Haz click aquí para copiar la URL

Los Increíbles 2Animación

Los Increíbles 2
6.7
25,775
Animación. Aventuras. Acción. Comedia Secuela de "Los increíbles". Helen tiene que liderar una campaña para que los superhéroes regresen, mientras Bob vive su vida "normal" con Violet, Dash y el bebé Jack-Jack —cuyos superpoderes descubriremos—. Su misión se va a pique cuando aparece un nuevo villano con un brillante plan que lo amenaza todo. Pero los Parr no se amedrentarán y menos teniendo a Frozone de su parte. (FILMAFFINITY)
Críticas 135
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
20 de julio de 2018
16 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Atilio Flores
Diario El Mundo
Calificación: 4/5

Encariñarse de una película de animación sobre una familia de superhéroes no fue tarea difícil con la llegada de “Los Increíbles” en 2004.

Brad Bird, director y escritor de esta cinta de Disney-Pixar logró construir una nueva visión del subgénero de héroes, los cuales para principios de los 2000 no habían arrancado ni perfeccionado arcos argumentales que sostuvieran el desarrollo complejo de sus personajes.

Los Increíbles rompieron esos esquemas como una construcción nueva de este tipo de películas que se nutren propiamente de los cómics, pero no a un nivel como lo hizo para 2004, incluyendo temas diversos que difícilmente se podría imaginar que fuese un filme destinado a un público infantil, tocando temas sensibles de adultos como la crisis de la mediana edad, revivir los días de gloria, los problemas del matrimonio, la infidelidad, y una constante crítica a la sociedad abrumada por lo cotidiano y el Statu Quo.

Si bien es un símil a la primera familia de superhéroes, “Los Cuatro Fantásticos” de Marvel, ninguna de sus películas está al nivel de Los Increíbles, amalgamando incluso antes que los propios cómics, el argumento de establecer leyes que registren y controlen las acciones de los superhéroes, algo que incluso sería retomado en cierta medida en los cómics y película de Capitán América: Civil War.

Sin embargo, Civil War no llega a un nivel complejo como lo hace está película animada en donde vemos realmente los riesgos y vicisitudes que los héroes tienen que afrontar para poder mantenerse en el anonimato, evitando no quebrantar la ley y pagar por ello, aunando al eje central de la trama la educación de los hijos de los superhéroes, quienes crecen con la espada contra la pared, ante el dilema de ocultarse y luchar tal como lo hacen sus padres o limitarse a vivir sus vidas como simples ciudadanos comunes, pese a sus habilidades sobrehumanas.

Catorce años han pasado desde aquel estreno que se llevó a casa dos premios de la Academia de cuatro nominaciones que obtuvo. Sin embargo, esta entrega parte justamente donde termina la primera con una familia unida y dispuesta a infringir la ley para defender a los civiles, conservando a sus personajes tal como les vimos la última vez, sin saltos en el tiempo.

Mr. Increíble, Elasticgirl y su amigo afroamericano, Frozono, son reclutados en está ocasión para un proyecto que pretende revocar la ley que obliga a los superhéroes a estar retirados, mejorando la imagen que el público tiene de ellos al ser destructores de ciudades, las cuales dejan cuantiosas pérdidas al Gobierno, pues tienen que reconstruir todo el daño ocasionado. Para ello, Winston Deavor junto a su hermana Evelyn pretenden que Elasticgirl sea el nuevo emblema de los súpers.

Brad Bird retoma la misma fórmula que empleó en la construcción de la primera película, potenciando en gran medida el protagonismo de la matriarca de la familia Increíble, Elasticgirl, quien en la primera parte se roba la mayoría de las escenas de acción con su sorprendente capacidad elástica e inteligencia, reflejando no sólo la personalidad de ella como una mujer que defiende y ama su familia, sino impulsando el poder femenino.

Asimismo, siguiendo su línea argumental, la elección de Elasticgirl como protagonista rompe con el canon de la mujer “ideal” según la utopía de la familia perfecta vigente para los años 60´s, en la cual se ambienta la cinta de estos héroes. A su vez permite el desarrollo de la otra cara de la moneda, que es el lado paternal del Mr. Increíble que debe de luchar por mantener funcional a su familia, al lidiar con sus tres hijos que afrontan diferentes etapas de la vida, como Violeta en la adolescencia, Dash en la pubertad y Jack Jack en la primera infancia, mostrándonos como las actividades cotidianas por más sencillas que parezcan al ser ejecutadas por mujeres, se vuelven un caos en manos de los hombres, respondiendo a un cliché universal.

Además esta armonía le permite explorar las personalidades e intenciones de toda la familia, y es de hecho el éxito de este filme, que al igual que la primera, se centra más en la vida tras de las mallas, detrás del súper traje, en la convivencia que tienen los personajes tras bambalinas, cuando no son héroes y simplemente tratan de ser ellos y lidiar con la vida en los suburbios.

Continua en la sección de spoilers...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Pese a un despliegue notorio en la calidad visual de la animación comparada a la primera película, su villano, en cierta medida se vuelve predecible. No por ello, el Rapta-pantallas deja de intimidar a la audiencia cada vez que sale en escena o es referenciado, dándole toques misteriosos, alucinantes y tenebrosos. No obstante, su resolución dentro de la historia, más le abonaba a que se mantuviera como el ente siniestro tras los hechos y no como terminó el filme, a la vez de desperdiciar a muchos otros superhéroes que surgen justo al final de la cinta.

Con ello no se puede argumentar que la película no responda y este casi al nivel de la primera, sin embargo, le hubiese dado un plus a la misma, sorprendiéndonos en gran medida con esa singularidad que Pixar le dio junto Brad Bird al encariñarnos con esta familia de súpers.

Michael Giacchino, se supera a sí mismo en esta nueva entrega, retomando la banda sonora que dirigió en 2004, tomando como siempre el hilo central de la canción de “On Her Majesty’s Secret Service” de John Barrys compuesta para la película de James Bond de 1969, la cual le da ese toque de retratar una época en la que compagina la gracia del espionaje internacional, la guerra fría y la utopía del sueño americano, abonando en gran medida para esta entrega en el desarrollo de las escenas de acción que son impulsadas con toques de Jazz y el resonar de tambores y pitidos.

No es de extrañar que nuevamente sea una candidata para los premios de la Academia en las mismas categorías que fue nominada su antecesora, además de embolsarse desde ya la estatuilla a la mejor película animada del año. Catorce años de espera que han valido la pena.
10
6 de agosto de 2018
16 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
No soy muy amigo de las segundas partes, sobre todo en este género de películas. Pero tengo que decir que, siendo una película cuya primera parte creaba unas espectativas difíciles de alcanzar, me ha parecido genial.

Mantiene una trama compleja que implica cuestiones como la paternidad y el feminismo, y que al menos en mi caso me ha tenido despistado gran parte del tiempo, algo raro sobre todo en películas de Disney. Una película apta para adultos.

Puede que sea la nostalgia o mi predilección por Pixar, pero desde Inside Out que no disfrutaba tanto con una película de animación. Sencillamente fantástica.
9
10 de agosto de 2018
16 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
-Sin duda.
Es más, subo la apuesta. Que alguien se atreva a calificar esta película dentro del subgénero de superhéroes, en sí mismo es un insulto.

La propia Disney y su compañía “amiga” Marvel, podría poner esta película a todos sus guionistas y directores y quizás sacar algo que no produzca nauseas. Tiene chistes diez veces más inspirados e infinitamente graciosos que Marvel y todo el cine español juntos. Os recuerdo a los más olvidadizos que en “Guardianes de la galaxia Vol. 2” uno de los personajes hace un chiste con la palabra “caraanchoa”, probablemente el chiste más obsoleto y caduco de toda la historia. Id a ver esta película dentro de cinco años e intentad recordar en qué contexto se hizo esa “broma”.

En muchos tramos es veinte veces más oscura que DC llevando a la animación escenas bastante serias y conversaciones con mucho más mensaje que Bane cantando el himno de Estados Unidos en el estadio de petanca de Gotham. El villano es serio y manipulador al más puro estilo Batman, aunque puede que predecible.
Tiene los gags más graciosos y los más serios que he visto en años. Hay algunos chistes tan finos y rápidos que retirar la vista de la pantalla solo valdrá para tener que ir otra vez al cine. No puedo decir ni uno, ni siquiera advirtiendo que pueden ser un spoiler, porque si no quitaré todo lo que hace de esta película una obra magnífica. Los detalles siempre son importantes.

Es la película más inspirada de Disney y su compañía “amiga” Pixar de los últimos tiempos. Si no te gustó “Coco”, esta es mucho mejor, y si te gustó, esta es mucho mejor. Qué decir de “Cars 3”, “Buscando a Dory” o “The Good Dinosaur”, de esta última no se decir ni siquiera si el título se tradujo. “Moana”, “Fronze” y todas las de princesas ya no tan princesas, ni siquiera las cuento.

Disney encuentra por fin un tema más o menos serio y nos lo ofrece en animación. Los que sigamos la animación japonesa esto no nos parecerá nada nuevo, pero Disney es propensa a coger temas serios y ridiculizarlos con chistes y chascarrillos hasta que te despegas de la pantalla para pegar tu mirada al reloj. Otro gran punto a su favor, no dura prácticamente nada. Es cierto que objetivamente son 125 minutos, pero ya sabemos que en el cine el tiempo que estás sentado no se mide en minutos sino en aburrimiento.

En el apartado técnico no hay nada que opinar, ya sabemos lo que es capaz de hacer Pixar, lo ha demostrado con creces en el pasado y cada año solo lo mejora. Muchos comic-adictos han criticado últimamente que los superhéroes no tienen ningún peso en la carrera a los OSCAR, se olvidan quizás que los Increíbles lo ganó. Su segunda parte sin duda alguna se lo volverá a llevar (aunque llevo 4 años fallando el premio a mejor película) y puede, y digo solo puede, que sea uno de los casos en los que nos arrepintamos de que no pueda competir en el premio gordo.

Admito que hay algunas partes muy “superheroícas” y que aquel que desprecie este cine y que no sienta ningún aprecio por la animación no vaya a sentir lo que aquí expongo, pero cada cual tiene su opinión y si no te gustó Wall-E, espero no verte por la calle o te reviento la cara, payaso.
7
13 de agosto de 2018
15 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sinceramente, es verdad.
Segundas partes fueron buenas, hemos tenido ejemplos a montones. Al lugar en el que has sido feliz deberías tratar de volver, porque como poco lo pasarás bien.
Pero, esto es así, hay secuelas que justifican su necesidad lo que tardas en preguntarte si te han mostrado algo que debías saber.

'Los Increíbles 2' es una continuación de descuento, con miles de temas y tramas que nunca acaban de encontrar la trepidante armonía de su predecesora, pero lo mejor es que creo que lo sabe.
Era el eterno rumor, la pregunta constante, la gran incógnita considerando lo boyante de la animación y los superhéroes. Ahora, por desgracia, es película, y nunca será todo lo buena que imaginamos que sería.
Asumiendo eso, sus responsables se han entregado a la diversión más absoluta, careciendo claramente de algo concreto que contar, y optando por expandir un atractivo mundo de gentes con poderes insólitos que luchan en mallas multicolores pero tienen muy cotidianas preocupaciones.

Años más tarde, volvemos a la lucha con el Socavador, aunque la familia Parr nunca le dejó.
Lo que ocurre es que, dejando de lado la diversión familiar de ver al grupo repartir conjuntamente, apoyándose donde se acaba el superpoder del otro, y jugando un pasa-la-bola con un bebé que siempre es sinónimo de quedarse atrás cuando toca cuidarle, los superhéroes siguen siendo ilegales.
Así pues, los destrozos de los Increíbles causan mella en la opinión popular, obligándoles a la clandestinidad una vez más, hasta que un misterioso benefactor se pone en contacto con Elastigirl, ofreciéndole la oportunidad de mostrar directamente los resultados de sus salvamentos.

Lo más raro de 'Los Increíbles 2' es que, para haberse cocido durante tanto tiempo... nada parece especialmente... "unido".
Excusas de guión arbitrarias ponen a Helen y Bob en caminos separados, la primera salvando la ciudad en curioso traje vintage tras la pista de un villano que se hace llamar Raptapantallas, y el segundo en casa grande con un inmenso sentimiento de inferioridad y una jauría de nenes que vuelven a tener las mismas tramas que hace catorce años (Violeta vuelve a sentirse insegura con su chavalito, y Dash y Jack-Jack pasan por ahí de casualidad).
Que, por cierto, respecto al bebé, hay una línea MUY fina entre "sus poderes representan la incertidumbre de los recién nacidos" y "a ver qué poder me saco de la manga para las risas": en la primera parecía que todos surgían de la transformación, y en esta segunda veo a un guionista perezoso que tiene que animar una historia de Bob niñera tremendamente postiza y más larga de lo necesario.

Luego, el Raptapantallas.
Hay que tener un cuajo gordo para sacar un villano con tintes de peli de terror, que elabora un discurso sobre las pantallas que hemos creado para esclavizarnos y no pensar, creando un enemigo omnipotente, en cierta medida conectado con eso de que ya solo confíamos en lo que nos muestran y no en la pura heroicidad... para a mitad de camino olvidarse de todo ello y convertirle en un ladrón de cuerpos cualquiera, que además carece de cualquier vínculo personal con la familia Parr, como si fuera una presencia de saldo, una "idea que molaba".
Toda la peli está llena de esos elementos descoyuntados y algo extraños, rollo la aparición de Edna Moda, como si fuera un guión en el que se han ido dejando restos de las mejores ideas, un equilibrio entre nuevos conceptos y cosas que ya funcionaron, aunque nadie se haya encargado de que tuvieran coherencia líneal.

La acción es fluida y espectácular, las sorpresas llegan justo cuando se necesitan, y se han guardado el buen gusto de poner a viejos conocidos en situaciones inesperadas, por lo que no puede decirse que sea mala secuela.
Pero ojalá hubiese habido una idea genuina detrás, una simple y potente como la crisis de los 40 de la primera, que nos hiciera darnos cuenta de lo mucho que cuesta la heroicidad a escala familiar.

Hay que pensarlo así: podría ser el proyecto que nunca se concretó, ese cómic de nuestros personajes favoritos que nunca se dibujó.
Solo que este, al menos, hemos podido verlo.
7
25 de agosto de 2018
15 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Visto Los Increíbles 2.

Pues genial, como va a estar? :D

Volvemos al Pixar mas comedia tras la genial Coco, con la historia mas feminista del estudio hasta la fecha.

Elastigirl tiene que tomar las riendas de todos los superheroes para volver a legalizarlos, trabajando codo a codo con un grupo de marketing y medios que la ayuda a destacar y a lavar su imagen.

Mientras tanto, Mr Increíble se deberá quedar a cargo del resto de la familia, con el hiperactivo Dash, la adolescente enamorada Voilet, y el pequeño Jak-Jak que se come toda la película XD.

Hace poco me vi la primera entrega, y se nota muchísimo la mejora técnica. Sabes que respeta el estilo, pero en detalles está multiplicado por 10. Visualmente es una pasada. La OST es genial también, al estilo de la anterior.

Pero no todo me gustó en esta secuela.

Todo lo referente al villano... no me convenció. Se veía venir todo desde el primer minuto. Y sus motivaciones tampoco me convencieron. Me pareció demasiado plano. Tenía mas ganas de ver a Mr Increible, Jak Jak y el mapache, que toda la trama de Elastigirl.

Aún así, he de decir que ambas tramas desembocan en un tramo final estupendo, con mogollón de personajes nuevos con sus propios poderes, y combates muy bien llevados (la chica-portales me moló mucho).

Poco mas que decir. Si os gustó la primera, esta es visionado obligatorio. De hecho, todos deberíais verla, habiendo visto antes la anterior, claro.

Un 7'5 le doy.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para