Haz click aquí para copiar la URL
España España · Santa Cruz de Tenerife
You must be a loged user to know your affinity with Travisloock
Voto de Travisloock:
10
Voto de Travisloock:
10
Intriga. Thriller. Drama En su apartamento de urbanización prototipo de Los Angeles, Sam (Andrew Garfield) anda por la vida muerto de aburrimiento. Ningún aliciente hasta ese día en que descubre a una nueva vecina sexy, deslumbrante, inquietante, misteriosa y, de repente, desaparecida. Y aún hay mayores rarezas esperando a Sam, porque por el barrio anda suelto un asesino de perros...
21 de abril de 2024 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Él [el niño] intentó hablar con Dios pero lo mejor era hablar con su padre y eso fue lo que hizo y no se le olvidó. La mujer dijo que eso estaba bien. Dijo que el aliento de Dios era también el de él aunque pasara de hombre a hombre por los siglos de los siglos.¨ Cormac McCarthy ¨La carretera¨.

En la generación de Visconti, los intelectuales, entendían el conflicto de la llegada de la burguesía al Estado asaltando la Nación. A la Nación se la decapitaba de su rey, para que llegarán los Liberales ( progresistas o conservadores, todos en contubernio). Conocían la batalla desde mediados del siglo XVIII hasta el final de las guerras napoleónicas. Después, como contraposición saldría el romanticismo y el nacionalismo para tratar de proteger la cultura popular, la primera sacrificada en el altar Liberal.

Esta generación estaba empezando a perder la idea del conflicto inicial, de la soberbia de Lutero, que no estaba dispuesto a ser confesado, que pedía ir por libre. Se engolosinó a las masas con el destete de Roma, pero el propio Lutero, con los príncipes germanos, sometió al pueblo que, por añadidura, también quería un destete de sus príncipes y de la creciente burguesía. En Inglaterra, Enrique VIII desamortizó las abadías vaciando su contenido sagrado. Durante 80 años de revueltas, Tomás Moro, Cromwells y demás, los católicos tuvieron que esconderse mientras presenciaban el mundo sin Dios, Shakespeare y sus obras. Los terrenos expropiados pasaban a los nuevos amos, que de ahí hasta las novelas de Jane Austen, se medirían por las rentas anuales en libras que poseían. El hombre se desvinculaba de su tierra, de su modo de trabajo. Con la primera revolución industrial, y sin propiedad ni medio de producción propio, se les imponía entrar como mano de obra, en los nuevos negocios en el que el Capital se reconvertía. Estos procesos se reprodujeron en cada país europeo a distintos tiempos. Pero el modelo siempre fue el mismo. Quitar tierras, también ahogar a los artesanos de los gremios, para obligarlos a coger trabajos en la industria, desde la idea de la ¨Libertad¨.

La generación de Visconti, recuerda desde la Revolución francesa, desde el ataque al Rey. Por ello albergan aún esperanza en el Comunismo, el marxismo, y las ideas anteriores de los socialistas utópicos. Más allá del Liberalismo (PPSOE, el coche rojo o el coche azul, pero vamos al mismo destino), sólo parece haber caos. El modelo de distribucionismo de ¨Rare novarum¨, que cada uno tenga su pequeña porción de tierra, que los gremios de artesanos, trabajen conjuntamente, a partes igual. Vamos lo que el sentido común dicta, y que parecía que funcionaba...Todo esto es imposible. ¿Por qué? Porque el Liberal lo ha dicho.

Putin, recogiendo las ruinas del Comunismo, irá volviendo al sentido común, y además, volverá a poner a la Iglesia Ortodoxa como pilar importante de su catedral. Por mucho que no podamos ver sus medios de comunicación, parece que el ruso, no vive en el cuartucho de un piso compartido con 3 inmigrantes.

La generación anterior a los baby boomers, y los baby boomers recientes. Empiezan a jugar con cualquier religión del mundo. El orientalismo, ya contemplado por Schopenhauer. Pero al no estar apoyado por una cultura y crianza desde las raíces, los elementos son puramente estéticos, han perdido lo sagrado, las liturgias son vacías. El hippismo, y el amor libre, empieza con las píldoras anticonceptivas. Un elemento Material de la Historia, pero, ¿acaso no guiado? Los inventos tecnológicos se crean, pero se comercializan cuando alguien lo considera oportuno. Insisto, la Historia no se mueve por Ideas o por eventos Materialistas, la Historia la mueve ALGUIEN.
Empezamos aquí a analizar la película:

En esta ¨Silver Lake¨, la generación X tardía, o la Millenial, ya no tiene nada. No tiene un padre, ,ni pater de familia, ni en el cielo, ni en el trono. Sí padre biológico (aunque in vitro). La contracultura hippy, le ha quitado la sustancia a la Cultura. Con las vanguardias también se le quitó esencia al Arte.

A pesar de que Tylercito en su crítica, observa muy inteligentemente el ¨Cuidado con el asesino de GODS¨, creo que la intención de la película es tratar de hablar de eso, de perros. Los perros son los hijos, los hijos que las mujeres ya no quieren tener (realmente no pueden tenerlos). Ellas ladran desde su frustración al hombre. El sexo se ha banalizado, pues ya no hay Amor que lo sustente (mientras ven a una chica desnudándose, al mostrarse afligida por algún motivo, no muestran pena por ella, sino la desilusión de que se aguó la fiesta). La Religión se ha disuelto mezclada en el potaje cultural. Jesús y Drácula, como referencias, ya vacías. No hay Religión, pero tampoco Amor por las novelas, por sus relatos que fueron sagrados para muchos. Ni una cosa, ni la otra para las chicas jóvenes.
El protagonista, generación X tardía, mira como la generación que viene ve bailar como un acto de aceptación social, no como amor a su cultura (ya no hay ni eso), mientras él sí que se deja llevar por los acordes de REM. Es la última esperanza, una generación que a pesar de que sus íconos han sido creados por el consumismo, aún conservan su amor por ellos, aún les dotan de Importancia.

Sigo en el spoiler:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es pues el final de la generación nostálgica, que de manera espontánea, creó ídolos de adoración con las sobras de un consumismo estéril. El escritor del fanzine, tiene un altar con figuras del Cine (la cara de Johnny Depp), dice que quiere tener un hijo para transmitirle su devoción religiosa a esas maravillosas personas tan importantes para él. Por el contrario, el creador de canciones, es un siervo, lo hace por dólares, acumula los mejores instrumentos, que pertenecieron a estrellas y que en su pensamiento mágico han quedado inmanentes sus espíritus, aunque ya no recuerda muy bien nada. Le falta algo importante, según dice. El amor.

Además, la generación X, mantienen la curiosidad, el propósito, que tampoco tendrá ya la generación del Tik-Tok. Se embarcarán en una cruzada. Donde seguirán pistas, por ser pistas, pero sin saber qué buscan. Buscarán el ¨¿Qué?¨ y el ¨¿Quién?¨, pero no el ¨¿Por qué?¨, pues ni la generación de Visconti, conoce el ¨¿Por qué?¨, ya se perdió en el olvido.

La cita es frente al Ídolo que ellos crearon: James Dean, un santo mártir. La Iglesia es el Observatorio de Ciencia. Los santos evangelistas: Leibniz, Hume, Newton. Llega el rey como un mendigo, es otro siervo, su labor es puramente representativa (el rey parlamentario), él da la cara. ¨Los coyotes no hacen nada si tú no les atacas. Ellos son los dueños de todo¨. ¿Los coyotes lampedusianos?

Finalmente llegamos a los que creyeron en el credo ¨Liberal¨, se divorciaron de sus esposas, rompieron sus familias, se casaron con 3 mujeres jóvenes...pero se hicieron ricos en vida...estos creyentes merecen el cielo calvinista. El cielo de la tecnología y el sincretismo hippy. Egipcios y mujeres-buho sicarias (el conocimiento). Naves espaciales y coronas de florecillas en el pelo, todo junto. El propósito teleológico de todo esto no tiene una fisura...Madre mía.

Spoiler:
El rey-mendigo (en próximas entregas hablaremos de ¨El rey pescador¨ otra vez de Terry Gilliam), le pide al protagonista que le diga por qué tiene dos galletas de perro. El chico le cuenta la historia de una novia suya, que se fue. Sigue esperándola y llega las galletas de perro con la esperanza de dárselas a la mascota de la chica. El rey nota que en el chico aún hay Amor, aún algo importa, hay todavía esperanza imbuida en unas galletas rancias. Las cosas siguen siendo sagradas, las símbolos aún no están vacíos de contenidos. Al igual que su corona de celofán, al igual que una humilde cruz de madera. No lo mata.

Finalmente el personaje llega a su casa, que ya ni eso tiene. Hay una mujer que fue mi guapa, desechada ya por los Amos por su vejez. Los ricos sólo quieren a mujeres jóvenes; las mujeres al no tener hijos, tienen perros o pajaritos. Tienen sexo, pues no pueden darse más el uno al otro.

Sigo pensando, que hay escenas un tanto repetitivas. Que el director se aferra demasiado a la película-tesis. Aún así, a pesar de que sus personajes no saben o no se acuerdan de el por qué se lucha, qué está en juego, él, como realizador con la escena del pianista, el rey-mendigo, la Iglesia del observatorio, sí que atina de lleno. No puede evitar tener vocación de La Gran Novela, que es, sin duda. Y David Robert Mitchell a la cámara, me sigue pareciendo espectacular. Maravillosamente técnico. Ciertamente, su tesis resuelve y clausura todo lo que PTA propone pero no resuelve, no bucea en las aguas de Silver Lake como sí hace Mitchell. Me sigue restando un poco esas herencias de los Cohen y PTA, pero aún así, sí...La película es perfecta... El personaje de esta generación, sin padre ni religión, aún es consciente de que algo anda mal.

Las nuevas generaciones no tienen siquiera esa iniciativa, no le dan sentido siquiera a los juegos de mesa, ni las revistas de videojuegos. Los nuevos jóvenes ya ni siquiera juegan a los videojuegos, prefieren ver a otros jugar.
Esta nueva generación tampoco tiene ni padres, ni Dios.
¨Silver Lake¨ es también uno de los mayores fondos de inversión desde 1999.
arrow
Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
Se muestran resultados para
Sin resultados para