Plan en Las Vegas
5.2
7,979
25 de febrero de 2014
25 de febrero de 2014
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Anoche vi esta película y me pareció regular, no es mala pero tampoco es buena, al menos entretiene y está bien, tiene algunas escenas medio graciosas, solo una o dos graciosas y algunas escenas tontas y la trama es regular.
Lo bueno son sus protagonistas, como siempre dando la talla y gracias a su talento y carisma, ayudan a la película porque si no, sería un desastre. El final estuvo bien, fue interesante y bonito, ojala la historia acabe aquí y no saquen una segunda y tercera parte.
Lo bueno son sus protagonistas, como siempre dando la talla y gracias a su talento y carisma, ayudan a la película porque si no, sería un desastre. El final estuvo bien, fue interesante y bonito, ojala la historia acabe aquí y no saquen una segunda y tercera parte.
8 de junio de 2014
8 de junio de 2014
Sé el primero en valorar esta crítica
Turteltaub tiene un currículum de cintas entretenidas y alguna que otra interesante. Con esta no aumentará su prestigio.
Si uno tiene ya una edad, ver a estas vacas sagradas de edades comprendidas entre los 66 de Klane y los 77 de Freeman, hace que te pongas nostálgico y recuerdes que toda película tiene su The End.
El asunto se sostiene durante los primeros 45 minutos, después nada tiene sentido, a no ser por Mary Steenburger, la más jovencita con unos 61 muy bien llevados. Ella les roba el protagonismo con su papel secundario a los otros cuatro que se ven lastrados por el endeble guión. Parece que se lo pasan bien, se ríen de si mismos y muestran un palmito inmejorable que les proporciona sus saneadas cuentas corrientes.
Uno hecha de menos que rebajen sus cachés para que los jovenes directores les devuelvan al lugar que se merecen.
Si uno tiene ya una edad, ver a estas vacas sagradas de edades comprendidas entre los 66 de Klane y los 77 de Freeman, hace que te pongas nostálgico y recuerdes que toda película tiene su The End.
El asunto se sostiene durante los primeros 45 minutos, después nada tiene sentido, a no ser por Mary Steenburger, la más jovencita con unos 61 muy bien llevados. Ella les roba el protagonismo con su papel secundario a los otros cuatro que se ven lastrados por el endeble guión. Parece que se lo pasan bien, se ríen de si mismos y muestran un palmito inmejorable que les proporciona sus saneadas cuentas corrientes.
Uno hecha de menos que rebajen sus cachés para que los jovenes directores les devuelvan al lugar que se merecen.
17 de abril de 2014
17 de abril de 2014
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
De acuerdo que en teoría esto parece casi un exploit senior de "Resacón en Las Vegas" con actorazos de superlujo, pero bien es cierto que la cosa, en cierto modo, va por otros derroteros. La muerte y el paso del tiempo se interponen por el camino, dándole cierto empaque al tema.
Cierto nada más. Muy poco.
Y es que, aparte de eso, poco más hay: un guión facilón, con chistes de una fuerza tan débil que son televisivos (en el mal sentido), una puesta en escena mediocre -Turteltaub es un artesanillo de tres al cuarto- y un plantel que se lleva bien entre sí y resuelve la papeleta sin problema alguno, aunque tampoco se esfuerzan en demasía al respecto (salvo Kevin Kline, un caballero cuyo punto fuerte natural siempre ha sido la comedia).
Poca cosa, lamentablemente. Gente de este nivel se merecía un material hilarante a su altura.
Lo peor: La poca chispa del film y los actores secundarios.
Lo mejor: Kline.
Cierto nada más. Muy poco.
Y es que, aparte de eso, poco más hay: un guión facilón, con chistes de una fuerza tan débil que son televisivos (en el mal sentido), una puesta en escena mediocre -Turteltaub es un artesanillo de tres al cuarto- y un plantel que se lleva bien entre sí y resuelve la papeleta sin problema alguno, aunque tampoco se esfuerzan en demasía al respecto (salvo Kevin Kline, un caballero cuyo punto fuerte natural siempre ha sido la comedia).
Poca cosa, lamentablemente. Gente de este nivel se merecía un material hilarante a su altura.
Lo peor: La poca chispa del film y los actores secundarios.
Lo mejor: Kline.
27 de noviembre de 2013
27 de noviembre de 2013
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si tuviera que recomendar una cinta de humor estupendo y genial entretenimiento que deambulara actualmente por la cartelera... "Plan en Las Vegas" no sería la película que recomendara en ningún momento.
Y es que después de verla es lo que siento. A pesar de que se hace tolerable gracias a la presencia de varias leyendas de la interpretación capaces de mantener el interés con un leve guiño (se agradecen las plantas del siempre cálido Morgan Freeman, el carismático Michael Douglas y el resuelto Robert DeNiro. Y se nota que se lo pasaron de lo lindo en estas vacaciones pagadas llenas de baile y chicas en bikini), y a pesar de un pequeño puñado de gracietas (contadas con los dedos) que aciertan a la hora de aprovechar los achaques de los abueletes en un contexto juvenil (como son las discotecas). Lo cierto es que nos encontramos con un producto de humor muy flojo.
Esta versión carroza de "Resacón en Las Vegas" tal vez era necesaria (¿cuántas veces el cine se olvida de los jubilados con espíritu juerguista?) pero apenas tiene imaginación u originalidad: la mayoría de sus chistes son demasiado básicos, previsibles, facilones e inmaduros como para funcionar; las tramas de amistad y de amor romántico que unen los gags son por momentos tópicas y por momentos ridículas (con situaciones forzadas e inverosímiles y vistas una y otra vez... que se perciben como descolocadas); y los momentos de "enseñanzas" vitales acaban en la redundancia.
Una pena, pues los actores son de sobra talentosos y se notan desaprovechados (sobre todo DeNiro, al que le toca el personaje más abúlico). Además el film tiene una realización correcta, una cadencia concisa y una ambientación lujosa cargada de música marchosa y antros psicodélicos. Pero todo esto, como es lógico no logra construir una gran comedia. Para eso hace falta una historia y mucho más ingenio.
Lo peor: Lo tópico, pueril e irreal de la trama romántica.
Lo mejor:... (atención spoilers)
Y es que después de verla es lo que siento. A pesar de que se hace tolerable gracias a la presencia de varias leyendas de la interpretación capaces de mantener el interés con un leve guiño (se agradecen las plantas del siempre cálido Morgan Freeman, el carismático Michael Douglas y el resuelto Robert DeNiro. Y se nota que se lo pasaron de lo lindo en estas vacaciones pagadas llenas de baile y chicas en bikini), y a pesar de un pequeño puñado de gracietas (contadas con los dedos) que aciertan a la hora de aprovechar los achaques de los abueletes en un contexto juvenil (como son las discotecas). Lo cierto es que nos encontramos con un producto de humor muy flojo.
Esta versión carroza de "Resacón en Las Vegas" tal vez era necesaria (¿cuántas veces el cine se olvida de los jubilados con espíritu juerguista?) pero apenas tiene imaginación u originalidad: la mayoría de sus chistes son demasiado básicos, previsibles, facilones e inmaduros como para funcionar; las tramas de amistad y de amor romántico que unen los gags son por momentos tópicas y por momentos ridículas (con situaciones forzadas e inverosímiles y vistas una y otra vez... que se perciben como descolocadas); y los momentos de "enseñanzas" vitales acaban en la redundancia.
Una pena, pues los actores son de sobra talentosos y se notan desaprovechados (sobre todo DeNiro, al que le toca el personaje más abúlico). Además el film tiene una realización correcta, una cadencia concisa y una ambientación lujosa cargada de música marchosa y antros psicodélicos. Pero todo esto, como es lógico no logra construir una gran comedia. Para eso hace falta una historia y mucho más ingenio.
Lo peor: Lo tópico, pueril e irreal de la trama romántica.
Lo mejor:... (atención spoilers)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
... esto: http://imgur.com/gallery/hultwoB realmente lo único que me hizo reír.
17 de junio de 2014
17 de junio de 2014
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
En lo personal, me gusto mucho la película...
Si bien es la típica comedia norteamericana en cuanto a su historia, sus sucesos y sus chistes, a mi me pareció divertida, fresca y entretenida. Tampoco esperen una gran trama ni nada por el estilo, pero se sorprenderán de que es posible reirse un rato con un humor sano, sin malas palabras, drogas, ni nada de esas cosas muy comunes en las comedias actuales.
En fin... personalmente la recomiendo, pero dejo a criterio de cada uno la puntuación de sus criticas... a mi me parece que deberia tener una puntuacion un poco mas alta en promedio a la que tiene actualmente.
Para cerrar, los actores están muy bien, sobre todo Morgan Freeman y Kevin Kline.
Si bien es la típica comedia norteamericana en cuanto a su historia, sus sucesos y sus chistes, a mi me pareció divertida, fresca y entretenida. Tampoco esperen una gran trama ni nada por el estilo, pero se sorprenderán de que es posible reirse un rato con un humor sano, sin malas palabras, drogas, ni nada de esas cosas muy comunes en las comedias actuales.
En fin... personalmente la recomiendo, pero dejo a criterio de cada uno la puntuación de sus criticas... a mi me parece que deberia tener una puntuacion un poco mas alta en promedio a la que tiene actualmente.
Para cerrar, los actores están muy bien, sobre todo Morgan Freeman y Kevin Kline.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here