Haz click aquí para copiar la URL

Avatar

Ciencia ficción. Aventuras. Bélico. Acción. Fantástico. Romance Año 2154. Jake Sully (Sam Worthington), un ex-marine condenado a vivir en una silla de ruedas, sigue siendo, a pesar de ello, un auténtico guerrero. Precisamente por ello ha sido designado para ir a Pandora, donde algunas empresas están extrayendo un mineral extraño que podría resolver la crisis energética de la Tierra. Para contrarrestar la toxicidad de la atmósfera de Pandora, se ha creado el programa Avatar, gracias al cual los seres ... [+]
Críticas 1,301
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
31 de enero de 2010 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Finalmente ví la promocionada cinta Avatar, que sin llegar a ser mala, dista mucho de ser una película extraordinaria. La ví en mi TV, por lo tanto no pude observar con lentes 3D ni nada especial. En realidad el film entretiene bastante pero en lo que se refiere al guión en si mismo es bastante común, visto en infinidad de cintas, además creo que tiene algunos fallos.
La trama se sinteza en: un chico que conoce a una chica de otro pueblo, ella le enseña y se enamoran a pesar de sus diferencias. Algo muy visto, encima uno es de un pueblo superior tecnologicamente, invasor y ella de un pueblo similar a los indigenas de aca, diferente solamente en la estructura física, pero hasta flechas utilizan siendo de otro planete. Parece un refrito de muchas películas. Es algo larga y termina que te hace pensar tanto tiempo invertir para esto.
Un párrafo aparte merece la parte técnica que es irreprochable, con muchos escenarios espectaculares con paisajes paradisiacos. Se utilizan miles de efectos utilizando las ventajas tecnológicas producidas por las computadoras. Miles, millones de dolares gastados en ello, poco en lo que trama se refiere.
Las actuaciones nada que destacar, el guión tampoco da para mucho.

Entretiene pero no espere nada fuera de lo común en el cine para las masas.
6
1 de febrero de 2010 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es Espectáculo, puro Espectáculo. Vamos por partes:
Guión: hecho por un niño de 6 años; comentarios dolorasamente estúpidos. La psipnosis ya nos decía poco y al ver la película, con los primero 5 minutos es sufuciente saber que va a pasar en el resto. Los estereotipados personajes son vacuos. El 3D es impresionante, ciertamente es lo mejor de la película. Es superficial, como la misma sociedad. No tiene nada bajo esas reluciones vegetaciones, ¿que conexiones? No las vi. Un mensaje para todos los públicos, al puro estilo pocachontas. Es una peli bastante infantil, pero que consigue lo que se propone, un taquillazo de la hostia, un dineral, un éxito del cine superficial, pero es éxito al fin y al cabo.
No una obra maestra, ni siquiera es cine en el sentido que yo lo entiendo, es una amalgama de colores y efectos que la hacen bonita para ser vista por primera (y última) vez.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Mejor escena: Todas las escenas son muy vistosas. No hay ninguna en concreto.

Peor escena: cuando estan disparando al árbol madre, la risa malgna del malo malísimo es verdaderamente insultante.
10
14 de febrero de 2010 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay que ver lo mal que queda decir que te ha gustado Avatar (entre otras) en el currículum de cinéfilo. Es que lo que se lleva es el cine iraní subtitulado y los directores europeos que te ponen un plano de un actor que dura dos minutos durante los cuales el susodicho se limita a respirar y porque no le queda más remedio. Pero eso es cine de verdad, oiga, del trascendental, del bueno, del inteligente, no como el individuo ese, James Cameron, que tiene la desfachatez de contar una historia mejor o peor pero al menos tiene una historia que contar, que algunos directores mucho mejor considerados no tienen ni eso.

Pues no, no ha reinventado la rueda. Ha hecho una película que si bien no es superoriginal a nivel argumental (y a ver cuál lo es a estas alturas) se ciñe a una trama universal mil veces vista –y que siempre funciona– en la que dos personas de distintas especies, razas o culturas se enamoran. No es más plagio de Pocahontas que Pocahontas lo es de Bailando con Lobos o esta lo es de La Misión. Lo que cuentan estas películas (incluyendo Avatar) no es ningún invento cinematográfico sino sucesos que pertenecen a la historia. Siempre ha habido una civilización que avasalla a otra porque esta tiene algo de valor, llámese oro, obtanium, tierras o petróleo. Lo que ha hecho Cameron es llevarlo al terreno de la fantasía y la ciencia-ficción con un nivel de espectacularidad que ya quisieran muchos.

El guión no es tan simple como muchos pretenden ni los personajes tan planos (aunque tampoco es que sean muy complejos, especialmente en el caso de los secundarios). Lo simple y plano viene a ser la capacidad de concentración de los espectadores, que se limitan a perderse en las 3D y los paisajes molones (en los cuales es imprescindible quitarse las gafas si no se está viendo en Imax, que es como hay que verla) y no se enteran del diálogo ni de lo que está pasando ni de los conflictos internos de los personajes. Quien no haya visto la complejidad del personaje de Sam Worthington es porque simplemente no ha prestado un mínimo de atención.

He leído en otra crítica de esta misma página que las películas a las que los “gafapasta” dan baja puntuación y ponen a caldo desde su autodenominada inteligencia superior y amplios conocimientos cinéfilos (este comentario es mío y, sí, va con sarcasmo) hay que ir corriendo a verlas. Un sabio consejo, compañero, que pienso seguir a rajatabla, que yo (a raíz de las muchas críticas que he leído aquí) esperaba ver una memez y me he encontrado con la que probablemente sea una de las mejores películas de la década.

Recomendadísima para los que vayan al cine a entretenerse y a pasar un buen rato. Los que vayan de intelectuales por la vida no van a encontrarse con ningún ensayo sobre la vacuidad del ser humano en el espacio infinito, así que mejor se ahorran el dinero y se quedan en casa viendo algún documental sesudo de la National Geographic o el telediario, que sale gratis. ¿A qué ir al cine a sufrir?
8
24 de febrero de 2010 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gracias a mi amiga Stefania que se dignó a sugerirme tan gracioso título que refleja lo que es en sí la nueva película de James Cameron. Avatar es sencillamente un espectáculo, sin embargo adolece de un apartado que es el punto débil de la película: el guión. Cualquiera que haya visto tanto Avatar como la película de Disney de 1995, Pocahontas, se dará cuenta de las infinitas similitudes; es decir, todo es lo mismo, solo que con muñecos azules.
Sin embargo todo lo dicho sobre el guión se ve recompensado con todo el espectáculo que nos brinda Cameron. Absolutamente todo es espectacular, comenzando por los efectos especiales, un avance del cine que no tiene precedentes y que de seguro en el futuro tendremos más ocasiones de apreciarla. La fotografía y la dirección de arte están espléndidas. Cabe resaltar la canción "I see you", interpretada por Leona Lewis, que particularmente me gustó demasiado. La banda sonora estuvo bien, pero esperaba más de James Horner. Con respecto a las actuaciones todas son muy parejas y aceptables, aunque tal vez por ahí resalte un poco más la interpretación de Sigourney Weaver como la científica amante de la naturaleza del planeta navi.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Como dije en el apartado técnico la película se merece 10 puntos, sin embargo lo que baja su puntuación es su trama, todo muy previsible, los buenos y los malos peleando. Los buenos defienden la tierra y el paisaje y todo lo demás mientras los malos, que en este caso son los humano, quieren apoderarse de ella. Al final hay una batalla y obviamente ganan los buenos, Fín.
Si nos ponemos a pensar en la enseñanza o lo que nos deje la película es sin lugar a dudas su mensaje ambientalista y ecologista que a mi parecer no esta tan bien camuflada por Cameron. Debió hacernos pensar algo más, aunque resaltó su dirección y sus méritos por lograr hacer esta gran película que obviamente recomiendo ver.

Lo bueno: todo el apartado técnico
Lo malo: el guión
9
5 de marzo de 2010 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hacía mucho tiempo que no pisaba un cine pues, a pesar de los relatos de ciencia ficción que nos imparten por doquier esos miserables de las altas y sapientes esferas, acerca de la necesidad perentoria de pagar entradas de cine, comprar discos y no fotocopiar libros, lo cierto es que el precio de cualquier cosa tachada de cultura hoy día, es de absoluto lujo para un humilde currante y ya no digamos para uno de esos cuatro millones de parados que forman una horda en constante crecimiento. De esta manera, servidor visita la sala de cine únicamente cuando tiene la garantía y la certeza de que sus casi 10 aurelios van a ser un despilfarro plenamente justificado por lo que va a recibir a cambio. Y doy fe de que ha sido la pasta mejor gastada en un cine, desde que hace ya más de treinta años pagué la cuota por ver algo que se llamaba "Star Wars".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Que el guión sea el mismo de toda la vida, con los vaqueros obsesionados por masacrar y esquilmar a los pobres indios, me importa más bien poco, porque aunque, en efecto, adolece de cualquier tipo de riesgo, me sigue atrayendo esa misma historia porque aún sigo conservando al chaval dentro de mí y éste sigue disfrutando igual que siempre, con las películas de aventuras clásicas que acaban bien y Avatar no es otra cosa.

Pero sí es otra cosa, porque el universo creado donde todo se desarrolla, no tiene adjetivos acordes a la sensación o experiencia vivida al asistir, por supuesto provisto de las correspondientes gafas, al disfrute de la película. Y en una alucinación de casi tres horas, uno termina afirmando sin dudarlo, que lo que ha visto pertenece a un momento importante en la historia del cine pues, digan lo que digan sus detractores, esto sigue siendo cine en plena evolución y aquí tenemos un punto y aparte nítido y claro.

Absolutamente recomendada, por no decir obligatoria, pues, sin ser la película perfecta que podría haber sido, afirmo con la mano en el corazón, que, con todos los defectos que se le atribuyen, he disfrutado como no lo había hecho en mucho tiempo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para