Haz click aquí para copiar la URL

Las confesiones del Sr. Schmidt

Drama. Comedia Warren Schmidt (Jack Nicholson) se acaba de jubilar y se siente completamente desorientado. Además, no puede soportar la idea de que su única hija (Hope Davis) se case con un necio. Por si esto fuera poco, su mujer muere repentinamente. Tratando de darle algún sentido a su vida, decide emprender un viaje en busca de sus raíces. Después de cruzar el estado de Nebraska en caravana, llega a Denver, la ciudad donde vive su hija. Tras ... [+]
<< 1 9 10 11 12 17 >>
Críticas 82
Críticas ordenadas por utilidad
13 de agosto de 2006
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película que en otras manos habría resultado ñoña pero que Payne y la gestualidad controlada de Nicholson le dan vida a un personaje que precisamente es eso lo que le falta ahora.
Para ver con la pareja, con amigos o solo.
lorkino
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de enero de 2010
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Visioné esta película porque leí buenas críticas y me hablaron bien de ella. Lo que pensé es que sería una comedia del estilo de "Mejor Imposible", pero donde va a parar.

La historia narra la vida de Warren Schmidt, un fracasado que ha dedicado toda su vida a una empresa de seguros. A sus 66 años le llega la hora de jubilarse. El pobre hombre se siente inútil sin hacer nada en casa y para colmo su mujer, con la que llevaba casado 42 años, fallece repentinamente. Además su hija se va a casar con auténtico panoli. Peor no le puede ir al bueno de Warren. Entonces decide emprender un viaje donde se conocerá a sí mismo como nunca antes lo había hecho.

Lo grande de este film, aparte de la sensacional actuación de Jack Nicholson, es que es un tremendo drama salpicado con gotas de un humor muy ácido. Logra sacarte una sonrisa a la vez que hace que te emociones. Con esta peli he reido y he llorado; es raro, ya, pero es así. Es real como la vida misma y Nicholson lo transmite como nadie.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Rim Rockas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de diciembre de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acertada propuesta de relatar tragicómicamente, en formato de pantalla, las vicisitudes de un prematuro jubilado que debe aprender a transitar una nueva vida y, a la vez y contrariamente, desandar lo andado. La agridulce visión de Payne, sumado a las magníficas interpretaciones y el soberbio personaje que compone Nicholson, dotan a la historia de un sentido que sacude el corazón, y lo hacen proclive tanto para la risa como para las lágrimas.
Nostradamus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de febrero de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No la acogí con excesivo optimismo, pero sin embargo, tiene algo que te atrae. Posiblemente sea la humanidad que trasnmite, en un mundo competitivo y capitalista, parece que la personalidad a veces se resume al parentesco. En esta película te sumerges en la vida de un jubilado y como va cambiando su perspectiva de la vida. Cómo se va sintiendo vacío, como va sobrellevando la tragedia, la boda de su hija, en total un cúmulo de desgracias que le chocarán.

Y aparte de la humanidad, lo que más transmite la película es credibilidad. Cómo de un día para otro ya no eres útil y resultas un estorbo, hasta sentirse un estorbo. Mientras tanto, va aconsejando a su níño apadrinado cómo funciona este complejo conglomerado que es nuestro mundo. El final es de lo más triste, pero sigue con la estela realista, y te das cuenta , como el dice, que a lo máximo que aspiramos a dejar es una huella, y casi nunca se consigue. Pero él lo hizo en un niño africano, que nunca le olvidaría. Y como es tan difícil conectar con alguien de forma sincera hoy en día, se contrasta la mala suerte de que Undugu no se encuentra a su lado para acompañarle en esos duros momentos.

A veces el ritmo decae, y eso es lo peor, pero la ambientación es muy buena, el guión está bien desarollado, y aunque se merezca un 7, el tocarme la fibra al final hace que le suba a un 8.
jose carlos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de septiembre de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
A propósito de Schmidt lleva a la gran pantalla la novela de Louis Begley en la que cuenta la historia sobre un hombre que, tras jubilarse y perder a su esposa, se ve perdido en un mundo que a penas conoce.

Alexander Payne hace su primera "gran película". Después de A propósito de Schmidt llegaría la aclamadísima Entre copas y, recientemente, sorprendió con Los descendientes, una obra que a mí no me apasionó pero que consiguió unificar criterios entre crítica y público. Payne descubre aquí el cine que le gusta hacer: tragedias contadas a modo de comedia con un protagonista potente que se ve envuelto en situaciones de lo más pintorescas. El recurso de las cartas que envía a su apadrinado en Tanzania sirve como puerta de salida para los pensamientos del protagonista, un personaje con un peso incalculable dentro de la historia, pues reduce a sus compañeros de reparto, casi, al nivel de figurantes. El ritmo narrativo de Payne es bueno y prepara las escenas con talento, si bien es cierto que en muchas ocasiones le cuesta no ser demasiado previsible por hacer alguna secuencia excesivamente larga en la que el espectador conoce de antemano cómo va a acabar todo. En otros casos, sin embargo, Payne logra sorprendernos, confirmando que es un director un tanto irregular incluso dentro de una misma película. La banda sonora está bien elegida y acompaña a la perfección al protagonista durante su viaje (tanto por carretero como el que realiza a nivel emocional). Como apunte a título personal, quisiera decir que Payne, por momentos, logra acercarse a esa crudeza irónica del maestro Woody Allen (sin alcanzarla, eso sí), lo que es algo con un mérito sobrenatural.

Jack Nicholson es el dueño y señor de la película. Puede que el veterano actor, en su larga filmografía, tenga mejores trabajos, pero también es posible que el que realiza en A propósito de Schmidt sea el más natural de todos, alejado por completo del (perfectamente llevado) histrionismo habitual de uno de los actores más premiados de todos los tiempos. Nicholson devora la pantalla con los monólogos verbales, sí, pero también con los visuales, en los que no necesita recurrir a sus mejores armas para mostrar una sencillez tan compleja como devastadora por tocar directamente las emociones básicas. Tras Nicholson, aparecen los buenos trabajos de la siempre peculiar Kathy Bates, secundada por Dermot Mulroney y por Hope Davis, siendo esta última la menos inspirada del reparto.

Resumiendo, que es gerundio: A propósito de Schmidt tiene picos de pequeña joya de la tragedia cómica, mezclando estilos muy dispares y endulzándolo todo con una historia de lo más particular llena de pintorescos personajes y de disparatadas escenas y, además, cuenta con un fantástico Jack Nicholson que clava su papel. Más allá de eso, hay poco.
Grijander
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 9 10 11 12 17 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow