Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with TheYllusionist
Críticas 58
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
2
26 de abril de 2024
101 de 180 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película "Rivales" presenta personajes planos y una trama superficial. Los protagonistas encarnan estereotipos simplistas, sin ofrecer profundidad emocional. La dirección de Guadagnino se centra más en la estética visual que en desarrollar una historia coherente. La escena de sexo entre los tres personajes se siente como un truco barato para llamar la atención. Las declaraciones del director sobre la belleza y el cine parecen un intento de justificar las deficiencias de la película. En resumen, "Rivales" es una oportunidad perdida para ofrecer una reflexión significativa sobre el deporte y las relaciones humanas.

Personalmente ya estoy cansado de que los gurús del cine me utilicen como a un mero sujeto pasivo de tragarme sus bazofias. De forma sofisticada y elaborada, sin duda, pero de fondo engañoso, pervertido y humanamente vacuo.

"La hipersexualización en los medios de comunicación y la cultura popular puede ser una forma de control social. Cuando estamos constantemente expuestos a imágenes sexualizadas, es más probable que aceptemos y perpetuemos normas y valores que benefician al poder dominante".

La verdadera revolución será cuando nos demos cuenta del patético "Matrix" en el que vivimos inmersos, en el que, como la "soma" de "Un mundo feliz", el producto vacío de contenido y de propuesta humana es lo que abunda, y el morbo y la hipersexualización (buscad estadísticas de consumo de porno) sea la anestesia del espíritu crítico.

¿Quieres formar parte de esta basura? ¡Adelante! Sigue puntuando bien la peli por su factura técnica, y dale "dislike" a esta crítica que se sale un poco del gafapastismo.

Abrazos.
25 de enero de 2025
10 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Barbiegirl intenta vestirse de audacia y transgresión, pero termina cayendo en los clichés vacíos de una narrativa que lleva décadas repitiéndose. La película nos presenta a Romy (Kidman), una alta ejecutiva atrapada que, en su búsqueda de "libertad sexual", inicia una relación secreta y extrema con su joven y atractivo becario.

La sinopsis promete una exploración sobre la liberación y el deseo, pero lo que realmente se despliega en pantalla es una oda a las mismas ilusiones perpetuadas por la revolución sexual del '68: la idea de que la felicidad y la autorrealización están atadas al hedonismo y a la ruptura de compromisos personales. En el intento de mostrar a Romy como una mujer que "encuentra su verdadera esencia", la película ignora por completo las consecuencias reales de sus actos, dejando un mensaje peligrosamente simplista.

La trama pasa de largo por cuestiones esenciales como el amor desinteresado, la fidelidad, o la necesidad de construir relaciones basadas en la reciprocidad y la entrega. En su lugar, el enfoque recae en una narrativa donde el riesgo, el placer inmediato y el egoísmo se presentan como caminos válidos hacia la plenitud personal. La relación con Samuel, lejos de ser un punto de autodescubrimiento, funciona más como una distracción temporal que termina profundizando el vacío existencial de la protagonista.

Barbiegirl pretende ser provocadora, pero en última instancia es un síntoma de una sociedad que sigue glorificando la "libertad" como un fin en sí mismo, sin reflexionar sobre qué significa realmente ser libre. El amor y el compromiso son tratados como lastres, y el "camino hacia la libertad sexual" no es más que una puerta abierta al vacío emocional.

En un mundo que lucha con los estragos de décadas de promesas incumplidas, la película no ofrece respuestas, ni siquiera un verdadero debate, sobre las preguntas más importantes: ¿Qué lugar ocupan el amor, el sacrificio y la entrega en una vida verdaderamente plena? ¿Qué significa ser libre, más allá del impulso de satisfacer los deseos del momento?
16 de mayo de 2012
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha extrañado que la crítica oficial de filmaffinity la deje tan por los suelos, por lo que quería romper una lanza en su favor.

Es cierto que esta película que pasaría un escáner de verosimilitud, ni mucho menos. La historia es muy poco realista, algunos giros son muy casuales, y otras cosas sencillamente inconcebibles están ahí sólo para aumentar la intriga. Aun así, tengo que admitir que la película ha conseguido hacérmelo pasar un poco mal, que es de lo que se trataba. Tanto por la música como por el argumento, aunque es cierto que el final es demasiado forzado y está estirado como un chicle; el metraje hubiera ganado bastante si durase diez minutos menos.

Bastante bien llevado, pero, como digo, hay que aceptar el pacto de lectura, mal que nos pese. No sé si tengo ganas de ver la segunda, porque no pinta muy bien por lo que decís!

Un saludo.
17 de marzo de 2012
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sorprendente, de los mejores filmes que he visto últimamente. Cautivadora. Es una película mítica y ya un poco "clásica", antigua, por lo que me he detenido a leer algunas de las críticas más valoradas y más polémicas que tiene en esta página. Me han hecho pensar bastante.

El tema de fondo vendría la mella que crean los traumas infantiles, de carácter violento o sexual, en las personas. Unos traumas de los que, al parecen, no se podrán librar jamás. Junto con este tema, la venganza; la mala consejera, la que nunca jamás nos llevará a buen puerto si dejamos que nos ciegue a la hora de actuar.

En primer lugar, permitidme que me refiera a los personajes con sus nombres de personajes, no dándomelas de cinéfilo llamándoles "Penn", "Robbins" y "Bacon". Es un reparto del que cabe alardear, pero para lo que me interesa en este caso -el guion y cómo se muestra- es absolutamente indiferente. Sobre los personajes, cabe decir que están muy trabajados. Cada uno de los tres protagonistas luce un tipo de vida y de forma de pensar diferente, y son brillantes. Sin embargo, alguien decía que las mujeres no han corrido la misma suerte. Totalmente cierto. La mujer de Sean parece metida con calzador para intentar contarnos algo de la vida privada del policía sin llegar a hacerlo del todo. No sé cómo sería en la novela, pero creo que aquí no aporta nada, más bien despista. Lo mismo con la mujer de Jimmy, y su desconcertante -cuanto menos- monólogo, escrito quizás por un guionista de Disney que caracterizara a Skar en "El Rey León", en un discurso digno de "Lengua de serpiente" es ESDLA. Totalmente fuera de lugar y en desacuerdo con el papel que debería desempeñar. Y la mujer de Dave... Sin comentarios. Realmente es la "víctima colateral" que más sufre esta tragedia, y nos dará lástima que se la utilice como herramienta dramática para acorralar a un falso asesino. Mal que nos pese.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Muchos criticabais un exceso de casualidad inverosímil, sobre todo por la simultaneidad (Justo cuando mataban a Katie, estaba Dave matando a un pedófilo) de varias acciones clave.

Sobre la resolución del crimen de Katie... ¡Qué decir! Agatha Christie se llevaría las manos a la cabeza. Sólo faltaba que hubiera sido un mayordomo, porque no viene al caso, en absoluto. Es como si, durante toda la película, los detectives andan buscando por las montañas y el asesino les grita, al final, desde el mar: "Eh, chicos, estoy aquí!". Bastante decepcionante; si la idea es de la novela, la forma de mostrarlo debería haber sido más responsable por parte de Clint; ¡darles más minutos a los dos chavales! Sino, lo único para lo que nos "sirve" es para despejar las dudas sobre el pobre Dave.

Y el final, el final-final, ese desfile... Parece puesto con calzador para desatragantarnos un poco y no hacernos salir del visionado con tan malas vibraciones, pero yo hubiera preferido omitirlo. Pero tampoco es tan reprochable, en verdad.

Película que merecería la pena ver varias veces. Pese a los puntos flojos, Eastwood se ha vuelto a ganar mi admiración y mi aplauso. Una crítica, aunque quiera ser dura, no debería dejar por los suelos una obra como esta. Buen trabajo, Clint.
23 de diciembre de 2021
17 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Decidí ir a ver "Matrix Resurrections" sin leer opiniones ni críticas al respecto, porque en cierto modo veía venir la decepción. La trilogía de Matrix es nada menos que mi trilogía favorita (seguida de cerca, claro, por "El Señor de los Anillos"). Siempre me ha fascinado cómo un producto tan comercial, tan aparentemente "friki", con unos espacios que van de lo futurista (la ciudad de las máquinas, las naves, etc) a lo underground (los decorados decadentes dentro de Matrix), con un estilo estético y musical tan característico y cañero, podía tener una propuesta filosófica tan interesante y, sobre todo, ser todo ello una curiosa analogía del relato cristiano de la salvación.

"Enter the Matrix" (2003) fue una obra maestra indiscutible y rompedora. Una actualización posmoderna del mito de la caverna de Platón. ¿El resumen? Los seres humanos vivimos conectados a unas máquinas que absorben nuestra energía (somos como pilas), mientras que nuestras mentes, para estar fuera de juego, viven conectadas permanentemente a un "mundo virtual" -Matrix- casi idéntico a lo que había sido el mundo antes de la guerra contra dichas máquinas. El orden establecido, con sus innumerables matices (Smith, los agentes, el Oráculo, los déja-vu, etc), se pone patas arriba cuando un grupo de rebeldes, encabezado por Morfeo, consigue liberar al esperado mesías anunciado por una antigua profecía: Neo. La película termina con la consagración de Neo como "el Elegido" tras una trama que es, casi punto por punto, el ancestral "viaje del héroe".

"Matrix Reloaded" se centra en la ciudad de Sion, la última resistencia en el mundo real contra las máquinas, y enriquece el 'Universo Matrix' con nuevos elementos, como el Arquitecto (que protagoniza un diálogo imprescindible para entender el meollo de la cuestión), Merovingio o el Creador de Llaves y, sobre todo, es un constante deleite visual por las memorables escenas de acción y efectos especiales.

"Matrix Revolutions", también infravalorada, es el cierre necesario de la historia. Aunque la guerra de Sion contra las máquinas absorbe excesivos minutos, todo el tercer acto es sublime, con la "muerte y resurrección" de Neo para salvar a la especie humana y permitir que cada individuo que lo desee pueda liberarse de la esclavitud de vivir atrapado Matrix (la metáfora cristiana se entiende sin tener que darle muchas vueltas). Memorable es el último diálogo entre Neo y Smith, donde queda patente que la libertad ("porque lo he elegido") y la lógica del amor (dar la vida por otro) pueden derrumbar toda ideología y cientificismo.

Y después de este recorrido apasionante, llegamos a "Matrix Resurrections" (2021), una película que ni siquiera sabe bien qué quiere ser, ni sabe ya qué quiere contar, y opta por el camino fácil: un continuo 'revival' de lo que ya conocíamos (a base de flashbacks y repitiendo escenas de la primera entrega casi plano por plano), otro ejercicio de rizar el rizo jugando una vez más con el conflicto realidad-ficción, pero esta vez sin disimular las pocas ganas que tendría Wachowski de hacer una historia sólida y épica de verdad. Todo queda en multitud de guiños y alivios cómicos, de diálogos pedantes y excesivamente explicativos, metidos con calzador en cada escena para aparentar que lo que estamos viendo tiene algún sentido, como si el exceso de palabras pudiera suplir la falta de propuesta narrativa, y ni siquiera las escenas de acción son más memorables que las que vimos en 2003. En comparación con la trilogía previa, resulta un experimento fallido y descafeinado.


@joseenglish
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para