Haz click aquí para copiar la URL

Montecristo

Aventuras. Drama El honrado e inocente Edmond Dantes (Jim Caviezel) es traicionado por su mejor amigo (Guy Pearce) y encerrado de por vida en las mazmorras de la fortaleza de la isla de If. Con el paso de los años va cambiando y elabora los más despiadados planes de venganza. Tras una milagrosa fuga, Edmond se convierte en el misterioso y acaudalado Conde de Montecristo, y se introduce en los círculos de la nobleza francesa para llevar a cabo sus proyectos. (FILMAFFINITY) [+]
<< 1 4 5 6 7 10 >>
Críticas 46
Críticas ordenadas por utilidad
15 de junio de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Kevin Reynolds, es un director de oficio como la mayoría de los directores de Hollywood. Su perspectiva, tampoco pareciera querer ir más allá del entendimiento de que el cine es una labor para hacer dinero, y por esta razón, se ha concentrado en la realización de entretenimientos rentables. Lo hecho hasta ahora lo deja bien claro: “The Beast”, “Robin Hood, prínce of thieves” (quizás su mejor filme), “Waterworld” … hasta, <<LA VENGANZA DEL CONDE DE MONTE CRISTO>>, filmes que apuntan a las grandes masas con fórmulas de acción y aventura que entusiasmen los bolsillos y complazcan sin dificultad alguna.

Y hay que reconocer que Reynolds tiene oficio: ambienta estupendamente; sabe recrear situaciones espectaculares; maneja muy bien las escenas de acción… y está al día en el manejo de fórmulas con las que se puede hacer trampa al grueso del público para dejarlo impactado con lo que acaba de ver. Por otro lado, Reynolds sabe ser bien explícito para no complicar a su público habitual con esfuerzos mentales, y acude sin pudor alguno al detalle ilógico con tal de lograr su cometido. Doy un ejemplo tomado del filme que nos ocupa: Mercedes se hace un anillo de hilo corriente. Se lo coloca en el dedo y promete a Edmond Dantès -su enamorado-, que jamás se lo quitará hasta que regrese. ¡Dieciséis años después!, él regresa… y ella sigue con el anillo de hilo puesto en el dedo intacto y sedoso. Dejo a ustedes la suerte de preguntas que uno puede hacerse y la clase de respuestas que bien podría dar.

En su nueva adaptación de la aclamada novela de, Alexandre Dumas y Auguste Maquet, el guionista Jay Wolpert, se arriesga a dar a la historia una serie de giros que llevan la aventura por terrenos no pisados por nadie hasta el momento, y se le abona que, para los que hemos visto ya unas cuantas versiones, resultan interesantes desde la novedad, como el encuentro de Dantès con Napoleón; la confesión del abate Faria y sus nuevas habilidades; la paternidad de Albert…)

Pero, por otra parte, chocan con nuestro entendimiento y nuestra visión de la vida, la manera como incrementa las faltas cometidas por los enemigos de Dantès para justificar su cruel venganza, acción con la que lo pone, de tú a tú, con la bajeza de sus semejantes. De pésimo gusto que Dantès, cuando todavía es un hombre de pueblo, acepte un esclavo (interpretado por un latino como por variar) que luego lo seguirá incondicionalmente por el resto de su vida. Huele a conde sin todavía haber pensado en serlo.

En los diálogos de Dantès, ingresan frases tan disonantes y necias como:
-Usa el tesoro para el bien. –Le dice el abate Faria. -Seguro que lo usaré para la venganza. –Responde Dantès.

- ¿Qué quieres comprar? –Pregunta Jacopo a Dantès. - ¡Venganza! Deben sufrir como sufrí yo. La muerte no es suficiente.

Y enseguida remata con esta floritura: -No me quites mi odio, es todo cuanto tengo.

Con todo esto, el final feliz no será más que otra trampa para seducir a los corazones ávidos de ilusiones. Historias así no pueden tener futuro, pues, contribuyen a retrasar la evolución humana, la cual solamente podrá ser cierta cuando sea de índole espiritual.

Título para Latinoamérica: <<EL CONDE DE MONTE CRISTO>>
Luis Guillermo Cardona
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de abril de 2007
9 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buen trabajo de Reynolds, que asumió con coraje la labor de llevar la obra meastra de Dumas al Cine sin incurrir en los consabidos errores de las adaptaciones. Caveziel (interpretando a Edmond Dantes) hace un papel creíble. La emoción se mantiene y el espectador llega a identificarse con el protagonista. Tal vez el único defecto sea un énfasis excesivo en la venganza, a la vez que se descuida buena parte de la reflexión y el cambio existencial que opera en la vida de Dantes durante su estadía en prisión.
David Alberto Campos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de diciembre de 2011
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha sorprendido gratamente esta adaptación al cine de la novela de Dumas, la cual no he tenido el placer de leer aunque tengo intención de hacerlo, por lo que voy a juzgar la película centrándome en lo que he visto obviando la novela original y las demás versiones en la gran pantalla.
Antes de nada decir que la ambientación es soberbia, punto a su favor y de los actores tampoco me puedo quejar, todos hacen un buen papel. La película comienza de forma tranquila e incluso insulsa, pero pronto la cosa cambia en el momento en el que se produce la traición (esto no es ningún "spoiler" ya que si la película trata de una venganza tiene que haber habido una causa previa que la motive). En ese momento es cuando la trama adquiere un ritmo más rápido e intrépido. Para mi lo mejor es, sin lugar a dudas, la parte de la prisión, es lo esencial del filme sin el cual nada tendría sentido. Aquí se puede observar una evolución psicológica en el protagonista, pasando de ser un joven iluso, crédulo y poco perspicaz a todo un hombre, astuto, maduro y desarrollado en prácticamente todos los campos, tanto intelectuales como en destrezas de combate. Pero, sobretodo, es aquí donde germina todas sus ansías de venganza, que es por lo cual aún sigue vivo, y no sólo en él, sino en el propio espectador. Continúo en "spoiler" por si acaso, aunque se puede leer sin temor que no destripo la trama.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Fermone
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de junio de 2013
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Kevin Reynolds, con su habitual buen oficio, ese que no destaca en nada pero que siempre resulta de lo más correcto, filma con precisión una aventura de las de antes, de las que mantenían a las audiencias pegadas a la butaca dejándose sorprender, apasionar y enamorar.
Es precisamente ese sabor a clásico, a aventura bien hecha, la mejor virtud de este Conde de Monte Cristo. Es puro entretenimiento y una de esas producciones que da gusto ver por lo románticas que son (entendiendo por romántica no sólo la importancia de la historia de amor, sino la perfecta conjunción de vestuario, decorados, maquillaje y peluquería; vamos, que es una de esas cintas bonitas de ver, de las que hacen soñar ya desde su acabado visual). Además, los actores hacen un buen trabajo, especialmente Jim Caviezel (menos soso de lo habitual), Guy Pearce y James Frain, y tiene el atractivo adicional de poder ver a un jovencísimo Henry Cavill (Los Tudor, Immortals, El Hombre de Acero).
Quizás aporte poco al legado de la inmortal obra de Alexandre Dumas, y puede que no pase de ser una muy correcta película de aventuras y romance, pero lo cierto es que da lo que promete y resulta sobre todo muy entretenida y hermosa.

Lo mejor: Su sabor a cine de antes.
Lo peor: No es mejor que otras versiones, y a ratos tiene más pinta de miniserie de televisión mal recortada que de cine.
Sibila de Delfos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de febrero de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es evidente la dificultad de adaptar una novela a la gran pantalla. Cuando esta contiene 1.300 páginas y todas ellas son de suma importancia en la trama, resulta todavía más complicada la adaptación. Dicho esto, a uno le queda la sensación de que, sin tratarse una película horrenda, no es digna de llevar ese título.

Los escenarios, la música, la historia, son ingredientes perfectos en los que falla la cocción. No tanto las interpretaciones que, sin ser excelentes, se ven abocadas a la vertiginosidad que demandan los tiempos del cine. Película entretenida, sin más, para quien no haya leído la novela.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Álex
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 7 10 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow