Haz click aquí para copiar la URL

Gran Turismo: De jugador a corredor

Acción. Drama Un adolescente jugaba a 'Gran Turismo', videojuego en el que ganó una serie de competiciones patrocinadas por Nissan, y le sirvió de trampolín para acabar convirtiéndose en un piloto de carreras profesional. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 10 11 >>
Críticas 51
Críticas ordenadas por utilidad
15 de agosto de 2023
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gran Turismo 2 era el definitivo, y punto. Creo que los amantes de los videojuegos ya sabrán por dónde voy. Una historia real, eso normalmente es sinónimo de aburrimiento. Guion para lucimiento de Orlando Bloom de un muchacho que quiere competir de verdad.

Las escenas de carreras están bien logradas, nos llevan al videojuego pero lo poco agrada y lo mucho cansa. Llega a aburrir la monotonía de las carreras, lo predecible de éstas y la puesta de escena de lo que se supone es una historia de superación.

A veces podemos dudar si lo que estamos viendo no podría ser calificado como drama, la obsesión por mezclarlo todo en la meca del cine es bastante bizarro. Parece una película bastante infantil, pero apta para público más maduro pero con el consiguiente riesgo de aburrimiento.
Sentencia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
31 de agosto de 2023
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
No esperaba mucho de esta película a parte de mucha acción escenas espectaculares de coches a toda velocidad... es decir, lo que podrías esperar de una película basada en un videojuego vaya.
Pero debo decir que me ha parecido una producción muy muy bien hecha, no se limita solo a la acción y las carreras de coches sino que cuenta muy bien y de manera (para mi) delicada y fiel la historia personal detrás de los personajes.
Y además sin olvidar que esta inspirada en el videojuego refleja muy bien la esencia de este de manera muy elegante y original con esos efectos especiales y cambios de perspectiva.
para terminar puedo decir que he visto otras películas del mundo automovilístico como Le Mans '66 (2019) con una nota de 7'1 o Rush (2013) con una nota de 7'2 aquí en filmaffinity y no tiene absolutamente nada que envidiar a estas.
josema80
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de agosto de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fui al cine totalmente escéptico con esta película. Sabía que era una historia basada en hechos reales, pero como no soy en absoluto un aficionado a la Fórmula 1 desconocía la historia y al personaje, así que simplemente fui al cine a verla sin más.

Sorprendentemente me he metido en la historia muchísimo más de lo que me pensaba. He conectado con el personaje, he conectado con su familia (para bien y para mal) y he conectado con la historia y con todo el proceso que se cuenta a lo largo de la película. Incluso me he sorprendido a mi mismo dando un respingo en la butaca en algunos momentos durante las carreras como si realmente estuviera viviendo la historia en primera persona.

Conociéndome no me parece del todo fácil conseguir en mí esa sensación y para no escribir la crítica en caliente y no dejarme llevar por la adrenalina he dejado pasar tres días para hacerla y sigo teniendo la sensación de que me he entretenido viendo esta película y que han sido un par de horas intensas.

Como parte negativa diría que la película da por supuesto que tenemos más conocimientos sobre Fórmula 1 de los que seguramente una persona media que no es aficionada tiene (ver Zona Spoiler para más información sobre esto).

En definitiva y resumiento: buena película, buen reparto, sabe conectar con el espectador y mantenerte en vilo, entretenida y frenética.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Cristian Ruiz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de septiembre de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si bien no soy un aficionado al deporte, he visto muchas películas deportivas y hay algunas de ellas que incluso figuran entre mis favoritas (Rush: Pasión y Gloria, Creed III, Luchando con mi Familia, etc.). Si bien no considero este filme como una de ellas, debo reconocer que me hizo pasar un buen rato en el cine. Como tradicionalmente en las películas de este género, el protagonista es un underdog en busca de cumplir sus sueños que debe enfrentarse a numerosos desafíos que parecen insorteables y se le plantean a lo largo de la historia. Como espectadores estamos ya muy familiarizados con este tipo de trama; no obstante, cuando la ejecución es la correcta, nos enganchamos igual y reaccionamos a las derrotas o logros de los protagonistas. Puedo decir que ¨Gran Turismo¨ logró en mí ese efecto.

Destaco además la participación de David Harbour; la película sencillamente no habría sido lo mismo sin él. El resto del elenco es correcto, pero a mi parecer es él quien le da ese plus a un producto que en su ausencia se habría sentido como uno más del montón.
Mike Verduzco
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de agosto de 2023
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gran Turismo (2023).

"Queremos demostrarle al mundo que el sueño imposible es posible.”
El director de “Chappie” (2015) traslada a la Gran Pantalla el famoso videojuego de carreras creado por Yamauchi a finales del pasado milenio.

"Sabes que si te la pegas aquí, no le puedes dar a reiniciar."
La trama nos cuenta cómo la firma Nissan patrocinó el experimento de llevar a los mejores jugadores del extraordinariamente realista simulador de pilotaje a las pistas de velocidad de todo el mundo. Para ello, la compañía nipona organizó una carrera virtual eliminatoria, la formación y selección de los mejores “gamers”, y la oportunidad de que pudieran participar en las carreras de bólidos a nivel internacional.

“Adelantar es el arte de la convicción."
En el cast de la cinta aparece como protagonista el imponente David Harbour (el último “Hellboy”) como el mentor y responsable del joven piloto (un espigado actor de metro noventa y tres que ya vimos en “Midsommar” el mismo año de estreno del filme fantástico de Harbour) A ambos le acompañan Orlando Bloom en el papel de uno de los responsables del proyecto.
En el rol de los padres del chico (Archie Madekwe) vemos a Djimon Hounsou, que al filo de los 60 luce igual que si hubiera acabado de rodar “Gladiator” hace dos meses, y la exSpice Girl, Geri Halliwell, que sí aparenta sus 51 años recién cumplidos, y que quizá aparezca en los créditos por ser la esposa del director de la escudería de Fórmula 1 Red Bull.

El largometraje de dos horas y cuarto de duración nos mantiene atentos a la trepidante acción de las carreras aun no siendo aficionados a éstas, y usa los efectos especiales para meternos en la mente del rooker protagonista cuando su imaginación le traslada de los autódromos al juego virtual y viceversa. Aún así, el biopic podría haberse acortado 30 minutos sin perder esencia alguna.

Los circuitos de velocidad que vemos en la película son -entre otros- los de Viena, Barcelona, Trento y Tokio, terminando con las célebres 24 Horas de Le Mans, aunque las carreras ha sido rodadas en Eslovaquia. Entre los temas musicales elegidos para la banda sonora destacan los interpretados por Kenny G y Enya.
Como nota curiosa podemos comentar que el verdadero jugador convertido en piloto, Jann Mardenborough, dobla las escenas de acción del joven Madekwe a la par que ha sido asesor en toda la película.

Raúl Cabral.
Puntuación personal: 6,5
https://www.filmaffinity.com/es/film333310.html
Raúl
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 11 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow