Haz click aquí para copiar la URL

Lunas de hiel

Drama Nigel (Hugh Grant) y su mujer Fiona (Kristin Scott-Thomas) son un matrimonio británico de crucero para celebrar su séptimo aniversario de boda. A bordo conocen a la atractiva y deshinibida Mimi (Emmanuelle Seigner) y a su marido Oscar (Peter Coyote), un norteamericano que está inválido en una silla de ruedas. Nigel empieza a sentirse atraído por Mimi, y Oscar, que se da cuenta, le propone que intente seducirla, pero antes le cuenta cómo ... [+]
Críticas 95
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
15 de julio de 2005
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es una película a la que no le falta de nada: amor, pasión, odio, celos, venganza, morbo, obsesiones.... lo tiene todo. Ambientada en dos escenarios inmejorables: París y un barco en crucero hacia la India.
Banda sonora de la época, muy apropiada.
Una película de contrastes, una película inolvidable.
No le dejará indiferente.
9
19 de octubre de 2007 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno... son las 04:19 de la mañana y mañana, sábado, tengo bastantes cosas que hacer. Pero ha merecido la pena. Interesante, entretenida presentación de algunos extremos de la naturaleza humana. Del amor. Además, realmente excitante. Y creo que con cierta moraleja...

Me gustó la crítica de Helen (usuaria de Filmaffinity), que sólo peca de desvelar, quizá, demaiado.

Ved la película.
7
5 de enero de 2008 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Historia para infieles, o que esten pensando en serlo. Necesaria para todos ellos.
Protagonista de una sensualidad insoportable, será interesante saber lo que opinan los espectadores de las ocurrencias del protagonista incapacitado.
Historia que cruza los límites de cualquier criterio, experimentando en la amistad, el amor, la desdicha y "el puteo".
Son como dos problemas de ajedrez que se inician con una simple conversación.
Impetuosa y enérgica en su conjunto y a cada segundo de su desarrollo.
Bajo mi criterio merece un 7 sobre 10.
9
6 de enero de 2011 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras ver "Lunas de hiel" uno sale mareado, fustigado, desarmado a la par que perplejo. Con esta película, Polanski se catapulta a los altares de cineasta libérrimo, salvaje, de artista grande, de cineasta portentoso. Cualquier otro cineasta (y lo digo sin admitir excepción alguna: solo, tal vez, Almódovar) se hubiera roto las narices ante el material del que partía Polanski y una de dos: o hubiera logrado un buen drama erótico y perverso (lo cual no hubiera sido poco) o directamente habría construido un engendro torpe, vacilante y obvio, excesivo a todas luces. Polanski logra un film equilibradísimo, de una solidez impresionante.
Lo que el genio polaco hace con "Lunas de hiel" es una bárbara metáfora existencialista del "todo es posible". Toda nuestra vida, todo lo que nos rodea o nos puede llegar a rodear puede ser bueno o malo, lo mejor o lo peor. Cualquier objeto o persona tiene dos caras. De ahí surge, de esa mente genialmente ambigua y relativista, la espléndida película que es "Lunas de hiel".
Película de una penetración psicológica arrebatadora, inclasificable en su propia maestría a la hora de fusionar géneros y estilos, resulta un análisis feroz y monstruoso de las relaciones de pareja, del afecto, del sexo, de la compasión, la vida y la muerte, la pasión, la servidumbre, la maldad de la condición humana.
Polanski ratifica por enésima vez sus dotes de cineasta poderoso, desembozado, absolutamente grande: es un maestro de la puesta en escena (aquí utilizada de forma subrepticia e irónica para construir un estilo sacado de un cruce entre el más sardónico Buñuel -"El discreto encanto de la burguesía", sobre todo: un simbolismo socarrón y cruel indiscutibles- y el más cruel Aldrich -"¿Qué fue de Baby Jane?"- bajo un prisma propio, bajo la perspectiva que le da su inconmensurable madurez precoz); un maestro en la dirección de espacios claustrofóbicos con pocos personajes; pero hasta en películas desarmantemente corales como "Chinatown" sale como un genio; un maestro en dirigir a esos personajes, logrando un excepcional trabajo de Peter Coyote, no menos excelentes de Grant y Scott Thomas y uno convincente de la nefasta en "Frenético" Seigner (compañera sentimental de Polanski), quien pudo desvirtuar y tapara el film pero que gracias al empeño de éstelogra no chirriar, ni fallar.
Polanski es un genio monstruoso. O una monstruosidad de genio. Me da lo mismo. Yo amo el cine de este Frankenstein, huérfano de compañeros en su gremio...
9
30 de enero de 2013 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin lugar a dudas, una de las mejores películas de Polanski y una de las mejores que he visto de este género. Narración sobre el amor y su principal enemigo (la monotonía en dos puntos extremos) con un desenlace impredecible.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
"Bitter Moon" da a conocer casi instructivamente cómo el amor puede ser sucumbido por el actuar monótono de las parejas. En este caso Nigel (Hugh Grant) y Fiona Dobson (Kristin Scott Thomas) son una pareja aparentemente aburrida, sobre todo en el plano sexual; mientras que Oscar (Peter Coyote) y Mimi (Emmanuelle Seigner) son todo lo opuesto o mejor dicho lo fueron alguna vez. La película cuenta con un punto de inflección dentro de la narración de Oscar, la primera parte "blanca" (amor pleno) y la segunda parte "negra" (proceso de degradación de la relación amorosa).
Muy a parte del argumento, esta película es un tributo a la belleza y sensualidad que puede desbordar una mujer como Emmanuelle Seigner, una de las actrices más hermosas que he visto en el cine y que ha pasado un poco desapercibida y es aquí donde muestra una de las actuaciones más sensuales jamás interpretadas como la escena donde Coyote dice: "I was looking at all the beauty in the world embodied in a single female form... and I knew, with sudden blinding certainty... this was it" (Contemplaba la belleza del mundo encarnada en un cuerpo de mujer y supe con total certeza... que era lo que buscaba), la escena del baile, la del desayuno y otras más son realmente memorables. Solo queda mencionar la suerte de Polanski ya que antes de las "Lunas de Hiel", Mimi ya era suya.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para