Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with M_Pelegri
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por M_Pelegri
- Contacto
- Sus redes sociales
-
Compartir su perfil
Voto de M_Pelegri:
8

Voto de M_Pelegri:
8
6.2
4,076
Drama
Un cuento de verano sobre la convivencia entre cuatro actrices y una escritora que ensayan una obra de teatro en un antiguo molino, apartado del mundo. Es la historia de un hechizo. Con princesas, sapos, ríos, cartas y hasta un príncipe despistado. Durante esos días de ensayo, las chicas se irán conociendo y midiendo a través de los materiales que plantea la obra, y aportarán sus propias vivencias alrededor de los temas de sus ... [+]
6 de octubre de 2023
6 de octubre de 2023
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hacía tiempo que no me encontraba tan bien en una sala de cine. Bienestar y placidez que hacia tiempo que añoraba.
Itsaso Arana debuta como directora de forma sorprendente. Tengo un buen recuerdo de su interpretación en "La virgen de agosto" pero no esperaba esta pequeña maravilla en un debut.
La trama, como toda la película, es sencilla: cuatro actrices y una directora se encuentran y conviven en una casa rural para ensayar una obra de teatro. Las conversaciones se van sucediendo mientras van apareciendo otros personajes –una mujer mayor, una niña, un singular príncipe azul del pueblo vecino y un sapo– que van configurando un amable y vitalista cuento de verano de aparente inocencia. Un supuesto cuento infantil de una belleza sutil e impactante que va destapando auténticas prospecciones nada farragosas en torno a lo esencial que supone vivir con el amor, la amistad, la ausencia o la misma concepción de una nueva vida como a ejes principales. Unas interpretaciones de altura y muy solidarias, la elegancia de la fotografía y la ambientación, los delicados movimientos de cámara y el montaje milimétrico con unos cortes y unos fundidos imperceptibles acaban de redondear una película que acaba convirtiendo en una obra de la mejor artesanía.
Cabe destacar también la perfecta combinación –a veces incluso con una deseada confusión– que hace la directora de la realidad, la fantasía y la ficción de la obra que ensayan. Escenas que podrían chirriar –como puede ser una peligrosa rotura de la "cuarta pared", la intervención protagonista de la niña o la aparición con escena final incluida de un simbólico sapo– acaban conformando un delicioso cóctel que nos transporta entre almohadas a una infancia llena de curiosidad para acabar pidiendo más: ¿qué pasará después?, ¿dónde irán?, ¿verán cumplidos todos sus anhelos?... preguntas que te acompañan al salir para dejar volar la imaginación después de un final lleno de magia que a mí personalmente me ha dejado con una sonrisa cómplice. Déjese llevar, pues, por este niño que lleva dentro y disfrute la proyección.
Itsaso Arana debuta como directora de forma sorprendente. Tengo un buen recuerdo de su interpretación en "La virgen de agosto" pero no esperaba esta pequeña maravilla en un debut.
La trama, como toda la película, es sencilla: cuatro actrices y una directora se encuentran y conviven en una casa rural para ensayar una obra de teatro. Las conversaciones se van sucediendo mientras van apareciendo otros personajes –una mujer mayor, una niña, un singular príncipe azul del pueblo vecino y un sapo– que van configurando un amable y vitalista cuento de verano de aparente inocencia. Un supuesto cuento infantil de una belleza sutil e impactante que va destapando auténticas prospecciones nada farragosas en torno a lo esencial que supone vivir con el amor, la amistad, la ausencia o la misma concepción de una nueva vida como a ejes principales. Unas interpretaciones de altura y muy solidarias, la elegancia de la fotografía y la ambientación, los delicados movimientos de cámara y el montaje milimétrico con unos cortes y unos fundidos imperceptibles acaban de redondear una película que acaba convirtiendo en una obra de la mejor artesanía.
Cabe destacar también la perfecta combinación –a veces incluso con una deseada confusión– que hace la directora de la realidad, la fantasía y la ficción de la obra que ensayan. Escenas que podrían chirriar –como puede ser una peligrosa rotura de la "cuarta pared", la intervención protagonista de la niña o la aparición con escena final incluida de un simbólico sapo– acaban conformando un delicioso cóctel que nos transporta entre almohadas a una infancia llena de curiosidad para acabar pidiendo más: ¿qué pasará después?, ¿dónde irán?, ¿verán cumplidos todos sus anhelos?... preguntas que te acompañan al salir para dejar volar la imaginación después de un final lleno de magia que a mí personalmente me ha dejado con una sonrisa cómplice. Déjese llevar, pues, por este niño que lleva dentro y disfrute la proyección.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En el inicio de la película las cinco chicas se encuentran la reja de la casa cerrada y es la niña la que les lleva la llave para abrirla: la infancia simbólica que da acceso a todo un mundo lleno de fantasía y ilusión. La infancia que todos llevamos dentro y que solo la llave de la inocencia y la misma voluntad no darán acceso. Un mundo claramente relacionado con un final de cuento de hadas que sorprende y emociona a la vez.