You must be a loged user to know your affinity with Héctor
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7.4
41,692
10
15 de agosto de 2010
15 de agosto de 2010
25 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
14 de Agosto del 2010, sábado por la tarde sin nada que hacer. Decido entrar a esta página haber si me recomendaban alguna película interesante que me ayudase a matar el tiempo. Veo que mis almas gemelas puntúan bastante bien a una tal "Antes del amanecer" y comienzo a verla sin muchas expectativas pensando que iba a ser la típica película romántica al uso; resultado: estaba asombrosamente equivocado, me ha encantado y me deja con el gusanillo de si la pareja se volverá a ver.
Una hora mas tarde, aún repasando el dulce sabor de boca que me había dejado la película, ví que existía una secuela y tiré del tópico: "Segundas partes nunca fueron buenas". Aunque aún era pronto y seguía sin tener nada que hacer por lo que decidí verla también; resultado: ojos como platillos, boca entreabierta, bello de punta y una cara de bobo que bien podría ser utilizada en los programas de humor. La secuela supera a la original. Las dos películas forman una sola, son indivisibles.
Una historia de 80 minutos contada en 80 minutos, sin saltos en el tiempo, solo dos personas, una conversación y París. El gran arma de esta película es el guión (¡Y vaya arma!). Los personajes se reencuentran en París 9 años después de su primera y única noche en Viena. Comienzan a hablar acerca de lo que la vida les ha deparado durante su separación comprobando que ya no son los mismo jóvenes que antaño pero que los sentimientos siguen siendo igual o mas profundos entre ellos.
Los diálogos son de Oscar y no caen en el error del edulcorado, todo lo que se dice, se dice en el momento exacto y con las palabras exactas, sin "Te quieros", ni "Te amo mas que ha nada en este mundo", por lo que todo suena a pura verdad, realismo y no a romanticismo apastelado barato que nos vende Hollywood tantas veces.
Puede que sea la película mas romántica en los últimos 20 años y, sin embargo, no hay ni un solo beso y ni un solo abrazo entre la pareja.
El final a ritmo de Nina Simone es el mas abierto que he visto en mi vida y nos permite imaginar a cada uno lo que pasará entre ellos, (¿comenzarán una relación?, ¿seguirán cada uno su propio camino?...). De lo único que podemos estar seguros, es de que Jesse, perderá ese avión.
Una hora mas tarde, aún repasando el dulce sabor de boca que me había dejado la película, ví que existía una secuela y tiré del tópico: "Segundas partes nunca fueron buenas". Aunque aún era pronto y seguía sin tener nada que hacer por lo que decidí verla también; resultado: ojos como platillos, boca entreabierta, bello de punta y una cara de bobo que bien podría ser utilizada en los programas de humor. La secuela supera a la original. Las dos películas forman una sola, son indivisibles.
Una historia de 80 minutos contada en 80 minutos, sin saltos en el tiempo, solo dos personas, una conversación y París. El gran arma de esta película es el guión (¡Y vaya arma!). Los personajes se reencuentran en París 9 años después de su primera y única noche en Viena. Comienzan a hablar acerca de lo que la vida les ha deparado durante su separación comprobando que ya no son los mismo jóvenes que antaño pero que los sentimientos siguen siendo igual o mas profundos entre ellos.
Los diálogos son de Oscar y no caen en el error del edulcorado, todo lo que se dice, se dice en el momento exacto y con las palabras exactas, sin "Te quieros", ni "Te amo mas que ha nada en este mundo", por lo que todo suena a pura verdad, realismo y no a romanticismo apastelado barato que nos vende Hollywood tantas veces.
Puede que sea la película mas romántica en los últimos 20 años y, sin embargo, no hay ni un solo beso y ni un solo abrazo entre la pareja.
El final a ritmo de Nina Simone es el mas abierto que he visto en mi vida y nos permite imaginar a cada uno lo que pasará entre ellos, (¿comenzarán una relación?, ¿seguirán cada uno su propio camino?...). De lo único que podemos estar seguros, es de que Jesse, perderá ese avión.
10
3 de abril de 2014
3 de abril de 2014
32 de 42 usuarios han encontrado esta crítica útil
Chicos… no voy a explicar el 10. Un 10 es completamente injustificable e inexplicable por definición. La perfección no existe…¿o quizá si?.
Primero de todo, me gustaría decir a los “Friendsmaniacos” (que alegan que su serie fue la pionera en el terreno de las sit-com sobre la amistad), que deberían echarle un vistazo a otras como Seinfeld (1989), Cheers (1982), o incluso Frasier (1993). Nada nuevo bajo el sol. La comedia de amistad no es un monopolio de Friends, ha habido otras antes que ella y las habrá después (como la serie que nos ocupa).
Partiendo de esto, HIMYM luce con luz propia. No solo busca la risa tonta, además, intenta enseñar. Desde el principio tiene un propósito (contarnos como conoce a la madre), y con esta premisa, nos lanza a un largo viaje por el que deberemos recoger las piezas que nos resulten útiles para poder averiguarlo (pero tranquilo, porque no podrás). Pronto te darás cuenta de que hay que observar y disfrutar el paisaje antes de llegar a la meta (igual que todo en esta vida).
En ese viaje te marcarán multitud de momentos: The Playbook, The Bro Code, las Intervenciones, la apuesta de las bofetadas, Please, los dobles, los “bocadillos”, reto aceptado, la corbata de patitos, la justicia de Aldrin, 500 miles, la semana perfecta, la trompeta azul, la ley limón, escala sexy-loca, el tren del botellón, los trajes, los ligues, Let’s go to the mall, el cucaratón, Robots contra luchadores, las botas rojas, el yu-yu, la calabaza putilla, el Tantrum, los disfraces de Halloween, la cabra, el paraguas amarillo, Glenn Mckenna, lucha de espadas, no hay mañana, McLaren’s, ¿conoces a Ted?, Legen…
Todo esto, contado con unos recursos narrativos fantásticos. Los flashback y los flashforward que tiene esta serie no los volverás a ver en ninguna otra parte de este planeta tierra. Y todo para ver como al final del puzle, todas las piezas inconexas que veías al principio, encajan perfectamente hasta formar el cuadro de tu vida. Un cuadro en el que caben y cabrán amores y desamores, tristezas y alegrías, confusiones y epifanías, vergüenza y orgullo, amistades y enemistades,…
Todo lo que parece ser una nimiedad, puede resultar decisivo en el futuro. Si no has empezado a verla, disfrútala con paciencia y observa el paisaje, para los que ya la han visto, SIGO EN SPOILER.
Primero de todo, me gustaría decir a los “Friendsmaniacos” (que alegan que su serie fue la pionera en el terreno de las sit-com sobre la amistad), que deberían echarle un vistazo a otras como Seinfeld (1989), Cheers (1982), o incluso Frasier (1993). Nada nuevo bajo el sol. La comedia de amistad no es un monopolio de Friends, ha habido otras antes que ella y las habrá después (como la serie que nos ocupa).
Partiendo de esto, HIMYM luce con luz propia. No solo busca la risa tonta, además, intenta enseñar. Desde el principio tiene un propósito (contarnos como conoce a la madre), y con esta premisa, nos lanza a un largo viaje por el que deberemos recoger las piezas que nos resulten útiles para poder averiguarlo (pero tranquilo, porque no podrás). Pronto te darás cuenta de que hay que observar y disfrutar el paisaje antes de llegar a la meta (igual que todo en esta vida).
En ese viaje te marcarán multitud de momentos: The Playbook, The Bro Code, las Intervenciones, la apuesta de las bofetadas, Please, los dobles, los “bocadillos”, reto aceptado, la corbata de patitos, la justicia de Aldrin, 500 miles, la semana perfecta, la trompeta azul, la ley limón, escala sexy-loca, el tren del botellón, los trajes, los ligues, Let’s go to the mall, el cucaratón, Robots contra luchadores, las botas rojas, el yu-yu, la calabaza putilla, el Tantrum, los disfraces de Halloween, la cabra, el paraguas amarillo, Glenn Mckenna, lucha de espadas, no hay mañana, McLaren’s, ¿conoces a Ted?, Legen…
Todo esto, contado con unos recursos narrativos fantásticos. Los flashback y los flashforward que tiene esta serie no los volverás a ver en ninguna otra parte de este planeta tierra. Y todo para ver como al final del puzle, todas las piezas inconexas que veías al principio, encajan perfectamente hasta formar el cuadro de tu vida. Un cuadro en el que caben y cabrán amores y desamores, tristezas y alegrías, confusiones y epifanías, vergüenza y orgullo, amistades y enemistades,…
Todo lo que parece ser una nimiedad, puede resultar decisivo en el futuro. Si no has empezado a verla, disfrútala con paciencia y observa el paisaje, para los que ya la han visto, SIGO EN SPOILER.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
EL FINAL.
Después de tantos años, es inevitable crearse unas expectativas sobre como debería acabar. Que si este debió acabar con tal, que si el otro no…
HIMYM tendrá un final que guste o no, pero lo que no se puede discutir es que no deja indiferente a nadie (eso ya es mucho) y es fiel a la originalidad exhibida durante toda la serie.
Marshall y Lily han demostrado ser los mas maduros de todos, han sido siempre la pareja inquebrantable y mantienen cohesionados al grupo hasta el último segundo. Forman una familia numerosa como la que Marshall tenía en St.Cloud. Ejemplos de perseverancia y constancia que nos hacen pensar que las parejas estables aún existen (todos conocemos a alguien así).
Barney seguirá siendo siempre Barney. Emparejar a alguien con tanto potencial para la soltería es un pecado que no cometería ni el mismísimo San Valentín con su arco y su flecha. Al final le queda el amor paternal (¡quién lo diría en el primer capítulo!) como verdadero epicentro para el resto de su vida. Ha sostenido él solito la serie durante innumerables capítulos con sus teorías, inventos e ideas. Sin duda, ya es un personaje que ha pasado al paraíso de los elegidos.
Robin (al principio, la imperturbable Robin) ha evolucionado constantemente durante toda la serie hasta convertirse en el personaje mas vulnerable de todos. Ella es el punto-clave por el que pasan casi todas las tramas dramáticas. Su infertilidad le marcó para el resto de sus días, y (aunque no se nos cuente) fue un impedimento para que mantuviera la relación con Barney. Al final resulta ser el fantasma del pasado que regresa para quedarse, la chica de la infancia, el primer gran amor… la obsesión.
Y Ted…¡Ayyy querido Ted! Idas y venidas te han acompañado siempre. Eterno romántico y buscador del amor y de la respuesta. Su vida se nos presenta como el “sine qua non” de la serie. No lleva la carga cómica de la serie pero su personaje es el principal por su simple existencia. Victoria, Zoey, Blah Blah, Stella,…ROBIN y ROBIN y ROBIN. ¿Fue “la madre” el gran amor de su vida?, ¿fue Robin su gran amor y terminó con “la madre” por simple conformismo?, ¿estuvo enamorado de esas dos mujeres durante todos esos años?, ¿puede Ted amar a dos mujeres a la vez?... Nunca sabremos las respuestas a estas preguntas y cada uno deberá formarse una opinión propia. Lo que está claro es que el devenir de la vida de Ted es un rico cultivo de momentos en los que todos pensaremos si hubiésemos actuado igual o no a él. En nuestra retina, nos ha dejado imágenes perpetuas que recordaremos siempre (él con Tracy bajo el paraguas amarillo en la estación de tren y él mirando al balcón de Robin sosteniendo la trompeta azul con una medio sonrisa).
Nos despedimos de la ¿comedia? que ha llegado al coranzoncito de muchos. Si chicos, esta serie acabó, pero su legado ya es eterno.
Nueve años pensando que éramos mas listos que los guionistas, pero nadie puede ser mas listo que el creador de su propia obra. Siempre han ido 10 pasos por delante nuestra. Nueve años guardando el secreto, nueve años de espera. El camino ha sido largo y difícil, pero es por ello que la lección que sacamos es mas valiosa (como bien dice Ted). La vida es un canto al amor, a la amistad y a la esperanza sabiendo que siempre podrá torcerse todo, pero aún así, RECUERDA y LUCHA.
Recuerdos… Porque todos luchamos por recordar
La vida nunca es como nos la imaginamos, siempre hay alguna piedra de más, y muchas veces tienes que dar la vuelta porque el sendero que elegiste no era el correcto.
Porque todo puede resumirse en tener el valor de levantarte, acercarte y saludar. Porque todo puede cambiar con un simple gesto. Porque puede que no pase nada importante en años y, sin embargo, cambiar todo en unos pocos segundos. Prepárate para que te pase a ti también.
Y ahora, para acabar, me gustaría que terminases la última frase por mí. Y es que, la vida, al igual que esta serie, puede ser LEGEN…
Después de tantos años, es inevitable crearse unas expectativas sobre como debería acabar. Que si este debió acabar con tal, que si el otro no…
HIMYM tendrá un final que guste o no, pero lo que no se puede discutir es que no deja indiferente a nadie (eso ya es mucho) y es fiel a la originalidad exhibida durante toda la serie.
Marshall y Lily han demostrado ser los mas maduros de todos, han sido siempre la pareja inquebrantable y mantienen cohesionados al grupo hasta el último segundo. Forman una familia numerosa como la que Marshall tenía en St.Cloud. Ejemplos de perseverancia y constancia que nos hacen pensar que las parejas estables aún existen (todos conocemos a alguien así).
Barney seguirá siendo siempre Barney. Emparejar a alguien con tanto potencial para la soltería es un pecado que no cometería ni el mismísimo San Valentín con su arco y su flecha. Al final le queda el amor paternal (¡quién lo diría en el primer capítulo!) como verdadero epicentro para el resto de su vida. Ha sostenido él solito la serie durante innumerables capítulos con sus teorías, inventos e ideas. Sin duda, ya es un personaje que ha pasado al paraíso de los elegidos.
Robin (al principio, la imperturbable Robin) ha evolucionado constantemente durante toda la serie hasta convertirse en el personaje mas vulnerable de todos. Ella es el punto-clave por el que pasan casi todas las tramas dramáticas. Su infertilidad le marcó para el resto de sus días, y (aunque no se nos cuente) fue un impedimento para que mantuviera la relación con Barney. Al final resulta ser el fantasma del pasado que regresa para quedarse, la chica de la infancia, el primer gran amor… la obsesión.
Y Ted…¡Ayyy querido Ted! Idas y venidas te han acompañado siempre. Eterno romántico y buscador del amor y de la respuesta. Su vida se nos presenta como el “sine qua non” de la serie. No lleva la carga cómica de la serie pero su personaje es el principal por su simple existencia. Victoria, Zoey, Blah Blah, Stella,…ROBIN y ROBIN y ROBIN. ¿Fue “la madre” el gran amor de su vida?, ¿fue Robin su gran amor y terminó con “la madre” por simple conformismo?, ¿estuvo enamorado de esas dos mujeres durante todos esos años?, ¿puede Ted amar a dos mujeres a la vez?... Nunca sabremos las respuestas a estas preguntas y cada uno deberá formarse una opinión propia. Lo que está claro es que el devenir de la vida de Ted es un rico cultivo de momentos en los que todos pensaremos si hubiésemos actuado igual o no a él. En nuestra retina, nos ha dejado imágenes perpetuas que recordaremos siempre (él con Tracy bajo el paraguas amarillo en la estación de tren y él mirando al balcón de Robin sosteniendo la trompeta azul con una medio sonrisa).
Nos despedimos de la ¿comedia? que ha llegado al coranzoncito de muchos. Si chicos, esta serie acabó, pero su legado ya es eterno.
Nueve años pensando que éramos mas listos que los guionistas, pero nadie puede ser mas listo que el creador de su propia obra. Siempre han ido 10 pasos por delante nuestra. Nueve años guardando el secreto, nueve años de espera. El camino ha sido largo y difícil, pero es por ello que la lección que sacamos es mas valiosa (como bien dice Ted). La vida es un canto al amor, a la amistad y a la esperanza sabiendo que siempre podrá torcerse todo, pero aún así, RECUERDA y LUCHA.
Recuerdos… Porque todos luchamos por recordar
La vida nunca es como nos la imaginamos, siempre hay alguna piedra de más, y muchas veces tienes que dar la vuelta porque el sendero que elegiste no era el correcto.
Porque todo puede resumirse en tener el valor de levantarte, acercarte y saludar. Porque todo puede cambiar con un simple gesto. Porque puede que no pase nada importante en años y, sin embargo, cambiar todo en unos pocos segundos. Prepárate para que te pase a ti también.
Y ahora, para acabar, me gustaría que terminases la última frase por mí. Y es que, la vida, al igual que esta serie, puede ser LEGEN…
ConciertoTV

7.9
889
10
5 de julio de 2010
5 de julio de 2010
24 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siendo fan incondicional de Queen, no le iba a poner mala nota. Me encanta el concierto pero sería mejor que no se hubiese celebrado. Los mayores éxitos de Queen cantados por estrellas como Roger Daltrey, David Bowie, Liza Minelli, Robert Plant, Axl Rose...etc, pero ninguno como Freddie Mercury. La he calificado con un 10 en memoria del gran showman del rock. El mejor momento del concierto son las imágenes de Freddie Mercury en la pantalla gigante en la parte del fondo del escenario mientras suena la parte operística de Bohemian Rhapsody...realmente emotivo. A los fans de Queen les encantará.

8.3
95,246
10
5 de julio de 2010
5 de julio de 2010
15 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hablar de los aspectos técnicos de la película sería una falta de respeto pues ésta, trata de sentimientos. Si la ves:
El final te humedecerá los ojos cada vez que lo veas.
Te preguntarás como eran aquellos tiempos en los que no había televisión, y aunque no lo hayas vivido, la película hará que creas que sí lo has hecho.
Recordarás a la primera chica de la que te enamoraste.
Recordarás tu niñez.
Recordarás el primer beso.
Recordarás pequeños detalles sobre tu vida que creías olvidados y que siempre te sacan una sonrisa.
Recordarás a todas y cada una de las personas que han tenido algo que ver en tu vida y a las que guardas un gran cariño.
Conseguirá erizarte todos los pelos de tu cuerpo con solo escuchar una nota de su banda sonora, (Ennio Morricone es Dios).
Esta película... te hará mejor persona.
El final te humedecerá los ojos cada vez que lo veas.
Te preguntarás como eran aquellos tiempos en los que no había televisión, y aunque no lo hayas vivido, la película hará que creas que sí lo has hecho.
Recordarás a la primera chica de la que te enamoraste.
Recordarás tu niñez.
Recordarás el primer beso.
Recordarás pequeños detalles sobre tu vida que creías olvidados y que siempre te sacan una sonrisa.
Recordarás a todas y cada una de las personas que han tenido algo que ver en tu vida y a las que guardas un gran cariño.
Conseguirá erizarte todos los pelos de tu cuerpo con solo escuchar una nota de su banda sonora, (Ennio Morricone es Dios).
Esta película... te hará mejor persona.

7.1
102,657
8
24 de julio de 2010
24 de julio de 2010
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vale, el final es totalmente previsible.
Si, tiene todos los tópicos y estereotipos que te puedas echar a la cara.
Es verdad que si John Travolta y Olivia Newton-John tienen 18 años en esa película, yo podría aparentar tener 8.
Es cierto que el guión y el argumento de la película brillan por su ausencia.
También creo que es imposible que todos los alumnos de un instituto sean bailarines profesionales y bailen todos de la misma manera sin saltarse un solo paso, (¿que pasa, que se han puesto deacuerdo antes de ir al baile?).
Esta bien, todo es cierto, pero...¡Me encanta! y se que a tí también.
Los andares de Danny Zuko, la forma de ponerse gomina, los peines, las faldas de Sandra Dee, los carros que pasan de 0 a 100 en 20'', los bares estilo años 50, la escena de Danny intentando escoger un deporte, los batidos de chocolate, las cazadoras de cuero, los pantalones de pitillo, los cines en los parkings (¿porqué no tenemos de eso en España?), las carreras en el canal, los bailes y las canciones...
Si esta película la transformáramos en comida, sería una hamburguesa con patatas fritas con un batido de vainilla y caramelo para beber y de postre un helado de chocolate. De acuerdo, sería una comida malísima... ¡Pero estaría muy bueno!
Si, tiene todos los tópicos y estereotipos que te puedas echar a la cara.
Es verdad que si John Travolta y Olivia Newton-John tienen 18 años en esa película, yo podría aparentar tener 8.
Es cierto que el guión y el argumento de la película brillan por su ausencia.
También creo que es imposible que todos los alumnos de un instituto sean bailarines profesionales y bailen todos de la misma manera sin saltarse un solo paso, (¿que pasa, que se han puesto deacuerdo antes de ir al baile?).
Esta bien, todo es cierto, pero...¡Me encanta! y se que a tí también.
Los andares de Danny Zuko, la forma de ponerse gomina, los peines, las faldas de Sandra Dee, los carros que pasan de 0 a 100 en 20'', los bares estilo años 50, la escena de Danny intentando escoger un deporte, los batidos de chocolate, las cazadoras de cuero, los pantalones de pitillo, los cines en los parkings (¿porqué no tenemos de eso en España?), las carreras en el canal, los bailes y las canciones...
Si esta película la transformáramos en comida, sería una hamburguesa con patatas fritas con un batido de vainilla y caramelo para beber y de postre un helado de chocolate. De acuerdo, sería una comida malísima... ¡Pero estaría muy bueno!
Más sobre Héctor
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here