Plan en Las Vegas
5.2
7,976
1 de abril de 2016
1 de abril de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película bastante simple, pero a la vez posee detalles de genuina autenticidad propios de esa magia del cine que todos adoramos. Es blanda, en el sentido de que se preocupa por zanjar todas las cuestiones de la manera más 'ortodoxa' y 'correcta' posible. Pero eso, en concreto, no es lo que la hace inferior. Lo que le impide hacer enloquecer de entusiasmo al espectador, es ese 'control' de las maneras a lo largo de todo el filme y una tendencia a lo evidente, a lo esperado (lo cual no es del todo gracioso) en detrimento del cachondeo puro y duro. Filme que tiene más de drama que de comedia y generará más sonrisas que carcajadas ruidosas.
Bonito final, de encaje previsible pero resultón, no he apreciado torpeza y la trama entre Douglas y DeNiro termina sosteniendo un planteamiento que se presentaba demasiado insustancial. Los actores no tienen cancha para explotar todo el prodigio de su portento, solo hay deslices de genialidad. Tampoco se les ha exigido demasiado, pues la película es fácil. Pero al fin y al cabo entretenida, la recomendaría como una más para la antología de comedias vistas.
Bonito final, de encaje previsible pero resultón, no he apreciado torpeza y la trama entre Douglas y DeNiro termina sosteniendo un planteamiento que se presentaba demasiado insustancial. Los actores no tienen cancha para explotar todo el prodigio de su portento, solo hay deslices de genialidad. Tampoco se les ha exigido demasiado, pues la película es fácil. Pero al fin y al cabo entretenida, la recomendaría como una más para la antología de comedias vistas.
12 de diciembre de 2017
12 de diciembre de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Plan en Las Vegas” es el penúltimo episodio dentro de ese cine que se ha puesto tan de moda en los últimos tiempos con la finalidad de ensalzar la figura de nuestros mayores y, al mismo tiempo, levantarles el ánimo. Aunque siendo cínico diré que tiene una función en la sombra, dar empleo a esos actores que, por su edad, empiezan a gozar de menos papeles. En la que hoy nos ocupa han juntado a Robert De Niro, Michael Douglas, Kevin Kline y Morgan Freeman, cuatro primeras espadas que derrochan química en pantalla pero que, por desgracia para el espectador, han sido reunidos en un producto muy por debajo de su nivel.
Volviendo a ser cínico, o igual no tanto, podría decirse que “Plan en Las Vegas” es una especie de versión de “Resacón en Las Vegas” (Todd Phillips, 2009), pero ahora en vez de Rohypnol usan Sintrom. Y claro, en el cambio la diversión desaparece. Supongo que ellos sé lo habrán pasado muy bien haciéndola, con mini vacaciones en la ciudad del pecado incluidas, pero a la hora de la verdad eso no se refleja en el espectador. Toda la supuesta comedia es de trazo grueso y muy evidente. “Plan en Las Vegas” no funciona ni en esas contadas ocasiones en las que intenta ponerse irreverente pretendiendo penetrar en el terreno del humor negro, ya que es inexplicable que teniendo a un De Niro al que la insolencia se le da tan bien resulta patetico que lo uses para aportar pausa y cabeza al relato. Y otro inconveniente del film es que, fuera de la comedia, tampoco funciona. A “Plan en Las Vegas” se le ven las intenciones, sobretodo en lo melodramático, a kilómetros de distancia, solo les ha faltado colocar carteles luminosos.
Viendo el resultado de la película voy a decir algo que, de primeras, sonará descabellado, pero cuando lo mediten tranquilamente se darán cuenta que es verdad. Yo prefiero a Jon Turteltaub haciendo films de aventura y fantasía con Nicolas Cage antes que bodrios intrascendentes como “Plan en Las Vegas”.
Volviendo a ser cínico, o igual no tanto, podría decirse que “Plan en Las Vegas” es una especie de versión de “Resacón en Las Vegas” (Todd Phillips, 2009), pero ahora en vez de Rohypnol usan Sintrom. Y claro, en el cambio la diversión desaparece. Supongo que ellos sé lo habrán pasado muy bien haciéndola, con mini vacaciones en la ciudad del pecado incluidas, pero a la hora de la verdad eso no se refleja en el espectador. Toda la supuesta comedia es de trazo grueso y muy evidente. “Plan en Las Vegas” no funciona ni en esas contadas ocasiones en las que intenta ponerse irreverente pretendiendo penetrar en el terreno del humor negro, ya que es inexplicable que teniendo a un De Niro al que la insolencia se le da tan bien resulta patetico que lo uses para aportar pausa y cabeza al relato. Y otro inconveniente del film es que, fuera de la comedia, tampoco funciona. A “Plan en Las Vegas” se le ven las intenciones, sobretodo en lo melodramático, a kilómetros de distancia, solo les ha faltado colocar carteles luminosos.
Viendo el resultado de la película voy a decir algo que, de primeras, sonará descabellado, pero cuando lo mediten tranquilamente se darán cuenta que es verdad. Yo prefiero a Jon Turteltaub haciendo films de aventura y fantasía con Nicolas Cage antes que bodrios intrascendentes como “Plan en Las Vegas”.
25 de junio de 2018
25 de junio de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esperaba ver una película divertida y los 4 grandes actores que aparecen en ella pensaba que haría que mereciera la pena su visionado pero me he llevado un chasco.
Para todos aquellos que hemos estado en Las Vegas siempre es agradable volver a ver sitios que hemos visitado pero esta vez en la gran pantalla.
La idea más reciente que te viene a la mente cuando ves el título es la película Resacón en Las Vegas (al menos para mí). Para mí Resacón es una película muy divertida (sobretodo la primera parte). En cambio esta Last Vegas no hay por donde cogerla. Pretende ser cómica y dramática a la vez sin ser ni una cosa ni otra.
Los actores son una caricatura descafeinada de ellos mismos. De Niro da la sensación que ha hecho la película a medio gas, sin esforzarse demasiado en interpretar, luego ha puesto el gesto suyo en algún momento y listo. Michael Douglas más de lo mismo, da una sensación de estar interpretando el ocaso de su papel de Walt Street. Morgan Freeman no sé como calificar su actuación y Kevin Kline está bastante bien comparándolo con el resto.
Luego está Mary Steenburgen (Regreso al Futuro) que hace de secundaria y Jerry Ferrara (actor visto en El Séquito) que pone un poco de juventud al reparto.
El guión es muy previsible y tiene sketches muy manidos. Creo que podían haber trabajado un poco más la parte tanto cómica como dramática. Se queda todo en tierra de nadie.
Vosotros mismos.
Para todos aquellos que hemos estado en Las Vegas siempre es agradable volver a ver sitios que hemos visitado pero esta vez en la gran pantalla.
La idea más reciente que te viene a la mente cuando ves el título es la película Resacón en Las Vegas (al menos para mí). Para mí Resacón es una película muy divertida (sobretodo la primera parte). En cambio esta Last Vegas no hay por donde cogerla. Pretende ser cómica y dramática a la vez sin ser ni una cosa ni otra.
Los actores son una caricatura descafeinada de ellos mismos. De Niro da la sensación que ha hecho la película a medio gas, sin esforzarse demasiado en interpretar, luego ha puesto el gesto suyo en algún momento y listo. Michael Douglas más de lo mismo, da una sensación de estar interpretando el ocaso de su papel de Walt Street. Morgan Freeman no sé como calificar su actuación y Kevin Kline está bastante bien comparándolo con el resto.
Luego está Mary Steenburgen (Regreso al Futuro) que hace de secundaria y Jerry Ferrara (actor visto en El Séquito) que pone un poco de juventud al reparto.
El guión es muy previsible y tiene sketches muy manidos. Creo que podían haber trabajado un poco más la parte tanto cómica como dramática. Se queda todo en tierra de nadie.
Vosotros mismos.
20 de abril de 2020
20 de abril de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llena al inicio las expectativas y la curiosidad, dando un entorno, en versión "old", de resacón en las vegas. Sin embargo, estas llegan a media fiesta por la dramática reuma. Y aunque cuenta con grandes actores (sobretodo Robert De Niro y Morgan Freeman), el guión no aporta tanto; pero estos logran hacer un pequeño enganche uno al inicio y el otro al final. Mostrándonos un intento de comedia y quedándonos con una dramática comedia. De todas maneras existe un mensaje detrás de todo esto, que es lo rescatable, pero no llegan a llenar las expectativas planteadas inicialmente.
Recomendable si desean pasar el rato(con alguna que otra carcajada) y ver algo interesante, pero tampoco esperen mucho.
Recomendable si desean pasar el rato(con alguna que otra carcajada) y ver algo interesante, pero tampoco esperen mucho.
2 de mayo de 2022
2 de mayo de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno na, 4 viejetes (alguno más que otro) se juntan para irse a Las Vegas a celebrar la despedida de soltero de uno de ellos (a poco que se conozca el historial de cada uno de los 4 protagonistas se podrá deducir quién es el ligón que se va a casar). Sí, tendremos las típicas bromas de gente mayor y la consiguiente moralina barata. De eso precisamente va la peli. Nada más.
A De Niro, Freeman, Douglas y Kline les debieron de pagar un buen viaje a Las Vegas con todo incluido a cambio de un par de días de rodaje diciendo 4 paridas. Los 4 aceptaron... y aquí tenemos el resultado. Un Resacón en Las Vegas del Imserso.
A De Niro, Freeman, Douglas y Kline les debieron de pagar un buen viaje a Las Vegas con todo incluido a cambio de un par de días de rodaje diciendo 4 paridas. Los 4 aceptaron... y aquí tenemos el resultado. Un Resacón en Las Vegas del Imserso.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here