Haz click aquí para copiar la URL

Mona Lisa y la luna de sangre

Fantástico. Drama. Thriller Una chica que posee inusuales y peligrosas habilidades escapa del centro para enfermos mentales en el que lleva toda su vida, e intenta integrarse en el mundo.
<< 1 2 3 >>
Críticas 15
Críticas ordenadas por utilidad
20 de abril de 2023
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para mi gusto, buena película, que une diversos géneros de forma atractiva, interesante y entretenida.

El puro fantástico, la intriga, el drama y el policíaco, se unen en una historia más bien mínima, pero que gracias a un buen guión, se adentra en vericuetos atrayentes, subyugantes, con un conseguido clímax envolvente de barrios y calles de un Nueva Orleans que todavía no se ha recuperado de los desatres naturales sufridos hace más bien poco.

Muy bien narrada, con un tempo cinematográfico envolvente magnificado por una conseguida banda sonora, la cinta es muy amena, tiene escenas de gran dramatismo y gracias a las estupendas interpretaciones, con una Kate Hudson excelente, se consigue una película a veces fascinante, siempre amena.

No es que sea una obra maestra, pero sí un trabajo muy personal, inteligente, que deja un buen sabor de boca tras su visión.

https://filmsencajatonta.blogspot.com/
Baraka1958
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de abril de 2023
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acompaña la lectura de esta crítica con https://www.youtube.com/watch?v=n5R2DImlis0

Bienvenid@ a "Monalisa and the Blood Moon".

Ven a sumergirte en esta aventura pop que sabe a teen movie y videojuegos de los 80 y 90. Personajes sencillos pero no simples. Ecléctica mezcla de música italo disco y neones en las calles oscuras y húmedas de Nueva Orleans. Mientras, la luna de sangre, siempre de fondo, como referencia al género de terror sin llegar a serlo.

Jeon Jong-seo representa a una protagonista antiheroica con un superpoder que no requiere efectos especiales. Su poder es más una herramienta para contar historias sobre lo cotidiano, como la tensa relación entre una madre y un hijo, el ansia por el dinero, el amor o el descubrimiento del mundo por parte alguien que ha estado encerrada toda la vida.

Y es que este es el verdero núcleo de la película. La inocencia de la protagonista, que ha vivido separada completamente de la sociedad y va descubriendo con asombro como funciona el mundo. Su asombro ante todo lo que descubre a su alrededor es contagioso. “¿Te gusta la gente?” Es imposible que esta pregunta no se te quede grabada cuando la escuchas.

Mención a parte merece también la primera escena con Kate Hudson bailando en el club mientras Jeon Jong-seo la mira completamente embelesada con "Estate" de Rodion de fondo. Este instante captura perfectamente la esencia de la película, al mostrar cómo algo tan controversial como un baile de stripties puede ser una algo tan bonito para alguien que no conoce el contexto de ese trabajo.

En definitiva, "Monalisa and the Blood Moon" es una película que desafía las convenciones y nos sumerge en una experiencia sensorial única, en la que lo cotidiano se vuelve extraordinario y la inocencia se convierte en una fuerza más poderosa que cualquier superpoder. Sin duda, una cinta que merece ser vista y apreciada por su originalidad y su capacidad de encontrar belleza en lo más simple.
mbennekers
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de enero de 2023
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una muy buena película multi genérica, que cautiva con su mezcla de suspenso psicológico, policial, drama y tiene también su toque de terror, y eso hace que valga la pena en muchos aspectos.
Un gran trabajo de la coreana Jeon Jong-seo y acompañada de Kate Hudson hacen una excelente comunión.
La transgresora británico-Iraní Ana Lily Amirpour conjuga a la perfección los verbos cinematográficos y los aplica de manera suave y sutil en el momento justo.-
Cinefilo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de agosto de 2023
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mona Lisa y la Luna de Sangre (2021) se trata de la segunda película dirigida por Ana Lily Amirpour. La película, que tiene mucha relación con la opera primera de la cineasta, Una Chica vuelve sola a casa de Noche se emparenta con el cine de terror y fantástico. Está disponible en Prime Video.


Al igual que sucedía en Una chica vuelve sola a casa de noche (2014) la película no solo cuenta una historia relacionada con el cine de género, sino que aprovecha para contarnos también elementos sociales. Ambas películas nos muestran la solitud e impotencia de la mujer en una sociedad masculina que se aprovecha de su fuerza física para degradarla y utilizarla a su antojo (en ese sentido los poderes mentales de la protagonista lo que hacen es contrarrestar este estado). Y esto es de aplaudir. Pero el cine no basta con buenas intenciones, y Mona Lisa y la Luna de Sangre tiene muchos problemas cinematográficos detrás. La crítica, especialmente la norteamericana, que a veces simplemente se dedica a valorar una película en función de los valores morales que corresponden con los que el medio difunde, se ha empeñado en ensalzar una película mediocre (en su sentido latino originario, mediocritas). 

Eso sí, hay que señalar que hay una gran secuencia en la película, y que perfectamente podría resumir el mensaje de la película. Se trata de la escena en la que el personaje de Mona Lisa apenas ha salido del manicomio y vagabundea desorientada por las calles. En ese momento, un hombre se acerca a ella e intenta aprovecharse de ella, dándole un mínimo de atención. Esa secuencia sí resulta brillante, porque resume muy bien la esencia de la violencia implícita y el acoso que tienen que soportar numerosas mujeres. Rozando la violación y creando un malestar al espectador pero siempre desde un punto de vista elegante. Sin embargo, esto no es más que un pequeño milagro, que no vuelve a repetirse en toda la cinta.

La premisa es la siguiente. Mona Lisa ha estado encerrada en un manicomio y sale de el. Tiene poderes mentales y puede hacer que otras personas obedezcan su voluntad. ¿Qué creen que harán? Exactamente, el guion, disperso e incoherente sigue lo que cualquier escritor novel haría con esta premisa. Desde "robar" el dinero (obligar a gente a qué se lo de) de otras personas hasta ganar peleas callejeras con sus poderes. Entre estas, muy a medias, el guion intenta hacer avanzar la película de manera artificial elaborando una red de personajes que se relacionan con Mona Lisa. 

Así pues, exceptuando algunas secuencias aisladas, la película no tiene ni un rumbo claro ni algo que la destaque por encima de otras películas. Y no solo eso, sino que además lo que cuenta tiene tan poco interés que el espectador acaba en un letargo somnífero.

Mona Lisa y la Luna de sangre cuenta con una irregular fotografía. Por momentos la sensación es horrible, creando involuntariamente una estética amateur que desde luego no parece la esperada, como es el caso de la secuencia en el manicomio. Sin embargo, a la hora de enfocar algunas localizaciones la película es capaz de elaborar planos que nos retrotraen a una combinación de la pintura de Edward Hopper y las luces de neón tan características de la nocturnidad de ciertas ciudades norteamericanas.

Conclusión

Mona Lisa y la Luna de sangre no es una mala película. Tampoco es la gran obra maestra que se ha intentado vender desde algunos medios. Y es que las buenas intenciones no valen por si mismas para filmar una película, se necesita mucho más.

Cinemagavia.es
Kyrios
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de agosto de 2023
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una historia muy, pero que muy peculiar. Te engancha bastante desde el principio y no esperas absolutamente nada, de lo que va a pasar. Pero aun así, está muy bien hilada, por lo que el resultado final es bastante satisfactorio. Muy buenas interpretaciones la de los tres actores principales. Trata sobre una chica, que escapa del centro psiquiátrico, donde está ingresada. En una ciudad decadente, completamente corrupta y llena de maleantes, su particular forma de ser y de ver la vida, hace que se tope con personajes de lo más variopintos. Y que el destino, la lleve en pocos días a conocer: la amistad, la lealtad e incluso el amor. No he mencionado que ésta chica posee ciertos poderes sobrenaturales. Y a mí, personalmente, no me gusta nada con éstos tintes. Pero en esta película, no es algo muy acentuado ni que tenga casi nada que ver con la trama. Por lo que me ha resultado casi imperceptible y he podido disfrutarla. Así que mi puntuación es de un siete, ya que me parece buena y la recomiendo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
pagoca72
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow