You must be a loged user to know your affinity with J3su2n
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

4.5
8,682
8
12 de enero de 2020
12 de enero de 2020
13 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
A ver señores, porque tanto ensañamiento con esta peli?. Es un blockbuster, o creían que iban a ver una obra maestra?. Entretiene, tiene buenos efectos especiales y los actores están correctos. No ganará un oscar pero cumple su función, que, no lo olvidemos, es entretener?
Mezcla de géneros? Y que?. No voy al cine a poner etiquetas, por lo que no me siento frustrado.
Malos actores?. No son de oscar pero tampoco hace falta. Secundarios buenos y un Andy García de presidente que, eso sí, merecía más minutos.
Acciones increíbles?, esto es cine señores. Le vamos a poner un 1 a Superman porque vuela desafiando todas las leyes de la física?
Escenas de catástrofes sin sentido?, no veo porque. Son espectaculares y están bien rodadas.
Excesiva duración? Claro, si no te gusta se te va a hacer larga, pero la acción y el suspense no decaen en ningún momento.
Predecible?. Puede que sí, pero como quieres que te sorprendan a estas alturas con una peli de este tipo.
En fin, una pena estos que van al cine a sacar fallos y no a disfrutar. Si alguna vez me convierto en uno de ellos pegadme un tiro que no sufra.
Mezcla de géneros? Y que?. No voy al cine a poner etiquetas, por lo que no me siento frustrado.
Malos actores?. No son de oscar pero tampoco hace falta. Secundarios buenos y un Andy García de presidente que, eso sí, merecía más minutos.
Acciones increíbles?, esto es cine señores. Le vamos a poner un 1 a Superman porque vuela desafiando todas las leyes de la física?
Escenas de catástrofes sin sentido?, no veo porque. Son espectaculares y están bien rodadas.
Excesiva duración? Claro, si no te gusta se te va a hacer larga, pero la acción y el suspense no decaen en ningún momento.
Predecible?. Puede que sí, pero como quieres que te sorprendan a estas alturas con una peli de este tipo.
En fin, una pena estos que van al cine a sacar fallos y no a disfrutar. Si alguna vez me convierto en uno de ellos pegadme un tiro que no sufra.
10
29 de diciembre de 2019
29 de diciembre de 2019
17 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues sí, un fan verdadero, como se ha declarado su director, encontrará en ella toda la esencia de La Guerra de Las Galaxias, aquella maravilla que vi con trece años dos veces seguidas en el cine de sesión continua. Y para disfrutar esta nueva entrega tienes que volver a tener trece años. Tienes que creerte que los láseres suenan en el espacio, que los robots tienen sentimientos, que existe el hiperespacio y que los planetas explotan como petardos. Si no te crees todo eso no pierdas el tiempo, no te ve a gustar, aquí hay más de lo mismo y en mayores dosis. Pero si eres capaz de entender que esto es cine de entretenimiento y no cine de autor vas a disfrutar como cuando viste la primera. Muchos personajes y todos aportan su granito de arena. Por supuesto que no se puede profundizar en todos pero tampoco es necesario, cumplen su función. Muchos efectos especiales y mas que decentes. Acción, emoción y nostalgia por supuesto. Los nuevos fans se quejan de fallos en el guion, personajes vacíos, tramas simples y no se cuantas cosas más, pero señores esto es Star Wars en estado puro y si eres un fan de los de verdad la tienes que disfrutar. Puede que no sea de diez pero tampoco merece tantos unos y doses como ando viendo por aquí, así que en lugar de un ocho que le daría le pongo un 10 para compensar a tanto hater y cinefilo progre.
Continuo en spoilers para no destripar nada.
Continuo en spoilers para no destripar nada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Genial la aparición de Han Solo. Harrison Ford llena la escena cada vez que aparece.
Genial la variedad de mundos y razas que aparecen, eso es el espíritu de la primera película.
Genial la aparición de los viejos cazas X, cazas Y, fragatas y todas las naves de la trilogía inicial.
Genial la aparición de los restos de la estrella de la muerte y la lucha entre ellos.
Genial la aparición de viejos personajes como Aldo y de nuevos, como el simpático robot “cara cono”
Pero si hasta los Ewoks tienen su segundo de gloria
Y genial la vuelta a Tatooine para hacer la ofrenda final.
Una delicia para todos los que disfrutamos la primera con la boca abierta y los ojos como platos.
Genial la variedad de mundos y razas que aparecen, eso es el espíritu de la primera película.
Genial la aparición de los viejos cazas X, cazas Y, fragatas y todas las naves de la trilogía inicial.
Genial la aparición de los restos de la estrella de la muerte y la lucha entre ellos.
Genial la aparición de viejos personajes como Aldo y de nuevos, como el simpático robot “cara cono”
Pero si hasta los Ewoks tienen su segundo de gloria
Y genial la vuelta a Tatooine para hacer la ofrenda final.
Una delicia para todos los que disfrutamos la primera con la boca abierta y los ojos como platos.

6.2
38,416
5
31 de agosto de 2020
31 de agosto de 2020
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película dirigida por Nolan y que Filmaffinity clasifica como Thriller. Acción. Ciencia ficción | Espionaje. Viajes en el tiempo. Y además tiene un 7 de nota. No necesito leer nada más. Me voy al cine de cabeza.
Bueno, pues las expectativas (y reconozco que el hype) se van desinflando poco a poco a medida que avanza la película y NO PASA NADA, o casi nada. En la primera hora y media tan solo una pelea, extraña eso sí, que te deja un poco desconcertado y muchas conjeturas y argumentos que no te ayudan a entender del todo la trama.
Y como no entiendes de que va no puedes emocionarte ni disfrutar de la intriga. El guión es complicado en exceso y la teoría de la Retrocausalida, que no es conocida por el 99% de los espectadores, no está suficientemente explicada ni definida. Por otro lado los actores principales no transmiten lo suficiente como para que te identifiques con ellos. Menos mal que Kenneth Branagh y Robert Pttinson salvan el elenco. Este último me ha sorprendido al ver que es algo más que un vampiro adolescente e incluso he llegado a visualizarlo como el próximo James Bond ;-)
No le doy peor nota porque los efectos especiales son buenos, pero aun así te chirría algo que contaré en spoiler.
En fin, que no hace falta hora y media de planteamiento, se podía haber contado todo en media hora y además que el espectador lo entendiera mejor. Pero es Nolan y se le permite derrochar una hora de tu tiempo y de facturación de taquilla.
No digo que no vayáis a verla pero si podéis id solos y centraros muy bien en el argumento para poder entenderla. Leeros el articulo de la Wikipedia sobre retrocausalidad y no esperéis una película de acción trepidante sin complicaciones.
Yo salí del cine con la idea de que era una película que había que verla dos veces para entenderla bien. Pero en el cine me dieron solo una entrada.
Bueno, pues las expectativas (y reconozco que el hype) se van desinflando poco a poco a medida que avanza la película y NO PASA NADA, o casi nada. En la primera hora y media tan solo una pelea, extraña eso sí, que te deja un poco desconcertado y muchas conjeturas y argumentos que no te ayudan a entender del todo la trama.
Y como no entiendes de que va no puedes emocionarte ni disfrutar de la intriga. El guión es complicado en exceso y la teoría de la Retrocausalida, que no es conocida por el 99% de los espectadores, no está suficientemente explicada ni definida. Por otro lado los actores principales no transmiten lo suficiente como para que te identifiques con ellos. Menos mal que Kenneth Branagh y Robert Pttinson salvan el elenco. Este último me ha sorprendido al ver que es algo más que un vampiro adolescente e incluso he llegado a visualizarlo como el próximo James Bond ;-)
No le doy peor nota porque los efectos especiales son buenos, pero aun así te chirría algo que contaré en spoiler.
En fin, que no hace falta hora y media de planteamiento, se podía haber contado todo en media hora y además que el espectador lo entendiera mejor. Pero es Nolan y se le permite derrochar una hora de tu tiempo y de facturación de taquilla.
No digo que no vayáis a verla pero si podéis id solos y centraros muy bien en el argumento para poder entenderla. Leeros el articulo de la Wikipedia sobre retrocausalidad y no esperéis una película de acción trepidante sin complicaciones.
Yo salí del cine con la idea de que era una película que había que verla dos veces para entenderla bien. Pero en el cine me dieron solo una entrada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Las escenas de acción son extrañas porque hay cosas que pasan hacia delante y otras hacia atrás al mismo tiempo. Desde luego es un recurso nunca visto y que está resuelto de una manera decente aunque complicada para el espectador. En la batalla final ves a un montón de gente corriendo y explosiones que van hacia atrás y coches que van hacia atrás y te pierdes un poco. La escena en que el prota vuelve hacia atrás y estrella el coche tampoco está muy bien definida y pierde al espectador porque vuelve a cosas que ya han pasado y los personajes se ven a si mismo haciendo otras cosas, incluso luchando consigo mismos. Que digo yo. Si vuelves al pasado y ves que tu yo del pasado quiere matarte porque no te ha conocido ¿porque no te quitas la máscara y le dices "illo, que soy tú"
7
30 de enero de 2021
30 de enero de 2021
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Serie que mantiene el interés desde el primer al último capítulo, con un guion interesante, aunque con numerosas lagunas que comentaré en spoilers.
Los actores estén correctos, sobre todo los secundarios y sobre todo Marcial Alvarez en su papel de periodista marrullero.
Varios giros inesperados te llevan a un final que algunos han criticado por aquí pero que a mí me ha gustado.
Recomendada para los amantes del género de intriga policial.
Los actores estén correctos, sobre todo los secundarios y sobre todo Marcial Alvarez en su papel de periodista marrullero.
Varios giros inesperados te llevan a un final que algunos han criticado por aquí pero que a mí me ha gustado.
Recomendada para los amantes del género de intriga policial.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Los guionistas han colocado algunos “trágala” que podían haber explicado con un poco de ingenio pero que parecen inverosímiles y te sacan de la historia, por ejemplo...
La grúa se te lleva el coche por dejarlo un rato en el arcén de un camino solitario, primera vez que lo veo, pero es que luego la cuñada lo retira del depósito por las buenas sin estar ni siquiera a su nombre. Podría tener otras llaves pero ¿como se ha enterado de que el coche estaba allí?.
Por otra parte todo el mundo parece encontrase por casualidad en una gran ciudad como Madrid, ¿sabes lo difícil que es eso?
Y otra: los policías corruptos detienen a los dos chicos desnudos pero luego por arte de magia Omar aparece vestido y el otro desnudo.
En fin, parece como si faltaran secuencias, quizás les sobraron minutos y cortaron con prisas sin revisar bien el resultado. Una pena porque el guion es bueno pero todos estos fallos absurdos te sacan de la historia y no te dejan disfrutarla plenamente.
En cuanto al final, lo veo sorprendente y creíble. Podía haber acabado muy mal o haberse solucionado todo, estilo guion de Hollywood y todos felices. En vez de eso te deja con un ligero mal sabor de boca pero mantiene la esperanza abierta. ¿Abierta para una segunda temporada? Porque no, al fin y al cabo esto es un negocio y no hay porque acabar con algo antes de saber si te puede dar más beneficios.
La grúa se te lleva el coche por dejarlo un rato en el arcén de un camino solitario, primera vez que lo veo, pero es que luego la cuñada lo retira del depósito por las buenas sin estar ni siquiera a su nombre. Podría tener otras llaves pero ¿como se ha enterado de que el coche estaba allí?.
Por otra parte todo el mundo parece encontrase por casualidad en una gran ciudad como Madrid, ¿sabes lo difícil que es eso?
Y otra: los policías corruptos detienen a los dos chicos desnudos pero luego por arte de magia Omar aparece vestido y el otro desnudo.
En fin, parece como si faltaran secuencias, quizás les sobraron minutos y cortaron con prisas sin revisar bien el resultado. Una pena porque el guion es bueno pero todos estos fallos absurdos te sacan de la historia y no te dejan disfrutarla plenamente.
En cuanto al final, lo veo sorprendente y creíble. Podía haber acabado muy mal o haberse solucionado todo, estilo guion de Hollywood y todos felices. En vez de eso te deja con un ligero mal sabor de boca pero mantiene la esperanza abierta. ¿Abierta para una segunda temporada? Porque no, al fin y al cabo esto es un negocio y no hay porque acabar con algo antes de saber si te puede dar más beneficios.

6.1
43,821
9
17 de diciembre de 2017
17 de diciembre de 2017
13 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tanta crítica negativa debe corresponder a muchos fans frustrados que se quedaron en los 70, o quizás nuevos fans que creen saberlo todo sobre la saga. Pues bien, desde la autoridad que me da haber visto La Guerra de las Galaxias en su estreno y tres veces (no la vi más por falta de presupuesto y porque aún no existía el video) voy a emitir mi crítica y esta no puede ser otra que Una digna continuación.
Ya sé que se le pueden sacar un montón de fallos y que le sobran algunos minutos, pero si vas a verla con la intención de divertirte y no de analizarla, lo conseguirás. Y que una película hoy día te divierta no tiene precio.
Partamos de que ninguna secuela mejorará la original. Eran otros tiempos y La Guerra de las Galaxias fue una revolución en todos los aspectos. Hoy día eso no se puede lograr, está casi todo visto. Pero si se va a verla sin prejuicios es una buena película, bien realizada y entretenida.
Me he atrevido incluso a verla en 3D (no lo haré mas) y hacia la mitad de la película ya me había acostumbrado a que intentaran meterme un palo por los ojos.
Como digo tiene muchos fallos, pero que película de ciencia ficción no los tiene?. Lo importante es que trae novedades y sorpresas, a la vez que respeta la esencia de la saga original sin ser una copia de esta.
Sigo en spoilers ...
Ya sé que se le pueden sacar un montón de fallos y que le sobran algunos minutos, pero si vas a verla con la intención de divertirte y no de analizarla, lo conseguirás. Y que una película hoy día te divierta no tiene precio.
Partamos de que ninguna secuela mejorará la original. Eran otros tiempos y La Guerra de las Galaxias fue una revolución en todos los aspectos. Hoy día eso no se puede lograr, está casi todo visto. Pero si se va a verla sin prejuicios es una buena película, bien realizada y entretenida.
Me he atrevido incluso a verla en 3D (no lo haré mas) y hacia la mitad de la película ya me había acostumbrado a que intentaran meterme un palo por los ojos.
Como digo tiene muchos fallos, pero que película de ciencia ficción no los tiene?. Lo importante es que trae novedades y sorpresas, a la vez que respeta la esencia de la saga original sin ser una copia de esta.
Sigo en spoilers ...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La interpretación de Mark Hamill muy buena, a 40 años de la de aquel imberbe. Y la pelea final muy buena, no me digáis que no estabais esperando la misma muerte que la de Obi Wan ;-)
La ambientación y la fauna muy buena, como la original pero con 40 años de tecnología bien aplicados.
La reaparición del Yoda original de Frank Oz una delicia. Hay que saber que hay cosas que nunca se podrán hacer con CGI.
Carrie Fisher esta inmensa, nada que ver con la anterior película. Un gran canto de cisne.
Los nuevos personajes son interesantes y BB8 por fin nos hace olvidar un poquito a R2 y nos demuestra que es algo más que un juguete caro.
Los últimos jedis nunca será una película mítica como la original pero eso ya lo sabíamos antes de ir a verla. Bueno quizás esos que le han puesto una puntuación baja aún no lo sepan pero en el momento en que maduren volverán a disfrutar del cine. Es cuestión de tiempo
La ambientación y la fauna muy buena, como la original pero con 40 años de tecnología bien aplicados.
La reaparición del Yoda original de Frank Oz una delicia. Hay que saber que hay cosas que nunca se podrán hacer con CGI.
Carrie Fisher esta inmensa, nada que ver con la anterior película. Un gran canto de cisne.
Los nuevos personajes son interesantes y BB8 por fin nos hace olvidar un poquito a R2 y nos demuestra que es algo más que un juguete caro.
Los últimos jedis nunca será una película mítica como la original pero eso ya lo sabíamos antes de ir a verla. Bueno quizás esos que le han puesto una puntuación baja aún no lo sepan pero en el momento en que maduren volverán a disfrutar del cine. Es cuestión de tiempo
Más sobre J3su2n
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here