Haz click aquí para copiar la URL

La bruja

Terror Nueva Inglaterra, 1630. Un matrimonio de colonos cristianos, con cinco hijos, vive cerca de un bosque que, según las creencias populares, está dominado por el mal. Cuando el hijo recién nacido desaparece y los cultivos no crecen, los miembros de la familia se rebelan los unos contra los otros: un mal sobrenatural les acecha en el bosque cercano. (FILMAFFINITY)
Críticas 348
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
12 de mayo de 2016
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
The Witch (La Bruja, 2015) se trata de una de las películas revelaciones del año pasado, que llegó a ganar el premio a la mejor dirección en el Festival de Sundance del año pasado. Como indica el título del filme, podemos englobar la película dentro del género de terror, pero hemos de ir con cuidado con esta etiqueta, porque la cinta toca numerosos temas e incluso otros géneros como el drama y el histórico. La obra, dirigida y escrita por el director novel Robert Eggers (una de las cosas que más impresiona es que el filme esté dirigido por alguien sin experiencia en la gran pantalla), está claramente inspirada en los hechos históricos reales que tuvieron en Salem (de hecho se cita esta población en la película) a finales del Siglo XVII, cuando aún siendo una colonia británica hubo una ola de histeria religiosa que acabó con varias ejecuciones de personas que fueron acusadas de haber practicado brujería. Más en concreto, la obra también parece estar inspirada en la adaptación de los hechos históricos que realizó en su momento el dramaturgo Arthur Miller (los personajes principales de ambas obras tienen ciertos elementos en común, por ejemplo son personajes que viven alejados de la comunidad y la estructura familiar también es algo parecida) como parábola de la caza de brujas que se había iniciado durante la administración del senador McArthy y su histeria contra cualquiera que pudiera sonar como comunista.

La Historia de La Bruja, se centra en una familia de colonos ingleses que parecen haber dejado un pueblo de Nueva Inglaterra (siendo condenados por la justicia de este) para haberse instalados en un lugar más lejano, cerca de un bosque totalmente salvaje y aislados de la civilización. Sin embargo, parece que no acaban de encajar del todo, y por si fuera poco, algo oscuro parece latir en el corazón del bosque. Además, la familia se resiente de la triste pérdida de uno de los hijos, que parece haber desaparecido sin dejar rastro.

Sigue en Spoiler
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película juega continuamente con los límites del terror. El espectador asocia el género con lo fantástico y espera por consecuencia que la película se dirija efectivamente hacia episodios de brujas reales, como si la magia del cine les permitiera la posibilidad de existir. Sin embargo, a medida que avanza el metraje, el espectador, al igual que el personaje principal de la obra, empezará a dudar de todo lo que se encuentra a su alrededor, incluso de sus propios hijos, llegándolos a encerrar como si fueran monstruos. Es ahí cuando el espectador, llega a entender e incluso justificar acciones contra la brujería, porque al igual que los protagonistas, se ve envuelto en un estado de pánico.El guión juega a la confusión, entre realidad y ficción, y nos deja para el recuerdo algunas secuencias terroríficas en este sentido, como el simulacro de exorcismo o la madre totalmente ida ofreciendo sus pechos al cuervo (pensando que es su hijo). Quizá la única pega es que al filme no le encaja demasiado bien un final que se decanta por uno de los dos bandos, sino que se debería haber dejado en suspense, porque la secuencia final, convirtiendo la película en un cuento de brujas, resulta en cierto sentido ridículo.

Pero la película puede verse también como un drama familiar, que queda exacerbado por el puritanismo religioso que profesan algunos miembros de la familia y que hace alusión al contexto histórico del momento. Nos encontramos con una familia destrozada después de la desaparición de uno de los miembros, y que no es capaz de seguir adelante, sino que los miembros empiezan a culparse unos a otros del desastre en el que se ven inmersos. Al igual que en la obra de Arthur Miller, los personajes de la película no son para nada puros y sin mácula (hasta los niños aparecen retratados como algo corrupto) sino que todos tienen sus faltas.

Técnicamente, La Bruja es una película notable, que sobre sale por encima del género con contundencia. Básicamente, podríamos decir que la película consigue su objetivo principal, que es transmitir la histeria y el miedo que debieron sufrir aquellos colonos que se aventuraron a vivir en territorios totalmente alejados de la civilización e incluso entender como se llegó a semejantes actos de locura. Para ello, el director se sirve de una excelente utilización del sonido, que juega un papel fundamental en el filme. Por una parte el sonido junto con la música es utilizado para junto con la imagen, crear elementos desasosegantes por una parte (por ejemplo, al principio del filme, con un coro que recuerda a los de la película The Shinning, y que resultan descorazonadores) y surrealista por otra (la imagen del huevo). Pero el sonido también es empleado para crear una atmósfera muy determinada. El cineasta sabe cuando emplear la música y cuando es el momento exacto de dejar al filme en silencio absoluto. Pongamos por ejemplo las secuencias que suceden en el interior de la casa: Como subraya el cineasta las conversaciones entre la madre y el padre, que son oídas por los niños, o el aullar del viento golpeando la casa, e incluso los últimos minutos del filme, donde se hace un silencio absoluto. La fotografía del filme es otro punto técnico a favor, que firmada por Jarin Blashcke y que basándose en una gama de colores fríos, consigue ambientar adecuadamente el argumento de la película, tanto en los espacios exteriores como en los interiores (en estos últimos, resulta una delicia ver la reconstrucción histórica de como vivía una familia de la época, por ejemplo cenando a la luz de las velas en una noche de tormenta).
8
30 de abril de 2016
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
No podría decir que la Bruja es un filme de terror. No la vería categorizada en ese género, me parece que el filme de Eggers es más un drama con tintes sobrenaturales, un drama con un dote técnico maravilloso, y con una dirección de Eggers que puede rayar en lo obsesivo y refrescante. La línea central del argumento no va más allá de una leyenda simple de una bruja que parece rondar los bosques, un bosque que se siente como aquel filme de Shyamalan “The Village”, tal vez este con una connotación mucho más oscura. El filme gira sobre una familia extremadamente cristiana que vive cerca del bosque mencionado, y una energía extraña parece cernir sobre ellos, un enfrentamiento diabólico que los hace pasar malos, verdaderos malos ratos. Aquí si podemos decir que algunas escenas del filme son fuertes, en su concepto visual y la energía que la misma muestra, hubo un estudio a conciencia de la sociedad en donde se desarrolla la acción, del ocultismo que propone literalmente el filme, de la ambigüedad de alguna de sus secuencias. La Bruja tiene un poderío visual que suma más poder con el paso de los minutos, y si hay momentos que podría decir que la tensión se hace presente de muy buena forma, pero el filme se centra más en las consecuencias físicas, espirituales y psicológicas del entorno hacia los personajes, que por cierto el filme destaca también en manejar muy bien todas las actuaciones presentadas, muy bien dosificadas en energía y proyección. La Bruja es un filme oscuro, lo repito el aspecto técnico de sus planos es para un análisis posterior, cada plano es pensado y diferente entre sí, creando estética y fortaleciendo la línea de su historia, destacable su mezcla de sonido y fotografía, pero aún más esa extraña energía que se siente al verla, no se puede quedar indiferente hacia un producto que presenta una oscuridad macabra y una presentación seria de un tema que se podría considerar trillado. Por cierto, muy buen trabajo de arte también.

Lo bueno

La atmósfera que recubre el filme, fortalecido mediante una planeación técnica de lo que se ve en pantalla casi enfermiza. En ese sentido Eggers se deja una de las mejores direcciones del año.

Actuaciones fuertes, consistentes, ojo ningún personaje es fácil de seguir.

Una mezcla de sonido maravillosa.

El final, ese final se quedó conmigo en la noche, y se quedara muchas más.

Lo malo

Puede haber cierta facilidad y futilidad en el desarrollo de su línea argumental, que es bastante sencilla, vender el filme como terror, puede hacer que el público espere otra cosa.
2
18 de mayo de 2016
36 de 64 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sucede muchas veces. Acudes al cine atraído por las buenas críticas de los "entendidos", y los espectaculares carteles que anuncian la película; ("aterradora"..."te helará la sangre"...un nuevo concepto del cine de terror"). Te acomodas en la butaca y esperas (al principio con ansiedad, luego con frustrante decepción) a que suceda algo en la película que te saque del ostracismo profundo en el que te vas sumiendo poco a poco. Estéril y larga espera. Carente de ritmo y anodinamente lenta (lo único que se salva son las interpretaciones), la cinta adolece del peor defecto que se puede imputar a una película: aburre a un muerto. De miedo o terror ni hablamos, no merece la pena.
2
13 de mayo de 2016
18 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ni yo, ni ninguna de las personas con cara de guasa que hemos visto éste bodrio infumable, podremos entender las críticas positivas a semejante aburrimiento de argumento. La fotografía magnífica, eso sí. No tiréis el dinero si no sois personas extremadamente sensibles que veis belleza en una bolsa de plástico flotando por las calles.
3
9 de mayo de 2016
15 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Reconozco que es una película atípica pero parece ser que lo atípico y lo raro en el cine se le llama ahora obra maestra y esta película dista mucho de serlo. La premisa parece interesante en sus inicios pero al poco rato me invade el tedio. Nada me turba, nada me provoca tensión ni terror. Alguna imagen tiene fuerza visual y el final no estuvo mal, pero el resto no me convenció en absoluto, las cosas ocurrían por que sí, sin explicación alguna y en muchos casos sin sentido. Para mí una gran decepción.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para