Haz click aquí para copiar la URL

Trama macabra

Intriga La señora Julia Rainbird (Cathleen Nesbit) guarda fuertes sentimientos de culpa porque, hace 40 años, hizo que una hermana -que quedó embarazada estando soltera- abandonara a su hijo al momento de nacer, y fallecida ella, ahora quiere encontrarlo para convertirlo en heredero. Por tal motivo, ha buscado la ayuda de la "psíquica", Blanche Tyler (Barbara Harris), quien al oír que le ofrecen ¡diez mil dólares! por encontrar al dichoso ... [+]
<< 1 2 3 4 5 9 >>
Críticas 43
Críticas ordenadas por utilidad
27 de junio de 2012
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Alfred Hitchcock no podía acabar mejor su carrera cinematográfica con “La trama”, un filme del que se pudo sentir orgulloso a pesar de no ser muy conocido ni de equipararse a sus grandes obras.

“La trama” se desarrolla mediante historias entrelazadas donde intervienen personajes tan dispares como una falsa vidente, su novio taxista, un joyero secuestrador, su ambiciosa e intrigante mujer, y el hijo ilegítimo de una acaudalada señora al que todo el mundo busca. Unos y otros entretejen unos hilos que se cruzan en una trama rocambolesca, divertida, y a la par inquietante. Hitchcock no pierde ni un ápice de su talento para crear escenas de alta tensión, en las que incluso se permite el lujo de añadirle toques de humor negro en momentos en los que sobra cualquier sonrisa.

El guión, muy logrado, explora los personajes y sus inquietudes de forma muy definida y clara, ayudando a entender la historia sin perder en ningún momento el hilo de la narración. La pareja que parece sustentar los roles protagonistas, formada por la vidente Blanche (Karen Black) y su marido taxista George (Bruce Dern), disponen diálogos llanos y divertidos que quitan algo de suspense al conjunto general, pero que para nada desentonan. Así mismo, el joyero y su amante ponen de manifiesto otro de los valores que imperan en casi toda la filmografía hitchcokiana, la codicia malsana de los que ya tienen pero quieren más.

Un John Williams con muchos trabajos a sus espaldas ya en 1976, se acredita como el artífice de una banda sonora bastante inspirada y acertada, apenas un año antes de inmortalizar su nombre en "Star Wars".

Entretenida como adjetivo principal, no es la obra cumbre del maestro del suspense pero sí es un digno colofón a una filmografía repleta de escenas para el recuerdo, grandes historias y muchos momentos que vivirán para siempre en la inmortalidad del celuloide.
Richy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de marzo de 2013
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha gustado esta última película de Don Alfred, ya estaba muy mayor pero quien tuvo retuvo y eso se nota. Además, viendo su anterior película (la agobiante y turbadora "Frenesí") sorprende que ambas las haya hecho la misma persona. Una historia de suspense ligero y toques cómicos de humor negro muy agradable de ver.

Y para mí tiene mérito, porque le he echado un vistazo a la novela en que se basa, "The Rainbird Pattern", y es bastante sombría (spoiler). Coger ese material y hacer de él una intriga cómica tan apañada es para quitarse el sombrero.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Valgallec
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de julio de 2010
11 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
El gran Hitchcock se despidió y no fue un gran final pero si, una irrepetible trayectoria.
El gran problema, se puso el listón muy muy alto y no merece la pena comparar La trama con algunas de sus obras maestras, pues eso es lo que hizo, obras maestras, podemos nombrar algunos de sus títulos y veremos que nos llega a poner los pelos de punta algunas de sus escenas de su larga e irrepetible filmografía.
La trama es una agradable película, nada espectacular pero en algunos momentos bastante divertida, entre la intriga y la comedia Hitchcock lleva a la pantalla, con actores de primera linea, los enredos de dos parejas con fines económicos nada limpios por parte de los dos.
Agradable y bien dirigida aunque no sea su mejor película no deja de ser mala, al contrario, todo está bien dirigido, con corrección, al igual que sus actuaciones pero sin profundizar.
Con el guiño del ojo al final, Hitchcock, el gran director del suspense, se despidió.
manuel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de agosto de 2017
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La ultima película de Alfred Hitchcock no es una obra menor, ni propia de un director en decadencia, todo lo contrario, Family Plot es mucho mas entretenida que otras de sus películas anteriores como Marnie la ladrona, Recuerda o Pánico en la escena ¿Que otro objetivo mas importante que el de entretener puede tener el cine? Ninguno. Hitchcock lo sabia y lo reivindicaba. Su oficio no era el de hacer obras maestras. Tampoco hacia películas para que los críticos sesudos las analizaran con lupa. Hitchcock no era Fellini, ni Bergman, ni Kubrick. Su objetivo era llenar las salas de cine y mantener el trasero del espectador pegado a la butaca, para lo cual, usaba todo el pegamento que fuera necesario. Si para ello la historia tenia que contener elementos inverosímiles, disparatados o frívolos, como en Family Plot, no solo no le importaba sino que era mucho mejor, mas divertido. Su cine es lo mas opuesto al realismo, era todo mentira. Sus películas están mucho mas próximas a las comedias locas de Billy Wilder, palabras mayores. Family Plot es un buen ejemplo de ello. Su mejor comedia junto Con la muerte en los talones. No pudo tener un despedida mas redonda, con guiño final incluido.
Iñaki MS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de junio de 2021
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una historia que se bifurca en dos direcciones, por un lado tenemos a una vidente que saca los cuartos a ancianitas junto con su socio, un aspirante a actor que va variando de detective improvisado a abogado o agente de seguros según convenga, y que se mantiene conduciendo un taxi mientras esperan su gran oportunidad como timadores de medio pelo.

En el otro lado, un joyero que junto con su socia están en un peldaño más alto del mundo del crimen, secuestrando gente, robando joyas, y que están dispuestos a llegar más lejos. Ambas historias tienen un nexo, y se van desarrollando paulatinamente hasta confluir.

Hitchcock ve en este material una buena oportunidad para una farsa, llena de comedia negra, aventura detectivesca, muertos que no están tan muertos y varios de sus ingredientes habituales para hacer en esta su última película, una obra que quizá no sea tan recordada como otras debido a la menor fama del elenco, pero que sin duda muestra mucho nivel y personalidad y no desmerece en calidad en absoluto, logrando ser simpática y muy entretenida.
mimoca
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 9 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow