Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with TheYllusionist
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por TheYllusionist
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de TheYllusionist:
10

Voto de TheYllusionist:
10
7.9
131,591
Animación. Ciencia ficción. Romance. Infantil
En el año 2800, en un planeta Tierra devastado y sin vida, tras cientos de solitarios años haciendo aquello para lo que fue construido -limpiar el planeta de basura- el pequeño robot WALL•E (acrónimo de Waste Allocation Load Lifter Earth-Class) descubre una nueva misión en su vida (además de recolectar cosas inservibles) cuando se encuentra con una moderna y lustrosa robot exploradora llamada EVE. Ambos viajarán a lo largo de la galaxia ... [+]
16 de febrero de 2012
16 de febrero de 2012
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El film de animación de PIXAR, Wall-e, toca una de las cuestiones más latentes en la mentalidad de hoy; ¿qué pasaría si dejáramos el futuro en manos de las máquinas para vivir lo más cómodamente posible?
Esta utopía de un futuro en el que el trabajo robótico sustituye al humano es el contexto en el que conocemos la historia de Wall-e, un indefenso robot que se ha quedado en la Tierra mientras toda la especie humana disfruta de unas vacaciones de placer en otro planeta. La rutina se rompe cuando Eve, una robot de reconocimiento enviada a la Tierra para buscar vida vegetal, se topa en su camino. Wall-e irá con ella hasta el otro planeta, y tratarán de convencer a los hombres de que vuelvan a su hogar.
Andrew Stanton nos sorprende dotando a un dos robots "enamorados" de una humanidad mayor (sentimiento, inteligencia, sentido común) que toda la clase humana que ha sucumbido a la tentación de la comodidad, hasta un extremo bastante grotesco; obesos, sin movilidad, etc. La paradoja de que sea un robot el que nos hace volver a construir y a vivir como hombres, recordándonos que existe el amor y el sacrificio, es el mayor logro de esta grandísima y entretenida obra de animación, que conjuga romance, humor y una fuerte crítica social como telón de fondo.
Esta utopía de un futuro en el que el trabajo robótico sustituye al humano es el contexto en el que conocemos la historia de Wall-e, un indefenso robot que se ha quedado en la Tierra mientras toda la especie humana disfruta de unas vacaciones de placer en otro planeta. La rutina se rompe cuando Eve, una robot de reconocimiento enviada a la Tierra para buscar vida vegetal, se topa en su camino. Wall-e irá con ella hasta el otro planeta, y tratarán de convencer a los hombres de que vuelvan a su hogar.
Andrew Stanton nos sorprende dotando a un dos robots "enamorados" de una humanidad mayor (sentimiento, inteligencia, sentido común) que toda la clase humana que ha sucumbido a la tentación de la comodidad, hasta un extremo bastante grotesco; obesos, sin movilidad, etc. La paradoja de que sea un robot el que nos hace volver a construir y a vivir como hombres, recordándonos que existe el amor y el sacrificio, es el mayor logro de esta grandísima y entretenida obra de animación, que conjuga romance, humor y una fuerte crítica social como telón de fondo.