You must be a loged user to know your affinity with Mitómano
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6.5
9,393
10
30 de enero de 2023
30 de enero de 2023
15 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy amante de las películas de Marvel, mis hijas se tragarían cualquier bodrio que hiciesen las Kardashian y mi mujer seguirá viendo Sexo en Nueva York. Todo ello está bien, porque el cine y la televisión también han de servir para evadirnos de la realidad... pero de tanto evadirnos nos olvidamos de ella.
Hacen falta películas como ésta, que nos muestran la mierda de mundo que estamos construyendo. Y yo me incluyo, porque mientras las cosas me vayan bien seguiré mirando de reojo a quien lo pasa mal, y me encontraré pensando que quizás les vaya mal porque han cometido errores que por supuesto yo no habría cometido. Qué fácil es pensar eso cuando no te toca a ti...
Necesaria esta película para mostrar que existen héroes, personas que sacrifican su vida por la del bien común. Como Rafa, como los que asesoran o dan de comer desinteresadamente, como las personas que se levantan pronto para ir a defender a una familia de su desahucio... no gusta verlo, verdad?, ni si quiera en el cine... ¡¡¡podemitas!!!, dirán algunos como yo. Así va el mundo.
Aún habrá quien criticará a una Penélope inmensa por ser millonaria y protagonizar como los ángeles una película de desahucios. Tosar, que actúa sin actuar, todo realidad por los cuatro costados. Ellos son los principales pero nadie se libra de haber hecho una gran actuación en esta película.
No es una película de 10, claro que no, pero sí lo es de 7 o incluso de 8, gran trabajo de Juan Diego, muy bueno. Mi 10 es mi pequeña aportación por si algún incauto presidente de banco ve una nota alta y se decide a ver la película sin mirar la sinopsis, quizás aprenda algo.
Nada más, que ojalá la gente no tuviera que sufrir por dinero.
Abrazo a todos y que podáis seguir durmiendo en vuestras casas.
Hacen falta películas como ésta, que nos muestran la mierda de mundo que estamos construyendo. Y yo me incluyo, porque mientras las cosas me vayan bien seguiré mirando de reojo a quien lo pasa mal, y me encontraré pensando que quizás les vaya mal porque han cometido errores que por supuesto yo no habría cometido. Qué fácil es pensar eso cuando no te toca a ti...
Necesaria esta película para mostrar que existen héroes, personas que sacrifican su vida por la del bien común. Como Rafa, como los que asesoran o dan de comer desinteresadamente, como las personas que se levantan pronto para ir a defender a una familia de su desahucio... no gusta verlo, verdad?, ni si quiera en el cine... ¡¡¡podemitas!!!, dirán algunos como yo. Así va el mundo.
Aún habrá quien criticará a una Penélope inmensa por ser millonaria y protagonizar como los ángeles una película de desahucios. Tosar, que actúa sin actuar, todo realidad por los cuatro costados. Ellos son los principales pero nadie se libra de haber hecho una gran actuación en esta película.
No es una película de 10, claro que no, pero sí lo es de 7 o incluso de 8, gran trabajo de Juan Diego, muy bueno. Mi 10 es mi pequeña aportación por si algún incauto presidente de banco ve una nota alta y se decide a ver la película sin mirar la sinopsis, quizás aprenda algo.
Nada más, que ojalá la gente no tuviera que sufrir por dinero.
Abrazo a todos y que podáis seguir durmiendo en vuestras casas.

6.6
1,096
4
2 de septiembre de 2022
2 de septiembre de 2022
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
A ver, película sólo apta para amantes del cine clásico que, por una cuestión de culturilla, quieran ver a actores míticos como Max, Trevor y Liv en otro trabajito. Si lo que buscas es una película que se corresponda con el 6,6 que tiene de nota (sep-22) no pierdas el tiempo.
Los tres actores principales están mal, en realidad mal dirigidos, y dan vida a unos personajes totalmente planos, con la misma poker face toda la película. Los actores secundarios terribles (ver spoiler).
El guión es simplón y podría ser el típico cuentito que se explica a los niños para que se porten bien, con personajes totalmente planos, sin ningún transfondo y con los que es imposible empatizar de ningún modo.
No entiendo las críticas tan buenas y que conste que no la penalizo por no entender que estoy viendo una película antigua, lo sé, pero es que en 1971 se hacían cosas como "La naranja mecánica" o "Perros de paja", mientras que esta cinta parece coetánea de "Nosferatu" pero en sencillito.
Si tengo que destacar algo es la fotografía en esos colores pastel, con los paisajes nevados y los primeros planos, que son la única buena aportación para crear una historia inquietante, a la que no acaba de sumar nada, pero tampoco restar, la música de Mancini.
En definitiva, muy buenos mimbres para crear una película sosa y tontona. Eso sí, ese final es espectacular...
Los tres actores principales están mal, en realidad mal dirigidos, y dan vida a unos personajes totalmente planos, con la misma poker face toda la película. Los actores secundarios terribles (ver spoiler).
El guión es simplón y podría ser el típico cuentito que se explica a los niños para que se porten bien, con personajes totalmente planos, sin ningún transfondo y con los que es imposible empatizar de ningún modo.
No entiendo las críticas tan buenas y que conste que no la penalizo por no entender que estoy viendo una película antigua, lo sé, pero es que en 1971 se hacían cosas como "La naranja mecánica" o "Perros de paja", mientras que esta cinta parece coetánea de "Nosferatu" pero en sencillito.
Si tengo que destacar algo es la fotografía en esos colores pastel, con los paisajes nevados y los primeros planos, que son la única buena aportación para crear una historia inquietante, a la que no acaba de sumar nada, pero tampoco restar, la música de Mancini.
En definitiva, muy buenos mimbres para crear una película sosa y tontona. Eso sí, ese final es espectacular...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo dicho, el final espectacular, esa risa de Max al ver que todo se va al traste por culpa del lorito después de todo lo que se había trabajado la coartada es muy grande. Lástima que todo lo que viene antes es una historia inverosímil de un tipo corriendo en calzoncillos por el bosque, que se fuga en plan Alcatraz del manicomio cuando quiere para volver luego como si nada y que es especialista en entrar por las ventanas, ah, y que encima mata a todo el mundo menos al que más quiere matar, y no por falta de oportunidades. Visto así no es mala historia, pero simple.
En cuanto a las malas actuaciones sólo hay que ver el caso del padre de la chica estrangulada, la reacción de un padre al que le han matado a la hija no sería nada parecido a eso, y menos le preguntaría al Doctor por las corbatas de su maletín!!! Como estos muchos otros ejemplos, hasta la mismísima Liv hace una interpretanción muy discordante con los hechos. Eso para mi sólo puede ser achacable a una pésima dirección por parte de Benedek.
En fin, respeto a los que la vieron de pequeños y les impactó, a mi me pasó con "No profanarás el sueño de los muertos", pero la veo ahora...
En cuanto a las malas actuaciones sólo hay que ver el caso del padre de la chica estrangulada, la reacción de un padre al que le han matado a la hija no sería nada parecido a eso, y menos le preguntaría al Doctor por las corbatas de su maletín!!! Como estos muchos otros ejemplos, hasta la mismísima Liv hace una interpretanción muy discordante con los hechos. Eso para mi sólo puede ser achacable a una pésima dirección por parte de Benedek.
En fin, respeto a los que la vieron de pequeños y les impactó, a mi me pasó con "No profanarás el sueño de los muertos", pero la veo ahora...
6
28 de agosto de 2014
28 de agosto de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es como un buen vino, sin ser espectacular. Te lo bebes, te gusta y luego lo olvidas.
Es una de aquellas películas de época sin tacha, de factura excelente, una ambientación de época perfecta, una buena fotografía, interpretaciones solventes (especialmente Wilkinson y Watson, era de esperar...) y un correcto guión con grandes diálogos.
El contexto histórico y el problema político, económico y ético que se plantea es de lo más interesante: la abolición de la esclavitud (y esta vez en Inglaterra). Nunca dejará de sorprenderme cómo gente formada y educada podía asumir la trata de esclavos como algo natural, más allá del interés económico, y que pudieran ver a las personas negras como seres inferiores. Interesante y emocionante es también ver el despertar de la conciencia entre algunas personas y su lucha por cambiar los acontecimientos a pesar de todo y de todos.
Está realmente bien entrelazada esta coyuntura con la historia de la protagonista y su enamoramiento de uno de los "revolucionarios", pero debe ser que estoy muy poco romántico últimamente, porque me parece sosa la protagonista y me parece sosa la historia de amor, y ahí es donde me cojea la película. Si bien Mbatha hace un papel correcto, creo que no era la persona adecuada, derrocha candidez cuando su personaje en la vida real debió ser una mujer realmente fuerte. No hay feeling en ningún momento ni saltan chispas en su relación amorosa, así que todo se queda en correcto, sin más.
Hay que verla, pero no hace falta ir al cine (y menos con las gafas 3D, pa' qué?), ya la veréis en casa cuando la echen por la tele.
Es una de aquellas películas de época sin tacha, de factura excelente, una ambientación de época perfecta, una buena fotografía, interpretaciones solventes (especialmente Wilkinson y Watson, era de esperar...) y un correcto guión con grandes diálogos.
El contexto histórico y el problema político, económico y ético que se plantea es de lo más interesante: la abolición de la esclavitud (y esta vez en Inglaterra). Nunca dejará de sorprenderme cómo gente formada y educada podía asumir la trata de esclavos como algo natural, más allá del interés económico, y que pudieran ver a las personas negras como seres inferiores. Interesante y emocionante es también ver el despertar de la conciencia entre algunas personas y su lucha por cambiar los acontecimientos a pesar de todo y de todos.
Está realmente bien entrelazada esta coyuntura con la historia de la protagonista y su enamoramiento de uno de los "revolucionarios", pero debe ser que estoy muy poco romántico últimamente, porque me parece sosa la protagonista y me parece sosa la historia de amor, y ahí es donde me cojea la película. Si bien Mbatha hace un papel correcto, creo que no era la persona adecuada, derrocha candidez cuando su personaje en la vida real debió ser una mujer realmente fuerte. No hay feeling en ningún momento ni saltan chispas en su relación amorosa, así que todo se queda en correcto, sin más.
Hay que verla, pero no hace falta ir al cine (y menos con las gafas 3D, pa' qué?), ya la veréis en casa cuando la echen por la tele.

5.2
44,882
5
25 de agosto de 2014
25 de agosto de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé lo que acabo de ver.
Una película excepcional en su arranque que se convierte en un bodrio final que, gracias a Dios, el señor Besson decidió que no durase mucho.
Podría haber sido una gran película de ciencia ficción. Plantea un tema muy interesante, por primera vez el límite que queremos romper no está fuera de nosotros sino dentro: ¿qué pasaría si pudiésemos utilizar toda nuestra capacidad cerebral?. Desde la primera Lucy (Australopithecus) hasta la Lucy protagonista de la historia la humanidad ha creado un mundo increíble de conocimiento utilizando sólo una pequeña parte de su potencial cerebral. Besson nos muestra de dónde venimos y a dónde podría llegar un ser humano si utilizase toda su capacidad. Mucho material para pensar y desarrollar una hipótesis tramposa pero interesante. Pero... (a spoiler)
Una película excepcional en su arranque que se convierte en un bodrio final que, gracias a Dios, el señor Besson decidió que no durase mucho.
Podría haber sido una gran película de ciencia ficción. Plantea un tema muy interesante, por primera vez el límite que queremos romper no está fuera de nosotros sino dentro: ¿qué pasaría si pudiésemos utilizar toda nuestra capacidad cerebral?. Desde la primera Lucy (Australopithecus) hasta la Lucy protagonista de la historia la humanidad ha creado un mundo increíble de conocimiento utilizando sólo una pequeña parte de su potencial cerebral. Besson nos muestra de dónde venimos y a dónde podría llegar un ser humano si utilizase toda su capacidad. Mucho material para pensar y desarrollar una hipótesis tramposa pero interesante. Pero... (a spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Pero... llegamos a París y se acabó lo bueno... ¿qué pinta ese policía francés en la historia? ¿y esa persecución de coches por París? ¿y todos esos coreanos mafiosos? ¿pero qué película estoy viendo? ¿es la misma del principio?. ¡Qué manera de cargarse una idea!.
Entiendo el inicio mafioso para justificar de dónde aparece la droga que dará pie a la historia, pero no hacía falta seguir ese hilo. Primero la venganza ridícula a lo Kill Bill y luego toda la paranoia final de persecuciones y tiros que en vez de acompañar la historia que nos interesa la oculta... así que no sé si he ido a ver una película de coreanos mafiosos o de ciencia ficción con pretensiones filosóficas (yo quería lo segundo pero me han metido con calzador lo primero).
En cuanto a actores, Scarlett lo borda con primeros planos muy difíciles de sostener, Freeman no hace nada nuevo y si hubiera querido ver la peli de coreanos Min-sik desde luego es el ideal para su papel.
En fin, un 5 por lo que pudo ser y no fue. No hace falta que vayan al cine.
Entiendo el inicio mafioso para justificar de dónde aparece la droga que dará pie a la historia, pero no hacía falta seguir ese hilo. Primero la venganza ridícula a lo Kill Bill y luego toda la paranoia final de persecuciones y tiros que en vez de acompañar la historia que nos interesa la oculta... así que no sé si he ido a ver una película de coreanos mafiosos o de ciencia ficción con pretensiones filosóficas (yo quería lo segundo pero me han metido con calzador lo primero).
En cuanto a actores, Scarlett lo borda con primeros planos muy difíciles de sostener, Freeman no hace nada nuevo y si hubiera querido ver la peli de coreanos Min-sik desde luego es el ideal para su papel.
En fin, un 5 por lo que pudo ser y no fue. No hace falta que vayan al cine.

4.6
5,066
6
4 de septiembre de 2014
4 de septiembre de 2014
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se lo llevó todo... madre mía!
He visto críticas muy malas y he de decir que si sabes lo que vas a ver esta película no te defraudará en absoluto. El cine de catástrofes desde hace mucho ya no es sinónimo de calidad (aiiixxxxx ya no se hacen películas como El Coloso en Llamas), y nadie espera ver grandes actuaciones ni un guión que no sea absurdo. Son películas que se han convertido en muestra de lo que se puede hacer con un ordenador y compiten por ver cuál parece más real. Si lo que esperas de la película es eso, grandes efectos especiales (espectaculares), mucho ruido y un ritmo trepidante, eso lo tiene. Si además la ves con efectos de viento y agua en la sala como lo hice yo la verdad es que tiene su gracia.
Y lo bueno es que además de todo eso la película ha sido adornada con situaciones y personajes que la hacen entretenida y que consiguen arrancarte más de una sonrisa, así que ¿qué más se puede pedir?.
Por establecer comparaciones podríamos decir que dramáticamente es peor que Twister, pero la mejora con efectos de última hornada.
La conclusión es que como sabía lo que iba a ver le pongo una buena nota, ya que sin duda me entretuvo. Eso sí, si os la perdéis tampoco pasa nada.
Por cierto, el doblaje al español malo, malo.
He visto críticas muy malas y he de decir que si sabes lo que vas a ver esta película no te defraudará en absoluto. El cine de catástrofes desde hace mucho ya no es sinónimo de calidad (aiiixxxxx ya no se hacen películas como El Coloso en Llamas), y nadie espera ver grandes actuaciones ni un guión que no sea absurdo. Son películas que se han convertido en muestra de lo que se puede hacer con un ordenador y compiten por ver cuál parece más real. Si lo que esperas de la película es eso, grandes efectos especiales (espectaculares), mucho ruido y un ritmo trepidante, eso lo tiene. Si además la ves con efectos de viento y agua en la sala como lo hice yo la verdad es que tiene su gracia.
Y lo bueno es que además de todo eso la película ha sido adornada con situaciones y personajes que la hacen entretenida y que consiguen arrancarte más de una sonrisa, así que ¿qué más se puede pedir?.
Por establecer comparaciones podríamos decir que dramáticamente es peor que Twister, pero la mejora con efectos de última hornada.
La conclusión es que como sabía lo que iba a ver le pongo una buena nota, ya que sin duda me entretuvo. Eso sí, si os la perdéis tampoco pasa nada.
Por cierto, el doblaje al español malo, malo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sólo dos apuntes más:
- Los dos "colgados" de youtube dan un par de momentos de lo más divertido a la película.
- ¿Te gastas millones en efectos y luego los personajes se pasean entre la tormenta de viento, lluvia y cosas volando y no tienen ni una mancha en el traje?
Pasadlo bien!
- Los dos "colgados" de youtube dan un par de momentos de lo más divertido a la película.
- ¿Te gastas millones en efectos y luego los personajes se pasean entre la tormenta de viento, lluvia y cosas volando y no tienen ni una mancha en el traje?
Pasadlo bien!
Más sobre Mitómano
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here