Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Cosmos
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de Cosmos:
9

Voto de Cosmos:
9
7.5
6,853
Bélico. Drama
Durante la Segunda Guerra Mundial, en un campo de prisioneros alemán, unos seiscientos sargentos americanos comparten el barracón 17. En Nochebuena, dos de ellos se disponen a fugarse, pero son descubiertos y ejecutados por soldados alemanes que estaban al acecho. Los prisioneros empiezan a sospechar que en el barracón hay un traidor que informa a los nazis y llegan a la conclusión de que ese traidor es el sargento Sefton, un hombre más ... [+]
13 de julio de 2011
13 de julio de 2011
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las películas menos conocidas del genial director austríaco. Con género difícil de definir o más bien es una combinación de varios: bélica, de prisiones y evasiones, comedia, intriga, drama. El personaje principal, interpretado por uno de sus actores fetiches William Holden, es solitario, cínico, egoísta, inteligente, superviviente y oportunista. Es enviado, odiado y repudiado por sus propios colegas de prisión. Mantiene buenas relaciones con sus captores y se muestra como una persona sin ideales ni escrúpulos. Aunque en realidad sea más bien una fachada. Cuando es acusado de traidor, entonces para el protagonista se convierte en objetivo encontrar al verdadero traidor y en ese empeño mostrará en realidad que es una especie de héroe.
Sin embargo, no olvidará el comportamiento ni la falsa acusación de sus compañeros y se despedirá de ellos con una de las frases más geniales de la historia del cine: “Si algún días nos volvemos a ver finjamos que nunca nos hemos conocido”.
La película no figura dentro de los éxitos reconocidos de Wilder. Por fundamentalmente por dos razones: una es que finalmente el montaje final de la película no fue obra de Wilder, al cambiar de productora y el propio Wilder no estaba muy contento con el trabajo de montaje. Y dos, la primera parte de la película es una comedia, y se consideró sacrilegio frivolizar el tema de la guerra o del nazismo. Curiosamente, 40 años después Roberto Benigni dirigió e interpretó una tragicomedia sobre las cárceles nazis y el holocausto judío. Se llevó varios Oscars, aunque por ejemplo Spielberg era contrario al film de Benigni por considerar haber frivolizado el holocausto.
Como curiosidad, el director de cine de origen austríaco-judío Otto Preminger tiene el papel del comandante Von Schernbach.
Buenos días, buenas tardes y buenas noches,
Sin embargo, no olvidará el comportamiento ni la falsa acusación de sus compañeros y se despedirá de ellos con una de las frases más geniales de la historia del cine: “Si algún días nos volvemos a ver finjamos que nunca nos hemos conocido”.
La película no figura dentro de los éxitos reconocidos de Wilder. Por fundamentalmente por dos razones: una es que finalmente el montaje final de la película no fue obra de Wilder, al cambiar de productora y el propio Wilder no estaba muy contento con el trabajo de montaje. Y dos, la primera parte de la película es una comedia, y se consideró sacrilegio frivolizar el tema de la guerra o del nazismo. Curiosamente, 40 años después Roberto Benigni dirigió e interpretó una tragicomedia sobre las cárceles nazis y el holocausto judío. Se llevó varios Oscars, aunque por ejemplo Spielberg era contrario al film de Benigni por considerar haber frivolizado el holocausto.
Como curiosidad, el director de cine de origen austríaco-judío Otto Preminger tiene el papel del comandante Von Schernbach.
Buenos días, buenas tardes y buenas noches,