Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · buenos aires
Voto de augrap:
8
Drama Una mujer, después de perderlo todo durante la recesión, se embarca en un viaje hacia el Oeste americano viviendo como una nómada en una caravana. Tras el colapso económico que afectó también a su ciudad en la zona rural de Nevada, Fern toma su camioneta y se pone en camino para explorar una vida fuera de la sociedad convencional, como nómada moderna. (FILMAFFINITY)
21 de febrero de 2021
17 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
La crisis del 2008 en Estados Unidos fue enormemente destructiva. El crecimiento de burbujas financieras incontroladas, gracias a la libertad de acción del mundo de las finanzas, llevó a la bancarrota de incontables empresas (generalmente medianas y chicas), desempleo, pobreza, marginación. Los principales causantes de la debacle fueron "rescatados" por las arcas públicas, pero quedó un tendal entre la población de a pie. Nomadland se inicia con las secuelas de la crisis. Un pueblo en medio del desierto del oeste americano, con el sugestivo título de "Empire" que ha directamente desaparecido ante el cierre de la industria que le daba vida. Tanto que se ha convertido en un pueblo fantasma y hasta ha perdido su código postal. La maravillosa Frances McDormand es una reciente viuda cercana a los sesenta que ha adoptado, más por necesidad que por convicción, una vida errante a bordo de su pequeña camioneta que ha acomodado para poder dormir, cocinar y hacer sus necesidades en la misma. Ha perdido su casa en el pueblo desaparecido, no tiene mayores ahorros e intenta seguir adelante tomando conchabos temporarios de baja calificación y recorriendo el enorme territorio estadounidense. Su encuentro con una comunidad de nómadas actuales, muchos que han surgido de una situación similar, permitirá expandir el cuadro de la anécdota individual a una pintura social más abarcativa: los miles o millones de olvidados por una sociedad basada en la "dictadura del dolar" (como dirá alguien en el film). Filmada en un tempo sin apuros de ningún tipo, donde los paisajes desérticos serán protagonistas imprimiendo con mayor fuerza la sensación de soledad de la protagonista, el film se va construyendo de pequeñas anécdotas y personajes con los que se cruza McDormand, en otra actuación extraordinaria. A rostro desnudo, con pocas palabras, su enorme sensibilidad transmitirá los sucesivos estados por los que pasará intentando rehacer una vida solitaria desde cero. Zhao da un tratamiento compasivo a sus personajes, casi todos ellos expulsados del cada vez más olvidado "sueño americano" de progreso y felicidad. El resultado es un film de valía, muy interesante y de factura impecable. Por momentos pareciera que a Zhao se le van agotando las ideas y la acción comienza a repetirse agregando poco a lo ya dicho. Esto hace que el film en algunos tramos se haga un poco moroso, pero ese defecto menor no alcanza a hundirlo. Zhao prefiere no ahondar en las causas de base de este colapso social, del cual los nómades son solo una expresión, y tomar una actitud en cierto modo distante al respecto, acercándose por momentos a una cierta actitud de documentalista. ¿Es eso una fortaleza o una debilidad del film? Queda en cada uno decidirlo.
augrap
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow