Haz click aquí para copiar la URL

Mientras seas tú

Mientras seas tú
2023 España
Documental, Intervenciones de: Carme Elías, Juan Carlos Corazza
7,3
330
Documental Tras 50 años en teatro, cine y televisión, Carme Elias es diagnosticada de Alzheimer. Junto a Claudia Pinto, directora y amiga, decide plasmar su último viaje consciente. Los personajes que Carme ha interpretado la acompañan en este trance, mientras las fronteras entre ficción y realidad se desvanecen. "Mientras seas tú" es un juego de espejos constante, un pacto de amor y amistad.
1 2 >>
Críticas 6
Críticas ordenadas por utilidad
7 de febrero de 2024
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mientras seas tu, el aquí y ahora de Carme Elias es un documental sobre la realidad vital de la actriz catalana Carme Elias a quién el verano de 2019, la diagnosticaron de Alzheimer.

El documental es un mosaico de imágenes de archivo junto con momentos de reflexión que transitan por la evolución de la enfermedad a lo largo de los cuatro años siguientes.

Una de las principales preocupaciones de la actriz que muestra el documental es su voluntad de apostar y reclamar que la dejen morir cuando ya no sea ella.

Por un lado el docuemtnal es un homenaje a la actriz, a una trayectoria viviendo apasionadamente fuera de su yo para emocionar.

Con la enfermedad neurodegenerativa que padece el yo personal se va disolviendo sin dejarle recuerdos de lo que fue la actriz. Esto ya lo expresó en el libro que escribió Cuando ya no sea yo (2023). Un libro que es un testimonio indispensable sobre el alzhéimer narrado en primera persona por una de las actrices más reconocidas de nuestro país

El documental en cambio centra la atención en la memoria que se desvanece, en la frustración por perder la palabra que tanto amó. Y ante esta carcoma de su cerebro, emerge la determinación de Carme Elias por reclamar que la dejen morir con dignidad, cuando ella sea consciente que el deterioro personal le es inaceptable.

Carme Elias anima a redactar el testamento vital o documento de últimas voluntades ya que señala que es un documento que le da tranquilidad y sobretodo control sobre su vida en esta nueva etapa que está viviendo: "una vida llena se merece un buen final y es un buen regalo de despedida tanto para los familiares como para los profesionales de la sanidad".

La directora, Claudia Pinto, venezolana afincada en España, ya rodó con Carme Elias la película La distancia más larga (2013).

El documental se inicia contando que este empezó como una película secreta y sin pretensiones, y que pronto se convirtió en un trabajo de seguimiento de vivir el presente por parte de la actriz. Un pacto de amor y amistad. Un homenaje y canto a la vocación y al milagro del arte de la interpretación.

Más información en https://www.funeralnatural.net/peliculas/
Funeral Natural
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de junio de 2024
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un excelente documental que nos acerca con eficacia al talante y talento de una mujer y actriz tan extraordinaria como es Carme Elías. Y lo hace sin aspavientos acercándonos a su día a día en torno a esa enfermedad que le roba la memoria pero nunca la distinción. Y ver como hace uso de ella, plano a plano o dialogando es digno de admiración. Sobresale en general el amor por un oficio del que tantas buena muestras nos ha dado y celebro que esas cajas conteniendo sus recuerdos sobre el escenario y otros hayan seguido conservándose como la mejor medicina aliada contra el olvido aunque esperemos que ella siga tan valiente y firme hasta dónde se pueda llegar en un 'round' que es claro ejemplo de apoyo a la dignidad.
Rebeca
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de junio de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
La catalana Carme Elías es una de las más grandes actrices de cine y teatro que hayan existido en nuestra cultura. A partir de un determinado momento, su carrera estuvo unida a la amistad forjada con la extraordinaria cineasta venezolana Claudia Pinto Emperador, con quien protagonizó “La distancia más larga”, su ópera prima. Fue durante el rodaje de su segunda película, la magistral “Las consecuencias”, cuando comenzó a ser evidente que algo le ocurría a nuestra imprescindible actriz. Comenzaba a tener lapsus mentales y algunas pérdidas de memoria en cuanto a la memorización de sus diálogos. Poco tiempo después, las peores sospechas se confirmaron: Carme Elías padecía Alzheimer.

Es en ese momento cuando ambas, actriz y directora, deciden aprovechar su intensa amistad para unirse con el objetivo de rodar este impresionante documental que se limita a poner la cámara ante Carme y mostrar todo lo que va ocurriendo y va cambiando en su mente y, en lógica consecuencia, también en su vida.

Sin duda, lo más estremecedor es el conjunto de testimonios que la actriz catalana va desgranando a cámara, contando cómo va dejando de ser ella misma de forma paulatina para ir perdiendo todas las referencias vitales mentales en torno a las que se articula una vida, su vida.

Sus 72 minutos de metraje son exactos y precisos. Su montaje, maravilloso. El guión, de la propia directora, certero y preciso. La música de Vanessa Garde, siempre adecuada. La réplica constante a Carme Elías dada ante la cámara por Juan Carlos Corazza, maravillosa. La fotografía de Agnès Piqué Corbera, precisa y oportuna, tanto en sus exquisitas imágenes actuales como en la forma de mezclar todas las de archivo que se manejan para conformar el periplo actoral de la protagonista.

Resulta imposible no emocionarse ante este descenso a los infiernos de la enfermedad mental, esa que nos borra de nosotros mismos y nos impide ser quienes siempre fuimos. Justo vencedor de los Premios Goya y Gaudí al Mejor Documental en 2023.
Sergio Berbel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de junio de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
*Sensibilidad y profundidad

Dirigida por Claudia Pinto, Mientras seas tú es un conmovedor documental que nos sumerge en el viaje emocional de Carme Elías, una destacada actriz diagnosticada con Alzheimer tras 50 años de brillante carrera en teatro, cine y televisión. La sensibilidad y profundidad con la que Pinto aborda este tema es palpable en cada fotograma, creando una conexión íntima entre la cámara, Elías y el espectador. Pinto no solo documenta, sino que también celebra la vida y el legado de Carme, transformando su historia en un emotivo pacto de amor y amistad.

*Valentía y vulnerabilidad en el ocaso de una carrera

La intervención de Carme Elías en este documental es tanto conmovedora como auténtica. A medida que la enfermedad avanza, Carme enfrenta su realidad con una valentía y vulnerabilidad que resuena profundamente. Sus intervenciones ofrecen un recorrido íntimo por su vida y carrera, mientras los personajes que ha interpretado a lo largo de los años la acompañan en este trance. Esta mezcla de realidad y ficción crea un juego de espejos poético que difumina las fronteras entre ambas, reflejando la complejidad de la memoria y la identidad.

*Un viaje trascendental y reflexivo

Mientras seas tú es más que un simple documental; es una reflexión profunda sobre la memoria, la identidad y el impacto del paso del tiempo. La narrativa, construida a través de un pacto de amor y amistad entre Carme y Claudia, invita al espectador a explorar la naturaleza efímera de la vida y el arte. A medida que Carme se enfrenta al Alzheimer, el documental se convierte en un testimonio de su último viaje consciente, un trayecto en el que la ficción y la realidad se entrelazan de manera lírica y emotiva.

*Belleza visual y emotividad sonora

Desde el punto de vista técnico, Mientras seas tú brilla con una cinematografía cuidadosamente diseñada que captura la esencia de cada momento. Las imágenes evocadoras, combinadas con una edición fluida, realzan la narrativa y crean una experiencia visualmente impactante. La banda sonora, emotiva y sutil, acompaña perfectamente los momentos clave del documental, acentuando la intimidad y la profundidad de la historia. La elección de la música y el diseño de sonido complementan el tono reflexivo y poético del filme, haciendo eco en el corazón del espectador.

*Conclusión

Mientras seas tú es un documental que destaca por su enfoque sensible y profundo, capturando la esencia de un viaje emocional único. La dirección de Claudia Pinto, junto con la valiente interpretación de Carme Elías, ofrece una mirada íntima y poética a la lucha contra el Alzheimer y la reflexión sobre la memoria y la identidad. Este documental es una obra que conmueve, invitando al espectador a reflexionar sobre la naturaleza efímera de la vida y la importancia del amor y la amistad en los momentos más difíciles. Mientras seas tú no solo documenta una vida, sino que también celebra la capacidad del arte para perdurar más allá de la memoria, dejando una huella imborrable en quienes la experimentan.

Escrito por Pablo Veiga Carpintero
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de febrero de 2024
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Mientras seas tú" es un acto de amistad, un proyecto tejido por el estrecho vínculo entre su directora, "Claudia Pinto", y aquella compañera a la que está dedicado: la actriz "Carmen Elias". La película es el tercer proyecto en el que ambas colaboran y nace tras el diagnóstico de Alzheimer de "Carmen". A partir de ahí, las imágenes siguen el transcurso de los cuatro años posteriores, con sus altibajos.

El documental es, sobre todo, un retrato de la "Carmen Elias" actriz, aquella que se encuentra por primera vez con los impedimentos de la enfermedad. Su vocación se presenta como su fuerza para confrontarla y, mediante el cuidado acercamiento de "Claudia Pinto", volver sobre ella misma. Además, con la ayuda del director teatral "Juan Carlos Corazza", se establece una performance que vertebra el conjunto de la obra y permite entrelazar el presente y el pasado. Para ello, se recurre a material de archivo sobre películas, rodajes, obras de teatro o entrevistas televisivas en las que "Elias" participó. Ahí realidad y ficción se dan la mano y reman en un mismo sentido: recordar.

El largometraje deshace la maleta de los recuerdos y se sumerge en la intimidad de su protagonista. A partir de conversaciones entre la directora y la intérprete se desprenden reflexiones en torno a la eutanasia, el derecho a una muerte digna o las afectaciones de una enfermedad terminal en la vida y, más precisamente, en la profesión de una persona. Pese a la temática latente en el film, este refleja el valor de la perseverancia, el abrazo a la propia identidad y la importancia de los seres queridos y el acompañamiento familiar a medida que avanza la dolencia. Además, la carismática presencia de "Carmen Elias" y su fulgor traspasan la pantalla para ofrecernos enternecedores momentos y sacarnos sonrisas que endulzan el drama.

"Mientras seas tú" se cierra como un regalo de "Pinto" a "Elias", pero también como un testimonio de cómo, aunque los entresijos de la memoria se vayan desvaneciendo, no borrarán quienes hemos sido y eso persistirá también en la huella que dejamos en los demás. Así, en un final que enfatiza esos lazos entre pasado y presente, que conjuga la personalidad artística de la protagonista, se vuelve a la performance estructural del film para ofrecer un cierre precioso, poderoso y reivindicativo.

www.contraste.info
Revista Contraste
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow