Haz click aquí para copiar la URL

Los últimos caballeros

Aventuras. Acción Un caballero llamado Raiden (Clive Owen) se ve honrado cuando su maestro y mentor, Bartok (Morgan Freeman), le nombra su único heredero. Su felicidad se desmorona cuando el emisario del corrupto emperador Mott (Aksel Hennie) le obliga a decapitar a su maestro, le expulsa del castillo y le despoja de los títulos. Pero Raiden y sus guerreros buscarán venganza. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 25
Críticas ordenadas por utilidad
9 de septiembre de 2015
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película en otras manos podría haber sido perfectamente la nueva Gladiator de esta década pero desgraciadamente el presupuesto y el guión no están a la altura de la obra de Ridley Scott. Hay reminiscencias, incluso el propio prólogo me recuerda y hasta el fabuloso personaje de Morgan Freeman me recuerda al Richard Harris de la histórica cinta de romanos. Aunque también se asemeja a lo visto en la historia de los 47 Ronin. Hay momentos buenos y es entretenida a ratos aunque la acción está amontonada al final donde se marca la tensión de verdad y vemos a un Clive Owen que transmite algo más de la cara cartón que desprende a lo largo de la cinta. Hay buenas ideas, una gran banda sonora y algunos personajes destacados pero por lo general es una película muy básica y limitada, poco trabajada porque potencial tenía bastante y yo la esperaba bastante. Aun así no voy a discutir que me lo he pasado bien pero es fácil que se olvide pronto pero tampoco es una película de suspenso sino la asemejaría a cintas como Dragon Blade. Épica escondida en buenas ideas pobremente plasmadas. Pasable.
StarNine27
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de octubre de 2016
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Floja, intrascendente y sumamente previsible producción épica, donde pocas cosas consiguen mantener el interés por su desarrollo. Personalmente considero que la selección del reparto no encaja para lo que se supone un guerrero de la época y todo tiene un desarrollo excesivamente pausado, haciendo que la película pueda ser un auténtico catalizador del sueño.
Las batallas son a pequeña escala y no llegan a resultar memorables, como la propia película.
Jon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de octubre de 2017
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No cabe duda de que no estamos acostumbrados a ver películas de este tipo, donde el guión se queda en un hilo conductor para devenir en un apocalipsis de acero, sudor, sangre y miembros cercenados, en virtud de una venganza que se espera desde el minuto uno de la película en aras de un trasnochado sentido del honor.

Dirigida y producida por orientales, Kazuaki Kiriya (director de "Goemon" y " Casshern" ambas de nacionalidad japonesa) y ésta que nos ocupa de nacionalidad Surcoreana, con actores occidentales, que ni tan siquiera se exhibió en las salas de cine y quedó para el residual mercado del DVD y VoD.

Grandes coreografías típicamente orientales, pero más de capa y espada a lo que estamos acostumbrados los occidentales, con un desaprovechado Morgan Freeman y un Clive Owen que todavía no ha conseguido salir de su primer rictus facial.

Con todo, se merece un aprobado, 5. Y señalar que sin duda entretiene, sin necesidad de perder neurona alguna dada su simpleza y originalidad.
andeltor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de diciembre de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Decir que “Los últimos caballeros” es una película curiosa es quedarse corto, muy corto. Es más realista considerar que es más rara que un perro verde. Producida con dinero coreano (del Sur), dirigida por un japonés, protagonizada por un montón de caras conocidas occidentales y localizada en un momento histórico indeterminado de una especie de Edad Media en un país indefinido del que sabemos que hace un frío de cojones y que está habitado por chinos, aunque el rey y sus caballeros son más ingleses que el té de las cinco. Si alguien supera eso, por favor, que lo diga.

Así las cosas, hay dos formas de afrontar la película. El espectador con prisas o que no tenga el cuerpo para muchas alegrías, aborrecerá rápidamente lo que probablemente considere un disparate histórico. Por supuesto, no está a la altura de ese pedazo de Cid macarra, inclusivo y con perspectiva de género que nos ha regalado Amazon por Navidad porque va a costar mucho tiempo superar ese nivel de bochorno… pero la película es taaaaaan WTF que cuesta mucho empatizar con ella. Los que sí lo hagan, porque tengan más generosidad de mente o porque hayan considerado que nadie en ningún sitio dijo en ningún momento que “Los últimos caballeros” estuviera basada en hechos reales, no lo pasarán mal con una película que mezcla sin pudor los elementos más comerciales de las historias de los 47 Ronin y del rey Arturo, hasta el punto de traerse alguno de los protagonistas, como un Clive Owen largo tiempo desaparecido. Bienvenido de vuelta, Clive.

La película es entretenida, porque la mezcla de sus ingredientes es inteligente, sin tomar demasiado ni profundizar de ninguna de sus fuentes, lo que la hace atractiva sin perder capacidad de sorpresa, al no saber qué elementos invocará a continuación. Aunque el rigor y el realismo brillen por su ausencia, la ambientación es interesante, nos lleva a un extraño mundo fuera del espacio y el tiempo que conocemos, pero sumamente atractivo, evocador, místico. Un universo de caballeros y princesas francamente creíble en el que no cuesta nada sumergirse. Las peleas, batallas y escenas de acción están muy cuidadas, con esa estética oriental tan vistosa y colorista que combina bien con los protagonistas occidentales. Puede que el gran fallo de la película sea no dejar suficientemente claro que se trata de una obra de ciencia ficción de caballerías, lo que induce al espectador normal a buscar alguna clase de rigor histórico que, al no estar presente por ninguna parte, le lleva a catalogar la película de despropósito o de chuminada.

Mi consejo: si os gusta el cine de espadas y las películas de acción, dadle una oportunidad.
OsitoF
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de abril de 2015
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película contiene en principio la mayoría de ingredientes para ser una buena película de aventuras, pero falla en un elemento fundamental y es que la elección del reparto actoral por desgracia es terriblemente mala si exceptuamos a Owen como principal protagonista y a Freeman cuya presencia es más bien escasa.
Los villanos son de risa o pena y el resto de secundarios igual. El argumento no es nuevo, los paisajes y la ambientación cumplen con buena nota, no ocurre lo mismo con el diseño de vestuario y la dirección, bastante justita. En fin una película que se queda muy por debajo de lo que podía haber sido, probablemente por falta de presupuesto. Y para un aficionado al género de aventuras como yo es una pena, porque cada vez se hacen menos películas de este tipo y las pocas que se hacen no pueden considerarse de buena calidad, salvo contadas excepciones.
joseguillermo727
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow