Haz click aquí para copiar la URL

Viaje a Darjeeling

Comedia. Drama Francis, Peter y Jack son tres hermanos que se han ido distanciando con el paso del tiempo y ya ni siquiera se hablan. La muerte de su padre los reúne de nuevo y de ese reencuentro surge la necesidad de volver a estrechar los lazos familiares. Francis, el mayor, propone un viaje en tren por la India a bordo del Darjeeling Limited, la línea ferroviaría que recorre el país de un extremo al otro. Ya en el tren, comienzan las disputas ... [+]
Críticas 90
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
4
7 de julio de 2008 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película que para mí prometía más de lo que realmente pude ver en la pantalla, quizás tenga mucho que ver que a diferencia de todos los demás filmes de Wes éste no es cómico, pero tampoco se puede decir que es drama en todo su contexto, es... más espiritual, pero con tintes disparatados, que no siempre se logran comprender a lo largo del metraje y que por veces resultan muy incomprensibles para mal de Anderson. En fin..., es una película que para los que seguimos a Wes debemos de ver, y que para los que nunca lo han visto pues menos lo van a poder entender en ésta.

Creo que prefiero al cómico Wes que al espiritual Wes..., definitivamente.
6
26 de agosto de 2009 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Leyendo la crítica del amigo metabaron (que, por cierto, no sé qué hace ahí tan abajo en la lista de utilidades, que pincháis el NO a lo loco, por pinchar algo, !leñe¡) me he enterado de que Owen Wilson tuvo su propio suicidio frustrado. Ahora hasta me da pena, el pobre. No se soporta ni él mismo. Yo, por mi parte, tampoco le aguanto. Cada vez que veo su cara asomar en una peli la dejo de ver, aunque me esté haciendo gracia. Pero "Viaje a Darjeeling" es una honorable excepción, en parte porque es superior a las que suele hacer el "actor" éste, en parte porque se pasa todo el metraje con la cara parcialmente cubierta por unos vendajes. Así da gusto.

Esta es una comedia colorista, estrafalaria, a ratos absurda, con personajes resultones, con buenos giros de guión, lo que la hace por momentos sorprendente, con un rítmo ágil, con diálogos bien escritos y que reflejan con relativo acierto lo complicado de la relación entre hermanos, moviéndose con soltura entre el amor y el odio, tan real esto como la vida misma.

Rara vez vas a conocer a alguien a quien quieras tanto como a un hermano y que a la vez tenga tanta capacidad para sacarte de quicio y despertar tus instintos de psicokiller. No recuerdo otra comedia que trate con tanta soltura este tema. (La habrá, posiblemente, pero no la recuerdo)

Una comedia que no decae y de la que se puede incluso decir que no se parece a nada.

Recomendable viaje.
8
27 de octubre de 2008 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película de un humor innegable, un reparto que da gusto ver actuar a sus anchas, en una película que se adapta a sus posibilidades dándoles un amplio espacio para aprovechar su grandeza.
Wes Anderson vuelve a usar su ingenio para una comedia inteligente y muy original. Grabada, además, en lugares preciosos.
4
16 de noviembre de 2008 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos encontramos ante una de esas películas que requieren de cierta sintonía con el espectador. Una de esas películas que el espectador debe hacerse suya, bien sea porque se ve reflejado en alguno de los personajes o identificado con la historia que se cuenta.

Una película pausada, lenta, que cuida con cariño al trío protagonista y en la que no sucede aparentemente mucho, pero lo poco que sucede parece fluir con naturalidad. Ninguna situación es especialmente cómica. Los momentos que buscan la sonrisa dejan un poso agridulce y los momentos más dramáticos no llegan a conmover, aunque es cierto que parece que esto es así porque el director buscaba en esos momentos cierta sensación de distancia, similar a la distancia que separa a esos tres hermanos y que va disminuyendo a lo largo del film.

Una película que parece tener encanto, pero que a mí no me ha llegado. Y puedo llegar a entender perfectamente a todo aquel que le haya gustado, pero lamentablemente, todas esas buenas intenciones que aprecio en ella soy incapaz de experimentarlas. La película me deja frio, me aburre y termino perdiendo poco a poco el interés.

Creo que es una buena película, más bien lo intuyo, pero lo cierto es que no he llegado a meterme en ningún momento en la historia, a interesarme lo suficiente por los personajes y esta película, vista desde la indiferencia termina produciendo sopor, una lástima.
6
1 de mayo de 2009 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando 3 hermanos llevan un año sin dirigirse ni un mísero hola y adiós, lo único que queda es hacer un cambio de raíz en el destino vital de éstos. ¿Por qué no se puede producir en un marco en el que no hay más remedio que afrontar los problemas que han hecho posible tan indeseable situación familiar? Bueno, aquí el tendente a la comicidad estrambótica no entendible por muchos, entre los que me hallo, Wes Anderson, no pierde su estilo pero consigue ese punto no pretendiendo arrancar carcajadas, sino esbozar una sonrisa cómplice en el espectador. Esto lo considero altamente positivo en una historia con otras circunstancias comunes e individuales aún más oscuras, no demasiado proclives al cachondeo puro y duro.Se desdramatiza con una filosofía del carpe diem, no por ello desprovista con un recuerdo de aquellos regalos o instantes que en su día no valoraron de ningún modo, pero que en un viaje para analizar seriamente qué es lo que tienen que cambiar en sus desajustadas almas, adquieren una nueva dimensión por la que terceros pueden sentir cariño por los personajes. De los 3 protagonistas, me quedo de largo con Jason Schwartzman,que con sólo una mirada sin excesivos ademanes, deja sus intenciones al aire, no resultando nada grotesco su aspecto de bigotón, lo que tiene un mérito encomiable por parte del tipo (seguro que en ello influye que intervino en el guión). Owen Wilson puede descolocar por estar caracterizado en esta ocasión de tío responsable, pero ni mucho menos está hostiable como en la mayoría de los film en los que interviene, considerando a título personal que la mano de Anderson se nota de buena manera. El que está horrendo es Adrien Brody, a la altura de un Orlando Bloom de pacotilla, desganado,actuación alimenticia donde las haya y muy lejos del que disfrutamos en King Kong y el Bosque. Esperaremos a su Manolete con los brazos abiertos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Impagable y sorprendente la lucha sentimental-física entre el personaje de Brody y Wilson por conseguir preeminencia en el corazón de su tristemente desaparecido padre.Diría que es la escena con más gancho de los 91 minutos, junto a los encuentros "furtivos" del personaje de Schwartzman y de Amara Karan.Por contra, Wes Anderson en una sinopsis tan humana hace gala de recursos técnicos requetemanoseados en el cine de alto presupuesto que no vienen a cuento aquí (esa cámara lenta a lo Matrix para subirse al tren, siendo como mucho adecuado el uso de la cámara a lo Greengrass con el objeto de transmitir ese estrés o los planos grandilocuentes a lo Terrence Malick, de los parajes naturales, por otro lado, impresionantes, que ofrece un país adorado por servidor).
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para