Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Marius
colaborador
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por Marius
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de Marius:
6
Voto de Marius:
6
7.6
128,539
Thriller. Intriga
En el verano de 1954, los agentes judiciales Teddy Daniels (DiCaprio) y Chuck Aule (Ruffalo) son destinados a una remota isla del puerto de Boston para investigar la desaparición de una peligrosa asesina (Mortimer) que estaba recluida en el hospital psiquiátrico Ashecliffe, un centro penitenciario para criminales perturbados dirigido por el siniestro doctor John Cawley (Kingsley). Pronto descubrirán que el centro guarda muchos secretos ... [+]
27 de febrero de 2010
27 de febrero de 2010
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
No voy a negar de entrada que no siento demasiada simpatía por el cine de Martin Scorsese de un tiempo a esta parte. No niego sus méritos, pero a mí siempre me ha parecido un director sobrevalorado y que en muy escasas ocasiones me ha llegado a llenar por completo; incluso en su etapa más fructífera con títulos emblemáticos como "Taxi Driver", "Toro Salvaje" o "Uno de los nuestros" le encontraba defectos. Pero es que desde hace unos cuantos años su filmografía es un querer y no poder, un envoltorio muy preciosista para un fondo marcadamente comercial y escasamente interesante. “Shutter Island”, en mi opinión, no es una excepción a lo dicho anteriormente a pesar de que se trata del mejor trabajo de los realizados por esa unión Scorsese-DiCaprio.
“Shutter Island” es un film visualmente impactante y de factura muy correcta que se encuadra dentro del thriller psicológico y de terror. Es un film inquietante desde el esperanzador comienzo pero cuyo principal problema, a mi entender, es que su trama resulta muy previsible casi desde el comienzo, con una reiteración esquemática y evidente de temas y lugares comunes para todo aquel que haya visto bastante cine de este género y que le hace pensar que todo esto ya lo ha visto antes otras veces con el expresionismo alemán, los clásicos de terror de la RKO de los años 40 o los thrillers policiales de los 50 y 60, por no hablar del consabido y pesado tópico de recurrir al holocausto judío en la II Guerra Mundial.
Pese a todo el film resulta muy entretenido y mantiene la tensión pese a su excesiva duración -algo muy común en las últimas películas de Scorsese-, alcanzando para mí los momentos más interesantes en las recreaciones de carácter onírico en las que el director de "Taxi Driver" despliega todo su talento sin echar mano de fuegos de artificio visuales ni de tópicos golpes efectistas, sólo aliento clásico en estado puro.
La interpretación de Leonardo DiCaprio me parece correcta pero, en mi opinión, le perjudica ese aspecto de adolescente perpetuo que no envejece y que hace que le falte empaque -más bien arrugas- para un personaje tan atormentado.
“Shutter Island” es un film visualmente impactante y de factura muy correcta que se encuadra dentro del thriller psicológico y de terror. Es un film inquietante desde el esperanzador comienzo pero cuyo principal problema, a mi entender, es que su trama resulta muy previsible casi desde el comienzo, con una reiteración esquemática y evidente de temas y lugares comunes para todo aquel que haya visto bastante cine de este género y que le hace pensar que todo esto ya lo ha visto antes otras veces con el expresionismo alemán, los clásicos de terror de la RKO de los años 40 o los thrillers policiales de los 50 y 60, por no hablar del consabido y pesado tópico de recurrir al holocausto judío en la II Guerra Mundial.
Pese a todo el film resulta muy entretenido y mantiene la tensión pese a su excesiva duración -algo muy común en las últimas películas de Scorsese-, alcanzando para mí los momentos más interesantes en las recreaciones de carácter onírico en las que el director de "Taxi Driver" despliega todo su talento sin echar mano de fuegos de artificio visuales ni de tópicos golpes efectistas, sólo aliento clásico en estado puro.
La interpretación de Leonardo DiCaprio me parece correcta pero, en mi opinión, le perjudica ese aspecto de adolescente perpetuo que no envejece y que hace que le falte empaque -más bien arrugas- para un personaje tan atormentado.