Haz click aquí para copiar la URL

Viaje a Darjeeling

Comedia. Drama Francis, Peter y Jack son tres hermanos que se han ido distanciando con el paso del tiempo y ya ni siquiera se hablan. La muerte de su padre los reúne de nuevo y de ese reencuentro surge la necesidad de volver a estrechar los lazos familiares. Francis, el mayor, propone un viaje en tren por la India a bordo del Darjeeling Limited, la línea ferroviaría que recorre el país de un extremo al otro. Ya en el tren, comienzan las disputas ... [+]
Críticas 90
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
18 de octubre de 2008 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empecé a ver esta película porque podía y tenía muchas horas de tiempo libre por delante, y, por que no decirlo, pensé que podía hacer que mi cerebro funcionase al menos unos segundos: sentir algo, bien fuera risa, pena, lo que fuera. Y efectivamente sentí algo: curiosidad. Por algún motivo que no comprendo esta historia sin mucha lógica y personajes surrealistas solo me provocó eso. Esto sería algo bueno, excepto porque esta curiosidad no tenía motivo. Los personajes no me preocupaban, ni para bien o para mal, y no esperaba ninguna sorpresa genial en ningún momento. Una película que no me inspira más que querer saber su desenlace... la verdad, si supiera que iba a ser así no la hubiera visto, pero tampoco significa que me arrepienta de haberlo hecho. Al fin y al cabo, una historia siempre es una historia, y estaré encantado de oírla.
6
29 de diciembre de 2008 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comedia negra que retrata a una familia estadounidense disfuncional. Es la historia de tres hermanos (que no se han hablado en un año), que tras morir su padre emprenden un viaje en tren por la India con el objetivo de reconciliarse y buscar a su madre.

Viajan en el “Darjeeling Limited”, una línea ferroviaria del país. Pero su estrafalario comportamiento hace que los echen del tren (ahora se encuentran solos en medio del desierto), con once maletas, una impresora y una máquina de laminación, lo que supondrá que verán el país desde otra perspectiva.

Además, hay otro asunto pendiente que une a los tres hermanos y que uno de ellos quiere resolver secretamente antes de exponérselo a los demás durante la travesía. Los tres hermanos deberán ir hasta la India para encontrar a un tigre albino que se rumora que es la encarnación de su difunto padre. El singular animal se encuentra en la selva adentro.

Lo más cómico de la película es precisamente lo que no se dice, la forma encubierta que los hermanos tienen de darse puñaladas y de contarse las cosas que deberían ser secreto los unos a los otros, en un viaje cuyo supuesto fin es recuperar la confianza entre los tres.

La película tuvo un presupuesto $50 millones y genero por venta de taquillas solamente la cantidad de $35, 066,987 millones, además recibió tres nominaciones a diferentes premios.

Comedia negra
El humor negro podría definirse como el impulso humano de satirizar la desgracia ajena. No es apto para todos los públicos, pero nadie es ajeno al encanto de lo sarcástico y lo extremo. El cinismo elevado a la categoría de arte.

La comedia negra se apoya en lo más siniestro de nuestra humanidad para hacernos reír ante la adversidad. Sus escenarios favoritos: la muerte, la enfermedad, el sexo, los tabúes vistos a través de la mirada irreverente del sarcasmo.

La vida es un enorme escenario del humor negro. Ante una realidad sórdida y gris, nuestras pequeñas vidas serían mucho más mediocres si no pudiésemos reírnos de vez en cuando del absurdo que nos rodea.
2
8 de mayo de 2013 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
En un tren un grupo de adolescentes hilvanan, una tras otra, gracietas y tontadas que a ellos mismos les hacen mucha gracia, una gracia desternillante. Pero solo ellos se ríen de sus ocurrencias, el resto les observamos con cierta vergüenza ajena, cierto pudor... en fin, las cabriolas adolescentes.

Es posible que el señor Anderson haya pasado la adolescencia cinematógrafica, pero al ver esta película sentía precisamente esto. Quizás se lo pasaron muy bien en el rodaje, con un equipo entregado a esta comedia con tintes melancólicos. Yo no le termino de coger el punto a la gracia ni a la pretendido compungimiento de los personajes. Los diálogos y las situaciones pretendían la comicidad dentro de su fatalismo pero ni una cosa ni otra.

Woody Allen precisamente en sus mejores películas sabe conjugar en perfecto equilibrio el drama y la comedia, consiguiendo un contrapunto que da mayor profundidad a la historia. La diferencia es que Allen no necesita irse a la India (aunque en Alice se marca un epílogo por aquellos lares, pero que no lo utiliza como pretexto para justificar toda la historia) para contarnos historias y devenires que nos emocionen de hermanos, hermanas, maridos, mujeres...

Y este es precisamente el punto irritante de la historia. Parece que el viaje por la India es un mero pretexto estético y colorista que no aporta en nada a la historia, al contrario lo vacía más aun de contenido.

Estoy de acuerdo con el tópico que se comenta de esta película, lo mejor con diferencia: "Hotel Chevalier".
5
7 de noviembre de 2014 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parece increíble que un argumento tan malo y tan previsible pueda haber sido desarrollado por Wes Anderson y por este reparto tan bueno. Sí, un viaje físico y simbólico que inician los protagonistas para encontrarse a ellos mismos como hermanos. Nos suena, ¿no?
No sé, con el talento de todos ellos creo que se podría haber creado una gran peli sin problemas, pero bueno, éste ha sido el guión y... y sin embargo Wes Anderson consigue salvar los muebles con un no sé qué que te mantiene pegado a la pantalla. Manda huevos.
¿El talento del director? Seguro que ha ayudado. Es muy, muy bueno -recomiendo encarecidamente El gran hotel Budapest-. Se nota en cada plano. La cámara habla, cosa que sólo logran unos pocos elegidos. Sin embargo creo que lo que realmente merece la pena de la película es la actuación de los tres actores principales. Lo bordan, en serio.
Cuando terminas de verla sientes un buen regusto, pero lo peor es que no sabes muy bien por qué.
7
12 de noviembre de 2023 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Obra brillante de otro genio de la posmodernidad líquida, pero con momentos erráticos.

Me encanta la peculiar forma fragmentaria de contar las cosas y la estética de Wes Anderson pero aquí le falta una trama atrayente y un desarrollo potente.

3 hermanos de Estados Unidos van a hacer un viaje en tren (que da nombre a la película), y espiritual en la India tras un año sin verse. En realidad es mentira de Francis (o sea de Owen Wilson) que quiere llevar a sus hermanos a que vean a su madre que se ha internado de monja cristiana para preguntarle por qué no fue al funeral de su padre.

Así vamos descubriendo las personalidades de los tres hermanos y les ocurren aventuras difíciles de creer. En medio del viaje empiezan las confesiones: Peter va a tener un hijo que no quiere tener, Jack es un escritor que sólo lee finales mediocres de cuentos sin contexto (Jason Schwartzman) y Francis (Owen Wilson) que es el líder pero también ejerce de liante.

La película esta llena de secretos, falsedades políticamente correctas, ruindades infantiles, y explicaciones y respuestas que deberían darse pero que no se dan. Al final hasta el vehículo de la trama se pierde con tantas anécdotas.

La película no acaba con un final bien definido para ninguno de los personajes lo que me parece una falta de cortesía con el espectador tras crear tantas expectativas. (En los Tenenbaums o en el Gran Hotel Budapest sí los había) y además estaban más elaborados.

Simplemente van ocurriendo vicisitudes aparentemente irónicas y los personajes ponen cara de palo delante de la cámara lo que resulta muy de comedia americana y que funciona solo cuando la comedia es desternillante. Lo que no es el caso, aunque sí es un película que uno recuerda con los años.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Al final cuando llegan a ver a su madre que es Anjelica Huston y le preguntan ella responde: "porque me dio la gana".
Y se acabó. Después rompen los billetes de vuelta de avión y se ponen a correr buscando "más espiritualidad" en la India.

Es una película que cuando la ves te parece más profunda que cuando la recapacitas, porque está llena de guiños que no significan nada interesante, como cuando al principio se ve a Bill Murray, otro actor habitual de Wes Anderson, que no llega a tiempo para coger el tren, como incidiendo en que tú en esta película no vas apenas a salir con otros cameos que no aportan nada.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para