Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Enrique Cadavid Schoonewolff
<< 1 2 3 >>
Críticas 12
Críticas ordenadas por utilidad
8
30 de octubre de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Don Siegel creo una atmósfera deprimente y absorbente hasta el final. Utilizó diálogos carentes de esperanza para aumentar la sensación de imposibilidad de un escape tanto para Morris y los reclusos como para el espectador.
La película construye historias secundarias por medio de escenas muy cortas pero cargadas de información y permite comprender el antepasado de varios compañeros de Morris como motivos fortalecedores para escapar de la isla.
Así mismo las imágenes y el sonido trabajan de la mano para inquietar al que la ve, lo que me permite evidenciar una capacidad ilustrativa y magistral de escenas poderosas pensadas por el equipo de producción que más de una vez me sorprendieron, no solo por lo atrapado que me sentía en la historia sino también de la manera inesperada en que sucedieron.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Enrique Cadavid Schoonewolff
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
25 de octubre de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Esta película es un claro ejemplo de cómo las imágenes trascienden de cualquier diálogo y construyen toda la historia sin que exista una línea narrativa. La historia va y viene entorno a Eva, empezando en su estado actual, de la soledad en que vive, la culpa que siente y de los recuerdos que no cesan. La manera de narrar me parece excelente, y pide que el espectador vaya uniendo las fichas para comprender la historia, influenciado por el color rojo, actante que simboliza toda la película y una música meticulosamente escogida y puesta como contraste de los momentos más oscuros en la vida de Eva.
Largometrajes como este son un digno ejemplo de cómo los imágenes deben trascender más allá de las escenas obvias, y propone formas de narrar flashbacks desde transiciones con el sonido como el del aspersor de agua ante una recuerdo hórrido, el uso del color en las atmósferas como parte de la experiencia visual, desde cálidos a fríos y en marcados por el rojo hasta el uso de la cámara para evidenciar el entorno hostil que Eva vive en el presente ante las miradas prejuiciosas de la gente y la soledad que la consume.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Enrique Cadavid Schoonewolff
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
3 de octubre de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Amenábar juega con el espectador y lo introduce en una historia llena de puntos clave y datos que despistan para lograr así preservar la intriga en quien la ve hasta el final. Me recuerda a la película Charade de 1963 que varías veces me hizo dudar de los personajes hasta su gran desenlace, y es precisamente lo que más destaco de este largometraje: Amenábar sabe construir personajes con sus cualidades y defectos, y pesar de entrar en duda con un personaje en específico, no se hacen esperar en salir otros detalles a la luz para entrar en duda con cada personaje inclusive un objeto como lo es una simple cámara.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Enrique Cadavid Schoonewolff
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
25 de septiembre de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Conocí este largometraje hace varios años y siempre me impresionó su escenografía y arquitectura como dos elementos que configuraron significativamente la trama de la película. No era indispensable escuchar diálogos, suficiente con ver la disiente escenografía de dos mundos, el futurista soñado y las catacumbas que lo sostienen, para adentrarse en una crítica ya no muy lejana de los extremos en los que puede llegar la humanidad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Enrique Cadavid Schoonewolff
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
17 de septiembre de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Una película fiel a los personajes del largometraje The phantom carriage, dirigida por Victor Sjöström y Julius Jaenzon, gran referente de Bergman, que lo lleva a realizar una historia ficticia previa al desarrollo de la película que cuenta la relación entre la escritora Selma Lagerlöf y la actriz Tora Teje.
El desarrollo de la película transcurre de manera atípica: en un solo escenario (la oficina de Sjöström) y sin una ambientación musical lo que aumenta el realismo entre el diálogo de los personajes donde al fin y al cabo es un detrás de cámaras antes de desarrollar el filme.
Sin duda la narración en un mismo lugar y en silencio, me recuerda películas de antaño como posible referencia a las películas mudas o al largometraje de “La soga” de Alfred Hitchcock.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Enrique Cadavid Schoonewolff
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 >>
Más sobre Enrique Cadavid Schoonewolff
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow