Haz click aquí para copiar la URL

Rocky

Drama Rocky Balboa es un desconocido boxeador a quien se le ofrece la posibilidad de pelear por el título mundial de los pesos pesados. Con una gran fuerza de voluntad, Rocky se prepara concienzudamente para el combate y también para los cambios que acabarán produciéndose en su vida. (FILMAFFINITY)
<< 1 6 7 8 10 43 >>
Críticas 214
Críticas ordenadas por utilidad
15 de julio de 2008
11 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película empieza con un plano de las barras y estrellas. Sin tapujos. Avisando. Esto es una película americana, ya sabes lo que hay.
Estados Unidos es un país de emigrantes, compuesto por toda la gran diversidad de pueblos del mundo.
Los americanos nativos fueron exterminados. Ya no existen. Caput.
Así lo muestra Sly en “Rocky”. Gente de todos los lugares del globo intentan ganarse el pan en la fea e industrializada Filadelfia.
Es un país duro, donde el tener éxito depende de la capacidad que tengas de comer mierda y tirar para adelante. Donde un boxeador mediocre es capaz de llegar a lo más alto sólo por sus santos cojones.
Quizás esto este demasiado idealizado. Pero ya te lo avisaron en la primera imagen, esto es una película americana. Y funciona.

Sly no miente, va de cara. De cara torcida, pero de cara.
Favio Rossini
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de marzo de 2021
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
En mi caso, ver, (o intentar ver) “Rocky” a los cuarenta y cuatro años de su estreno, me deja la misma sensación de cuando la vi por primera vez: que había más “márketing” que calidad cinematográfica, pero con el agravante de que no soporta una segunda visión, el tiempo la ha destrozado y la ha colocado donde debe. Nunca fue una obra maestra, no digo que sea mala, pero ha pasado de ser una película sobrevalorada a mostrarse tal cual es: un mediocre telefilm, vulgar y corriente, que sigue colando sus trampas al gran público, sobre todo a los más nostálgicos y admiradores de una de las sagas más interminables que, entrega a entrega, iba descendiendo a los infiernos y llegó a adentrarse en un ridículo bochornoso. Nunca, supongo, se pretendió con las secuelas hacer grandes films, si no convertirlas en productos de hacer dinero. Esto último se logró a medias ya que los últimos títulos pincharon. Lo que es indudable es que su “creador”, Sylvester Stallone, es uno de los personajes que más nominaciones y premios “razzies” ha acumulado a lo largo de toda la historia. Stallone, saga “Rocky” aparte, tiene un indudable olfato comercial. De él prefiero sus intentos de interpretar un cine más serio, como las ignoradas por su “querido” público como fueron “F.I.S.T: Símbolo de fuerza” o “Halcones de la noche”.

Dicho sea de paso, una vidente le confirmó a su madre en 1972, que su hijo triunfaría por todo lo alto, incluyendo en su faceta de escritor, lo cual le dio fuerzas a Stallone para insistir. Cuando ofreció su guión a varias productoras, fueron los independientes Irwin Winkler y Robert Chartoff los únicos que mostraron interés. Ellos sugirieron que lo protagonizara Ryan O´Neal, Burt Reynolds o James Caan, y Stallone lo vendió a precio bajo con la condición de ser el protagonista. Sus productores entonces diseñaron un vehículo de película modesta con bajo presupuesto. Recurrieron a un director que, previamente, le había proporcionado a Jack Lemmon su “Oscar” como actor principal en un film supuestamente ácido (“Salvad al tigre”) y que, sin ser autor, daba una sensación de director fuera del “mainstream”. El invento se culminaba con una fotografía nada glamurosa que potenciara su “realismo social” y con un buen “casting” en el que Talia Shire alcanzaba su primer protagonista. Hace una buena labor teniendo en cuenta lo absurdo de su personaje, tanto interno como externo. Ya puestos con chicas que pretenden hacerte creer que son poco agraciadas, me quedo con la chica con gafas y gorrito, Koo Stark, que describía Pedro Masó en “Las adolescentes”, me parecía más interesante.

Eso sí, Shire también está acompañada de un elenco ajustado. De hecho, el gran Burgess Meredith confiesa a los medios que es el primer “boom” que él había rodado tras más de un centenar de películas. Creo que desde luego, lo mejor, es su banda sonora, que no fue nominada, y concretamente la canción “Gonna Fly Now” que sí fue nominada y a día de hoy sigue siendo totalmente reconocible, aunque perdiera frente al envite de “Evergreen” con Paul Williams y la todopoderosa Streisand que fue otra canción de éxito así como la película, otra de las más taquilleras de ese año.

Aunque varias asociaciones de críticos la dejan desierta de premios, el público se vuelca con ella, convirtiéndola en la más taquillera ese año en Estados Unidos (en España hasta mayo de 1977 no llega). Es cierto que no consigue las cifras de “Tiburón”, la más taquillera el año anterior, ni de “La guerra de las galaxias”, la más taquillera el siguiente año, pero fue muy rentable, sobre todo teniendo en cuenta su presupuesto.

Y aunque los críticos más conservadores señalan que lo más importante que tiene “Rocky” es “la vuelta de los valores más importantes”, es Frank Capra antes de los “Oscars” quien la encumbra en una entrevista, afirmando que era la mejor película en una década. Llama la atención que un film tan supuestamente “realista” realmente pareciera, como afirmaban otros, una especie de nueva versión de “La Cenicienta” con el “look” de “Marty”, de Delbert Mann.

Pablo Kurt de FilmAffinity afirma que “Rocky” se lleva el “Oscar” a la mejor película por méritos propios y porque “en 1976 hay muy pocas películas interesantes... a excepción de “Taxi Driver”. Difiero absolutamente: evidentemente no iban a nominar a “Novecento”, que aunque contó con capital de varias productoras “majors”, era un film demasiado contestatario y duro, aparte de la maravillosa “Taxi Driver”, que fue nominada como película pero no a su director, que ya les valió, podían haber nominado en más categorías a “Carrie” o “Fascinación”, ambas éxitos de Brian De Palma. “La profecía” también lo tenía más difícil, ya que Hollywood no suele considerar a las de terror, como mejor película, a excepción de “El exorcista”. "La trama (Family Plot)" de Hitchcock fue ignorada y "Marathon Man" es también despreciada en una categoría. Que le cayeran más candidaturas a Bergman por “Cara a cara” era posible, aunque la Academia años más tarde se desquita con “Fanny y Alexander”, que era más comercial. Y entre las nominadas: “Todos los hombres del presidente”, el gran “biopic” “Esta tierra es mi tierra” o por supuesto, la que debió ganar ya que estaba en todas las categorías importantes, la excelente “Network: Un mundo impacable”, le daban mil vueltas. Todas ellas eran superiores a “Rocky”.

Por falta de espacio prosigo en el espacio de spoiler sin reventar absolutamente nada
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Maggie Smee
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
31 de julio de 2012
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya me habían hablado de esta película, pero nunca me habían dado ganas de verla, a mí no me gusta el boxeo y por eso no la había visto, pero al fin la vi debido a la batalla de las películas en el foro de cine en el que estoy :)
La película trata de un boxeador fracasado llamado Rocky Balboa que pasa su vida boxeando en peleas de baja categoría y trabajando para unos delincuentes cobrando deudas. Un día le llega su gran oportunidad de enfrentar al campeón del mundo y también conoce el amor!!!
La película está muy emocionante y yo me identifiqué en muchas cosas con el personaje, a veces una se siente mal y se deprime por que te sientes fracasada y que no vales nada, y luego te das cuenta de que a tu alrededor hay gente valiosa que te ama y que te apoya y entonces luchas por lo que quieres y tratas de cumplir tus sueños, y yo creo que eso fue lo que le pasó a Rocky, él se sentía defraudado de la vida y fracasado en su profesión, pero logró a través del amor y del apoyo de sus amigos, salir adelante y cumplir sus metas :)
Lo único que no me convenció fue el final pero para eso está el spoiler :)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Thuthanitha
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de octubre de 2005
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Posiblemente "Rocky" sea una de las películas más puras, humanas y bienintencionadas que existan (y esto no implica una cualidad negativa). Basándose en un guión escrito por el propio Stallone, el otrora director de cine porno John G. Avildsen nos demuestra que no le faltan cualidades a la hora de hacer una auténtica obra de arte. Con un estilo casi documental y con una maravillosa partitura de Bill Conti (que consigue levantarnos del asiento y saltarnos las lágrimas de la emoción) "Rocky" puede ser considerada sin duda, por méritos propios como una pequeña maravilla digna de tres Oscar y de más (el problema es que aquel año, en la ceremonia estaba "Taxi Driver" y eso ciertamente, son palabras mayores).
Barbarello
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de enero de 2009
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Adoro la saga de Rocky, desde la primera hasta la última, pero reconozco que esta primera entrega tiene ese toque genuino, inocente y encantador que me conquistó e hizo que devorara las siguientes.

Nunca un personaje aparentemente tan simple estuvo tan bien elaborado; es imposible que te caiga mal este hombre, a menos que sientas antipatía por el actor. Rocky Balboa es un tipo simple que sabe pelear. Me gusta esta historia porque habla del potencial que todo llevamos dentro para hacer algo realmente bien. En el caso de Rocky, sabe boxear, y no le pidas mucho más. Sin embargo, hay algo en él que me fascina, y es que, dentro de su simpleza, hay un esquema bien dibujado, una escala de valores, una conciencia, unos pilares. Él va construyendo su mundo a partir de unas bases muy sencillas pero efectivas que le permiten avanzar.

Esta primera película de la saga tiene un poco de todo, incluyendo la historia de amor (buenísima, realista, con sus toques cutres), pero obviamente, la parte de preparación física y el combate son lo mejor.

Es una gran película, con un buen guión que no pretende decir nada que esté fuera de lugar. Tengan en cuenta que, si Rocky dice tonterías que sólo entiende él, es porque Rocky es así. Los que lo queremos, lo queremos tal cual.
BigCat
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 6 7 8 10 43 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow