Plan en Las Vegas
5.2
7,976
22 de noviembre de 2013
22 de noviembre de 2013
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Plan en las Vegas es una película para pasar un buen rato, tiene algunas gracias, eso sí, poco novedosas.
Las 4 viejas glorias (freeman, Dopuglas, De Niro y Kline) están bien en sus papeles en general y han aprovechado algunas referencias y gracias de otras películas:
+ Carta blanca: la mujer que le da al marido libertad para que se lo pase bien y vuelva con ella, no cuento mas.
+ Tipos legales: Los típicos chistes de si les hace falta o no viagra a su edad y en este caso hacerse pasar por mafiosos, en tipos legales lo fueron de verdad.
+ Resacón en las Vegas: lo que ganan en el casino y la villa en la que se alojan para montar fiestas.
Resumiendo:
no es una gran película, pero si os gusta este tipo de humor fácil, soltaréis unas carcajadas como yo.
Las 4 viejas glorias (freeman, Dopuglas, De Niro y Kline) están bien en sus papeles en general y han aprovechado algunas referencias y gracias de otras películas:
+ Carta blanca: la mujer que le da al marido libertad para que se lo pase bien y vuelva con ella, no cuento mas.
+ Tipos legales: Los típicos chistes de si les hace falta o no viagra a su edad y en este caso hacerse pasar por mafiosos, en tipos legales lo fueron de verdad.
+ Resacón en las Vegas: lo que ganan en el casino y la villa en la que se alojan para montar fiestas.
Resumiendo:
no es una gran película, pero si os gusta este tipo de humor fácil, soltaréis unas carcajadas como yo.
27 de diciembre de 2013
27 de diciembre de 2013
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comedia gringa ligerilla en la que un grupo de venerables veteranos se va un fin de semana a Las Vegas con motivo del matrimonio de uno de ellos. Como es de suponer en el viaje aprenderán el valor de la vida, superaran alguna rencilla del pasado, comprenderán el valor de una verdadera amistad y alguno de ellos conocerá el verdadero amor.
El mayor atractivo de esta peli sería su reparto bastante luminario en una situación atemporal, pero como he expuesto, la historia es tan banal y llena de los clásicos tópicos vistos hasta el hartazgo que no llega a entusiasmar en ningún momento.
Eso sí, final Disney lleno de moralina.
En conclusión, una película sencilla para matar el tiempo si es que no se es demasiado exigente con el argumento.
El mayor atractivo de esta peli sería su reparto bastante luminario en una situación atemporal, pero como he expuesto, la historia es tan banal y llena de los clásicos tópicos vistos hasta el hartazgo que no llega a entusiasmar en ningún momento.
Eso sí, final Disney lleno de moralina.
En conclusión, una película sencilla para matar el tiempo si es que no se es demasiado exigente con el argumento.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Mención honrosa para Mary Steenburgen, en cuyo papel logra salir airosa y convincente en todo momento. Que bueno volver a verla en pantalla grande.
30 de agosto de 2014
30 de agosto de 2014
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una comedia bastante divertida de varios viejos que, bien tienen una vida amargada, o ven que están completamente solos. Y por ese motivo deciden que no es mala idea hacer la despedida de soltero de su amigo "Cabrón" en Las Vegas. Y la verdad, tiene un diálogo divertido, lo que junto al carisma de nuestros personajes harán de ésta, una película la mar de entretenida y divertida.
Me encanta ver, aunque sea en una película, que a unos ancianos les dé por desmadrarse sin pensar en el mañana, pues ¿y si no hay mañana? Está bien que disfruten mientras pueden.
Me encanta ver, aunque sea en una película, que a unos ancianos les dé por desmadrarse sin pensar en el mañana, pues ¿y si no hay mañana? Está bien que disfruten mientras pueden.
28 de noviembre de 2013
28 de noviembre de 2013
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando se junta en un mismo elenco a actores que han hecho escuela o marcado estilos, incluso a veces pueden darse el lujo de probar suerte en un género donde usualmente no suele vérseles. Y si bien Robert de Niro ha sido el que más regularmente ha incursionado en la comedia (con dispar suerte), verlo junto a Morgan Freeman, Michael Douglas y Kevin Kline -uno que sabe de chistes- es una invitación a ser parte de la fiesta.
Es increíble como Douglas se parece con detalle a su padre, al punto de dejar sin habla, y en esta pasada 'Last Vegas' (2013) es otra opción de verlo desplegar su elegancia en el set, en esta ocasión trasladado a la ciudad que nunca duerme junto a una pandilla notable. En este intento ninguno desentona y extienden el despliegue de experiencia a otra actriz con experticia en roles secundarios, Mary Steenburgen.
Contrario a lo que se pudiera pensar, el sustento argumental de este film es menos olvidable de lo que se pudiera pensar o, dicho de otra forma, el guión tiene un trasfondo humano como mínimo 'interesante'. Valga la aclaración debido a intentonas lúdicas que a ratos se surten de nombres para el afiche sin reparar debidamente en entregar algo más.
En este sentido, a lo aceptable de la historia -dentro de todo- se suma el hecho que no quedan dudas que todo el staff junto a estas leyendas del cine la pasaron increíble rodando la película, y eso de algún modo se traspasa al espectador, que decide obviar los lugares comunes y se dedica a ser parte de la fiesta y admirar a los ídolos.
No será la primera y última cinta que reúne a viejas glorias, tampoco una que proponga una buena fiesta en Las Vegas, pero al menos da una vuelta interesante. Es una propuesta interesante y medianamente entretenida especialmente para adultos jóvenes hacia arriba, a los demás puede que les aburra e incluso les saque bostezos.
Recomendación:
Aceptable, aunque es más que nada 'un relajado ensayo' o la excusa de una película para juntar festivamente a las leyendas.
Es increíble como Douglas se parece con detalle a su padre, al punto de dejar sin habla, y en esta pasada 'Last Vegas' (2013) es otra opción de verlo desplegar su elegancia en el set, en esta ocasión trasladado a la ciudad que nunca duerme junto a una pandilla notable. En este intento ninguno desentona y extienden el despliegue de experiencia a otra actriz con experticia en roles secundarios, Mary Steenburgen.
Contrario a lo que se pudiera pensar, el sustento argumental de este film es menos olvidable de lo que se pudiera pensar o, dicho de otra forma, el guión tiene un trasfondo humano como mínimo 'interesante'. Valga la aclaración debido a intentonas lúdicas que a ratos se surten de nombres para el afiche sin reparar debidamente en entregar algo más.
En este sentido, a lo aceptable de la historia -dentro de todo- se suma el hecho que no quedan dudas que todo el staff junto a estas leyendas del cine la pasaron increíble rodando la película, y eso de algún modo se traspasa al espectador, que decide obviar los lugares comunes y se dedica a ser parte de la fiesta y admirar a los ídolos.
No será la primera y última cinta que reúne a viejas glorias, tampoco una que proponga una buena fiesta en Las Vegas, pero al menos da una vuelta interesante. Es una propuesta interesante y medianamente entretenida especialmente para adultos jóvenes hacia arriba, a los demás puede que les aburra e incluso les saque bostezos.
Recomendación:
Aceptable, aunque es más que nada 'un relajado ensayo' o la excusa de una película para juntar festivamente a las leyendas.
20 de enero de 2014
20 de enero de 2014
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que en su momento cuando la estrenaron me llamó la atención pero no como para pagar dinero por verla porque sus malas críticas y comentarios de la gente me tiraron para atrás pero he tenido la oportunidad de verla y pese a no ser una gran cinta si que cumple con lo básico y deja un bonito mensaje. Vamos, que me ha sorprendido.
Los cuatro protagonistas llenan la pantalla de carisma y química entre ellos, con momentos memorables y cada uno con su particular toque de humor sobresaliendo a mi gusto un potente Morgan Freeman. Robert De Niro está mejor que en otras ocasiones pese a que siga con el piloto automático encendido de Los padres de ella que parece que ya no sale de ese papel. Douglas y Kline me sorprendieron y es bonita e incluso da juego a la historia y al tema dramático lo de que De Niro y Douglas de niños les gustaba la misma mujer para luego volver a emularlo en la versión adulta. El tema de Freeman y su vejez con la preocupación de su hijo también resulta interesante además de los altibajos de matrimonio de Kevin Kline. La música está bien elegida y la historia pese a no ser la venida del Cristo logra entretener e interesar al espectador.
Tiene algunos tópicos sangrantes y quizás le falte gamberrismo para una cinta de este estilo se pedía más humor y más parodias de sí mismos que no habría estado nada mal. Algún personaje se queda en el tintero como el hijo de Freeman que aparece y desaparece cuando quiere como en la escena tirando al final donde se presenta en la fiesta o incluso el tópico y previsible romance de Michael Douglas que resulta como todos sabemos que va a finalizar. También el personaje que da vergüenza ajena totalmente prescindible que utilizan medio de sirviente tras recibir un gancho de De Niro resulta espantoso.
En definitiva, no es una joya pero es una cinta nostálgica y divertida en algunos momentos con cuatro fenómenos de la interpretación algo pasados de rosca que logran mantener en vilo al espectador y lanzar ese bonito mensaje de la fidelidad del matrimonio por parte de Kline, el cariño a la familia por parte de Freeman, el no sentirte amargado y antisocial de Robert De Niro y el disfrutar de una mujer que te quiere y quieres de verdad, sobretodo el mensaje de que con el paso de los años, la amistad sigue forjada.
Los cuatro protagonistas llenan la pantalla de carisma y química entre ellos, con momentos memorables y cada uno con su particular toque de humor sobresaliendo a mi gusto un potente Morgan Freeman. Robert De Niro está mejor que en otras ocasiones pese a que siga con el piloto automático encendido de Los padres de ella que parece que ya no sale de ese papel. Douglas y Kline me sorprendieron y es bonita e incluso da juego a la historia y al tema dramático lo de que De Niro y Douglas de niños les gustaba la misma mujer para luego volver a emularlo en la versión adulta. El tema de Freeman y su vejez con la preocupación de su hijo también resulta interesante además de los altibajos de matrimonio de Kevin Kline. La música está bien elegida y la historia pese a no ser la venida del Cristo logra entretener e interesar al espectador.
Tiene algunos tópicos sangrantes y quizás le falte gamberrismo para una cinta de este estilo se pedía más humor y más parodias de sí mismos que no habría estado nada mal. Algún personaje se queda en el tintero como el hijo de Freeman que aparece y desaparece cuando quiere como en la escena tirando al final donde se presenta en la fiesta o incluso el tópico y previsible romance de Michael Douglas que resulta como todos sabemos que va a finalizar. También el personaje que da vergüenza ajena totalmente prescindible que utilizan medio de sirviente tras recibir un gancho de De Niro resulta espantoso.
En definitiva, no es una joya pero es una cinta nostálgica y divertida en algunos momentos con cuatro fenómenos de la interpretación algo pasados de rosca que logran mantener en vilo al espectador y lanzar ese bonito mensaje de la fidelidad del matrimonio por parte de Kline, el cariño a la familia por parte de Freeman, el no sentirte amargado y antisocial de Robert De Niro y el disfrutar de una mujer que te quiere y quieres de verdad, sobretodo el mensaje de que con el paso de los años, la amistad sigue forjada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo mejor: Morgan Freeman sigue siendo un jefe.
Lo peor: El malote de turno que resulta ser un cobarde.
Lo peor: El malote de turno que resulta ser un cobarde.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here