Haz click aquí para copiar la URL

La supremacía Bourne

Acción. Thriller. Intriga Jason Bourne pensaba que había dejado atrás su pasado dos años antes. Durante ese tiempo, atormentado por un pasado que no consigue recordar, Bourne y Marie se trasladan de una ciudad a otra, viviendo de manera anónima y clandestina. Tratan de huir de una amenaza que creen percibir en la mirada de cualquier extraño, en cada llamada telefónica "equivocada". Cuando un agente aparece por la tranquila villa en la que se alojan, la pareja ... [+]
<< 1 2 3 4 10 22 >>
Críticas 110
Críticas ordenadas por utilidad
30 de noviembre de 2009
27 de 40 usuarios han encontrado esta crítica útil
Segunda entrega, segunda bolsa gigante de palomitas. Lo peor que se puede decir que es cambia el director y no se nota ni para bien ni para mal. El guión tiene el piloto automático. Si en la primera era Francia el parque de atracciones, ahora le toca a Alemania y Rusia. Casi nada. Más humor que en su predecesora, recuerdo que me partí el pecho con la frase de Pamela Landy al enterarse que Bourne había cogido un tren con dirección Moscú: “Ponme con el ministro de interior ruso”. Menos mal que un alma caritativa de la C.I.A como la rubia teñida tiene que avisar al Servicio Federal de Seguridad ruso de que un agente norteamericano va a entrar en su país. Pobrecillos, si es que son tontos. Claro, que luego llegan tarde, por supuesto. Como siempre.

Por cierto echarte una carrerilla en un coche por una ciudad de la India y no atropellar a nadie tiene mucho mérito. Ahora que Fernando Alonso deja Renault y no están todos los pilotos de las escuderías decididos se podría echar un vistazo Jason.

Lo mejor de todo es que tres cuartas partes de la C.I.A. se dedica como todos sabemos a seguir al niñato este. Prioridad 5. ¿Por qué se ponen hasta las cejas cuando escriben los guiones? ¿O son así de tarados? ¡Más palomitas, que se han acabado!
vircenguetorix
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de febrero de 2009
14 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es cierto que la actuación de Matt es aceptable, tanto como que la edición de la película tiene un matiz diferente y como que se ha realizado un esfuerzo por hacer creíble cada una de las escenas. Es cierto.

Pero también lo es que se trata de seguir explotando una fórmula que tuvo un exito considerable, que, lejos de seguir un hilo argumental, el guión parece forzar la vuelta a escena de Jason, tras conseguir retirarse a una vida placentera.

Por otro lado, el guión mantiene una intriga interesante acerca de quien está detrás de la trama pero, cuando se resuelve, se vuelve a caer en un tópico demasiado explotado. Y es que en las películas de la CIA y con rusos por medio, está ya todo inventado. Incluso sobrexplotado

Por lo demás, las escenas de persecuciones aportan bastante espectacularidad, pero cuando esto es lo que más se retiene de la película, poco tiene que ofrecernos salvo más de lo mismo, más de lo de siempre. He de admitir que está bien hecho, pero sigue siendo más de lo mismo.
Alonso Díaz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de enero de 2006
14 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mira que es complicado hacer segundas partes mejores que su antecesora (como mucho duelen llegar a ser igual de buenas). Pero creo que aquí hay una notable excepción.

Ahora que conocíamos a Jason Bourne, parecía difícil mantener una historia intrigante al hilo de la primera. Y, sin embargo, se vuelve a conseguir, prácticamente a la perfección. La trama de esta fiel secuela está mejor hilada incluso que en la primera, con una combinación de intriga y acción aún mejor hecha (se evitan algunas fantasmadas que aparecían en la primera, tipo videojuego -en especial la escena en la que se tira por el hueco de la escalera...-)

Coincido también con que la escena de persecución en coches es de las mejores rodadas en la historia del cine.

Es un proucto prácticamente redondo que, junto con su predecesora, han de ser tenidas en cuenta como referente en próximos productos del género.
Yago Rojo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de julio de 2008
12 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parecía imposible que tras la primera película se pudiera hacer otra que mantuviera el listón y como mucho se aspiraba a una película que fuera decente y no rompiera las buenas ideas vistas en la primera entrega. El mito de Bourne es un claro ejemplo de que no todas las secuelas son malas y consigue mantener el citado listón a pesar de no contar con el factor sorpresa de la primera parte.
Se repite a grandes rasgos la misma fórmula, la misma estructura que en al primera parte con un Bourne obsesionado con saber acerca de su pasado y resolver los enigmas de su mente. A pesar de que durante los primeros minutos de metraje el espectador puede enfrentarse a un argumento confuso, se va desentramando fantásticamente haciendo que el espectador se enganche al hilo de la película y no lo suelte hasta el final de la película.
Se suplanta la intriga y el enigma del principio de la primera parte con persecuciones de coches ya marca de la casa y sencillamente espectaculares. Hay varias escenas que recuerdan directamente a la primera entrega con las citadas persecuciones o las escapadas de hoteles.
El argumento a pesar de que tiene la dura tarea de competir con su antecesora, es bastante solvente e interesante y si bien no supera a la primera entrega tiene muy buenos detalles y sobre todo giros y dobles caras de los personajes quizá inesperados además de un final que empieza a sentar las bases para una tercera parte muy sabiamente.
En definitiva, el mito de Bourne es la consagración de una saga que revive el género de acción desde una perspectiva muy peculiar y efectista. Tan aconsejable esta entrega como la primera parte a la cual llega a superar en momentos.
NeoJ
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de diciembre de 2011
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
ETAPA 1: Goa, India. (Persecución y acción, mucha acción).

ETAPA 2: Nápoles, Italia. (Tortas como panes, gran huida y acción, mucha acción).

ETAPA 3: Munich, Alemania. (Tortas como panes otra vez, gran huida again y acción, mucha acción).

ETAPA 4: Berlin, Alemania. (Dos persecuciones como dos soles y acción, mucha acción).

ETAPA 5: Moscú, Rusia. (Traca final, persecución enorme, tiros como si no costarán y acción, mucha acción).

ETAPA 6: New York, Estados Unidos. (Fin).



Ojo que le he puesto un 7, no le deis mucho al “NO”.
maxbutch
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 22 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Un bolso lleno de carteras
    2022
    Leonardo Petralia
    Bread and Salt
    2022
    Damian Kocur
    6.2
    (38)
    No Place to Call Home
    2014
    Jaime Prater
    Bambini nell'acquedotto (C)
    1960
    Giuseppe Ferrara
    Visual Prison (Serie de TV)
    2021
    Takeshi Furuta, Tomoya Tanaka
    arrow