Haz click aquí para copiar la URL

Trama macabra

Intriga La señora Julia Rainbird (Cathleen Nesbit) guarda fuertes sentimientos de culpa porque, hace 40 años, hizo que una hermana -que quedó embarazada estando soltera- abandonara a su hijo al momento de nacer, y fallecida ella, ahora quiere encontrarlo para convertirlo en heredero. Por tal motivo, ha buscado la ayuda de la "psíquica", Blanche Tyler (Barbara Harris), quien al oír que le ofrecen ¡diez mil dólares! por encontrar al dichoso ... [+]
<< 1 3 4 5 6 9 >>
Críticas 43
Críticas ordenadas por utilidad
12 de julio de 2013
11 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
No cabe duda de que el maestro del suspense en los últimos años de su vida se convirtió en un gran maestro del humor, aunque las cosas como son, siempre había tenido su puntito. Pero ya a dos pasos de la tumba directamente se tira al barro de lo cómico. Por eso yo con las últimas pelis de Hitchcock, las de los 70, me pego unos despelotes antológicos.

Partiendo de que los 70 fueron una década friki ya de por sí (la ropa, los peinados, la estética en general...) don Alfredo se apunta a la tendencia y nos cuenta una historia de videntes que hablan con el más allá, de secuestradores de pacotilla y, por supuesto, de alocadas persecuciones por carreteras del litoral. El suspense aquí es lo de menos pero la diversión está asegurada.

Es cierto que el Hitchcock del final no tiene ni muchísimo menos la magia ni el genio de su época dorada pero, como el que tuvo retuvo, el oficio está ahí y se le nota. Probablemente a estas alturas el director ya no pretendía impresionar a nadie porque ya había impresionado a todo el mundo, sino que lo que buscaba era su propia diversión. Y creo sinceramente que rodando esta historia se lo tuvo que pasar bomba. Así que, enhorabuena, maestro, por haber sabido pasárselo bien hasta el final. Y gracias por todas sus películas.
Talía666
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de septiembre de 2010
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras una impresionante carrera de 50 años el genio realizaba su última obra. A estas alturas ya poco se le podía reprochar a Alfred Hitchcock que ya contaba con 78 años, y había demostrado (y con creces) que era indiscutiblemente el maestro del suspense con películas como “Rebeca”, “Extraños en un tren”, “La ventana indiscreta”, “Con la muerte en los talónes”, “Vértigo”….. Pero aunque ya nada se le podía pedir, el realizó una explendida comedia negra de suspense, una película entretenida sin más pretensiones que la de pasar un buen rato.
Una intrigante cinta con mucho humor que demuestra que el maestro no había perdido fuelle a pesar de su avanzada edad, y de sus problemas de salud (el rodaje se extendió durante más de un año por ello), que pone el broche de oro.

Blanche, una falsa espiritista recibe el encargo de una rica anciana, de encontrar a su sobrino, abandonado nada más nacer. La anciana la promete una considerable recompensa si le encuentra. Blanche cegada por la oferta comienza a investigar el paradero del sobrino acompañada de su novio Lumley un taxista aspirante a artista. Juntos iniciaran una búsqueda que les llevará a unos traficantes de diamantes.

No creo que se trate de una obra menor, de hecho creo que más de un director desearía tener en su filmografía algo así.
Isidoro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de mayo de 2015
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Alfred Hitchcock, tenía 75 años de edad al momento de rodar “LA TRAMA”… ¡Y todavía tenía en mente uno o dos proyectos más que esperaba filmar seguidamente! Pero ésta sería su última película, porque el Fatum comenzó a reclamarle para un nuevo proceso y las condiciones de salud se fueron preparando para el viaje definitivo, el 29 de abril de 1980.

Con una última sonrisa socarrona esbozada en su mente, porque sabía que había logrado dejar una sensible huella y que la vida le había permitido divertirse con el cine (y otras cosas) durante mucho tiempo, Hitchcock se marchó con la satisfacción de haber vivido a plenitud. Si uno hace lo que le gusta y además consigue que le paguen por hacerlo; si ama y consigue sentirse amado; si se prodiga y siente que el mundo le devuelve con reciprocidad… ¿Qué más puede pedirle a la vida? Esto -lo he sentido-, es lo más cercano a la plenitud. Y Hitchcock vivió siempre procurando sentirse pleno.

Con otro guión de Ernest Lehman (“North by Northwest”), quien adaptaba libremente la novela “The Rainbird pattern” de Victor Canning, el director inglés se ha sentido muy a gusto haciendo este cuento de historias cruzadas, en el que, por un lado, una aristocrática señora con profundos sentimientos de culpa, se sirve de una espiritista para tratar de encontrar al hijo de su fallecida hermana a quien obligó a abandonarlo en el momento mismo de nacer, para proteger el buen nombre de la familia... paradoja que siempre me deja abismado: Se comete una infamia para proteger el “buen nombre” (¿?)

Por otro sendero, un joyero que se hace llamar, Arthur Adamson, está interesado en hacerse con unos especiales diamantes, y con la ayuda de Fran, una suerte de viuda negra pero incapaz de matar a una mosca, está en la tarea de secuestrar a quienes los poseen para cobrarles tales piedras como precio de rescate.

Hitchcock apunta de nuevo a una trama criminal con juegos de humor negro, pero estos no siempre dan en el blanco y en ocasiones huelen a deja vú, porque nuestro director nunca tuvo reparo en copiarse una y otra vez desde que leyó que, “plagiarse a sí mismo es estilo”: Las piernas femeninas que estorban en la escena del coche sin frenos (véase “Frenzy”), la frustrante búsqueda de un nombre en lugares equivocados (“El hombre que sabía demasiado”) y otras menudencias, dan la sensación inevitable de talento agotado, como cantante ya viejo que cede su canción al público cuando entran las notas más altas.

Por suerte, la historia de por sí es muy atractiva, y los actores con que ha contado Hitchcock (Barbara Harris, Bruce Dern, Karen Black, William Devane…), no obstante que no fueron los que, en principio, él quería, han logrado sacarle chispa a sus interpretaciones y el filme resulta bastante simpático y divertido… y aunque le pese a Hitchcock, queda de nuevo el mensaje de que, la incapacidad de poner límite a la ambición será la punta del iceberg con que naufragará el delincuente. La manera como se resuelve la historia, también me ha dejado bastante complacido. ¡Me encanta cuando ese personaje invisible y sin salario al que llamamos Hado -mi héroe favorito-, entra en escena y hace de las suyas deliciosamente. ¿Habéis visto en la vida a alguien que sea más oportuno?

Título para Latinoamérica: “TRAMA MACABRA”
Luis Guillermo Cardona
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de agosto de 2015
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Basada en la novela The Rainbird Pattern de Victor Canning con guion de Ernest Lehman, se centra en dos parejas, por un lado, Blanche (Barbara Harris) quien trabaja -estafa- como vidente y su novio taxista George Lumley (Bruce Dern). Por otro lado están Arthur Adamson (William Devane), quien labora en una joyería propia y su pareja Fran (Karen Black), ambos son ladrones profesionales. La vida de estos cuatro individuos se cruza gracias a una cliente de Blanche, por lo cual inician una serie de indagaciones bastante atractivas.

Lo primordial de esta trama es la habilidad con la que se presenta el accionar, la presentación de los personajes detalla en lo que hacen, sin embargo, el nexo entre unos y otros se logra establecer avanzado el metraje. Más importante aún investigamos junto a Blanche y Lumley, vamos descubriendo la maraña y dándonos cuenta (cosa que ellos no hacen), del peligro al que se están sumergiendo.

Esto es importante porque ciertamente a lo largo del metraje de dos horas de duración el film tiene un desarrollo bastante bueno, hay un arco argumental que está presente y está muy bien, sin embargo, sobre el final se pierde un tanto el rumbo y la historia pareciera queda inconclusa, existe una resolución con los protagonistas pero no más allá en cuanto a otro personaje que en un inicio fue el que hace encaminar la trama, es un cierre un tanto apresurado.

Ahora bien lo que sí me parece que palidece algo más son las actuaciones, algo más al punto de molestar, se siente en varios tramos mucha sobreactuación lo que incomoda y hace que no se note natural, en especial en Barbara Harris, Karen Black me parece que da librada. Aparte que los dos protagonistas masculinos pareciera tienen la necesidad de enseñar los blancos dientes que tienen.

Moviéndose entre el thriller, el misterio y la comedia si bien es cierto esta última película en la larga filmografía de Alfred Hitchcock está lejos de sus obras maestras más consolidadas que no vale la pena reseñar porque todos conocen, es un trabajo bien manejado, atractivo y con un desarrollo más que satisfactorio.
10P24H
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de febrero de 2022
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mira que le he pegado palos yo a algunas de Hitchcock pero esta película me resulta simpática. Quizá sea porque todo el mundo asume que es una cinta ligera, sin demasiadas pretensiones, y desde ese punto de vista resulta entretenida, un tanto disparatada si queremos, pero es agradable de ver, aunque le sobra un poquito de metraje. Buen ritmo narrativo, buena estructura, atención a los detalles y una partitura muy adecuada de John Williams. No se le puede pedir mucho más a una película. Merece la pena el rato.
Troglo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 9 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow