Haz click aquí para copiar la URL
España España · Andoain
Voto de YeraiM:
9
Documental Leopoldo Panero, poeta, murió en Astorga, donde había nacido, en el año 1962. Catorce años más tarde, las personas que más íntimamente estuvieron ligadas a él, Felicidad Blanc, su viuda, y sus tres hijos, recuerdan aquel caluroso día de agosto. El recuerdo queda sometido a algo más que aquella fecha. Surgen otras vivencias. Y a través de la palabra y del recorrido por habitaciones, objetos, calles y lugares perdidos, se desvela la ... [+]
17 de marzo de 2022
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aún puedo recordar la primera vez que leí un poema de Leopoldo María Panero. Fue en cuarentena, abril de 2020, todos nos encontrábamos encerrados en casa, anhelando que los días se consumieran rápido para poder salir. En uno de esos días de hastío total, comencé a buscar en redes sociales poemas que me interesasen, y ahí lo encontré.

El poema iba acompañado por una fotografía de Leopoldo María Panero, la recuerdo perfectamente, era él sosteniendo un cráneo, apoyado en una pared. Me quedé atónito con; primero, el poema; segundo, la fotografía. La curiosidad me invadió desde el primer momento, tanto así, que cuando tuvimos la oportunidad de volver a salir a la calle, me encaminé en busca de un libro de poesía de Leopoldo María Panero.

El poema en cuestión era el siguiente:
«Aquí estoy yo, Leopoldo María Panero, hijo de padre borracho y hermano de un suicida, perseguido por los pájaros y los recuerdos que me acechan cada mañana escondidos en matorrales, gritando porque termine la memoria y el recuerdo se vuelve azul y gima, rezando a la nada por temor».

Comencé la búsqueda material biográfico que pudiera saciar mis ansías de conocer más en detalle la figura de Leopoldo María Panero. Fue entonces, cuando encontré este documental, dirigido por Jaime Chávarri. Pospuse el visionado de este film en pos de verlo en buenas condiciones, no en mala calidad y descargado vía Torrent.

Han pasado dos años desde que leí, por primera vez, un poema de Leopoldo María Panero, desde entonces mi curiosidad por la figura de LMP no se ha visto mermada, es más, hubo una época en la que me dediqué a ver entrevistas, fragmentos y testimonios relacionados con su figura.

Una figura tan particular, que desde el primer momento, es capaz de causarte un interés fortísimo. Una persona con una biografía muy curiosa: nacido en una familia de poetas, frecuentador de manicomios y cárceles, consumidor de drogas comunes en aquella época y no tan comunes, poseedor de una poesía muy singular y, sobre todo, original. Denominado como el poeta maldito de su generación, sin duda, un poeta digno a seguir, conocer y estudiar.

Respecto a lo que concierne al documental, sin duda es un placer escuchar los testimonios de la familia Panero-Blanc, relatando sus vivencias e idas y venidas. Un documental cargado de tintes biográficos, donde se muestra tanto el reproche como el halago dentro del vínculo familiar.

Un documental imprescindible para conocer más en profundidad a la familia Panero-Blanc, una cita pendiente para todo aquel interesado en esta familia de poetas, y sobre todo, en la figura de Leopoldo María Panero.

Concluiré esta crítica con un poema de LMP:

BRILLO EN LA MANO

Locura es estar ausente
humo es todo lo que queda
de mí en la página que no hay
cae al suelo mi figura
y libre de mí se mueve
el papel de pura ausencia.

YM
YeraiM
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow