Haz click aquí para copiar la URL

Piratas del Caribe: Navegando aguas misteriosas

Aventuras. Fantástico. Acción Cuando Jack Sparrow (Johnny Depp) vuelve a encontrarse con una mujer a la que había conocido años atrás (Penélope Cruz), no está seguro de si se trata de amor o si ella es una estafadora sin escrúpulos que lo está utilizando para encontrar la legendaria Fuente de la Juventud. A todo esto, Jack es capturado por el Queen Anne's Revenge, el barco del temible pirata Barbanegra (Ian McShane), que lo obliga a unirse a su tripulación, lo que ... [+]
Críticas 200
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
25 de mayo de 2011 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras la decepción que supuso "En el fin del mundo" se vió que una saga con muchas posibilidades comenzaba a hundirse por varios motivos que comenzamos a ver en la entretenida pero irregular "El Cofre del Hombre Muerto", la cosa se decantaba más por la fantasía, tramas demasiado enrevesadas que abandonaban el irresistible punto de partida que supuso su primera parte una divertida historia de aventuras con una gran combinación de acción, romance y elementos sobrenaturales.

Esta nueva entrega quiere ofrecer algo parecido a La maldición de la Perla Negra, sin tanta ida de olla (aún recuerdo los múltiples Jacks de la tercera) En Mareas Misteriosas es mucho más simple y fácil de seguir, coge el rumbo de cualquier película de aventuras al uso, la trama nos sitúa tras la búsqueda de la fuente de la juventud a través de diferentes bandos, con el capitán Jack en medio de todo.

Este es el punto más favorable, intentar recuperar el espíritu perdido, no solo en el tono, sino en su personaje principal, el Jack Sparrow de este film, es probablemente el segundo mejor Sparrow de la saga, Deep vuelve a traernos ese personaje cínico, canalla, pero mucho más centrado en la trama que le ocupa (no como En el fin del mundo, donde estuvo perdido durante todo el film) y no buscando en todo momento, hacer el numerito de turno para conseguir la risa en el espectador, ni gozar de un histrionismo tan cansino.

Igualmente regresan Barbossa, personaje que también veo recuperado, con ese soberbio intérprete que es Geoffrey Rush y Kevin R. McNally como Gibbs, secundario pero que siempre se agradece su presencia en la franquicia. Entre las incorporaciones el gran Ian McShine, inolvidable por el no menos grande Al Swearengen de Deadwood como el malísimo Barbanegra, podía habernos dado un villano memorable, pero realmente no es así, se queda a medias, no por su culpa, pero la trama no le da demasiado donde lucirse, eso sí, para el tipo de película que estamos hablando cumple, pero a título personal me esperaba más. La sorpresa me la llevé con nuestra Pé, que realmente consigue con Angelica un personaje femenino mucho más interesante que la Elisabeth de Keira Knightley, el cual salvo en la primera entrega, nunca encontré bien ubicado en la saga, su química con Deep es bastante divertida y consiguen que la típica tensión sexual no resuelta sea agradable y le de un punto de vista distino al capitán de la Perla Negra, no veo ese poco feeling entre ambos actores como se dice, sobre gustos no hay nada escrito, pero decir que me gustaría verla en la más que probable quinta entrega (aviso escenas tras los créditos).

A nivel visual cumple igual de bien que en las entregas anteriores, las sirenas están muy bien diseñadas (ejem, ejem) y el resto de efectos de ILM, lo mismo que en la dirección artística, vestuario, localizaciones, todo a gran nivel, algo lógico en una película de estas características.

Sigo en el spoler, sin ningún spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La parte negativa: no diré que le falta frescura, porque en una cuarta parte es raro que una saga sorprenda, quién diga lo contrario miente, pero le falta misterio, emoción y la simpatía de las anteriores, ese toque probablemente venía de la mano de Gore Verbinski, no discuto que bajo su tutela la saga se fue a pique pero dirigía excelentemente bien la parte más espectacular, cosa que Rob Marshall no consigue, rueda torpemente las escenas más complicadas (hay momentos en que no es así, como el ataque de las sirenas o la persecución inicial) pero su incompetencia en la acción es un defecto muy acusado en la sosa parte final, realmente carece de cualquier tensión, si comparamos la "batalla final" en la fuente con las vistas en entregas anteriores pues la cosa baja y mucho, cierto que ha sido un film mucho más modesto en presupuesto pero aún así, creo que algo más se pudiera haber logrado. Es un director inexperto en este campo y por ello en su momento me sorprendió su elección para coger el timón del barco.

La historia tiene sus puntos débiles (muchos dirán que toda ella es un punto débil, pero realmente en este género tampoco lo necesita, muchas joyas del cine de aventuras tienen una premisa muy simple), tramas como el romance entre la sirena y el misionero, sobran y mucho, realmente la relación Sparrow-Angelica es más dinámica y divertida que la anterior y además es un vano intento de crear una nueva trama como la vista con Will y Elisabeth o la presencia española en la trama es demasiado débil (ese prólogo innecesario) y esa sensación se confirma en su aparición final. A parte de la crítica del acto final que como anteriomente dije, no tiene ningún as en la manga y es resuelto de una forma demasiado simplona también el cierre de la película no es tan autoconclusivo como se afirmaba, planteando nuevas tramas.

En idéntica desgana tenemos a Hans Zimmer si "En el fin del Mundo" tuvo algo positivo era su banda sonora, era maravillosa, en Mareas Misteriosas hace un rémix de todo lo anterior, con cortes aquí y allá que dan demasiado el cante, hay nuevas composiciones para los nuevos personajes, mucha presencia de guitarra, incluso en el tema principal de la saga, pero realmente es una de sus composiciones menos inspiradas.

En Mareas Misteriosas da lo que promete dos horas y poco más, nada de dos horas y media, de entretenimiento puro y duro, con un mejor Jack más implicado en la trama, bastante más, lástima que su director no sepa rodar la acción, no decepcionará a los seguidores de la franquicia y a quién quiera pasar un rato entretenido. No es la mejor de la saga, tampoco la peor, le falta la gracia de la primera, la oscuridad y espectacularidad de las secuelas pero al menos gana en sencillez y claridad.
1
31 de mayo de 2011 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ciertamente mis espectativas eran muy bajas, de hecho estaba concienciado de que posiblemente iba a ser la mas flojita de la saga y , si, no me equivoqué.
Desde la primera secuencia comencé a darme cuenta de mi fatal error al decidir esa tarde ir al cine a ver Piratas del Caribe 4. Era solo el comienzo, pues esta "pelicula" es una delirante patochada repleta de situaciones completamente absurdas, diálogos carentes de cualquier tipo de lógica o sentido y un argumento y desarrollo que a buen seguro una habitacion repleta de monos con maquinas de escribir hubieran sacado mas provecho. Quizás lo único que se pueda "salvar" de el naufragio total sea J. Depp y su siempre correcta interpretacion de J. Sparrow, genial personaje a quien, en mi mas humilde opinión, hacen flaco favor en este alarde de falta de imaginacion, coherencia y exceso , con perdón, de estupidez.
Pido disculpas si alguien se pudo sentir ofendido por mi critica, pero es la de un fan de la saga extremadamente dolido por haber presenciado la destruccion total de una estupenda saga de aventuras.
3
5 de junio de 2011 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de tragarme la segunda parte, y aburrirme como una ostra, me juré a mi misma que no volvería a ver semejante bazofia y menos aún pagar por ello. No se como he vuelto a caer. Bueno si, por acompañar a una amiga que tenía muchas ganas de verla(lo que se hace por amistad). Sentada en el cine, que estaba a tope, no pude evitar pensar si era la única que no paraba de bostezar y qué demonios hacían todas esas personas allí......
Es un sinsentido de película, no ofrece absolutamente nada nuevo ni sorprendente y se sucede una escena de acción tras otra...... Nada de chicha ni limoná. Yo no la recomiendo en absoluto
1
19 de diciembre de 2012 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay que reconocer el tremendo mérito del equipo de maquillaje de la película. Impresionante como, años después, consiguen mantener a Jack Sparrow con el mismo aspecto de jovenzuelo travieso. Y con esto he dicho todo lo bueno que se me ocurre de la película.

Jack Sparrow se mantiene joven pero la serie ya debería haber abandonado el geriátrico para pasar a mejor vida. Como los viejos con Alzheimer repiten las mismas frases, sin ton ni son se repiten los mismo motivos mil y una vez, recordando viejos tiempos más que disfrutando el presente. Que sí abuelo, que sí,... que ya me has contado eso antes. Qué pelmas.
6
20 de mayo de 2011 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con un gran presupuesto por banda, viento en popa toda vela, vuela por nuestra cartelera la nueva producción de Jerry Bruckheimer. Bajel pirata que llaman, Jack Sparrow, personaje más que exprimido, que en sus muecas y chascarrillos se empieza a repetir.

Así se define básicamente la nueva entrega de esta prestigiosa saga. Me da pena ver como el cambio de director no sirve para abandonar los clichés que han hecho de "Piratas del Caribe" una de las sagas más taquilleras de la historia. Jerry Bruckheimer se erige como el verdadero diseñador de esta película. Y sus ideas, rondan todas alrededor de la franquicia que ha creado. Sabe lo que el público quiere, y lo multiplica por mil. Ahí radica el gran problema. La fórmula empieza a cansar: Johnny Depp empieza a resultar cansino y en algunos momentos demasiado sobreactuado, donde antes hacía reír, ahora aburre; las situaciones que en la primera película resultaban sorprendentes, se tornan previsibles y no sorprenden al espectador, que sabe a la perfección cuáles son las cartas que esconde cada personaje; por si fuera poco, al intentar complicar la trama en exceso, se olvidan muchos detalles de la historia que quedan sin explicar al final de la cinta, y que es posible que en futuras entregas no obtengan respuesta (de la historia de amor con calzador, no hablo).

Pero no todo son cosas malas. Se agradece que se intente inyectar un poco de frescura con una trama interesante y una buena historia a priori. El diseño de producción y los efectos especiales, a cargo de ILM, es espectacular, y si bien el 3D no es una maravilla, se deja disfrutar (aunque no es para nada imprescindible). La película resulta entretenida, aunque agradecería que el metraje se acortase en futuras entregas prescindiendo de muchos diálogos insustanciales que no ayudan al desarrollo de la trama, sino que lo ralentizan. Los actores están correctos, sobresaliendo para mí gusto Ian McShane, y se agradece la presencia de Penélope, por fomentar el producto patrio.

Una película más de una saga que o se revitaliza o puede ahogarse en sus propios defectos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para