You must be a loged user to know your affinity with YeraiM
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6.9
11,492
6
10 de febrero de 2022
10 de febrero de 2022
38 de 54 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primera toma de contacto con el director nipón Ryûsuke Hamaguchi, no conozco su estilo ni los temas recurrentes en sus películas, por ello, la crítica se centrará fundamentalmente en lo visto en Drive My Car.
Es menester decir que si no llega a ser porque el film se basa en una historia de Haruki Murakami me lo hubiese pensado dos veces antes de comprar el boleto para ir a ver la película. Sin embargo, tenía interés en ver como el director nipón conseguía plasmar en la pantalla grande las peculiaridades y las características que poseen los personajes de las historias de Haruki Murakami.
Por lo que he leído en diferentes críticas, algunos usuarios de FilmAffinity se quejaban de la extensión del metraje, pues 179 minutos son difíciles de soportar. Pese a ello, el film sigue un hilo conductor que hace que el espectador se sienta cómodo y no se mueva de más en su asiento anhelando que acabe. Aunque en cierto punto, sobre las dos horas de metraje, la película empieza a resultar pesada, tanto así que me pregunté a mi mismo ¿qué rumbo va a coger ahora la historia? (comenzando así un proceso de hastío que no llega a ser exponencial porque el film acaba decentemente).
Si hablamos de la dirección y de la interpretación, podemos tacharla con un adjetivo -el mismo que ofrece FilmAffinity a los usuarios cuando eligen el número 6 en su calificación-, interesante. Interesante, pero no sorprende. Podemos resumir así la película, repito, interesante, pero no sorprende.
YM
Es menester decir que si no llega a ser porque el film se basa en una historia de Haruki Murakami me lo hubiese pensado dos veces antes de comprar el boleto para ir a ver la película. Sin embargo, tenía interés en ver como el director nipón conseguía plasmar en la pantalla grande las peculiaridades y las características que poseen los personajes de las historias de Haruki Murakami.
Por lo que he leído en diferentes críticas, algunos usuarios de FilmAffinity se quejaban de la extensión del metraje, pues 179 minutos son difíciles de soportar. Pese a ello, el film sigue un hilo conductor que hace que el espectador se sienta cómodo y no se mueva de más en su asiento anhelando que acabe. Aunque en cierto punto, sobre las dos horas de metraje, la película empieza a resultar pesada, tanto así que me pregunté a mi mismo ¿qué rumbo va a coger ahora la historia? (comenzando así un proceso de hastío que no llega a ser exponencial porque el film acaba decentemente).
Si hablamos de la dirección y de la interpretación, podemos tacharla con un adjetivo -el mismo que ofrece FilmAffinity a los usuarios cuando eligen el número 6 en su calificación-, interesante. Interesante, pero no sorprende. Podemos resumir así la película, repito, interesante, pero no sorprende.
YM
5
18 de enero de 2022
18 de enero de 2022
21 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay que decir que la tercera entrega no está a la altura de sus dos predecesoras, eso para empezar. La película, pese a que la ambientación sea buena, no destaca por el ingenio de su guion ni por su frescura. Considero que las escenas de acción están bien elaboradas, remarcando la escena de las trincheras y el mensajero.
Dejando de lado las posibles carencias históricas que sacarán de quicio a los eruditos en historia, el guion se muestra más que predecible. La frescura otorgada en las anteriores películas de las saga Kingsman no está presente en esta.
Dejando de lado las posibles carencias históricas que sacarán de quicio a los eruditos en historia, el guion se muestra más que predecible. La frescura otorgada en las anteriores películas de las saga Kingsman no está presente en esta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La tercera entrega de Kingsman podemos dividirla en dos partes:
1. Más de una hora de discusión entre el padre protector y el hijo salvapatrias. Resulta tedioso ver una conversación repetida más de 20 veces en una hora de metraje, tanto así, que cuando se lleva un disparo entre ceja y ceja es de agradecer. Pese a que he dicho que la película es predecible, la muerte del hijo del duque de Oxford no la vi venir.
2. Muerto el chaval salvapatrias, la película comienza un ascenso en términos de entretenimiento que acaba por culminar en un final más que predecible. Tras la muerte del chaval, se emprende la empresa de acabar con el malo, el cual vive en una montaña rodeado de cabras. Lo encuentran y lo matan. Toda la película sin saber quien era el calvo mata cabras para llegar al final ya sabiendo quien es.
YM
1. Más de una hora de discusión entre el padre protector y el hijo salvapatrias. Resulta tedioso ver una conversación repetida más de 20 veces en una hora de metraje, tanto así, que cuando se lleva un disparo entre ceja y ceja es de agradecer. Pese a que he dicho que la película es predecible, la muerte del hijo del duque de Oxford no la vi venir.
2. Muerto el chaval salvapatrias, la película comienza un ascenso en términos de entretenimiento que acaba por culminar en un final más que predecible. Tras la muerte del chaval, se emprende la empresa de acabar con el malo, el cual vive en una montaña rodeado de cabras. Lo encuentran y lo matan. Toda la película sin saber quien era el calvo mata cabras para llegar al final ya sabiendo quien es.
YM
8
9 de enero de 2022
9 de enero de 2022
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primera toma de contacto con el director ruso Andrei Tarkovsky, donde ha sido capaz de deleitarme con una dolorosa historia. Esta primera toma de contacto con el director ruso supone una continuación cronológica que haré por toda su filmografía, con la finalidad de profundizar en su estilo -de momento más que sorprendido-, conocer sus perturbaciones y simpatizar con su arte.
He de decir que he quedado maravillado con la dirección y la estética de esta película. Las tomas realizadas en el bosque de abedules y en la expedición en barca, así como la escena final me parecen exquisitas.
La historia que se cuenta en el film no se queda atrás. Iván, un niño de 12 años que ha sido condenado al ostracismo de la paz donde antes jugaba y que recuerda efímeramente en lo onírico. Iván muestra una madurez asombrosa para un niño de 12 años, capaz de replicar coloquialmente a sus superiores y mostrando una determinación asombrosa.
La pérdida de su familia ha convertido a Iván en signo de determinación y lucha, tanto que rehúsa ir a la escuela donde estará a salvo-, para quedarse en las trincheras y los búnkeres del campo de batalla. Tal valentía mostrada solo puede acabar con el silencio de la guerra.
YM
He de decir que he quedado maravillado con la dirección y la estética de esta película. Las tomas realizadas en el bosque de abedules y en la expedición en barca, así como la escena final me parecen exquisitas.
La historia que se cuenta en el film no se queda atrás. Iván, un niño de 12 años que ha sido condenado al ostracismo de la paz donde antes jugaba y que recuerda efímeramente en lo onírico. Iván muestra una madurez asombrosa para un niño de 12 años, capaz de replicar coloquialmente a sus superiores y mostrando una determinación asombrosa.
La pérdida de su familia ha convertido a Iván en signo de determinación y lucha, tanto que rehúsa ir a la escuela donde estará a salvo-, para quedarse en las trincheras y los búnkeres del campo de batalla. Tal valentía mostrada solo puede acabar con el silencio de la guerra.
YM

7.8
41,978
8
6 de enero de 2022
6 de enero de 2022
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aquellos ojos verdes
De mirada serena
Dejaron en mi alma
Eterna sed de amar
Anhelos y caricias
De besos y ternuras
De todas las dulzuras
Que sabían brindar
Aquellos ojos verdes
Serenos como un lago
En cuyas quietas aguas
Un día me miré
No saben las tristezas
Que en mi alma han dejado
Aquellos ojos verdes
Que yo nunca besaré...
De mirada serena
Dejaron en mi alma
Eterna sed de amar
Anhelos y caricias
De besos y ternuras
De todas las dulzuras
Que sabían brindar
Aquellos ojos verdes
Serenos como un lago
En cuyas quietas aguas
Un día me miré
No saben las tristezas
Que en mi alma han dejado
Aquellos ojos verdes
Que yo nunca besaré...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Deseando amar es eso, el deseo irrefrenable de dos personas que no llega a realizarse. Se buscan y se encuentran, son dos líneas tangentes, llegan a encontrarse, pero desaparecen para siempre y solo sobreviven en los recuerdos de cada uno. Cada uno prosigue con su vida, por muy triste que le parezca al espectador.
Documental

7.9
7,108
Documental, Intervenciones de: Felicidad Blanc, Juan Luis Panero, Leopoldo María Panero, Michi Panero
9
17 de marzo de 2022
17 de marzo de 2022
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aún puedo recordar la primera vez que leí un poema de Leopoldo María Panero. Fue en cuarentena, abril de 2020, todos nos encontrábamos encerrados en casa, anhelando que los días se consumieran rápido para poder salir. En uno de esos días de hastío total, comencé a buscar en redes sociales poemas que me interesasen, y ahí lo encontré.
El poema iba acompañado por una fotografía de Leopoldo María Panero, la recuerdo perfectamente, era él sosteniendo un cráneo, apoyado en una pared. Me quedé atónito con; primero, el poema; segundo, la fotografía. La curiosidad me invadió desde el primer momento, tanto así, que cuando tuvimos la oportunidad de volver a salir a la calle, me encaminé en busca de un libro de poesía de Leopoldo María Panero.
El poema en cuestión era el siguiente:
«Aquí estoy yo, Leopoldo María Panero, hijo de padre borracho y hermano de un suicida, perseguido por los pájaros y los recuerdos que me acechan cada mañana escondidos en matorrales, gritando porque termine la memoria y el recuerdo se vuelve azul y gima, rezando a la nada por temor».
Comencé la búsqueda material biográfico que pudiera saciar mis ansías de conocer más en detalle la figura de Leopoldo María Panero. Fue entonces, cuando encontré este documental, dirigido por Jaime Chávarri. Pospuse el visionado de este film en pos de verlo en buenas condiciones, no en mala calidad y descargado vía Torrent.
Han pasado dos años desde que leí, por primera vez, un poema de Leopoldo María Panero, desde entonces mi curiosidad por la figura de LMP no se ha visto mermada, es más, hubo una época en la que me dediqué a ver entrevistas, fragmentos y testimonios relacionados con su figura.
Una figura tan particular, que desde el primer momento, es capaz de causarte un interés fortísimo. Una persona con una biografía muy curiosa: nacido en una familia de poetas, frecuentador de manicomios y cárceles, consumidor de drogas comunes en aquella época y no tan comunes, poseedor de una poesía muy singular y, sobre todo, original. Denominado como el poeta maldito de su generación, sin duda, un poeta digno a seguir, conocer y estudiar.
Respecto a lo que concierne al documental, sin duda es un placer escuchar los testimonios de la familia Panero-Blanc, relatando sus vivencias e idas y venidas. Un documental cargado de tintes biográficos, donde se muestra tanto el reproche como el halago dentro del vínculo familiar.
Un documental imprescindible para conocer más en profundidad a la familia Panero-Blanc, una cita pendiente para todo aquel interesado en esta familia de poetas, y sobre todo, en la figura de Leopoldo María Panero.
Concluiré esta crítica con un poema de LMP:
BRILLO EN LA MANO
Locura es estar ausente
humo es todo lo que queda
de mí en la página que no hay
cae al suelo mi figura
y libre de mí se mueve
el papel de pura ausencia.
YM
El poema iba acompañado por una fotografía de Leopoldo María Panero, la recuerdo perfectamente, era él sosteniendo un cráneo, apoyado en una pared. Me quedé atónito con; primero, el poema; segundo, la fotografía. La curiosidad me invadió desde el primer momento, tanto así, que cuando tuvimos la oportunidad de volver a salir a la calle, me encaminé en busca de un libro de poesía de Leopoldo María Panero.
El poema en cuestión era el siguiente:
«Aquí estoy yo, Leopoldo María Panero, hijo de padre borracho y hermano de un suicida, perseguido por los pájaros y los recuerdos que me acechan cada mañana escondidos en matorrales, gritando porque termine la memoria y el recuerdo se vuelve azul y gima, rezando a la nada por temor».
Comencé la búsqueda material biográfico que pudiera saciar mis ansías de conocer más en detalle la figura de Leopoldo María Panero. Fue entonces, cuando encontré este documental, dirigido por Jaime Chávarri. Pospuse el visionado de este film en pos de verlo en buenas condiciones, no en mala calidad y descargado vía Torrent.
Han pasado dos años desde que leí, por primera vez, un poema de Leopoldo María Panero, desde entonces mi curiosidad por la figura de LMP no se ha visto mermada, es más, hubo una época en la que me dediqué a ver entrevistas, fragmentos y testimonios relacionados con su figura.
Una figura tan particular, que desde el primer momento, es capaz de causarte un interés fortísimo. Una persona con una biografía muy curiosa: nacido en una familia de poetas, frecuentador de manicomios y cárceles, consumidor de drogas comunes en aquella época y no tan comunes, poseedor de una poesía muy singular y, sobre todo, original. Denominado como el poeta maldito de su generación, sin duda, un poeta digno a seguir, conocer y estudiar.
Respecto a lo que concierne al documental, sin duda es un placer escuchar los testimonios de la familia Panero-Blanc, relatando sus vivencias e idas y venidas. Un documental cargado de tintes biográficos, donde se muestra tanto el reproche como el halago dentro del vínculo familiar.
Un documental imprescindible para conocer más en profundidad a la familia Panero-Blanc, una cita pendiente para todo aquel interesado en esta familia de poetas, y sobre todo, en la figura de Leopoldo María Panero.
Concluiré esta crítica con un poema de LMP:
BRILLO EN LA MANO
Locura es estar ausente
humo es todo lo que queda
de mí en la página que no hay
cae al suelo mi figura
y libre de mí se mueve
el papel de pura ausencia.
YM
Más sobre YeraiM
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here