Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Sergio Jiménez
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por Sergio Jiménez
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de Sergio Jiménez:
3
Voto de Sergio Jiménez:
3
4.6
14,658
Fantástico. Ciencia ficción. Acción
En 1984, en plena Guerra Fría, Diana Prince, conocida como Wonder Woman, se enfrenta al empresario Maxwell Lord y a su antigua amiga Barbara Minerva / Cheetah, una villana que posee fuerza y agilidad sobrehumanas. (FILMAFFINITY)
29 de diciembre de 2020
29 de diciembre de 2020
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
En realidad sería SuperBarbie1978.
En dicho año se estrenaba Superman The Movie (o Superman I), con un final mágico en el que Súper giraba en sentido inverso a la rotación terrestre, "regresando" así el tiempo y por lo mismo la muerte de Louise Lane y otros desastres mundiales causados por detonaciones nucleares no ocurrían. Con las décadas (30 o 40 años) este tipo de guiones se fueron superando, hasta llegar al Batman de Nolan. Pero con WW`84 retrocedimos, y de la peor manera.
La película te va a gustar y vas a estar bien si eres:
- Un menor de 10 años.
- Padre/madre de familia que solo quieres quitarte a tus monstruitos por 2.5 hrs.
- Mujer sola. Que a mayor grado de soledad y/o carencias emocionales las disfrutarás más.
- Nunca has leído un comic de la mujer Maravilla, o no viste su serie de TV de los 70`s o ni siquiera viste la serie de dibujos animados de Los Super Amigos de los 80's.
-Te gusta el cine como un lienzo de colores vibrantes que no requieren argumentación, justificación o estructura para aparecer.
- Si no viviste en carne propia los años 80`s del s. XX.
Pero resulta que yo soy exactamente lo contrario de los puntos antes anotados. Alguien que le dio crédito a P. Jenkins (Directora) después de ver Wonder Woman I. Esperando ver un producto al nivel de hechura y guión de esta última mencionada. Pero lo que encontré fue un abuso del tema mágico, con incongruencias que lastiman severamente la calificación global, una agenda feminista global mal entendida y peor implementada (que SÍ estuvo bien trabajada en WWI), una villana Cheetah (Kristen Wiig) absolutamente sub-utilizada, efectos especiales (CGI) intolerables al vivir en los años 20's del s. XXI.
Seguí enamorado de WW-Gal Gadot, pero ni su sonrisa (o a la inversa: las escenas de llanto) son suficientes para ser condescendiente con una historia infantiloide, que no supo asumirse como continuidad de WWI, y que trató de ocultar sus amplias deficiencias con colores neón y cambios frenéticos de personajes y eventos, así como un escenario de los años 80´s que (para los que vivimos aquella década dorada) nos resultó cliché, sin atmósfera y sin espíritu y que dejó cosas sociales relevantes fuera (las explosiones de los transbordadores espaciales, el SIDA, Chernóbil ligeramente después, etc.).
10/10 a ratos... 4/10 a ratos. Lo que está bien alcanza el nivel superlativo, pero lo que se hizo mal también alcanza grados superlativos. "Promediando" queda en un 6/10.
Si hubiera una tercera entrega y va a ser semejante a WW´84 ya no me subiría a este tren.
Como leí en alguna otra opinión: "Warner Bros. le tiene miedo al éxito".
En dicho año se estrenaba Superman The Movie (o Superman I), con un final mágico en el que Súper giraba en sentido inverso a la rotación terrestre, "regresando" así el tiempo y por lo mismo la muerte de Louise Lane y otros desastres mundiales causados por detonaciones nucleares no ocurrían. Con las décadas (30 o 40 años) este tipo de guiones se fueron superando, hasta llegar al Batman de Nolan. Pero con WW`84 retrocedimos, y de la peor manera.
La película te va a gustar y vas a estar bien si eres:
- Un menor de 10 años.
- Padre/madre de familia que solo quieres quitarte a tus monstruitos por 2.5 hrs.
- Mujer sola. Que a mayor grado de soledad y/o carencias emocionales las disfrutarás más.
- Nunca has leído un comic de la mujer Maravilla, o no viste su serie de TV de los 70`s o ni siquiera viste la serie de dibujos animados de Los Super Amigos de los 80's.
-Te gusta el cine como un lienzo de colores vibrantes que no requieren argumentación, justificación o estructura para aparecer.
- Si no viviste en carne propia los años 80`s del s. XX.
Pero resulta que yo soy exactamente lo contrario de los puntos antes anotados. Alguien que le dio crédito a P. Jenkins (Directora) después de ver Wonder Woman I. Esperando ver un producto al nivel de hechura y guión de esta última mencionada. Pero lo que encontré fue un abuso del tema mágico, con incongruencias que lastiman severamente la calificación global, una agenda feminista global mal entendida y peor implementada (que SÍ estuvo bien trabajada en WWI), una villana Cheetah (Kristen Wiig) absolutamente sub-utilizada, efectos especiales (CGI) intolerables al vivir en los años 20's del s. XXI.
Seguí enamorado de WW-Gal Gadot, pero ni su sonrisa (o a la inversa: las escenas de llanto) son suficientes para ser condescendiente con una historia infantiloide, que no supo asumirse como continuidad de WWI, y que trató de ocultar sus amplias deficiencias con colores neón y cambios frenéticos de personajes y eventos, así como un escenario de los años 80´s que (para los que vivimos aquella década dorada) nos resultó cliché, sin atmósfera y sin espíritu y que dejó cosas sociales relevantes fuera (las explosiones de los transbordadores espaciales, el SIDA, Chernóbil ligeramente después, etc.).
10/10 a ratos... 4/10 a ratos. Lo que está bien alcanza el nivel superlativo, pero lo que se hizo mal también alcanza grados superlativos. "Promediando" queda en un 6/10.
Si hubiera una tercera entrega y va a ser semejante a WW´84 ya no me subiría a este tren.
Como leí en alguna otra opinión: "Warner Bros. le tiene miedo al éxito".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El cameo de Linda Carter como la legendaria amazona Asteria, pero ahora incógnita: torpemente resuelto en grado superlativo.
El hijo de Maxwell Lord (que NO es canon en los comics, o sea que ni existe), el niño que lo interpreta: una actuación fallida en todas las gamas y en todas sus participaciones.
El final feliz instantáneo en que desaparecen los proyectiles nucleares (y demás deseos intensos) es lo que se llama "deux ex machina", un recurso facilón, instantáneo (salido de la nada, o sea sin antecedente ni estructura dentro de la apropia historia), de flojera, mágico (en el mal sentido), el último recurso ante una trama que no se sabe llevar a buen puerto. Sabes que una película es mala si tiene UN ex machina. Esta WW´84 tiene por lo menos tres. TRES y si te pones a analizarla crudamente serían cuatro.
El hijo de Maxwell Lord (que NO es canon en los comics, o sea que ni existe), el niño que lo interpreta: una actuación fallida en todas las gamas y en todas sus participaciones.
El final feliz instantáneo en que desaparecen los proyectiles nucleares (y demás deseos intensos) es lo que se llama "deux ex machina", un recurso facilón, instantáneo (salido de la nada, o sea sin antecedente ni estructura dentro de la apropia historia), de flojera, mágico (en el mal sentido), el último recurso ante una trama que no se sabe llevar a buen puerto. Sabes que una película es mala si tiene UN ex machina. Esta WW´84 tiene por lo menos tres. TRES y si te pones a analizarla crudamente serían cuatro.