Haz click aquí para copiar la URL

Aquellos que desean mi muerte

Aventuras. Thriller Connor (Finn Little), un niño testigo de un asesinato, es perseguido por dos asesinos a través de las tierras salvajes de Montana. Aunque cuenta con Hannah (Angelina Jolie), una bombero y experta en supervivencia, para evitar que los secuaces le den caza, un peligroso incendio cercano amenaza con acabar con la vida de todos los implicados. (FILMAFFINITY)
<< 1 6 7 8 10 11 >>
Críticas 54
Críticas ordenadas por utilidad
16 de mayo de 2021
9 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ansiaba ver lo nuevo de Sheridan después de ofrecernos tanto magnífico cine en sus dos facetas, tanto en la de guionista como en la de director, y el resultado ha sido bastante satisfactorio.

Una historia muy clásica pero con una narración hábil, emocionante e impactante.

Angelina está espléndida como bombera a la que se le presenta una oportunidad única para vencer sus propios demonios personales, en el pasado no pudo hacer nada por salvar la vida a tres chavales en un incendio forestal, en la forma de otro crío al que tendrá que proteger de un par de sicarios dispuestos a llevarse por delante todo lo que haga falta con tal de acabar con él.

El chaval, un tal Finn Little seguro que dará que hablar en futuras propuestas cinematográficas ya que tiene un magnífico registro interpretativo, los actores Aidan Gillen, "Meñique" en "Juego de Tronos" y Nicholas Hoult, infunden bastante respeto y miedo y dan la talla como los dos impenetrables hermanos sicarios y para finalizar, ese valor en alza y, bajo mi punto de vista, una bestia interpretativa que borda todo lo que le echen, el rudo y corpulento Jon Bernthal como el sheriff que junto a su mujer, la actriz Medina Senghore, ofrecen una importantísima ayuda a los dos protagonistas.

No está a la altura de la excelente "Wind River" pero ofrece un espectáculo digno y muy entretenido.
daniel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de junio de 2021
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buen thriller de acción. Tiene buenos personajes, buena ambientación y fotografía y buena acción. También un argumento entretenido, pese a no contar realmente sobre qué se basa esa persecución. Algo que pensé que realmente era culpa mía, que no me habría enterado, pero leí que el director lo quiso hacer así para enfocarlo todo en dicha persecución.

Otra cosa que resaltaría sería el gran realismo de los incendios.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
ariakan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de junio de 2021
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que le va a suceder a esta película me da muchísima rabia porque, estoy convencido, de que si se hubiese estrenado a mediados de los años 90, esta película habría sido un auténtico bombazo de crítica y taquilla. Pero ha sido concebida en un marco de tiempo inadecuado para ella, porque en pleno siglo XXI en el que lo que priman son los lados opuestos de la baraja (o películas de ENORME presupuesto o las superintimistas), todas aquellas que están por el medio parecen condenadas al olvido.

Hannah es una bombero recluida en una torre de vigilancia que tropieza con un pobre chico, Connor, que parece huir de algo. Cuando, poco a poco, la trama vaya avanzando, ambos tendrán que entenderse si quieren sobrevivir. A medio camino entre el western y una película del género digamos ‘Llamaradas’, ‘Aquellos que desean mi muerte’ es un film que va cobrando interés según pasan los minutos. Me gustan esas películas en las que no sabes muy bien qué va a suceder o por dónde van a ir los tiros hasta, por lo menos, avanzado el metraje y esta lo cumple sobradamente.

La Joli entra en el terreno conocido de policía/bombero con trauma que tantas veces hemos visto en cine, pero funciona porque no resulta el eje principal de la trama. Funciona, porque además su estrella principal parece al servicio de la historia y comparte minutaje con el resto de personajes sin pestañear y sin querer llevarse todo el protagonismo. Eso es algo de agradecer, porque así, el resto de personajes interpretados por Aidan Gillen, Nicholas Hoult o Jon Berntha tienen su tiempo para brillar. Cuando mejor funciona la película es cuanto más coral es y eso se cumple sobradamente hacia el final.

Quizás, el tema meteorológico queda un poco a merced de lo que le de la gana al guionista, y eso me ha gustado menos. Me hubiera ahorrado ese par de escenas de las que hablo entrando más en materia de la mafia criminal a la que parece acusar. Pero tampoco me parece un error garrafal, es más mi apreciación.

Por lo demás, ‘Aquellos que desean mi muerte’ cumple sobradamente su propósito de entretener, con una propuesta original y diferente.

Más en: https://alquimistacinefilo.wordpress.com/
Hickeystyle
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de enero de 2024
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pirómanos. Colegas. Hermanos.
Fantasmadas, mamarrachadas y animaladas sin cuento, para parar un carro y hacer el Agosto y un fuego, en el cuerpo y en lo otro, a diestro y siniestro, no damos abasto, nos los quitan de las manos, apagar sin remedio.
Comienza con los tópicos más gordos, las conversaciones garrulas entre los bomberos y sus mangueras no me las pises que llevo chanclas, sigue con un pasado nefando ominoso que tortura con saña y mala baba a la protagonista, espantosa, no lo soporto, yo me mato yo me muero, ya no duermo, bebo, Dios nos libre, no lo quiera, y ya sabes cómo acaba sin razonable duda*, y por el otro lado tenemos a dos Terminator de saldo que asolan allá por donde pasan, ni títere con cabeza, eso creemos, nos venden, dejan, y que se enfrentan a una Arnold Schwarzenegger negra y embarazada mujer de seis meses que, a mí sabino que los aplasto, ya recién parida, sin tanto bombo, te conquista Ucrania en dos tardes sin necesidad siquiera de Putin ni mierdas, de hacer tanto el indio y el bellaco, sin tanto ruido ni lío o jaleo, a pelo, por aburrimiento, para matar el tiempo, de acción héroe supernena.
Casi cada escena es o supone un enorme disparate, ya sea por la charcutería chatarrería sentimental infame a toda hora y vela o por las escenas de acción delirantes con un todos contra el fuego último, esprín mediante, que no se lo salta ni un gitano borracho, de querer meter la cabeza en el horno, o debajo de la tierra quemada, para no volver a ver jamás de los jamases todo eso tan feo o qué me decís de ese fuego que se mueve al final como un tornado huracanado, flash gordon, bolt usain, a mil por hora, queriendo ganar la carrera, cuanto más acelero, más calentito me pongo, metiendo cuerpo, de las cuadrigas excelsa, pero que al mismo tiempo ni chamusca un poquitico siquiera, para mantener el tipo, su imagen o prestigio, a la Joder Jana ni al pipiolo pimpollo que llora que te llora por las esquinas como la zarzamora y como un maestro, del método, armero.
En fin, un espectáculo tan grotesco chungo chusco lisérgico que te dices para ti, claro, fechada en 2021, esto solo se puede o pudo perpetrar/fabricar/realizar, el visto bueno dar, a semejante engendro verbenero como que parece que hecho medio en serio, oiga, oye, en nuestro tiempo egregio, verlo y creerlo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ferdydurke
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de junio de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy cinéfilo y escritor de novelas, las cuales muestran una cierta influencia cinematográfica. Filmaffinitty es un punto de referencia para todo aficionado al cine, que desea saber si una película merece o no la pena, a pesar de que opiniones las hay como estrellas en el firmamento. De buena a mala, o simplemente pasable, la película que nos ocupa merece el calificativo de: FLOJA.
Otra cinta más con la típica historia del personaje que, por el motivo que sea, persigue una banda de asesinos y se encuentra con la persona salvadora, ya sea un ex marine, un bombero, un agente especial o un guardaespaldas, que velará por su seguridad. Al tópico inicial se suma el del personaje protagonista, con los traumas típicos y con un final igual de tópico. Nada creíble el papel de Angelina Jolie, por más que el guion le imponga soltar unos cuantos exabruptos para mostrar lo dura que es. El cine de género actual se preocupa más del tema visual y de las escenas de acción, que de narrar una buena historia con una interpretaciones acorde. Lo que más me molesta son las escenas del fuego, absurdas e irreales. A ver señores, que en un frente ígneo de primera magnitud en un bosque, sin protección adecuada la radiación del fuego quema la piel a los 20 segundos. Y si encima te pones a correr, el organismo pierde más rápidamente la capacidad de enfriar y se colapsa. Que estos frentes alcanzan con facilidad los 93 grados, y el agua hierve a los 100, así que nada de refugiarse bajo un río cercado por un incendio de esta categoría. Que tampoco el fuego puede perseguir a alguien como si fuera un coche a toda velocidad. Por favor, señores cineastas, déjense de una vez de estas trolas y sean un poco consecuentes con lo que muestran, que una gran mayoría ya no nos chupamos el dedo.
Jose Ramon Sales
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 6 7 8 10 11 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow