Haz click aquí para copiar la URL

La sombra del testigo

Intriga. Thriller. Drama Al detective Mike Keegan, un policía felizmente casado, le asignan la protección de Claire Gregory, una rica y atractiva mujer de Manhattan que ha sido testigo clave en un caso de asesinato. Antes del juicio, el asesino intentará eliminarla. La constante vigilancia de Keegan hará que, sin darse cuenta, policía y testigo se vean envueltos en una atracción mutua. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 29
Críticas ordenadas por utilidad
11 de marzo de 2012
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Uno de los tópicos que existen sobre el pensamiento reaccionario está en el desprecio de la ciudad y la alabanza del campo. Y aunque no voy a negar el encanto de la naturaleza, películas como "La sombre del testigo" te recuerdan que la urbe puede ser tan atractiva como cualquier otro escenario. ¿A quién no le gusta está Nueva York elegante y refinada, donde poder pasear por la noche envuelto en tu gabardina, con el vaho subiendo por las alcantarillas, y oyendo a un músico tacar el saxofón en una esquina?

Evidentemente la película no es sólo el marco en el que se desarrolla la historia, si bien, éste ayuda a construirla. En realidad el ambiente, la atmósfera, todo lo que rodea a la trama, me parece más importante en si que esta. El asesinato, el juicio y la testigo pasa a un segundo plano para resaltar la historia romántica entre Claire Gregory, la testigo y Mike Keegan, el policía que la protege.

Hay que reconocer que buena parte del acierto de "La sombra del testigo" está en razones coyunturales pues la historia en si, no es ni muy novedosa, ni impactante. Pero si consigue llamar la atención la dirección de Ridley Scott, la profundidad que le da al romance, el empleo de la música, de la fotografía, la elegancia de los mejores 80, la pose, el glamour que se desprende en bastantes ocasiones. Concretamente la tensión que se crea entre el matrimonio Keegan y Claire, y especialmente, el atractivo que desprende Mike y Claire hacen que uno guste de ver una y otra vez "La sombra del testigo".

Ahora bien, ¿donde está el fallo para recibir esta nota tan baja? Pues creo que el indudable atractivo personal de Mike Keegan/Tom Berenguer está penalizado, siguiendo la estela actual, no se si por envidia, celos o estupidez de castigar a aquellos actores-actrices con una belleza demasiado evidente. Además parece que, y es una critica que se repite bastante, el hecho de que la cinta tenga el sabor de la segunda mitad de los 80, que se refleje tan fielmente ese estilo, esa atmósfera, pesa como una losa y es objeto de crítica, cosa que tampoco entiendo, ni comparto.

Por último, y quizás lo más importante, el esteticismo de Scott, por una extraña razón, es castigado. Es como si se pretendiera eliminar en la dirección toda belleza, todo gusto por la creatividad, toda realización elegante. El hecho de decir que algunas secuencias de la película parecen un videoclip es percibido como un reproche cuando en realidad es un acierto (entendiéndose un videoclip de finales de los 80 y principios de los 90, pues los que vinieron son tan malos como el cine coetáneo suyo).
Reaccionario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de agosto de 2018
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tom Berenger, en el mejor momento de su carrera, se enfrenta a un protagonista en el que parece sentirse cómodo y eso se nota.

A finales de los años 80, cuando se estrenó, no obtuvo los resultados esperados, tal vez porque el público que acudía a las salas era otro, y comenzaba a necesitar argumentos más movidos.

Curiosamente el paso del tiempo la ha mejorado, y vista hoy, 30 años después, he descubierto en ella, una coherente narrativa, a través de un trabajo que fluye en cada una de sus imágenes... en cada frase... en cada escena.
Ridley Scott, llega al espectador describiendo con exactitud sus matices, a través de una pieza de entretenimiento sólida; capaz incluso de conmovernos. Un thriller envolvente aunque escaso de complejidad.
LEUGIM
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de enero de 2010
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tom Berenger es un humilde policía que recibe la misión de proteger a una atractiva y adinerada mujer de clase alta que vive en una de las zonas más pudientes de Manhattan. Ella ha sido testigo de un brutal asesinato y su seguridad corre a cargo del atractivo policía, estableciéndose entre ellos una bonita relación. Es precisamente este hermoso romance, junto con las situaciones que se plantean fruto de las diferencias de clase de los protagonistas, lo más interesante de la película.

La acción y el suspense están rodados con corrección por el artesano Ridley Scott que logra mantener el interés del espectador a pesar de lo manido del argumento.
Harold Angel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de septiembre de 2017
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ridley Scott baja de su mundo fantástico al que nos tenía acostumbrado, a la tierra, a la cotidianeidad, a los problemas humanos, a la codicia, a los asesinatos, a las relaciones humanas, al amor y al enamoramiento.

Y para ello elige un thriller, con una cuidada estética y una bella banda sonora donde las óperas dan elegancia y cachet a las escenas, con un triángulo amoroso compuesto por el detective, su mujer y la testigo del asesinato, con dos mujeres distintas, con sus personalidades diferentes provenientes de mundos distintos, tan reales como opuestos, entre los que cabalga Tom Berenger fascinado por uno y atrapado por el otro, en una disyuntiva difícil para tomar una decisión que afecta a terceras personas.

Bien rodada, con la tensión oportuna, la intriga siempre presente, escenas románticas sin llegar a lo tórrido, con esa banda sonora que esculpe las escenas, me parece una gran obra de Ridley Scott que bajó a la tierra tras "Black runner" y lo hizo más que notablemente.

Mi nota, un 8.
andeltor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de marzo de 2013
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las películas menos conocidas y más menospreciadas en la carrera de Ridley Scott es La Sombra del Testigo, un thriller de 1987 que pasó de puntillas por la cartelera norteamericana -apenas diez millones de dólares recaudados-. Protagonizan actores de moda del momento que no acabaron de cuajar en el Star-system de Hollywood: Tom Berenger (Platoon), Mimi Rogers (mujer de Tom Cruise esos días) y Lorraine Bracco (Uno de los Nuestros).

Claire Gregory (Rogers), una mujer de la alta sociedad, presencia un asesinato cometido por un peligroso delincuente (Andreas Katsulas, 1946-2006), el cual la ve pero no consigue atraparla. A la testigo le es asignada protección policial, entre ellos el campechano detective Mike Keegan (Berenger), felizmente casado con su esposa (Bracco) y con hijo. El paso del tiempo y la ineficacia del sistema judicial tras atrapar al criminal hacen que se demore la resolución, mientras Keegan y Gregory empiezan a tener un affaire que hará que el detective se debata entre irse con la ricachona o quedarse con su esposa.

Un Ridley Scott más artesano y comedido que de costumbre, lejos de los artificios de sus otras películas, creando una película que vista hoy resulta un claro precedente de un largometraje inferior que arrasó en la taquilla pocos años después, El Guardaespaldas. Ambas un thriller con asesino de por medio -aunque aquí no se oculta la identidad del villano- y con historia de amor imposible que tiene que ver con la lucha de clases sociales -ella la jet set, él un policía paleto-.

Como thriller es cumplidor y como drama/romance es incluso mejor al tener un trío protagonista bien caracterizado por una historia que les da mayor importancia sobre la trama criminal. Lo mejor sin embargo es que ambas convergen en un final que contentará a aquellos que les guste el cine más comercial.

Como curiosidad, el título original, Someone to Watch Over Me, viene de una canción de George Gershwin e Ira Gershwin compuesta en 1926. Hasta tres de las múltiples versiones que se han hecho aparecen en la película, a cargo de Sting, Roberta Flack y Gene Ammons.
David MS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow