You must be a loged user to know your affinity with TheYllusionist
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7.7
123,046
8
16 de febrero de 2012
16 de febrero de 2012
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Daniel Monzón pone ante nuestros ojos un panorama un tanto dionisíaco. El suicidio de un preso que ya no quiere vivir. El despiste de un funcionario que borrará su vida pasada y firmará su condena de muerte. La mentira, la injusticia, el odio y la violencia. Son reversos oscuros del ser humano que salen de su celda y se apoderan de toda una cárcel y de su sistema. Celda 211 es un thriller carcelario lleno de matices y con el que es fácil empatizar gracias a los grandes actores que lo protagonizan.
Juan, un funcionario que va a comenzar a trabajar en la cárcel de Zamora, tiene que fingir que es un preso nuevo en cuanto se ve atrapado por un motín y totalmente desamparado del resto de autoridades. Con el apoyo de Malamadre (Luis Tosar), el que lleva la voz cantante dentro (y fuera, en parte) de la cárcel, acaba apoyando la causa del motín, e intercediendo para que los presos consigan lo que quieren. Al principio lo hace por seguridad (hasta que le saquen de ahí). Pero su lealtad a los policías se viene abajo en cuanto se entera de que uno, siendo antidisturbios, ha acabado con la vida de su mujer y de un hijo que tenía que nacer. Con sutileza, se suma una crítica social: la “diplomacia” de un gobierno que no está dispuesto a perder poder, el abuso de la fuerza de los cuerpos policiales, la falta de respeto a los rangos sociales más bajos e incluso las exigencias desmerecidas de los terroristas de ETA.
La emocionabilidad del espectador se impregnará de este sentimiento revolucionario, indignado y violentamente deseoso de libertad y justicia. Si el objetivo de un buen director es el de introducirnos en una buena historia y hacernos vibrar con ella, aquí, sin duda, lo consigue.
Juan, un funcionario que va a comenzar a trabajar en la cárcel de Zamora, tiene que fingir que es un preso nuevo en cuanto se ve atrapado por un motín y totalmente desamparado del resto de autoridades. Con el apoyo de Malamadre (Luis Tosar), el que lleva la voz cantante dentro (y fuera, en parte) de la cárcel, acaba apoyando la causa del motín, e intercediendo para que los presos consigan lo que quieren. Al principio lo hace por seguridad (hasta que le saquen de ahí). Pero su lealtad a los policías se viene abajo en cuanto se entera de que uno, siendo antidisturbios, ha acabado con la vida de su mujer y de un hijo que tenía que nacer. Con sutileza, se suma una crítica social: la “diplomacia” de un gobierno que no está dispuesto a perder poder, el abuso de la fuerza de los cuerpos policiales, la falta de respeto a los rangos sociales más bajos e incluso las exigencias desmerecidas de los terroristas de ETA.
La emocionabilidad del espectador se impregnará de este sentimiento revolucionario, indignado y violentamente deseoso de libertad y justicia. Si el objetivo de un buen director es el de introducirnos en una buena historia y hacernos vibrar con ella, aquí, sin duda, lo consigue.

7.9
131,627
10
16 de febrero de 2012
16 de febrero de 2012
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El film de animación de PIXAR, Wall-e, toca una de las cuestiones más latentes en la mentalidad de hoy; ¿qué pasaría si dejáramos el futuro en manos de las máquinas para vivir lo más cómodamente posible?
Esta utopía de un futuro en el que el trabajo robótico sustituye al humano es el contexto en el que conocemos la historia de Wall-e, un indefenso robot que se ha quedado en la Tierra mientras toda la especie humana disfruta de unas vacaciones de placer en otro planeta. La rutina se rompe cuando Eve, una robot de reconocimiento enviada a la Tierra para buscar vida vegetal, se topa en su camino. Wall-e irá con ella hasta el otro planeta, y tratarán de convencer a los hombres de que vuelvan a su hogar.
Andrew Stanton nos sorprende dotando a un dos robots "enamorados" de una humanidad mayor (sentimiento, inteligencia, sentido común) que toda la clase humana que ha sucumbido a la tentación de la comodidad, hasta un extremo bastante grotesco; obesos, sin movilidad, etc. La paradoja de que sea un robot el que nos hace volver a construir y a vivir como hombres, recordándonos que existe el amor y el sacrificio, es el mayor logro de esta grandísima y entretenida obra de animación, que conjuga romance, humor y una fuerte crítica social como telón de fondo.
Esta utopía de un futuro en el que el trabajo robótico sustituye al humano es el contexto en el que conocemos la historia de Wall-e, un indefenso robot que se ha quedado en la Tierra mientras toda la especie humana disfruta de unas vacaciones de placer en otro planeta. La rutina se rompe cuando Eve, una robot de reconocimiento enviada a la Tierra para buscar vida vegetal, se topa en su camino. Wall-e irá con ella hasta el otro planeta, y tratarán de convencer a los hombres de que vuelvan a su hogar.
Andrew Stanton nos sorprende dotando a un dos robots "enamorados" de una humanidad mayor (sentimiento, inteligencia, sentido común) que toda la clase humana que ha sucumbido a la tentación de la comodidad, hasta un extremo bastante grotesco; obesos, sin movilidad, etc. La paradoja de que sea un robot el que nos hace volver a construir y a vivir como hombres, recordándonos que existe el amor y el sacrificio, es el mayor logro de esta grandísima y entretenida obra de animación, que conjuga romance, humor y una fuerte crítica social como telón de fondo.
Miniserie

7.6
8,477
5
8 de abril de 2024
8 de abril de 2024
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué es el amor?
Ahí lo dejo. Me parece muy fácil dejarme arrastrar por la oleada de crítica positiva, por la sensibilidad, cómo cuestiona el patriarcado y blablabla, pero de fondo seguimos siendo una sociedad en la que el sexo es un bien de consumo (con más o menos elegancia, pero de consumo). Sigamos vendiendo historias épicas de amor, al más puro estilo Mario Casas, a nuestros jóvenes que todavía no pueden -legalmente- fumar o conducir. Total, el sexo no exige madurez afectiva ninguna. Basta con que haya química y te dejes llevar, que es muy agradable, qué duda cabe. Eso sí, siempre con condón. No vayamos a hacer el amor sin el logo de una multinacional en los genitales. Pasen por caja para amarse, ¡gracias!
En fin, que es más de lo mismo. Hipersexualizamos a los chavales desde su pubertad, les educamos a ser sentidores en lugar de pensadores, y luego nos sorprenden las cifras alarmantes de la pornografía, salud mental, violencia sexual, etc. ¿De verdad creemos que no hay relación entre todo ello?
Ahí lo dejo. Me parece muy fácil dejarme arrastrar por la oleada de crítica positiva, por la sensibilidad, cómo cuestiona el patriarcado y blablabla, pero de fondo seguimos siendo una sociedad en la que el sexo es un bien de consumo (con más o menos elegancia, pero de consumo). Sigamos vendiendo historias épicas de amor, al más puro estilo Mario Casas, a nuestros jóvenes que todavía no pueden -legalmente- fumar o conducir. Total, el sexo no exige madurez afectiva ninguna. Basta con que haya química y te dejes llevar, que es muy agradable, qué duda cabe. Eso sí, siempre con condón. No vayamos a hacer el amor sin el logo de una multinacional en los genitales. Pasen por caja para amarse, ¡gracias!
En fin, que es más de lo mismo. Hipersexualizamos a los chavales desde su pubertad, les educamos a ser sentidores en lugar de pensadores, y luego nos sorprenden las cifras alarmantes de la pornografía, salud mental, violencia sexual, etc. ¿De verdad creemos que no hay relación entre todo ello?
Serie

6.4
2,931
8
8 de diciembre de 2017
8 de diciembre de 2017
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muchos coincidís en que el gran problema de la serie es que se alarga el chicle sobremanera. Para una trama así sobraban 13 episodios, incluso 10 como "Bajo sospecha", serie con la que guarda un gran parecido estructural. El motivo de que se haya alargado tanto puede tener muchas explicaciones, pero ahora no voy a ahondar en eso. Admiro a Pau Freixas y su manera de dirigir y la serie está bastante lograda partiendo de una premisa prometedora: el principal sospechoso de la desaparición de una adolescente sufre un accidente y dice haber olvidado todo.
Ya que esta serie me ha robado unas 20 horas de vida, no quería pasar página sin desfogarme un poco. Me limitaré a comentar dos factores que han estado a poco de desbordar mi paciencia:
1- La música. Supongo que es lo habitual, pero todavía tengo esos violines clavados en mi cabeza. Se repite hasta el hartazgo. Es una bso funcional pero tampoco especialmente brillante.
2- La voz de Francesc Garrido (Elías). Es buen actor, pero tiene un tonito de voz que roza el gallego (siendo él catalán) que me pone bastante nervioso. Desde el primer capítulo, así que imaginaros el suplicio. Y no digo nada de su constante cara de póquer.
Ya que esta serie me ha robado unas 20 horas de vida, no quería pasar página sin desfogarme un poco. Me limitaré a comentar dos factores que han estado a poco de desbordar mi paciencia:
1- La música. Supongo que es lo habitual, pero todavía tengo esos violines clavados en mi cabeza. Se repite hasta el hartazgo. Es una bso funcional pero tampoco especialmente brillante.
2- La voz de Francesc Garrido (Elías). Es buen actor, pero tiene un tonito de voz que roza el gallego (siendo él catalán) que me pone bastante nervioso. Desde el primer capítulo, así que imaginaros el suplicio. Y no digo nada de su constante cara de póquer.

6.0
15,239
9
16 de julio de 2016
16 de julio de 2016
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sólo destacar que me hace mucha gracia que todo el mundo se refiera a una trama de familia de padre-madre y más de un hijo, sin infidelidades, como algo "neoconservador". De qué forma hemos sucumbido a la facilidad de encasquetar esta etiqueta a cualquier cosa que suene a antigua, por muy bella que pueda ser en sí misma. A mí eso es lo que, precisamente, me parece más transgresor de toda la película. Bueno, lo que más es claramente el personaje que encarna Jennifer Aniston: una mujer que, pese a los momentos muy duros que obviamente conlleva, no ve la vida doméstica como una maldición sino como algo por lo que merece la pena luchar, y muestra que la libertad de la mujer no tiene por qué traducirse siempre en la famosa "emancipación" ni en evadir la responsabilidad voluntaria de la maternidad: tiene mucho más que ver con el amor por los hijos. Es normal que la crítica española se refiera a esto como "neoconservadurismo": porque la ideología de género nos ha entrado hasta la médula.
Le película tiene muchos defectos en muchos niveles (por ejemplo, que sean una familia excesivamente acomodada: no tenía porqué), pero si por algo me ha gustado es, precisamente, por esto: retrata por un lado -un tanto exagerado, sí-, a través del amigo del protagonista (¿Sebastian?) el concepto de libertad que se tiene hoy: cero compromiso e ir saltando de flor en flor, llegar alto en lo laboral sin el sacrificio que conlleva fundar una familia, sin la renuncia que supone escoger a una mujer y decidir que será LA mujer de tu vida. Y por otro lado, la vida del protagonista, que con sudor y lágrimas funda una familia unida y feliz. Señores, juzguen ustedes mismos: ¿en qué lado está la verdadera libertad?
Le película tiene muchos defectos en muchos niveles (por ejemplo, que sean una familia excesivamente acomodada: no tenía porqué), pero si por algo me ha gustado es, precisamente, por esto: retrata por un lado -un tanto exagerado, sí-, a través del amigo del protagonista (¿Sebastian?) el concepto de libertad que se tiene hoy: cero compromiso e ir saltando de flor en flor, llegar alto en lo laboral sin el sacrificio que conlleva fundar una familia, sin la renuncia que supone escoger a una mujer y decidir que será LA mujer de tu vida. Y por otro lado, la vida del protagonista, que con sudor y lágrimas funda una familia unida y feliz. Señores, juzguen ustedes mismos: ¿en qué lado está la verdadera libertad?
Más sobre TheYllusionist
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here