Haz click aquí para copiar la URL

Tiempo de matar

Drama. Thriller En un tranquilo pueblo de Mississippi, dos jóvenes borrachos violan salvajemente a una niña negra de diez años. La mayoría blanca de la ciudad se muestra horrorizada ante un crimen tan atroz. Carl Lee, el padre de la niña, decide tomarse la justicia por su mano y mata a los violadores de su hija. Mientras la tensión va creciendo y reaparecen en las calles las cruces ardiendo del Ku Klux Klan, Jake Brigance, un joven abogado blanco, hará ... [+]
<< 1 3 4 5 6 8 >>
Críticas 40
Críticas ordenadas por utilidad
5 de diciembre de 2019
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muchas Veces hemos visto un drama judicial con un trasfondo sentimental, social y cultural, que motivó e impulsó los progresivos cambios en la dura época racial de los Estados Unidos, ciertamente ya hemos visto esa película varias veces, claramente no es la primera vez que detrás de un juicio se esconden nuestros, sentimientos, culpas y errores, pero que también encierran nuestras oscuros prejuicios, que por más objetivos y racionales que seamos, nuestra mente cede ante el poder inherente de los sentimientos y de la irracionalidad, somos seres pasionales y como sentimos pensamos, esa es la verdad, como espectadores ya hemos visto esta trama, pero por mas veces que la veamos, es imposible no soltar unas pocas lagrimas con los grandísimos finales o con un relato lleno de sentimiento, dureza y realidad, es el cine, es una historia bien contada, no es solo una historia de racismo, de crimen o xenofobia, es el cuento de nosotros, como humanos, son nuestros pergaminos oscuros plasmados en la gran pantalla, con fotogramas inmortalizados en la mente de los espectadores, es nuestra historia en un drama judicial, que si bien convencional, no deja de ser una grandísima obra del cine americano, perdón, no solo el cine americano, del séptimo arte en su totalidad, un juicio donde se analiza y juzga el crimen del asesinato de dos jóvenes, que si bien culpables de violar a una menor, son dos jóvenes asesinados, al fin, con estos elementos el drama esta servido, ¿ Vale la pena tomar justicia por cuenta propia?, ¿Vale la pena creer en la “Justicia”?, preguntas validas, verdaderas y humanas, la respuesta es difícil e increíblemente personal, lo cierto del caso en cuestión, es que “Tiempo de matar” desarrolla su relato rápidamente y en constante crescendo de manera central, correcta y profundamente sentimental.

La película cuenta con grandes actuaciones, la figura de un joven abogado ambicioso, que, si bien cuenta con el pecado de la soberbia y la superioridad, derrocha autentica originalidad y carisma, encarnado en el muy buen actor Matthew McConaughey, una joven bella e inteligente estudiante de Derecho Sandra Bullock, y un experimentado y genial Samuel Jackson, se complementan de manera muy eficaz y acertada en él drama social muy de los Estados Unidos.

Correcta película, que per se, no se encuentra al nivel de las grandes como “Philadelphia” con Hanks y Washington, es de una muy buena realización y vale la pena verla, aprender y crecer con ella, extraer de su fibra constituyente todos esos elementos que nos permiten crecer, desarrollarnos como humanos, porque si bien no es la mejor del siglo, es un drama sobrio, interesante y bien estructurado con jóvenes y brillantes actores.
Cepeda
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de agosto de 2017
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película es muy mediocre, demasiado previsible. Pero lo que me perturba es: ¿!¿por qué sudan tanto los personajes?!? A pesar de que el clima en Mississippi sea muy cálido y con muchísima humedad... parece que le ha caído a cada uno un cubo de agua. No sé, es lo único que voy a recordar de esta película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
PacoGranada
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de noviembre de 2012
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Crítica de la película vista la primera vez:
Tremendo drama con un gran elenco de actores. Se nos trata el tema de hasta qué punto la justicia puede ser ciega cuando un asesinato se lleva a cabo por una "equilibrada" venganza. Todo el desarrollo del juicio es intenso y nos mete de lleno en la historia. Las interpretaciones son brillantes, destacando las de Kevin Spacey y Samuel L. Jackson. El guión es muy interesante y da lugar a una de las mejores películas de las que por aquel entonces pusieron de moda el nombre de John Grisham. La presencia de una facción del Ku Klux Klan proporciona más interés si cabe a toda la temática del racismo.
Nota: 8

Crítica de la película cuando se ve por segunda (o posterior) vez:
Un pesadísimo juicio que es más largo que un día sin pan, teniendo como acusado a Samuel L. Jackson. En el mundo real ya se sabría como iba a ser declarado, pero como esto es una película (y ya la he visto), toda la parsimonia y lentitud para llegar al veredicto se me antoja muy aburrida. Las apariciones del Ku Klux Klan no son demasiado emocionantes. Y en general, en la película solo hablan y hablan sin parar dándole vueltas al asunto del racismo y de la justicia personal que, sinceramente, no tiene para tanto. Las prácticamente 2 horas y media se llegan a hacer eternas.
Nota: 5

Conclusión: Es una película claramente hecha para que la veamos una única vez, pues sabiendo como va a terminar resulta aburridísima al estar basada exclusivamente en el diálogo y durar mucho. Pero me dejo un muy buen sabor de boca la primera vez. Así que se queda en un término medio.
i42poloj
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de abril de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En Marzo me fuí a Mar del Plata con mi hermana y en la televisión del edificio Havanna en el piso 37 en Tcm dieron esta película pero no la pude terminar de ver.
La terminé de ver recién pero no me gustó mucho.
Es muy lenta y larga pero las actuaciones de Sandra Bullock, Samuel L. Jackson, Kevin Spacey, Brenda Fricker la mujer de las palomas de "Mi Pobre Angelito 2: Perdido En Nueva York" son buenas.
Hay mejores películas de juicio más entretenidas como "Cuestión De Honor", "Justicia Para Todos", "El Informe Pelicano", "Mi Primo Vinny" donde Joe Pesci hace de abogado y entre otras.
La película es buena con buenas actuaciones pero me esperaba algo mejor.

En síntesis, "Tiempo De Matar" es buena nada más.
cripta
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de mayo de 2011
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
A mediados de los 90, Joel Schumacher, al igual que ahora, mezclaba trabajos "alimenticios" con algunas películas más personales. Este film puede incluirse dentro de los primeros, aunque no por eso es menos desdeñable. Se trata de un correcto film de abogados, basado en una trama de John Grisham (tras los buenos resultados de "El cliente"), con un reparto espectacular que da la sensación de estar desaprovechado. Schumacher, que ya era perro viejo en aquel entonces, sabe hacer una película entretenida con una gran dosis de emoción y suspense. La trama se basa en el asesinato por parte de un hombre negro de dos prendas que violan y maltratan a la hija de aquel en el sur de Estados Unidos, donde aún el racismo es una lacra social. Esto da pie a que el director (y antes el novelista) haga un alegato hacia la igualdad entre seres humanos, ya sean raciales o sociales, a veces de forma muy plana, es verdad, porque se podía haber llegado más lejos, pero la película da la sensación de que quiere abarcar demasiado en poco tiempo y algunas historias se quedan a la mitad.

El reparto, como se dijo anteriormente, es espectacular. Con unos secundarios de lujo (léase Kevin Spacey, Oliver Platt, Ashley Judd y Kieffer y Donald Sutherland) e incluso algunos terciarios como es el caso de Chris Cooper, cuyo papel se queda en agua de borrajas, el peso de la trama cae sobre los hombros del siempre eficiente Samuel L. Jackson, de la feliz Sandra Bullock, en uno de los pocos papales serios de su vida (aunque no hay mucha diferencia con los otros) y un casi debutante Matthew McCounaghey que prometía más de lo que al final ha terminado dando, aunque ya se le veían muecas y mohínes de "Qué guapo soy" "Qué tableta tengo" que avisaban de lo que luego sería y que, gracias a Dios, ha dejado de ser para convertirse en un actor de verdad. Nunca es tarde.
Ford Farleine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 8 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow