Haz click aquí para copiar la URL

Rebeca

Intriga. Drama. Romance. Thriller Una joven (Lily James) contrae matrimonio con un aristócrata (Armie Hammer) y se traslada a vivir a su mansión, de nombre Manderley, situada en Cornualles. Sin embargo, ahí continúa presente la sombra de Rebeca, la anterior mujer del millonario, fallecida en extrañas circunstancias. (FILMAFFINITY)
<< 1 4 5 6 7 8 >>
Críticas 38
Críticas ordenadas por utilidad
2 de enero de 2022
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay quien la fusila por ser un remake de un título clásico muy amado de Hitchcock, yo simplemente la llevaría a la hoguera por relamida, amanerada y somnífera.

Posiblemente sí sea cierto que esta historia de fantasmas del pasado, casas lujosas con historia sombría y maridos ambiguos sería más oportuna para hace 80 años, pero por otro lado también se ruedan y estrenan películas que ocurre en la edad medieval o en los años 20 del siglo XX sin parpadear. El marco histórico de las historias puede tener una una importancia relativa, cuenta más la intención y los elementos que se utilizan o resaltan.

En este caso tenemos a esta chica tan vulnerable y modesta que intenta acostumbrarse a un mundo que no es el suyo y está bien surtido de comentarios sibilinos y maniobras capciosas, un mundo de gente ociosa, que ocupa su enorme cantidad de tiempo libre en necedades tales como el estilo de los vestidos o la calidad de las fiestas, minucias magnificadas que surgen cuando el día a día no está marcado por el esfuerzo por la supervivencia o la subsistencia. Llega un punto que las preocupaciones triviales de uno y de otro empalagan por inanes, resultan jueguecitos memos de gente repelente que tienen un interés tan limitado como una hoja de cálculo para gatos. Porque ésa es otra, los personajes son de una planicie que ni la estepa rusa. La única que parece un poco compuesta es la protagonista, después ya viene el apuesto y atormentado marido, galán tópico dónde los haya, y los secundarios son caricaturas mostrencas, alcanzando cotas estomagantes en el personaje interpretado por Kristin Scott Thomas: qué lastima desaprovechar a una actriz de tanto talento en una creación tan maniquea, que lo único que logra es potenciar la sensación de serial televisivo comercial.

Tal dentera me provocó que sentí ganas que una repentina bomba se los llevara a todos por delante al mismo tiempo. Pero no, resulta que el bueno de Ben Wheatley se los toma muy en serio, cuando es obvio que transita los caminos de la cursilería más indigesta. El director inglés ha seguido una curiosa trayectoria, pasando del mundo del ocultismo y la psicodelia a adaptar a Ballard y después el tipo sencillamente se echó a perder. Tras "Rascacielos" ha entregado una serie de trabajos a cada cual más mediocre, convencional y comercial, tirando por la borda su modesto negociado en aras de labrarse una carrera industrial. En esta "Rebeca" observamos que con dinero el hombre no se defiende mal, sabe dotar de estilo y plasticidad a sus encuadres, otra cosa que es que a la larga tanto manierismo canse y se zambulla en una cursilería que provoca escozores y que te remuevas incómodo en el sofá. En fin, hay lindos violines para aderezar románticos besos, pianitos para remarcar escenas delicadas, muchas flores, actuaciones amaneradas y estancias dignas de aparecer en revistas de modas. Wheatley quién te ha visto y quién te ve.

Vi "Rebeca" en Netflix, y la verdad es que no me parece mal porque se puede ver junto a otros títulos de su misma cuerda, tales como "Emily in Paris", "The Crown" o las de Felicity Jones. De la cerveza con ginebra al té con pastas. Qué delicia.
Jean Ra
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de abril de 2022
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Netflix no me deja de sorprender, estamos ante la adaptación del clásico de Hitchcock, Rebecca, una de las mejores películas del maestro del suspense.

Estamos ante el ejemplo de como se puede hacer de un mismo guión, una obra maestra o un telefilm del domingo por la tarde, y Rebecca lo demuestra.

Recuerdo el clásico de Hitchcock como una película sorprendente, de lo mejor del cine, y si alguien se atreve a hacer un remake, tiene que tener las ideas muy claras, porque a cualquier error, la crítica te va a comer.

Aquí no hay por donde cogerlo, todo es malo, todo es aburrido, fuera de un contexto, los actores están perdidos, la historia resulta aburrida, tediosa y decadente, no interesa nada, nada tiene fuerza ni expresión, todo es lamentable y mediocre.

Solamente se libra una cosa, la ambientación, Mónaco e Inglaterra, el director sabe sacar partido de los paisajes y a veces crea un ambiente interesante y dejas de fijarte en lo mala que es la película para saborear esas escenas, es lo único que merece la pena.

El resto, es un triste remake de Netflix que no sirve ni para pasar el rato.
manuel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de septiembre de 2022
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando una obra de arte es copiada, sigue siendo una copia. Y si a eso se le agrega, una mala copia, lo cual, es mas grave. ¿Porque tendrán que copiar, porque no crear algo nuevo? Es evidente que no tuvieron la menor capacidad de crear, buscar, hacer algo nuevo, con tantos libros que hay para poder demostrar que vale la pena, gastar un presupuesto, cuando esta película se hizo, magnìficamente, hace ya mas de 80 años atrás.
surava
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de diciembre de 2020
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando se reversionan películas tan relevantes para la historia del cine, se vuelve muy difícil evitar las comparaciones con la versión original. Más aún cuando la adaptación de la obra de Daphne du Maurier fue filmada nada más y nada menos que por Alfred Hitchcock. Pero a casi 80 años de aquella producción, había expectativa acerca de una actualización que pudiera acercar elementos nuevos. Lamentablemente, este nuevo acercamiento a la historia de Rebeca y los De Winter no es más que una sucesión de errores continuos durante casi 2 horas.

Hay dos inconvenientes graves en esta nueva 'Rebeca' que prácticamente se palpan durante toda la película. El primero es una suerte de falta de sincronía entre los personajes y el devenir del guión. Por momentos parece como si cada uno de los protagonistas de la historia estuviesen diseñados para otra clase de argumento y no para el que son convocados. Como dos calles en paralelo que jamás alcanzan un punto en común. El segundo eje fallido tiene que ver con la amalgama de géneros utilizados en el desarrollo de la trama. No suele ser una tarea fácil lograr una configuración prolija entre géneros tan diversos como el romance, el suspenso, la comedia o incluso el terror. La dirección tiene que ser precisa y el guión debe acompañar los cambios paulatinamente. De más está decir que eso no sucede en la película de Ben Wheatley. Cuesta muchísimo entender lo que nos quieren decir en cada una de las escenas. La falta de correspondencia, por momentos, es total.
Quizás el mejor ejemplo sea lo sucedido en el reconocido "Baile de máscaras", la escena más esperada, y por supuesto, peor ejecutada de toda la película. Nada de lo que debería pasar allí para combustionar la historia termina de suceder y el lastre en el resto del metraje resulta terrible.

No hay dudas que el riesgo que conlleva este tipo de aventuras suele ser gigante. Cierto rastro de audacia parece indiscutible. Pero más allá de la comparación con la obra de Hitchcock, esta nueva "Rebeca" no funciona. No funciona desde su propia singularidad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
4criticos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de enero de 2021
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es erróneo pensar que se trata de un remake de la de Hitchcock. Son dos películas basadas en una misma historia. Sin embargo, Hitchcock supo atinar en dar importancia a los elementos clave de la historia, mientras que la versión de 2020 no tiene muy claro de qué trata. a veces es una película de amor tóxico al estilo de 50 sombras de grey, a veces trata de ser una película con tintes sobrenaturales.

Tiene alguna cosa que esta bien, pero como suele decirse: hasta un reloj parado acierta la hora dos veces al día.

Lo mejor que le veo es que quizá despierte curiosidad por ver la de Hitchcock.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Sebastian Ferrer
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 7 8 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow