Engaño
5.2
9,494
Thriller. Intriga
El contable Jonathan McQuarry (Ewan McGregor) vive de espaldas a la vida, pero su nuevo amigo Wyatt Bose (Hugh Jackman), un carismático y poderoso abogado, lo introduce en un misterioso club sexual conocido como The List. Tras conocer a la mujer de sus sueños, Jonathan se convierte en el principal sospechoso de una serie de hechos muy graves. (FILMAFFINITY)
23 de agosto de 2009
23 de agosto de 2009
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que no esperaba nada de esta película después de leer las malísimas críticas de algunos usuarios aquí pero, una vez más, no entiendo qué es lo que espera la gente cuando se sienta a ver una película, no sé si realmente pretenden disfrutar de un rato de evasión o simplemente pretender fijarse en cada mínimo detalle para poder criticarlo después. Es cierto que "La lista" no es una gran película, que no es precisamente original y que no está descubriendo nada que no se haya visto ya antes, pero realmente no creo que éso se pueda hacer ya en el cine. A mí me ha entretenido la hora y media que dura y, dejando aparte el mal final y cosas que se quedan sin explicación y el poco desarrollo de los personajes secundarios, yo he disfrutado sobre todo con la actuación de un guapísimo Hugh Jackman que cada vez me gusta más, en todos los sentidos. El australiano aquí deja a un lado sus papeles de héroe o romántico protagonista que salva a la chica de turno para convertirse en un hijo de las cuatro letras y a mí me ha resultado muy creíble. Por el contrario, Ewan McGreggor, actor que tiene un enorme club de fans, nunca me ha convencido, me parece un actor frío hasta decir basta y aquí hace del tonto de turno, el que no rompe un plato y no se come una rosca. El chico se ve que quiere cambiar su registro pero a mí no me acaba de llegar, lo siento. Lo mismo podría decir de la viuda de Heath Ledger, una Michelle Williams muy sosita de la que esperaba mucho más. Tendré que ver más trabajos suyos, ya que el mal desarrollo de su personaje no le ha ayudado mucho aquí. Aparece la interesante Lisa Gay Hamilton, actriz a la que descubrí en "Nueve vidas" y Natasha Henstridge, otra actriz más que encasillada en papeles de objeto sexual.
11 de septiembre de 2009
11 de septiembre de 2009
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lástima que un planteamiento interesante que incluye hasta el morbo de "la lista" termine diluyéndose como un azucarillo en lugares demasiado comunes y un final surrealista que dudo que a nadie deje contento.
Lo peor: Demasiado previsible y los agujeros que tiene el guión
Lo mejor: El duelo actoral entre Hugh Jackman y Ewan McGregor
Lo peor: Demasiado previsible y los agujeros que tiene el guión
Lo mejor: El duelo actoral entre Hugh Jackman y Ewan McGregor
8 de enero de 2010
8 de enero de 2010
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pero con una idea tan extraña que por momentos hace que la película haga aguas y un ridículo que ni Sacha Baron Cohen. Un reparto interesante, que durante los 2 cuartos del filme funciona, casualmente el filme se viene a bajo cuando empieza a haber cambios de personalidades y idioteces del tipo. Y lo peor, un final totalmente ridículo que deja mucho que desear de una premisa interesante. El director es bastante flojo y la película solo se salva por el ambiente Hollywodiense que tanto me gusta.
Lo mejor: Los 2 primeros cuartos del film.
Lo peor: Que el resto no este a la altura.
Lo mejor: Los 2 primeros cuartos del film.
Lo peor: Que el resto no este a la altura.
25 de noviembre de 2010
25 de noviembre de 2010
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Deception es una película alarmantemente trasnochada. No hay nada en ella que quiera resultar novedoso, o un mínimo factor sorpresa que la haga mínimamente especial. El director trata de adornar Nueva York (cosa que no hace falta) en los planos con colores y encuadres propios de sus orígenes (el video-clip), pero el resultado acaba resultando tan estilizado como frío y carente personalidad y de garra.
Supongo que no eran las intenciones de las cabezas pensantes el hacer de Deception una buena película en su género, por que si no no se explica la interminable sucesión de tópicos por los que arrastran su historia, desde la moralina conservadora de su mensaje hasta los giros de guión, tan previsibles como en el peor telefilm, y además inverosímiles en cuanto a la resolución de problemas y coincidencias de la trama.
Lo único que hace que Deception haya tenido una mínima repercusión es la presencia (que no labor) de McGregor, Jackman y Williams en el reparto. Sin estos tres nombres, la película habría naufragado indudablemente en las estanterías de los videoclubs (que ya casi no existen). Y aunque los tres hayan probado en muchas ocasiones su incuestionable talento, en Deception el guión define de una manera tan típica, tan esquemática y tan aburrida a sus personajes que es difícil que brillen con ellos.
Lo único bueno que se puede decir de Deception es que no aburre. La verdad es que te pasas toda la película pensando, adivinando y acertando lo que va a pasar en los siguientes cinco minutos, y eso te mantiene despierto.
Y eso sí, en Deception tenemos la oportunidad de ver un Madrid mucho más elegante y bonito que en la mayoría de las películas nacionales.
Supongo que no eran las intenciones de las cabezas pensantes el hacer de Deception una buena película en su género, por que si no no se explica la interminable sucesión de tópicos por los que arrastran su historia, desde la moralina conservadora de su mensaje hasta los giros de guión, tan previsibles como en el peor telefilm, y además inverosímiles en cuanto a la resolución de problemas y coincidencias de la trama.
Lo único que hace que Deception haya tenido una mínima repercusión es la presencia (que no labor) de McGregor, Jackman y Williams en el reparto. Sin estos tres nombres, la película habría naufragado indudablemente en las estanterías de los videoclubs (que ya casi no existen). Y aunque los tres hayan probado en muchas ocasiones su incuestionable talento, en Deception el guión define de una manera tan típica, tan esquemática y tan aburrida a sus personajes que es difícil que brillen con ellos.
Lo único bueno que se puede decir de Deception es que no aburre. La verdad es que te pasas toda la película pensando, adivinando y acertando lo que va a pasar en los siguientes cinco minutos, y eso te mantiene despierto.
Y eso sí, en Deception tenemos la oportunidad de ver un Madrid mucho más elegante y bonito que en la mayoría de las películas nacionales.
11 de febrero de 2011
11 de febrero de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La vida de un anodino contable (Ewan McGregor) da un brusco giro cuando conoce a un altivo y atractivo tipo (Hugh Jackman) que le introduce en una peculiar lista sexual. La misma consiste en quedar, exclusivamente, para practicar sexo, pero nuestro protagonista conoce a una misteriosa joven (Michelle Williams) a través de ella y se queda prendado. Lo que no sabe es que su pesadilla particular acaba de empezar…
Tanto el acabado (atención a la fotografía) como el solvente trío protagonista son lo mejor de este thriller que comienza bastante bien pero que, conforme avanza la historia, se va desinflando y acumulando incongruencias. A ello habría que sumar algunos personajes desdibujados (el de Williams) o con escaso (casi nulo) peso en la trama (el de Charlotte Rampling, por ejemplo). Es una pena que un inicio tan prometedor se acabe torciendo tanto.
Tanto el acabado (atención a la fotografía) como el solvente trío protagonista son lo mejor de este thriller que comienza bastante bien pero que, conforme avanza la historia, se va desinflando y acumulando incongruencias. A ello habría que sumar algunos personajes desdibujados (el de Williams) o con escaso (casi nulo) peso en la trama (el de Charlotte Rampling, por ejemplo). Es una pena que un inicio tan prometedor se acabe torciendo tanto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película resulta francamente interesante hasta que, llegados a cierto punto (que coincide con la misteriosa desaparición del personaje de Williams), la trama se vuelve más y más insostenible, hasta desembocar en un final feliz (para la pareja protagonista) pero insatisfactorio.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here