Haz click aquí para copiar la URL

Tratamos demasiado bien a las mujeres

Comedia Remedios Buendía defiende su patria y luchará por ello por encima de todos. Un fatídico día del otoño de 1945, un grupo de maquis a la fuga tiene la mala idea de tomar la estafeta donde Remedios, ilusionada, se prueba su vestido de novia. Hoy será el día en el que demostrará hasta donde puede llegar defendiendo sus valores. Y nadie podrá pararla. Ni siquiera este batallón de rebeldes con fusiles humeantes y puños en alto. (FILMAFFINITY) [+]
1 2 3 >>
Críticas 12
Críticas ordenadas por utilidad
9 de marzo de 2024
25 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
La sombra de Quentin Tarantino y su magistral Los odiosos ocho (2015) es alargada.
El planteamiento burdo que ahora nos propone Clara Bilbao consiste en enfrentar a un grupo desigual de personajes burdamente trazados en un lugar cerrado y hostil donde irán cayendo uno a uno, en una encrucijada de decisiones y con amenazas internas y externas.
Se recurre de nuevo a la Guerra Civil como forma de justificar una situación que a poco lleva al espectador más a que a desear la conclusión inmediata de la película. A pesar de un elenco más que interesante, donde destaca la recuperación de Óscar Ladoire, por contra el siempre brillante Antonio de la Torre parece actuar a desgana, aunque el resto de intérpretes cumplen de sobra con sus cometidos. Otro aspecto negativo será la música fuera de lugar de Mastretta, frente a aciertos de decorado o vestuario.
Una película a evitar.
sergioleone
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de marzo de 2024
12 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Honestamente, creo que fallida película.

Es una adaptación de la novela de Raymond Queneau y me imagino, pues no la he leído, que en papel la historia quedaba muy bien.
Pero en pantalla, la cinta, en su parte de comedia tiene muy poca gracia, en el drama, parece desubicada y en cuanto al fantástico, nadie se la cree. En las escenas bélicas está más conjuntada como en el tiroteo en la nieve, pero en líneas generales el film es desangelado y poco logrado.

A pesar de sus muy estimables intérpretes, no logra hilvanar con convicción sus elementos y por ello, tras su visión, queda una sensación de oportunidad perdida de haber hecho, bien, algo distintos en el cine español. Se agradece el esfuerzo, pero este es baldío.

Muy, muy mejorable, es una pena que haya quedado así.

https://filmsencajatonta.blogspot.com/
Baraka1958
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de marzo de 2024
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un despropósito de guion de Miguel Barros y una pésima dirección se traducen en una película francamente mala, no hay por donde coger esta historia que ni es comedia negra, ni drama bélico, ni nada que pueda parecerse a algo digerible.

Tras la guerra civil, los derrotados republicanos intentan huir a Francia a través del Valle de Arán, si los detiene la guardia civil lo más probable es que sean ejecutados, tras una gran nevada andan perdidos, pero consiguen llegar a un pequeño pueblo, allí toman por las armas y se atrincheran en el edificio de correos, entre los rehenes esta Remedios una franquista devota novia de un capitán del ejército. 

Existe un film francés de 1971 " On est toujours trop bon avec les femmes"  no estrenado en España, que adapta la misma novela de Raymond Queneau publicada en 1947.

Esa división tan absurda de los españoles tras la guerra civil está tomada exageradamente aquí con personajes que rozan el ridículo, actores importantísimos han participado como Antonio de la Torre, Julian Villagran, Oscar Ladoire, Luis Tosar o el mejor papel para Carmen Machi, una loca franquista vestida de novia que resulta de lo más grotesco.

La directora Clara Bilbao, tras dos documentales, se pone al mando de esta producción importante, pero me temo que no ha sabido manejar bien los hilos para lograr un film negro o divertido, cayendo en una espiral de situaciones extravagantes sin ningún sentido. Una pena.
Destino Arrakis.com
videorecord
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de marzo de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras su notable paso por el equipo de diseño de vestuario, Clara Bilbao se lanza a la dirección con su primera película Tratamos demasiado bien a las mujeres (2024). La tres veces ganadora de Premios Goya a Mejor Vestuario por películas como Nadie quiere la noche (2015) o La sombra de la ley (2018), se adentra en el mundo del largometraje tras realizar trabajos previos como directora en cortometrajes.

Clara esta vez, el próximo 15 de marzo, presenta sobre la gran pantalla una comedia negra ambientada durante la guerra civil española. Un día de otoño, un grupo de la resistencia francesa (“maquis”) decide tomar la estafeta de correos de un pueblo. Lo que no saben es quien se encuentra dentro de la oficina, y todo lo que acarreará este suceso. Y aquí es donde la directora presenta un claro y férreo conflicto.

A la hora de abordar y entender la película, se podría dividir en dos partes. Por un lado, Clara arranca la película con una grandísima ambición como directora. Ya no solo por la manera en la que propone su puesta en escena, sino por las referencias cinematográficas muy marcadas que va dejando al espectador poco a poco según avanza la película, y que acompañarán durante todo el metraje. Numerosas son las preguntas que te haces como espectador durante esta primera parte, acerca del origen de los personajes y sobre su objetivo a realizar, lo que te mantiene dentro de la historia. En este caso, es lo que hace que esta parte de la película funcione muy bien, ante un guion que propiciará significativamente mucho más de lo que esta escrito sobre sus líneas.
Por otro lado, llegados a la segunda parte de la película. Clara ya ha sentado las bases sobre las que gira la cinta y simplemente queda ver la resolución de este conflicto. Sin embargo, una vez en este punto, la película cae en un abismo de monotonía en el que nada más lejos que un par de gags hace llamar la atención del espectador. Generalmente cuando apuestas todo por algo, pierdes a la vez por otro lado. En este caso, el hecho de centrar toda la trama prácticamente en un mismo escenario hace que todo el peso y la fuerza con la que la película venía se vaya deshaciendo poco a poco y pierda esa gran inercia que acarreaba. Una fuerza que recupera quizá llegados a la parte final, pero que queda lejos de esa primera parte anteriormente comentada.

Aun así, muchos son los conceptos que busca abordar Clara en esta película. Conceptos como una nueva visión feminista o el hecho de tratar temas tan delicados sobre ideología mediante el uso de la comedia. Comedia muy acertada que permite en todo momento que el espectador se quede con su propio significado. Clara en ningún momento busca imponer un pensamiento y eso es digno de aplaudir.
Al igual que acompaña a la cinta una buena dirección, se nota la gran labor de equipo y la gran experiencia que hay detrás. Una dirección que junto con una buena fotografía y música, hace que la primera película de la realizadora coja una personalidad indudable de cara a su cine posterior.

Hablar queda del gran elenco que ofrece. Una Carmen Machi ruda y firme en su papel ideológico que actúa a modo de tiburón sobre un banco de peces quienes pecan de no darse cuenta de la inmensa compañía que tienen alrededor. Y un Antonio de la Torre en un primer plano, que funciona a la perfección a la hora de alzar los dos bandos tan dispares y significativos sobre los que gira la trama.

Tratamos demasiado bien a las mujeres actúa a modo de campana de Gauss, con una tensión que atrae al espectador desde un inicio, pero que puede desprenderse su afecto conforme pasan los minutos. Aun así, la película no cae en el olvido pudiendo llevarte de ella algunos significados. Una vez dicho esto, la película es de cada uno.
Javier Lizarán
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de marzo de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta galardonada ópera prima de "Clara Bilbao" recoge el best seller francés "On est toujours trop bon avec les femmes" (Siempre somos demasiado buenos con las mujeres) escrito por "Raymond Queneau". Al frente del guion está "Miguel Barros". Por su parte, el reparto lo encabezan "Carmen Machi" y "Antonio de la Torre", acompañados por algunas otras caras conocidas como "Luis Tosar", "Oscar Ladoire", o "Gonzalo De Castro".

Enmarcado en el género de comedia negra, el largometraje también recurre al cine bélico, al fantástico y al drama; quizá tanto picoteo le pasa factura. Y, aunque no cabe duda de que "Tratamos demasiado bien a las mujeres" pretende ofrecer un espacio de entretenimiento algo disparatado, la historia no consigue que el espectador se involucre. Y no es fácil averiguar por qué.

Puede que "Carmen Machi" no haya sido la mejor elección (y no por falta de talento interpretativo sino por la configuración del personaje). Quizás el grupo de oficiales, tanto de un bando como de otro, sean poco sorprendentes. Tal vez sea el hecho de que, en ciertos momentos, se recite el guion en vez de interpretarlo. O puede que sea la suma de todos estos desajustes lo que impide que, como audiencia, empaticemos con la causa.

No obstante, sí cabe destacar que existen grandes momentos que iluminan de vez en cuando la historia. Aun siendo excepcionales, determinados diálogos, personajes, encuentros y desencuentros proporcionan aire a esta comedia que, además, camina hacia ciertos temas de calado, aunque no profundice.

Por último, es obligado un comentario sobre su título. Tal vez sea rizar demasiado el rizo pero ¿qué significa para su autor tratar demasiado bien a las mujeres? En el contexto del film se traduciría en no abusar de ellas, no matarlas o interrogarlas sin violencia, pero ¿Es eso acaso tratarlas “demasiado bien”?

En resumen, "Tratamos demasiado bien a las mujeres" apunta maneras, pero no llega a lo que se propone. Navega entre géneros y carece de agudeza, le falta brillo e intención, pues si apuestas por el disparate no es bueno querer contentar a todos los bandos.

www.contraste.info
Revista Contraste
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Great Moments in Film (C)
    1995
    Phil Mulloy
    4,2
    (103)
    Burning Blood (Miniserie de TV)
    1990
    Osamu Dezaki ...
    Black River Falls (C)
    2017
    Lewis Klahr
    Shankar Guru
    1978
    V. Somasekhar
    Der Tag nach der Scheidung
    1938
    Paul Verhoeven II
    Blue Jeans
    1974
    Lee Hyeong-pyo
    Daft Punk: Digital Love (Vídeo musical)
    2001
    Kazuhisa Takenouchi
    6,6
    (107)
    Red Scorpion 2
    1994
    Michael Kennedy
    3,2
    (81)
    arrow