Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with TheYllusionist
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por TheYllusionist
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de TheYllusionist:
5
Voto de TheYllusionist:
5
7.6
8,484
Serie de TV. Romance. Drama
Miniserie de TV (2020). 12 episodios. De diferentes clases sociales, la inteligente pero inadaptada Marianne (Daisy Edgar-Jones) y el popular y tímido Connell (Paul Mescal) son dos jóvenes estudiantes del mismo instituto que intentan madurar en la Irlanda sumergida por la crisis financiera del 2008. Adaptación de la novela de Sally Rooney, definida por The New York Times como la primera gran escritora 'millennial'.
8 de abril de 2024
8 de abril de 2024
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué es el amor?
Ahí lo dejo. Me parece muy fácil dejarme arrastrar por la oleada de crítica positiva, por la sensibilidad, cómo cuestiona el patriarcado y blablabla, pero de fondo seguimos siendo una sociedad en la que el sexo es un bien de consumo (con más o menos elegancia, pero de consumo). Sigamos vendiendo historias épicas de amor, al más puro estilo Mario Casas, a nuestros jóvenes que todavía no pueden -legalmente- fumar o conducir. Total, el sexo no exige madurez afectiva ninguna. Basta con que haya química y te dejes llevar, que es muy agradable, qué duda cabe. Eso sí, siempre con condón. No vayamos a hacer el amor sin el logo de una multinacional en los genitales. Pasen por caja para amarse, ¡gracias!
En fin, que es más de lo mismo. Hipersexualizamos a los chavales desde su pubertad, les educamos a ser sentidores en lugar de pensadores, y luego nos sorprenden las cifras alarmantes de la pornografía, salud mental, violencia sexual, etc. ¿De verdad creemos que no hay relación entre todo ello?
Ahí lo dejo. Me parece muy fácil dejarme arrastrar por la oleada de crítica positiva, por la sensibilidad, cómo cuestiona el patriarcado y blablabla, pero de fondo seguimos siendo una sociedad en la que el sexo es un bien de consumo (con más o menos elegancia, pero de consumo). Sigamos vendiendo historias épicas de amor, al más puro estilo Mario Casas, a nuestros jóvenes que todavía no pueden -legalmente- fumar o conducir. Total, el sexo no exige madurez afectiva ninguna. Basta con que haya química y te dejes llevar, que es muy agradable, qué duda cabe. Eso sí, siempre con condón. No vayamos a hacer el amor sin el logo de una multinacional en los genitales. Pasen por caja para amarse, ¡gracias!
En fin, que es más de lo mismo. Hipersexualizamos a los chavales desde su pubertad, les educamos a ser sentidores en lugar de pensadores, y luego nos sorprenden las cifras alarmantes de la pornografía, salud mental, violencia sexual, etc. ¿De verdad creemos que no hay relación entre todo ello?