Haz click aquí para copiar la URL

Como si fuera la primera vez

Romance. Comedia Henry Roth (Adam Sandler) es un biólogo marino de Hawaii que se pasa la vida inventando excusas para no comprometerse con las numerosas chicas con las que sale. Sin embargo, cuando conoce a la chica de sus sueños, la encantadora Lucy Whitmore (Drew Barrymore), surge un extraño problema en la relación: cuando Lucy se levanta por las mañanas no recuerda absolutamente nada de lo ocurrido el día anterior, de modo que Henry no tendrá más ... [+]
Críticas 104
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
2
23 de julio de 2013 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
50 primeras citas yo la describiría como dos películas en una, ya que esta tan mal construida y casan tan mal las situaciones y los personajes que parece que hicieron cortapega de dos formas de narrar.

De un lado tenemos la interesante pareja protagonista, Sandler esta patético, no se como definirlo mejor, sus tics no hacen gracia, no funcionan, su rol como ligón playero no se lo cree nadie, con menos "sex apple" que un barreño de percebes. Drew Barrimore es lo mejor de la película, pero con tanta diferencia que estropea el conjunto. Drew, si alguna vez me lees, tu mereces hacer mejores películas. Esta es la única razón para darle 2 estrellas a la cinta. De otra forma no le daría ni una. Como pareja no funcionan, por la sencilla razón de que sólo aparece ella, con él la empatía e identificación del espectador es nula. Vamos, a mi personalmente me importaban poco sus desventuras. La resolución de su conflicto esta bien resuelta, es interesante, y uno se pregunta, que tipo de película hubiese salido de un director más habil y menos torpe, y de un guión que mutile a los comparsas que forman el universo de los protagonistas.

Y es que estos comparsas, lo que yo llamo la segunda película, son lo más casposo que EEUU podía darle al mundo. La xenofobía cutre y evidente, es uno de los recursos más dañinos y menos cómicos que pueda haber en el mundo. Rob Schneider haciendo de imbécil hawaiiano, en una serie de gags cutres, manidos, estúpidos y denigrantes a todo buen gusto, es casi tan malo y cutre como la alemana salida, militarizada, boba y estupida que no se bien que función tiene en la película, porque a mi me resultó ofensiva, sin chispa ni gracia ninguna. Y es que cuando los comparsas le sacan a uno de sus casillas ¿cómo definimos este bodrio?

Y ya el resto de personajes pasan sin pena ni gloria, incluyendo a Sean Astin (más conocido por su papel en el Señor de los Anillos, o el éxito infantil de los Goonies) el imbécil hermano cutre de Drew. ¿Nos tenía que hacer gracia un hombre obsesionado con no se sabe que?

O yo tengo un sentido del humor raro o esto es caspa radioactiva de grano grueso.

Recomendar verla es mucho recomendar, pero supongo que en noches de luna llena, cuando quieres no tener que pensar y estas insensibilizado al horror, pues bueno, entonces ponte esta película que por lo menos sale una actirz fantástica y desaprovechada.
8
2 de julio de 2018 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entretenida sin duda y divertida también. Porque sólo hay que imaginarse en el lugar de ese hombre que trata de conquistar cada día a la chica de la que está enamorado. Es una comida y lógicamente se dan muchas situaciones graciosas.

Si conoces a alguien con una lesión cerebral que afecta a la memoria a corto plazo puede que esta peli te ayude a buscarle algo de humor al asunto. Es un tema duro que no está mal que alguna vez se vea relatado en clave de humor.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Soy muy crítica con las pelis que tratan sobre el mundo de la discapacidad, la diversidad o las lesiones cerebrales que provocan cambios en la vidas de las personas irreversibles.

Esta película trata con respeto el tema aunque se den momentos graciosos pero al mismo tiempo explica lo que una lesión cerebral puede provocar tanto en la persona que la padece como en las personas que tiene alrededor. Su familia para evitarle un shock es capaz de escenificar cada día lo mismo. Pero es interesante como poco a poco le enfrentan a esa realidad y van modificando un poco su conducta para tratar de normalizar en la medida de lo posible algo tan delicado.

Me ha gustado mucho y eso que Adam Sandler no me convence nada como actor, pero esta película me ha encantado. Me ha gustado mucho más de lo que esperaba teniendo en cuenta que no me gusta que mezclen asuntos tan delicados con el humor.

La recomiendo para pasar un rato entretenido.
6
25 de enero de 2019 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Adam Sandler es un conquistador, de eso no hay duda, en cada película se liga a una bella damisela. Esta vez el reto es mayor, tiene que conquistar diariamente y empezando de 0 a Drew Barrymore. Y lo hace, no tira la toalla en ningún momento, pese a lo fácil que le resultó hacerse con el amor de la misma mujer en otras ocasiones.

El caso es que en medio de todo este cortejo hay una historia que, aunque desperdiciada por los tintes que le decidieron dar, merece ser contada, es entretenida, se sale de lo común y es interesante.

Supongamos que quitamos al hermano tonto, al amigo tonto, a la señora tonta...y todas las tonterías que envuelven 50 primeras citas, que Adam Sandler tiene una actuación digna y seria (sabe hacerlo) que Drew Barrymore lo acompaña y que el tema de fondo se trata como debería... Peliculón.

Sin embargo tenemos una entretenidilla película del Sandler, por encima eso sí del resto de sus aventuras.
7
3 de agosto de 2020 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La comedia romántica a finales de los noventa había caído a un nivel de dulzura que haría colapsar a un diabético. Con el comienzo del nuevo siglo, la comedia romántica se mezcló con la comedia guarra de los hermanos Farrelly y a veces se traicionaba al género dejando un pastiche intragable.

Como si fuera la primera vez hace equilibrio entre la comedia guarra, la comedia romántica y la comedia de enredos gracias a la experiencia de esos monstruos del guión llamados Lowell Ganz y Babaloo Mandel (El Cómico de la famiila) que logran la casi perfección de darle brillo a cada personaje que tenga una línea para decir (el viejo de la cafetería es un ejemplo) y de construir una historia imposible en verosímil. Si la película no llega a la perfección es justamente por una premisa muy dramática que apenas permite una resolución risueña.

También ponen lo suyo Drew Barrymore y Adam Sandler. Y ver a Dan Aykroyd también suma bastante.
7
31 de marzo de 2021 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
"50 First Days", probablemente la película más televisa de la historia, cada fin de semana, sin excepción, algún canal la pasa, ya sea por su duración de hora y media o porque, en general, es más querida que el promedio de comedias de Sandler.

LO BUENO:
-La música; realmente es una lista de canciones de lo más curiosa, desde los Beach Boys, The Police, The Cure, hasta llegar a "Over the Rainbow" interpretada por el gran "IZ".

-La parte romántica del filme, la cual llega a ser hasta dulce, agradable y con un leve acabado triste. El hecho de que, literalmente, Henry tenga que enamorar a Lucy cada día por el resto de su vida. La idea es, en parte, bastante buena y se nota que no es un proyecto hecho así nomás porque sí; hay un trabajo por detrás, (de hecho Sandler le dedicó esta película a su padre fallecido en el 2003).

-Es una tontería, pero está muy bien el trabajo con los animales, los cuales funcionan como histriones de fondo bastante simpáticos.

LO AMBIVALENTE:
-Que Rob Schneider, por primera y última vez, está soportable en una comedia de su amigo Sandler; es cierto que su cliché de amigo sonso es obvio, aún así, te puede llegar a agradar aunque sea un poco.

-Que hay una buena química entre Barrymore y Sandler, la cual habían demostrada en "The Wedding Singer"; esta vez si es cierto que sus personajes son bastante frívolos y típicos empero comprensibles. Quizás el hecho de que Lucy tenga que asimilar lo mismo todos los días resulte doloroso, por otro lado, Henry y su sueño de viajar a Alaska sí es poco creíble, (tal como su empleo como biólogo marino).

-Los personajes secundarios; algunos están bien, (el padre de Lucy, Tom Diez Segundos, o el médico encarnado por Dan Aykroyd); no obstante, otros, cumplen distintivamente con los estándares de comedias de Sandler, (como el de Sean Astin, Peter Dante, Jonathan Loughran o Lusia Strus).

LO MALO:
-(Zona Spoiler *1).

-Que los conflictos de Henry con el compromiso se solucionan porque el libreto necesita que sea así. Además, también pasa que el papa de Lucy pasa de alejarlo, a integrarlo.

-(Zona Spoiler *2).


En definitiva: No delinea la profundidad de "Groundhog Day", pero, en la parte del romance, es tierna, audaz y hasta emocionante.

Calificación: 7.1/10
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
*1 El final es bastante condescendiente asumiendo, erróneamente, que Lucy amanecerá bien el resto de sus días igual de feliz, cuando podría no ser así.

*2 Que, si es cierto, que muchas escenas con Drew Barrymore actúa muy ingenuamente, especialmente en las secuencias en la carretera.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para