Haz click aquí para copiar la URL

Siniestro

Terror. Thriller Un periodista viaja con su familia a lo largo y ancho del país para investigar terribles asesinatos que luego convierte en libros. Cuando llega a una casa donde ha tenido lugar el asesinato de una familia, encuentra una cinta que desvela horribles pistas que van más allá del esclarecimiento de la tragedia. (FILMAFFINITY)
<< 1 20 21 22 23 36 >>
Críticas 178
Críticas ordenadas por utilidad
8 de febrero de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película esta bastante bien, tiene un comienzo acertado y se desarrolla bastante bien en comparación con otras de su género.
La historia gira entorno a un escritor que en su día fue famoso pero fue perdiendo dotes que ahora quiere recuperar en su nuevo libro que esta empezando a escribir en la casa donde se dieron los asesinatos, empieza encontrando unas cintas de super 8 que poco a poco van revelando la verdad acerca del lugar y su pasado...
La película mantiene el suspense sin perder ningún detalle ni aburrir al espectador, es más conforme avanza la trama el terror que influye sobre la persona que visiona el film aumenta y llega a empatizar con el escritor.
En conclusión es una película de terror de las que quedan pocas y consigue sorprender al veterano que se espera todo tipo de finales.

- Dato a tener en cuenta: Se recomienda no ver el trailer, ni el cartel anunciador a poder ser, verla por la noche con el sonido alto y ¡A disfrutar!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
EGG
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de febrero de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con impaciencia los fans del género de Terror esperan las pocas películas realmente interesantes que se estrenan a lo largo del año. Sinister, pese a no contar nada nuevo, es una de esas pequeñas joyas.

El argumento como ya he dicho puede sonar a mil veces visto y es cierto. Un escritor se muda con su familia a una casa en la que la familia anterior fue asesinada. Ahora bien hay que destacar que el escritor sabe de antemano los sucesos que han acontecido a esa casa, precisamente porque es un escritor que escribe libros de investigación basados en hechos reales (crímenes). Es interesante remarcar esto porque vemos una de las lecturas con la que juega la película y es que la obra funciona a diversos niveles de realidad. Uno de ellos es el propio personaje, que se ve envuelto en la realidad con la que él mismo ha estado trabajando tanto tiempo.

Este nivel de realidad se ve complementado con otro, quizá el que le dota de alas a la película y forja su personalidad. Hablo de las películas de Super 8 que encuentra el personaje de Ethan Hawke en el trastero. Cintas que reflejan los asesinatos de anteriores familias, y que acabarán consumiendo al escritor. La realidad vuelve a acercarse a nuestro protagonista, pero además, esta vez la película llega al espectador. Nos sentimos igual de vulnerables que aquellas familias e igual de amenazados, las visiones que muestran aquellas cintas crean una atmósfera (de Whisky y cigarro) que subyuga nuestra mente, quizá formen parte de la cinta maldita de “El fin del mundo en 35mm” (aquella cinta que volvía a uno loco después de verla) de la película de Carpenter, por potencial podrían. Es además un juego metacinematográfico parecido en cierta manera al de la película japonesa “The Ring”. Estas cintas (grabadas de manera que imitan el modelo y textura de aquellas películas) son el condimento tortuoso del que se aprovecha la película para llegar a los mejores clímax de la obra.

Desgraciadamente el desarrollo es desigual. Los dos tercios de la película avanzan (pese a algunos defectos) por unas vías bastante interesantes, pero el final se cierra de manera abrupta y dejando demasiadas preguntas abiertas. Y es que la película no sabe como cerrarse. Abre demasiadas puertas y pierde todas las llaves. La inclusión de los dos personajes que intentan ayudar en la investigación (el policía provinciano y el catedrático) entorpecen la película. Uno por su absurdez (el policía está tan mal construido que directamente parece idiota, eso si luego resulta que tiene sus pinitos en la universidad) y el otro porque se devanea entre hipótesis que intentan aportar algo de historia mágica y sectaria detrás, pero lo único que hacen es entorpecer la película.

Pese a los tópicos (no sólo argumentalmente sino especialmente en cuanto a forma) como cabezas que se mueven en ordenador (ains que sustos más complacientes de cara al público adolescente). La película tiene algún elemento técnico digno de mención como la iluminación de la película. Siempre que hay momentos de tensión (que no son pocos) la oscuridad embarga la escena entera. Un buen contraste entre luces (la mayoría del proyector) y sombras. Una oscuridad abrasiva que es también lo que perdurará en la memoria del espectador tras su visionado.

http://neokunst.wordpress.com/2013/02/09/repasando-el-2012-sinister/
Kyrios
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de febrero de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando pretendes hacer algo bien, eres honesto y te rodeas de un buen equipo, tienes todos los números para que el encargo salga bien. Y, a pesar de que “Sinister” no es todo lo redonda que debiera, es una buena película de terror (horror), magníficamente interpretada por Ethan Hawke (quien reclama mejores papeles a voces), bien dirigida, con un guión renqueante pero funcional y una banda sonora de mi adorado Christopher Young quien convierte “Sinister” en algo superior a lo que realmente es. Buen cine de terror (horror), no apto para personas con demasiados escrúpulos. Desde la primera escena, avisa de que no es una película fácil (contiene algunas escenas turbadoras propias del terror asiático que se quedan grabadas en la retina). Si os gusta pasar miedo acercaos a “Sinister” sin saber nada de ella y con la virginidad propia que acabará en una inevitable GRAN sorpresa. No es una obra maestra pero es una MUY solida película de terror (horror). Vedla, no os decepcionará, sobre todo en su tramo final, realmente siniestra y perturbadora. Para fans del buen cine de terror estilo “Terror en Amitiville” o “The Ring”.
El Criticón
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de febrero de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cinta de terror bien realizada técnicamente que cumple bastante bien en su género a pesar de los numerosos clichés y del abuso del susto barato con imágenes repentinas y sonidos estridentes. Su virtud está en que por la forma en que relata la historia logra generar cierta incertidumbre y duda sobre lo que realmente sucede haciendo que lo que pareciera predecible no lo sea y al final vaya por todo en un cierre que no deja concesiones. Quizá un poco más de sutileza en lo referente a la resolución de la trama y no tanta obviedad al mostrarlo todo al final hubiera resultado más original. Las actuaciones cumplen y son creíbles, en general se recomienda sin esperar nada novedoso.
mikealeks
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de febrero de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que por fuera parece una peliculucha más de "miedo", que más que miedo lo que da es risa. Sin embargo tiene alguna que otra cosa interesante.
El argumento comienza bastante bien, hasta parece que estamos viendo algo relativamente nuevo en el género de terror: un poco de misterio con unas imágenes muy turbias y escalofriantes que junto con la banda sonora dan bastante mal rollo.
Sin embargo, a medida que avanza la película te vas dando cuenta de que es otra mierda más con fantasmas y en fin, lo típico de siempre.
Parecía una buena idea, pero al final se la cargaron. De todas formas, las imágenes de las cintas que el protagonista ve en el proyector, son terroríficas; probablemente lo único que da miedo de esta película.
miliquituli
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 20 21 22 23 36 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow