La cabaña del terror
2011 

6.1
35,702
Terror. Ciencia ficción. Fantástico
Cinco estudiantes universitarios se preparan para pasar el fin de semana en una cabaña situada en un remoto bosque y sin medios de comunicación con el exterior. En el sótano encuentran una extraña colección de recuerdos; entre ellos, un diario que habla de la antigua familia que ocupó la casa. Mientras tanto, un par de técnicos en una planta industrial se están preparando para una operación desconocida. Están filmando a los jóvenes con ... [+]
28 de diciembre de 2012
28 de diciembre de 2012
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los tiempos cambian y con ellos los conceptos. No sólo de 'The Artist' vive el cine y 'La cabaña del bosque' - supongo que la traducirán así si algún día se animan a estrenarla en España- es el vivo ejemplo de una obra maestra lejos del molde habitual. En su campo no se puede negar que es fantástica; con una historia única y ritmo vertiginoso que no deja indiferente a nadie. También se agradece lo ligera que resulta (os lo digo yo, la he visto como cinco veces). Ni por un segundo dudo que se convierta en cinta de culto venerada por frikis y hipsters, ávidos de la leyenda de mala suerte que envuelve a la película (su accidentado no-estreno en España no es un caso aislado, en Australia e incluso en su país de origen -Estados Unidos- ha tenido otros tantos problemas del estilo). Que no os engañe su contemporaneidad ni los críticos que no le darán ninguna oportunidad porque ni está ambientada en la II Guerra Mundial ni la dirige Woody Allen; 'The Cabin in the Woods' no es solamente una película de terror, es LA película de terror.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La parte final, a partir de que los protagonistas se meten en el ascensor con toda la orgía de criaturas, es simplemente orgásmica.
11 de noviembre de 2013
11 de noviembre de 2013
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ante todo, hay que destacar que este film es, sobre todo, de difícil clasificación. A mí no me gustan mucho las películas de miedo o de terror, como se prefiera, mejor dicho, no es que no me gusten mucho, es que no me gustan nada; pero a pesar de todo de me decidí a ver este film por los comentarios que había leído sobre ella y por lo extraño que resultó que no se estrenara en cines en España. Tengo que reconocer que la vi por internet así que debo de ser culpable incluso de matar a Manolete o de ser el cerebro tras el 23-F.
En definitiva, que me armé de valor y me puse a ver la película esperando a encontrarme la típica película de amiguetes que se van a pasar unos días a una cabaña y allí se enfrentan a asesinos psicópatas, zombis, vampiros, hombres lobo y demás monstruos y que van muriendo uno a uno de la forma más sangrienta posible y el caso es que, según se mire, es así. Pero lo que pasa es que es mucho más que eso. Tras una primera parte en la que se nos presenta los sucesos típicos de las pelis de terror de este tipo y algunos sucesos que no se sabe muy bien adónde nos llevarán o que no se comprenden y que irán explicándose con el paso de los minutos. Esta primera parte se destaca por ser un originalísimo intento de explicación de las pelis de terror tipo “Halloween” o “Viernes 13” y del comportamiento de los personajes. De esta forma, se parece a “Scream” siendo una deconstrucción del discurso de este tipo de películas. La segunda parte hace que las piezas se vayan encajando con un tono de ironía y de mala leche nada desdeñable. Esta parte hace que nuestros ojos poco a poco se vayan abriendo cada vez más sin dar mucho crédito a lo que estamos viendo. Pero esto no es nada. La tercera parte ya es el despiporre total. Una fiesta de cinefilia, hemoglobina y trepidación que te deja con los ojos como platos y con el cerebro no dando crédito. No diré más porque no quiero destripar a nadie la sorpresa, sólo quiero decir que es algo inaudito. Lo que hace que el film sea una maravilla es precisamente esto: el sorprendente, inesperado y descacharrante final que es un colofón perfecto a esa tercera parte que no dejará indiferente a nadie. Una muy buena película.
En definitiva, que me armé de valor y me puse a ver la película esperando a encontrarme la típica película de amiguetes que se van a pasar unos días a una cabaña y allí se enfrentan a asesinos psicópatas, zombis, vampiros, hombres lobo y demás monstruos y que van muriendo uno a uno de la forma más sangrienta posible y el caso es que, según se mire, es así. Pero lo que pasa es que es mucho más que eso. Tras una primera parte en la que se nos presenta los sucesos típicos de las pelis de terror de este tipo y algunos sucesos que no se sabe muy bien adónde nos llevarán o que no se comprenden y que irán explicándose con el paso de los minutos. Esta primera parte se destaca por ser un originalísimo intento de explicación de las pelis de terror tipo “Halloween” o “Viernes 13” y del comportamiento de los personajes. De esta forma, se parece a “Scream” siendo una deconstrucción del discurso de este tipo de películas. La segunda parte hace que las piezas se vayan encajando con un tono de ironía y de mala leche nada desdeñable. Esta parte hace que nuestros ojos poco a poco se vayan abriendo cada vez más sin dar mucho crédito a lo que estamos viendo. Pero esto no es nada. La tercera parte ya es el despiporre total. Una fiesta de cinefilia, hemoglobina y trepidación que te deja con los ojos como platos y con el cerebro no dando crédito. No diré más porque no quiero destripar a nadie la sorpresa, sólo quiero decir que es algo inaudito. Lo que hace que el film sea una maravilla es precisamente esto: el sorprendente, inesperado y descacharrante final que es un colofón perfecto a esa tercera parte que no dejará indiferente a nadie. Una muy buena película.
26 de agosto de 2016
26 de agosto de 2016
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me interesé en «La cabaña en el bosque» por ser de culto y por ser de miedo, pero la verdad es que miedo no da ni gota y lo de culto, en fin, cada cual con sus preferencias.
Lo mejor que puede decirse del trabajo de Drew Goddard es que tiene una idea tremendamente original. Identificar los estereotipos del género de terror y emplearlos en una historia entre paródica y reivindicativa tiene su punto, hay que reconocerlo. De hecho, la película no empieza mal porque despierta curiosidad, así que lo que esperamos a medida que el guion se va desvelando es que la trama nos convenza y sea lo bastante sólida y, en consonancia con la idea de inicio, también lo bastante original.
¿Qué ocurre? Que desvaría. Sí, es algo fácil de suponer. «La cabaña en el bosque» empieza a flipar poquito a poco hasta el colocón final en un in crescendo de incredulidad y total desinterés por lo que nos están contando. Incluso siendo generosos y pasando por alto determinados detalles de mero guion, entre errores y chapuzas, el fondo de la cuestión es simple y llanamente una mala excusa para meter mil monstruos y ver cómo matan a mucha gente. Además, los protagonistas son unos canallas. Gracias, ¿eh?
Sabe a poco aunque podría haber dado mucho más de sí.
Lo mejor que puede decirse del trabajo de Drew Goddard es que tiene una idea tremendamente original. Identificar los estereotipos del género de terror y emplearlos en una historia entre paródica y reivindicativa tiene su punto, hay que reconocerlo. De hecho, la película no empieza mal porque despierta curiosidad, así que lo que esperamos a medida que el guion se va desvelando es que la trama nos convenza y sea lo bastante sólida y, en consonancia con la idea de inicio, también lo bastante original.
¿Qué ocurre? Que desvaría. Sí, es algo fácil de suponer. «La cabaña en el bosque» empieza a flipar poquito a poco hasta el colocón final en un in crescendo de incredulidad y total desinterés por lo que nos están contando. Incluso siendo generosos y pasando por alto determinados detalles de mero guion, entre errores y chapuzas, el fondo de la cuestión es simple y llanamente una mala excusa para meter mil monstruos y ver cómo matan a mucha gente. Además, los protagonistas son unos canallas. Gracias, ¿eh?
Sabe a poco aunque podría haber dado mucho más de sí.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-Si hacen falta una virgen, un loco, un tonto y no sé qué más, lo lógico (repito: lógico) es buscar una virgen, un loco, un tonto y no sé qué más... No a una chica no virgen, a un cuerdo, a un listo y a lo que sea para manipularlos y convertirlos solo aparentemente en esos estereotipos. Esto... ¿soy la única que ve que es una memez de total incoherencia que hace que se desmorone todo el planteamiento de la película?
-Si hacen falta una virgen, un loco, un tonto y no sé qué más, ¿a qué viene que en Japón quieran matar a unas niñas de primaria? A ver, que se pongan de acuerdos los ancestros... O que el guion nos explique qué puñetas pasa. Por cierto, eso de los sacrificios como explicación a lo que estamos viendo es bastante floja.
-El fumeta, ¿cómo sobrevive al ataque zombi? Ojo a que la escena no sale.
-Puede que esto sea secundario pero a mí me preocupa: ¿cómo narices han conseguido capturar a todos esos monstruos y fantasmas? Es que me parece indignante para el monstruo. Es más: si dependiendo del objeto que elijan los chavales se despierta un ente, ¿cómo está montado el asunto? Porque los zombis que aparecen salen de la tierra y luego vemos que cada monstruo está encerrado... Añado que las medidas de seguridad de ese cuartel general bajo tierra tan crucial para el destino del mundo son lamentables. Mejor: inexistentes. Que sí, que son detalles, pero son detalles tocanarices que demuestran lo flipados que están los guionistas y su poca capacidad de atención.
-El gobierno, ¿cómo elige a los grupos para el sacrificio? ¿Espera que por casualidad se junten cinco amigos que reúnan ciertas características? ¿Cómo los encuentran? ¿Vigilan a todos los ciudadanos uno por uno durante años y a ver qué pasa? ¿Van controlándolos desde antes para que formen ese grupo? ¿Qué tipo de infraestructuras se requeriría para eso?
-El primo que compra la cabaña, ¿tiene algo que ver en todo esto? Muy sospechoso me parece a mí.
-Si hacen falta una virgen, un loco, un tonto y no sé qué más, ¿a qué viene que en Japón quieran matar a unas niñas de primaria? A ver, que se pongan de acuerdos los ancestros... O que el guion nos explique qué puñetas pasa. Por cierto, eso de los sacrificios como explicación a lo que estamos viendo es bastante floja.
-El fumeta, ¿cómo sobrevive al ataque zombi? Ojo a que la escena no sale.
-Puede que esto sea secundario pero a mí me preocupa: ¿cómo narices han conseguido capturar a todos esos monstruos y fantasmas? Es que me parece indignante para el monstruo. Es más: si dependiendo del objeto que elijan los chavales se despierta un ente, ¿cómo está montado el asunto? Porque los zombis que aparecen salen de la tierra y luego vemos que cada monstruo está encerrado... Añado que las medidas de seguridad de ese cuartel general bajo tierra tan crucial para el destino del mundo son lamentables. Mejor: inexistentes. Que sí, que son detalles, pero son detalles tocanarices que demuestran lo flipados que están los guionistas y su poca capacidad de atención.
-El gobierno, ¿cómo elige a los grupos para el sacrificio? ¿Espera que por casualidad se junten cinco amigos que reúnan ciertas características? ¿Cómo los encuentran? ¿Vigilan a todos los ciudadanos uno por uno durante años y a ver qué pasa? ¿Van controlándolos desde antes para que formen ese grupo? ¿Qué tipo de infraestructuras se requeriría para eso?
-El primo que compra la cabaña, ¿tiene algo que ver en todo esto? Muy sospechoso me parece a mí.
18 de mayo de 2013
18 de mayo de 2013
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cogemos una cocktelera, le añadimos una pizca de "Evil dead", otra poca de "Resident evil", otra de "La maldición", de "Scream", "Se lo que hicisteis el ultimo verano" y ya puestos... una pizca de Cube y otra de Matrix ¿por qué no? Total, seguro que a alguna persona le parece un peliculón.
Creo que el argumento, leído textualmente en la sinopsis es cautivador, pero lo que al principio es cautivador luego se vuelve cautivo, hay cosas que no cuadran en esta película (-ver spoiler-), y todo esto es fácil de explicar con un dicho muy popular: Aunque la mona se vista de seda, mona se queda. La película te la venden como una superproducción pero se tambalea tanto como una silla de dos patas.
A mi juicio, la película pudieron haberla rodado al revés tranquilamente, eso dice mucho de ella. Y lo más significativo fue que su estreno en cines en España no se llevo a cabo y salio directamente en DVD, es obvio el porqué... porque es un truño de película, de esas que te puedes llegar a sentir estafado después de verla.
Creo que el argumento, leído textualmente en la sinopsis es cautivador, pero lo que al principio es cautivador luego se vuelve cautivo, hay cosas que no cuadran en esta película (-ver spoiler-), y todo esto es fácil de explicar con un dicho muy popular: Aunque la mona se vista de seda, mona se queda. La película te la venden como una superproducción pero se tambalea tanto como una silla de dos patas.
A mi juicio, la película pudieron haberla rodado al revés tranquilamente, eso dice mucho de ella. Y lo más significativo fue que su estreno en cines en España no se llevo a cabo y salio directamente en DVD, es obvio el porqué... porque es un truño de película, de esas que te puedes llegar a sentir estafado después de verla.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es increíble que el argumento sea tan penoso. Resumiré la película en un par de frases (destructivamente claro esta):
La película trata de cinco jóvenes que van a pasar una noche a una casa en medio del bosque, todo transcurre muy parecido a Evil Dead con la diferencia que esta todo televisado por una organización que... se podría decir que velan por la seguridad del mundo, pues tienen que realizar rituales para contentar a los antiguos dioses para que ellos no destrocen la tierra...
La pregunta es... Si la misión es salvar la tierra ¿para que hacen todo este paripé con cámaras y tal? Con un típico ritual bastaba.
La película trata de cinco jóvenes que van a pasar una noche a una casa en medio del bosque, todo transcurre muy parecido a Evil Dead con la diferencia que esta todo televisado por una organización que... se podría decir que velan por la seguridad del mundo, pues tienen que realizar rituales para contentar a los antiguos dioses para que ellos no destrocen la tierra...
La pregunta es... Si la misión es salvar la tierra ¿para que hacen todo este paripé con cámaras y tal? Con un típico ritual bastaba.
22 de julio de 2014
22 de julio de 2014
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y es que no es de terror porque desde el primer momento te dejan claro que lo que vas a ver ya lo has visto mil veces antes. Quieren llevarte por ahí para que llegado el momento, ¡zas en toda la boca! Te la cuelan pero bien, y el resultado es una maravilla. Hay de todo, incluído humor, y bastante gracioso. Pero es sobre todo ese girito argumental totalmente loco e inesperado lo que hace a esta película distinta al resto. Además, te van dando pistitas pero no entiendes nada hasta el final. De hecho esas pistas te hacen pensar que todo va de una especie de broma televisada. Es una película totalmente recomendable. Los dos encargados del complejo son un aporte genial a todo el conjunto. Y genial el personaje del colgadete, porque resulta que es el que más sentido común tiene, no resulta cargante; y el resto de personajes, aunque estereotipados (incluso ésto se explica en la propia película, un detalle genial), no pecan de ser los típicos estereotipos idiotas. Hay matices.
En fin, que si tengo que sacar algo malo, es que me he quedado con las ganas de ver más bichos bizarros, más metraje hacia el final. Pero da igual porque esta peli es sencillamente cojonuda.
En fin, que si tengo que sacar algo malo, es que me he quedado con las ganas de ver más bichos bizarros, más metraje hacia el final. Pero da igual porque esta peli es sencillamente cojonuda.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here