Las últimas supervivientes
2015 

5.7
6,018
Comedia. Terror. Fantástico. Thriller
Varios amigos son absorbidos por una pantalla de cine para encontrarse en medio de un slasher ochentero en el que se convertirán en las víctimas del psycho-killer de la película. (FILMAFFINITY)
26 de junio de 2016
26 de junio de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
Una vuelta de tuerca al cine de terror con dosis de humor, aunque la mayoría estén concentradas en las tomas falsas de los créditos finales para, supongo, compensar el vacío que hay en la cinta en sí. Buena propuesta, de ser director hubiera pillado a una serie de actores de este film para usarlos en proyectos, sí, sé que suena muy friki lo que digo. Soy un friki, ¿qué quieres de mí?
Te la muestran como parodia o versión cómica, yo diría que más bien es lo segundo, porque la gracia la tiene contada con los dedos de una mano. El cinco que le doy es porque es una buena idea la que propone, pero no muy bien realizada. Me gusta la planta de Malin Akerman, me llama mucho la atención su cara, y estuve "flipando" por momentos cuando en el inicio parecía que iba a ver un drama de madre soltera actriz pasada de moda y que lucha porque la tomen de nuevo en serio y, lo creí una idea de 10, porque no sabía entonces de que iba este film. Tan sólo que versaba sobre un homenaje a ese sub-género "slasher" tan habitual en los años ochenta con "Viernes 13" (1980), de Cunningham como telón de fondo... La película guarda su encanto, tiene buenos y jóvenes actores, pero se me ofreció una versión fantástica como homenaje al cine de terror ochentero que me dejó un poco traspuesto tras ver un inicio que me maravilló. Tiene aciertos, como lo de que al entrar los protagonistas en el juego del film, éste se alarga en tiempo y se modifica estirándose siendo parte de la trama. Date cuenta que cuando estaban recién entrados en el film dentro del propio film, sólo tuvieron que esperar 92 minutos a que regresara esa wolsvagen hippie y que les preguntara, de nuevo, por donde quedaba el campamento. Al entrar en la dinámica de "Campamento sangriento" se alarga la historia y se pasa una noche entera y se ve un amanecer al final.
Destaco lo interesante de la propuesta, aunque esperara otra cosa en un inicio, y reivindico este maravilloso, para el espectáculo, cine de "slasher" de los ochenta. Actores como Alia Shawkat, Angela Trimbur (le dan un estúpido papel de tonta del culo que se mete el móvil en la boca, wtf!), Malin Akerman y Nina Dobrev (¿es un clon 2.0 de Mila Kunis?), deberían tener más oportunidades. De ser director de cine las rescataba y les daría papeles de verdad. Por otro lado, no quiero hablar mucho de la banda sonora, porque no soy un experto en música, pero el "Cherry Pie" de Warrant mientras Ángela Trimbur provoca al asesino y la canción "Seven Wonders" de Fleetwood Mac con esa melodiosa y hermosa voz de Steve Nicks, son momentos que te ponen la carne de gallina.
Y bueno, lo que es evidente, es que es un homenaje disparatado a Jason Voorhees y sus correrías por el Lago Crystal. Recomendable, pero no esperes mucho porque hacia el final la cosa toma un carris regulero y se salva de la quema por la existencia de unas buenas tomas falsas.
Te la muestran como parodia o versión cómica, yo diría que más bien es lo segundo, porque la gracia la tiene contada con los dedos de una mano. El cinco que le doy es porque es una buena idea la que propone, pero no muy bien realizada. Me gusta la planta de Malin Akerman, me llama mucho la atención su cara, y estuve "flipando" por momentos cuando en el inicio parecía que iba a ver un drama de madre soltera actriz pasada de moda y que lucha porque la tomen de nuevo en serio y, lo creí una idea de 10, porque no sabía entonces de que iba este film. Tan sólo que versaba sobre un homenaje a ese sub-género "slasher" tan habitual en los años ochenta con "Viernes 13" (1980), de Cunningham como telón de fondo... La película guarda su encanto, tiene buenos y jóvenes actores, pero se me ofreció una versión fantástica como homenaje al cine de terror ochentero que me dejó un poco traspuesto tras ver un inicio que me maravilló. Tiene aciertos, como lo de que al entrar los protagonistas en el juego del film, éste se alarga en tiempo y se modifica estirándose siendo parte de la trama. Date cuenta que cuando estaban recién entrados en el film dentro del propio film, sólo tuvieron que esperar 92 minutos a que regresara esa wolsvagen hippie y que les preguntara, de nuevo, por donde quedaba el campamento. Al entrar en la dinámica de "Campamento sangriento" se alarga la historia y se pasa una noche entera y se ve un amanecer al final.
Destaco lo interesante de la propuesta, aunque esperara otra cosa en un inicio, y reivindico este maravilloso, para el espectáculo, cine de "slasher" de los ochenta. Actores como Alia Shawkat, Angela Trimbur (le dan un estúpido papel de tonta del culo que se mete el móvil en la boca, wtf!), Malin Akerman y Nina Dobrev (¿es un clon 2.0 de Mila Kunis?), deberían tener más oportunidades. De ser director de cine las rescataba y les daría papeles de verdad. Por otro lado, no quiero hablar mucho de la banda sonora, porque no soy un experto en música, pero el "Cherry Pie" de Warrant mientras Ángela Trimbur provoca al asesino y la canción "Seven Wonders" de Fleetwood Mac con esa melodiosa y hermosa voz de Steve Nicks, son momentos que te ponen la carne de gallina.
Y bueno, lo que es evidente, es que es un homenaje disparatado a Jason Voorhees y sus correrías por el Lago Crystal. Recomendable, pero no esperes mucho porque hacia el final la cosa toma un carris regulero y se salva de la quema por la existencia de unas buenas tomas falsas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Haría segunda parte tal y como acaba (de ser director). Espero la hagan, porque entretenida es. Aunque me da cierta pena que Malin Akerman tenga tan malos papeles en su carrera. Otra cosa, y ésto es un fallo grave: ¿Por qué el que hace de noviete de la prota no está al final de la película si todos se salvan al salir de la peli "Campamento sangriento"? ¿No fue ese día al rodaje? XD!
25 de diciembre de 2018
25 de diciembre de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
“Las últimas supervivientes” es una atractiva comedia de terror como decálogo que rinde pleitesía al slasher. En general hay muy buen cerebro y mucho corazón entorno al producto, pero al final el film peca en exceso de buenazo, lo que termina dejándote un cierto regustillo amargo en el paladar, y más aun si eres devoto del género y cogías el film de Todd Strauss-Schulson con ganas, como era mi caso.
Un grupo de fanboys de una cinta de terror ochentera acabará dentro de la propia película tras un incidente en los cines donde se proyectaba. La premisa es de sobras jugosa y original, de eso no cabe duda, lo que te hace coger la cinta con más ganas aún. Todd Strauss-Schulson pretende hacer malabares uniendo comedia y terror a esa seductora idea base, pero al final en tal pirueta no siempre consigue mantener en vilo las tres bolas. Creo que comedia y terror no están potenciados todo lo que gustaría e incluso podría, cosa que resalta bastante. No sé si es por torpeza del director o por un texto poco trabajado, pero comedia y terror en “Las últimas supervivientes” daban para mucho más. Y si me apuras incluso la premisa daba para más, pero pasaré por alto ese detalle ya que lo ofrecido alcanza un buen nivel.
De la premisa de “Las últimas supervivientes” si he de destacar que Todd Strauss-Schulson logra que tu como espectador nunca te pares a meditar en lo absurdo de su planteamiento a pesar de ser bastante absurdo. La cinta te hace disfrutar sin pensar en nada más.
Algún grado más de malicia tampoco le habría sentado mal a “Las últimas supervivientes”, al final la cinta termina conviviendo más cerca de la comedia blanca que de la negra. Casi he aguantado tres párrafos sin citarla, pero ya no puedo más, lo siento. En hablando de comedias de terror siempre me viene a la cabeza esa joya llamada "Tucker y Dale contra el mal" (Eli Craig, 2010). Ya sé que las comparaciones son odiosas, y yo por hacerla una de las peores personas del mundo, pero es que es inevitable. A ese nivel me hubiese gustado que llegase “Las últimas supervivientes”, cosa que sé que no es justa pedir, pero mi listón de la comedia de terror esta ahí, y el film de Todd Strauss-Schulson se queda lejos aun siendo muy interesante. Aunque hay un punto en el que el film que hoy nos ocupa derrota al de 2010, en el componente sentimental. “Las ultimas supervivientes” alcanza esa cota, cosa que no esperas de este tipo de obras. Así que, punto a favor.
En resumidas cuentas, no negaré que le tenía muchísimas ganas a “Las últimas supervivientes” y quizás fruto de ello surge mi ligera decepción. Evidentemente no es una decepción como para hablar mal de la película, que nunca lo haré, no lo merece; pero es decepción.
Un grupo de fanboys de una cinta de terror ochentera acabará dentro de la propia película tras un incidente en los cines donde se proyectaba. La premisa es de sobras jugosa y original, de eso no cabe duda, lo que te hace coger la cinta con más ganas aún. Todd Strauss-Schulson pretende hacer malabares uniendo comedia y terror a esa seductora idea base, pero al final en tal pirueta no siempre consigue mantener en vilo las tres bolas. Creo que comedia y terror no están potenciados todo lo que gustaría e incluso podría, cosa que resalta bastante. No sé si es por torpeza del director o por un texto poco trabajado, pero comedia y terror en “Las últimas supervivientes” daban para mucho más. Y si me apuras incluso la premisa daba para más, pero pasaré por alto ese detalle ya que lo ofrecido alcanza un buen nivel.
De la premisa de “Las últimas supervivientes” si he de destacar que Todd Strauss-Schulson logra que tu como espectador nunca te pares a meditar en lo absurdo de su planteamiento a pesar de ser bastante absurdo. La cinta te hace disfrutar sin pensar en nada más.
Algún grado más de malicia tampoco le habría sentado mal a “Las últimas supervivientes”, al final la cinta termina conviviendo más cerca de la comedia blanca que de la negra. Casi he aguantado tres párrafos sin citarla, pero ya no puedo más, lo siento. En hablando de comedias de terror siempre me viene a la cabeza esa joya llamada "Tucker y Dale contra el mal" (Eli Craig, 2010). Ya sé que las comparaciones son odiosas, y yo por hacerla una de las peores personas del mundo, pero es que es inevitable. A ese nivel me hubiese gustado que llegase “Las últimas supervivientes”, cosa que sé que no es justa pedir, pero mi listón de la comedia de terror esta ahí, y el film de Todd Strauss-Schulson se queda lejos aun siendo muy interesante. Aunque hay un punto en el que el film que hoy nos ocupa derrota al de 2010, en el componente sentimental. “Las ultimas supervivientes” alcanza esa cota, cosa que no esperas de este tipo de obras. Así que, punto a favor.
En resumidas cuentas, no negaré que le tenía muchísimas ganas a “Las últimas supervivientes” y quizás fruto de ello surge mi ligera decepción. Evidentemente no es una decepción como para hablar mal de la película, que nunca lo haré, no lo merece; pero es decepción.
27 de julio de 2021
27 de julio de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Sencillamente esta es una buena parodia de terror que a su vez es curiosa ya que en ningún momento se siente que utilice un humor absurdo o similar para usarse durante la película, también el concepto debo de reconocer que es bastante original.
También agregare sin decir spoilers que el desarrollo de la protagonista principal le da buenas pinceladas de drama a una comedia de terror.
Recomendable si os gustan las parodias de terror y estáis hartos de las que son como Scary Movie
También agregare sin decir spoilers que el desarrollo de la protagonista principal le da buenas pinceladas de drama a una comedia de terror.
Recomendable si os gustan las parodias de terror y estáis hartos de las que son como Scary Movie
14 de febrero de 2022
14 de febrero de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Intento de homenaje al slasher ochentero que resulta un producto tan simplón y ridículo como la mayoría de las películas a las que se refiere. Una pandilla de amigos se ven atrapados en una película igual que el niño de Last Action Hero (1993), un slasher a lo Viernes 13. Empiezan a interactuar con los personajes y son tan idiotas que no se dan cuenta de que si lo hacen con los protagonistas también lo harán con el asesino.
Se podría haber sacado algo de partido si le hubieran metido mala leche, sangre y humor negro a cascoporro. Pero eligen el camino del "para todos los públicos", con lo cual tenemos el menú habitual de situaciones estúpidas, personajes gilipollescos, presunto humor que no hace gracia ni por equivocación y una ausencia casi absoluta de escenas memorables. El slasher no es un subgénero que pueda presumir de grandes obras, pero esta cinta parece centrarse en lo peor de lo peor.
Y como estamos ante una peli para toda la familia nos meten una subtrama sentimentaloide que eriza el vello por la vergüenza ajena que produce. En resumidas cuentas, personajes idiotas, situaciones rocambolescas, escenas repetitivas e inverosímiles, asesino estereotipado...vaya, como homenaje la verdad es que lo clava. Que pena que además de todo sea mortalmente aburrida. Al cubo de la basura con ella.
Se podría haber sacado algo de partido si le hubieran metido mala leche, sangre y humor negro a cascoporro. Pero eligen el camino del "para todos los públicos", con lo cual tenemos el menú habitual de situaciones estúpidas, personajes gilipollescos, presunto humor que no hace gracia ni por equivocación y una ausencia casi absoluta de escenas memorables. El slasher no es un subgénero que pueda presumir de grandes obras, pero esta cinta parece centrarse en lo peor de lo peor.
Y como estamos ante una peli para toda la familia nos meten una subtrama sentimentaloide que eriza el vello por la vergüenza ajena que produce. En resumidas cuentas, personajes idiotas, situaciones rocambolescas, escenas repetitivas e inverosímiles, asesino estereotipado...vaya, como homenaje la verdad es que lo clava. Que pena que además de todo sea mortalmente aburrida. Al cubo de la basura con ella.
3 de agosto de 2023
3 de agosto de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Vaya por delante que me parece sacrilegio incluir referencias a Tucker & Dale o Cabin in the woods en cualquier reseña de esta película, aunque sea para decir que no llega a ese nivel. No es que no llegue, es que está a años luz y ya he visto en varias ocasiones referencias a estás películas para hablar de Final Girls.
La película es como "coca-cola zero zero", que en realidad debería llamarse "zero coca-cola". No es una película de terror, es otra cosa. Siento especial curiosidad hacia las película de metacine, lo que me atrajo a esta película y al final no me ha aportado absolutamente nada más que eso, una película más de cine dentro del cine que sumar a la colección. El resto no vale nada. Totalmente descafeinada en lo tocante a terror, probablemente para hacer algo más teenager y menos adulto y de ademán excesivo en su faceta retro, resultando demasiado impostada y por tanto falta de credibilidad. Si añadimos que el desarrollo no puede ser más simple, que se abusa de la visión sentimentaloide y que las actuaciones de los secundarios tampoco son para tirar cohetes, te queda un conjunto bastante pobre que, cuando terminas de ver, te deja la sensación de ser el resultado de una idea a la que le recortaron los vuelos.
Lo mejor: si te gusta el cine dentro del cine, como a mí, dale un visionado.
Lo peor: no aporta mucho nuevo, la sensación de estar viendo el resultado de una idea capada. Que lo de "zero coca-cola" no se me haya ocurrido a mí y sea de El Mundo Today.
La película es como "coca-cola zero zero", que en realidad debería llamarse "zero coca-cola". No es una película de terror, es otra cosa. Siento especial curiosidad hacia las película de metacine, lo que me atrajo a esta película y al final no me ha aportado absolutamente nada más que eso, una película más de cine dentro del cine que sumar a la colección. El resto no vale nada. Totalmente descafeinada en lo tocante a terror, probablemente para hacer algo más teenager y menos adulto y de ademán excesivo en su faceta retro, resultando demasiado impostada y por tanto falta de credibilidad. Si añadimos que el desarrollo no puede ser más simple, que se abusa de la visión sentimentaloide y que las actuaciones de los secundarios tampoco son para tirar cohetes, te queda un conjunto bastante pobre que, cuando terminas de ver, te deja la sensación de ser el resultado de una idea a la que le recortaron los vuelos.
Lo mejor: si te gusta el cine dentro del cine, como a mí, dale un visionado.
Lo peor: no aporta mucho nuevo, la sensación de estar viendo el resultado de una idea capada. Que lo de "zero coca-cola" no se me haya ocurrido a mí y sea de El Mundo Today.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here