You must be a loged user to know your affinity with Sergio Jiménez
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5.8
53,993
10
16 de junio de 2013
16 de junio de 2013
37 de 52 usuarios han encontrado esta crítica útil
El Supermán del cómic de mi infancia fue el que reconstruyó John Byrne (cualquier seguidor de la década de los 80´s lo ubicará fácilmente): un Kriptón estéril y deshumanizado donde la procreación era "in vitro", una serie donde NO existía Superboy, con un Lex Luthor dueño de transnacionales y humanista a ultranza (que por eso está en contra del alien), una Luisa Lane aguerrida pero femenina y "que no es una porrista que deba ser rescatada", y un Superman/Clark Kent que más bien era un Clark que por las circunstancias tenía que hacerla de Supermán. Con unos padres memorables, emotivos y de VALORES muy sólidos (que siempre me han recordado a los míos), con un Smallville Comiquero que hoy reconoceríamos plenamente como el Smallville Televisivo (o por lo menos como su germen). Con un Kent que como humano y periodista NO era estúpido o torpe, por el contrario: progresista, activo, dinámico, inteligente, competitivo, que en su juventud coqueteó con la idea de ser una estrella en el ámbito del fútbol americano o algún otro deporte (a sabiendas de la ventaja de sus superpoderes).
Pues TODO ESE ESPÍRITU lo encontramos en la película. La cual bebe mucho de J. Byrne y de lo mejor que hubo después (que también hubo épocas nefastas).
Llevo poco más de 3 decenios siguiendo y coleccionando a Supermán (comics, video, música, memorabilia, etc.), y también me decepcioné de la inmediatas producciones anteriores (a veces los filmes como "Returns", en TV Lois & Clark: The New Adventures of Superman o en cómic con los Supermanes Rojo y Azul, por poner ejemplos).
Pero con "El Hombre de Acero" ha valido la espera y fermentación. Fuera de que no aparece Lex Luthor, todos los demás elementos del ESPÍRITU del que ya hablé están en la película tratados con dignidad, drama, coherencia y síntesis. Mucha síntesis, pero ahí están, incluyendo al robot kriptoniano Kelex, Lana y Pete Ross, el Dr. Emil Hamilton. También los súper-poderes son canónicos, nada de sorpresas.
Las féminas han reaccionado MUY BIEN al actor Henry Cavill (Supermán), por lo que nos acompañan al cine sin tener que arrastrarlas como es costumbre en películas que son para "chicos" y que están llenas de explosiones, acción y sudor, y que como cereza del pastel están enmarcadas en la ciencia ficción.
En la parte de SPOILER pongo algunos comentarios que NO revelan la trama pero que hacen apuntes o acotaciones a la misma.
Pues TODO ESE ESPÍRITU lo encontramos en la película. La cual bebe mucho de J. Byrne y de lo mejor que hubo después (que también hubo épocas nefastas).
Llevo poco más de 3 decenios siguiendo y coleccionando a Supermán (comics, video, música, memorabilia, etc.), y también me decepcioné de la inmediatas producciones anteriores (a veces los filmes como "Returns", en TV Lois & Clark: The New Adventures of Superman o en cómic con los Supermanes Rojo y Azul, por poner ejemplos).
Pero con "El Hombre de Acero" ha valido la espera y fermentación. Fuera de que no aparece Lex Luthor, todos los demás elementos del ESPÍRITU del que ya hablé están en la película tratados con dignidad, drama, coherencia y síntesis. Mucha síntesis, pero ahí están, incluyendo al robot kriptoniano Kelex, Lana y Pete Ross, el Dr. Emil Hamilton. También los súper-poderes son canónicos, nada de sorpresas.
Las féminas han reaccionado MUY BIEN al actor Henry Cavill (Supermán), por lo que nos acompañan al cine sin tener que arrastrarlas como es costumbre en películas que son para "chicos" y que están llenas de explosiones, acción y sudor, y que como cereza del pastel están enmarcadas en la ciencia ficción.
En la parte de SPOILER pongo algunos comentarios que NO revelan la trama pero que hacen apuntes o acotaciones a la misma.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Los creativos de la película prometieron entre otras cosas: que Supermán no llevaría calzones rojos y que no aparecería la kriptonita como resolución de la trama. Lo cumplieron. El nuevo traje de Supermán es portado como si fuera un esmoquin y simultáneamente como un traje biorregulatorio de Kriptón (lo que realmente es). No aparece ninguna piedra verde fosforescente y la trama es resuelta con las manos de Supermán de la manera más ruda posible.
Quizá se enamoren de la acerada Faora-Ul (Antje Traue), kriptoniana, antes que de Luisa Lane, terrícola, como a mí me pasó.
Kriptón: aún con todo, es el mundo al que me gustaría ir en mi siguiente re-encarnación. Aunque la VORACIDAD que muestran como colectivo es muy Terrícola, demasiado.
Los padres Kent: guardando las distancias, muy parecidos a los míos en tanto que tenían VERDADEROS VALORES y estuvieron siempre preocupados activamente por transmitirlos a sus herederos. Cada vez que he visto la muerte de papá Kent (en cómics, en otras versiones y ahora con esta película) conmemoro la del mío.
Las ciudades arrasadas, las golpizas, las motivaciones (de buenos y malos), la ciencia ficción implícita y demás efectos especiales: todos adultos y creíbles. La vi en IMAX 3D, y creo firmemente que así deberían ser todas las películas cinematográficas.
Quizá por todo lo anterior hay gente que quisiera encontrarle algún punto decepcionante, porque RESULTA DEMASIADO BUENA COMO PARA SER VERDAD. Pero así debe ser: Supermán es el padre (quizá ya el abuelo) de todos los superhéroes y con esta película lo REIVINDICA.
Quizá se enamoren de la acerada Faora-Ul (Antje Traue), kriptoniana, antes que de Luisa Lane, terrícola, como a mí me pasó.
Kriptón: aún con todo, es el mundo al que me gustaría ir en mi siguiente re-encarnación. Aunque la VORACIDAD que muestran como colectivo es muy Terrícola, demasiado.
Los padres Kent: guardando las distancias, muy parecidos a los míos en tanto que tenían VERDADEROS VALORES y estuvieron siempre preocupados activamente por transmitirlos a sus herederos. Cada vez que he visto la muerte de papá Kent (en cómics, en otras versiones y ahora con esta película) conmemoro la del mío.
Las ciudades arrasadas, las golpizas, las motivaciones (de buenos y malos), la ciencia ficción implícita y demás efectos especiales: todos adultos y creíbles. La vi en IMAX 3D, y creo firmemente que así deberían ser todas las películas cinematográficas.
Quizá por todo lo anterior hay gente que quisiera encontrarle algún punto decepcionante, porque RESULTA DEMASIADO BUENA COMO PARA SER VERDAD. Pero así debe ser: Supermán es el padre (quizá ya el abuelo) de todos los superhéroes y con esta película lo REIVINDICA.
15 de abril de 2020
15 de abril de 2020
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película excelsa acerca de un evento excelso con un protagonista excelso.
Si te gusta la ciencia ficción (que no es ficción) o la historia, o los biográficos o las aventuras o la trascendencia humana, o el mundo soviético, o el espacio, o una película que no sea hollywoodense pero aún así esté llena de acción, aventura, suspenso y excelentes buenos efectos especiales... esta es tú película.
Te sientes absolutamente transportado a ese momento histórico único e irrepetible en la Historia Humana.
Don Yuri Gagarin fue un hombre honesto y comprometido (una buena persona) y se agradece que le hayan hecho una película igual de honesta y comprometida.
Acabando la película te quedas con la sonrisa de oreja a oreja de Yuri (el actor y el de la vida real) en los ojos y en el corazón.
Si te gusta la ciencia ficción (que no es ficción) o la historia, o los biográficos o las aventuras o la trascendencia humana, o el mundo soviético, o el espacio, o una película que no sea hollywoodense pero aún así esté llena de acción, aventura, suspenso y excelentes buenos efectos especiales... esta es tú película.
Te sientes absolutamente transportado a ese momento histórico único e irrepetible en la Historia Humana.
Don Yuri Gagarin fue un hombre honesto y comprometido (una buena persona) y se agradece que le hayan hecho una película igual de honesta y comprometida.
Acabando la película te quedas con la sonrisa de oreja a oreja de Yuri (el actor y el de la vida real) en los ojos y en el corazón.

6.5
11,839
10
2 de mayo de 2015
2 de mayo de 2015
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película para adultos. No, no tiene muchos desnudos, solo alguno para cumplir con la temática erótica del vampiro. Tampoco tiene leperadas como hoy se acostumbra en casi cualquier cosa filmada. Tampoco es gore.
¿Entonces por qué es para adultos? porque tienes que haber vivido mil años como los personajes para estar en sintonía.
¿Cómo le hago para vivir mil años con mi vida de mortal, que a lo mejor llega a los 80 años? Pues hay que leer mucho. MUCHO. escuchar toda la música, TODA. Viajar lo más posible, Vivir la soledad, o soledades intrínsecas de existir. Tener buen gusto (ropas, objetos, autores...), tener una hermana chocante también es requisito.
Si has vivido mucho (física o metafisicamente) esta es una película para tí. Si no... has vivido como zombie.
Los zombies puntúan baja esta película, lo cual es un logro muy alto para un zombie, si tomamos en cuenta sus limitadas capacidades.
¿Entonces por qué es para adultos? porque tienes que haber vivido mil años como los personajes para estar en sintonía.
¿Cómo le hago para vivir mil años con mi vida de mortal, que a lo mejor llega a los 80 años? Pues hay que leer mucho. MUCHO. escuchar toda la música, TODA. Viajar lo más posible, Vivir la soledad, o soledades intrínsecas de existir. Tener buen gusto (ropas, objetos, autores...), tener una hermana chocante también es requisito.
Si has vivido mucho (física o metafisicamente) esta es una película para tí. Si no... has vivido como zombie.
Los zombies puntúan baja esta película, lo cual es un logro muy alto para un zombie, si tomamos en cuenta sus limitadas capacidades.
5
3 de septiembre de 2017
3 de septiembre de 2017
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tarda en arrancar.
Trata de absorber los tópicos básicos del mito (alienígenas, laboratorios con muestras gelatinosas muy misteriosas, naves, la vigilancia extrema, el sabor industrial y subterráneo de las instalaciones, la insinuación del humano-comida, etc.), con un suspenso apenas logrado y mucho de producción barata.
Típica película que basa su trama en la siempre oportuna suerte de los protagonistas antes que en un planteamiento realmente estratégico de sus actos.
Las motivaciones de los protagonistas no se explican y lo poco que deducimos no alcanza el cuantum de credibilidad.
Sin ánimo de ser grosero: la ambientación en el desierto está bien.
Es una película de metraje promedio que por ratos se hace larga.
Verla para matar el rato y no para documentarse de la mitología de este hermético lugar.
Trata de absorber los tópicos básicos del mito (alienígenas, laboratorios con muestras gelatinosas muy misteriosas, naves, la vigilancia extrema, el sabor industrial y subterráneo de las instalaciones, la insinuación del humano-comida, etc.), con un suspenso apenas logrado y mucho de producción barata.
Típica película que basa su trama en la siempre oportuna suerte de los protagonistas antes que en un planteamiento realmente estratégico de sus actos.
Las motivaciones de los protagonistas no se explican y lo poco que deducimos no alcanza el cuantum de credibilidad.
Sin ánimo de ser grosero: la ambientación en el desierto está bien.
Es una película de metraje promedio que por ratos se hace larga.
Verla para matar el rato y no para documentarse de la mitología de este hermético lugar.
6 de mayo de 2020
6 de mayo de 2020
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película biográfica, edulcorada, hasta que faltan los últimos 30 minutos finales. ¿De quién se hace la biografía? Del ambiente de Hollywood de fines de los años 60s del s. XX como si fuera un ente en cuya faz recorren Rick Dalton (Leonardo DiCaprio), Cliff Booth (Brad Pitt), la familia Manson (Damon Herriman como Charles Manson), Sharon Tate (Margot Robbie), Roman Polanski (Rafal Zawierucha) y otros personajes periféricos a todos ellos. Casi todos en esquinas opuestas: glamour televisivo versus ruralismo de los hippies, jóvenes buscando su horizonte vs. los cincuentones en decadencia, todos con agendas propias.
Al ser el ambiente de Hollywood el verdadero protagonista, está retratado al detalle. Quizá con un exagere en el paseo por la nostalgia. Como nací en la década de los 70s viví a la sombra de esa nostalgia, que en ese entonces era natural, por lo que esta recreación hollywoodense de Hollywood la disfruté mucho, pero puedo entender que a generaciones recientes les parezca excesiva (porque realmente lo es). Abuza de varios metalenguajes (información que no está integrada en la propia película pero que el director da por hecho que la traes en tu bagaje cultural) sin los cuales la película no funcionará (empezando por el final histórico de Sharon Tate).
Quienes busquen en los actores y personajes algún protagonista o alguien que les lleve de la mano por la historia, se las van a encontrar difícil, porque termina siendo una obra coral, aunque en realidad así no estaba planteada.
Son los 30 minutos finales los que me llevan a la conclusión de que al director Quentin Tarantino le falta madurar. Se dice que llegando a 10 películas se retirará (ésta es la novena), pero si quiere alcanzar la madurez que le abra el Olimpo cinematográfico, deberán ser 13 o 14 películas o la opción de la re-encarnación. En esta película lo pudo haber alcanzado, pero le traicionó ese sentido (muy de él) de sentirse el vengador de la humanidad, dando por resultado un producto gratuito (osea, que nadie pidió), que llega 50 años tarde (o si se quiere: 40), y que es un cómic gigante.
Al ser el ambiente de Hollywood el verdadero protagonista, está retratado al detalle. Quizá con un exagere en el paseo por la nostalgia. Como nací en la década de los 70s viví a la sombra de esa nostalgia, que en ese entonces era natural, por lo que esta recreación hollywoodense de Hollywood la disfruté mucho, pero puedo entender que a generaciones recientes les parezca excesiva (porque realmente lo es). Abuza de varios metalenguajes (información que no está integrada en la propia película pero que el director da por hecho que la traes en tu bagaje cultural) sin los cuales la película no funcionará (empezando por el final histórico de Sharon Tate).
Quienes busquen en los actores y personajes algún protagonista o alguien que les lleve de la mano por la historia, se las van a encontrar difícil, porque termina siendo una obra coral, aunque en realidad así no estaba planteada.
Son los 30 minutos finales los que me llevan a la conclusión de que al director Quentin Tarantino le falta madurar. Se dice que llegando a 10 películas se retirará (ésta es la novena), pero si quiere alcanzar la madurez que le abra el Olimpo cinematográfico, deberán ser 13 o 14 películas o la opción de la re-encarnación. En esta película lo pudo haber alcanzado, pero le traicionó ese sentido (muy de él) de sentirse el vengador de la humanidad, dando por resultado un producto gratuito (osea, que nadie pidió), que llega 50 años tarde (o si se quiere: 40), y que es un cómic gigante.
Más sobre Sergio Jiménez
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here