Thor: Un mundo oscuro
2013 

5.6
41,465
Fantástico. Acción. Aventuras
Thor lucha por restablecer el orden en el cosmos, pero una antigua raza liderada por el vengativo Malekith regresa con el propósito de volver a sumir el universo en la oscuridad. Se trata de un villano con el que ni siquiera Odín y Asgard se atreven a enfrentarse; por esa razón, Thor tendrá que emprender un viaje muy peligroso, durante el cual se reunirá con Jane Foster y la obligará a sacrificarlo todo para salvar el mundo. (FILMAFFINITY) [+]
2 de julio de 2014
2 de julio de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mientras que en la primera parte lo mejor era la historia y no la acción, creo que en ésta es mas bien al contrario, pues la historia me parece algo menos entretenida pero con más acción. Un punto fuerte eso sí, es que tiene más toques cómicos y bastante acertados. Otra cosa que me gusta algo menos de ésta, es que claramente es mucho más oscura que la primera, teniendo aquella un toque aventurera. Pero no se confundan, ésta también me gusta bastante, es solo que no todo me va a gustar de una película por mucho que ésta me guste.
21 de diciembre de 2014
21 de diciembre de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Thor (Kenneth Branagh, 2011) ya me parecía el eslabón más débil de cuantos formaban la Fase Uno del Universo Cinematográfico de Marvel. Condición que el lanzamiento de su infame secuela, Thor: El Mundo Oscuro (Alan Taylor, 2013), no hizo más que extender al conjunto de la franquicia.
La película nos propone un guión chapucero. De esos en que los malos lo son porque deben serlo y donde todo tiene que quedar claramente establecido por medio de algún diálogo, sin importar lo forzado que suene.
El elenco actoral, muy consciente de estas carencias, luce en su mayoría desganado. Con las refrescantes excepciones, eso sí, de una cumplidora René Russo y un Tom Hiddleston siempre brillante. Frigga, madre de Thor, y Loki, hermano de éste, respectivamente.
Al igual que sucedía en aquellas producciones ochenteras de fantasía, tan casposas como inolvidables, la estética de Thor: El Mundo Oscuro se construye mezclando sin pudor retazos de otras sagas de mayor fuste. Principalmente, Star Wars y El Señor de los Anillos.
Además, la trama se desenvuelve según un ritmo uniformemente lento. Un ritmo que si bien no llega a ser del todo aburrido, sí que resulta impropio de una propuesta comiquera, de vocación trepidante, donde los verdaderos protagonistas son los efectos especiales. Claro que estos trucos informáticos, al igual que la estética general del filme, evocan una incómoda sensación de déjà vu. Y lo que transmite la impresión de haber sido visto antes mil veces, se olvida con mucha facilidad. Como debe ser.
La película nos propone un guión chapucero. De esos en que los malos lo son porque deben serlo y donde todo tiene que quedar claramente establecido por medio de algún diálogo, sin importar lo forzado que suene.
El elenco actoral, muy consciente de estas carencias, luce en su mayoría desganado. Con las refrescantes excepciones, eso sí, de una cumplidora René Russo y un Tom Hiddleston siempre brillante. Frigga, madre de Thor, y Loki, hermano de éste, respectivamente.
Al igual que sucedía en aquellas producciones ochenteras de fantasía, tan casposas como inolvidables, la estética de Thor: El Mundo Oscuro se construye mezclando sin pudor retazos de otras sagas de mayor fuste. Principalmente, Star Wars y El Señor de los Anillos.
Además, la trama se desenvuelve según un ritmo uniformemente lento. Un ritmo que si bien no llega a ser del todo aburrido, sí que resulta impropio de una propuesta comiquera, de vocación trepidante, donde los verdaderos protagonistas son los efectos especiales. Claro que estos trucos informáticos, al igual que la estética general del filme, evocan una incómoda sensación de déjà vu. Y lo que transmite la impresión de haber sido visto antes mil veces, se olvida con mucha facilidad. Como debe ser.
5 de febrero de 2015
5 de febrero de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sencillamente espectacular. Le han dado vida a un cómics, tanto en las escenas de Asgard como en las de la tierra. Grandes efectos, oscuridad cuando es menester, e iluminación en los momentos oportunos. El Universo Marvel sigue avanzando y vale la pena seguir observándolo. Me emocionan las películas como cuando de chaval leía los cómics en blanco y negro. Sobresaliente, un 9 merecido para esta película.
9 de mayo de 2015
9 de mayo de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vuelve Thor, vuelve con más acción y humor (aunque el humor de la primera también fue muy bueno).
Chris Hemsworth cada vez mejor en el papel de Thor, Natalie Portman en su línea, y destaco un mejor Tom Hiddleston interpretando a Loki.
Es entretenida, eso no puedo negarlo, pero para mí la trama me gustó más la de la primera parte, pero bueno, ya es cuestión de gustos.
La recreación del mundo de Asgard es estupenda. Buenos efectos especiales y hasta hay acción de naves al estilo Star Wars.
En general es recomendable para todo aquel que sigue a las películas Marvel, para el resto quizás le guste menos pero aún así disfrutará de una buena película de ciencia ficción.
Como de costumbre, tras los primeros créditos hay una escena y después de todos los créditos, otra (detallo en el spoiler).
Nota: 6,5
Chris Hemsworth cada vez mejor en el papel de Thor, Natalie Portman en su línea, y destaco un mejor Tom Hiddleston interpretando a Loki.
Es entretenida, eso no puedo negarlo, pero para mí la trama me gustó más la de la primera parte, pero bueno, ya es cuestión de gustos.
La recreación del mundo de Asgard es estupenda. Buenos efectos especiales y hasta hay acción de naves al estilo Star Wars.
En general es recomendable para todo aquel que sigue a las películas Marvel, para el resto quizás le guste menos pero aún así disfrutará de una buena película de ciencia ficción.
Como de costumbre, tras los primeros créditos hay una escena y después de todos los créditos, otra (detallo en el spoiler).
Nota: 6,5
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Primera escena post créditos: Los amigos de Thor le entregan el Éter al Coleccionista, personaje que se conocerá más en Guardianes de la Galaxia (buenísima película por cierto).
Segunda escena post créditos: Thor vuelve a la tierra y se besa con Jane Foster mientras el monstruo que llegó a Londres por los agujeros temporales sigue trotando por ahí.
Segunda escena post créditos: Thor vuelve a la tierra y se besa con Jane Foster mientras el monstruo que llegó a Londres por los agujeros temporales sigue trotando por ahí.
10 de octubre de 2017
10 de octubre de 2017
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recuerdo cuando salí del preestreno de esta película hace cuatro años donde salí diciendo que era de las mejores de Marvel y esas cosas. Pero bueno, el tiempo pasa, uno medita, valora todos los factores y medianamente madura y comprende lo que significa a través de las revisiones. Esta es la cuarta vez que la veo y sorprendentemente es la que más he resentido la caída desde el primer visionado. Una película entretenida, visualmente esplendorosa y por momentos divertida. Cuando digo por momentos me refiero porque al igual que le pasa al episodio VII de Star Wars y otras películas serias con un toque cómico, no todo funciona y en esta ocasión es la parte que mejor llevaba la primera entrega que es La Tierra. Todo lo que acontece en ella carece casi de interés a causa de unos personajes estúpidos lastrados por un guión mediocre que pone toda la carne en el asador y la lucidez de los diálogos y desarrollo en Asgard y por supuesto en Loki quien roba el show en la película posicionándose como el personaje más emocionante y divertido de la cinta. Un guasón que más que villano como en la primera y en Los vengadores, resulta un aliado/antihéroe que sorprenderá a más de uno. Por lo demás, hay momentos brillantes sobretodo gracias a la magnífica banda sonora de Brian Tyler y las escenas de acción, con alguna fantasmada incluida, que mantienen un buen ritmo y se hace llevadera pese a la carencia de peso de un villano genérico y poco imponente más allá de lo visual. Una lástima que el tiempo me ha hecho colocarla como una de las peores películas del universo Marvel que hay hasta la fecha, pero suerte que este universo siempre me encandila y me atrapa y me parece no hay ninguna peli mala.
PD: Menos mal que el becario ya no vuelve a aparecer más en el UCM y Dennings mejora en Wandavision para mi sorpresa.
PD: Menos mal que el becario ya no vuelve a aparecer más en el UCM y Dennings mejora en Wandavision para mi sorpresa.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here