Thor: Un mundo oscuro
2013 

5.6
41,450
Fantástico. Acción. Aventuras
Thor lucha por restablecer el orden en el cosmos, pero una antigua raza liderada por el vengativo Malekith regresa con el propósito de volver a sumir el universo en la oscuridad. Se trata de un villano con el que ni siquiera Odín y Asgard se atreven a enfrentarse; por esa razón, Thor tendrá que emprender un viaje muy peligroso, durante el cual se reunirá con Jane Foster y la obligará a sacrificarlo todo para salvar el mundo. (FILMAFFINITY) [+]
2 de noviembre de 2013
2 de noviembre de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Thor: El mundo oscuro" es una película de fantasía acción de superhéroes, es la secuela de "Thor" (2011), nos relata los acontecimientos por restablecer el orden en todo el universo.
En esta ocasión, cambiamos de director, Kenneth Branagh da paso a Alan Taylor y se nota mucho la forma de hacer cine, puede gustar mas o menos, pero se ha optado por aplicar otro estilo al superhéroe.
Se puede decir que es un Thor vitaminado, para bien o para mal, (En mi opinión para bien) tiene más acción, más efectos especiales, un ambiente más oscuro y tétrico y más escenarios y villanos.
Lo bueno:
- Lo más destacable son los efectos visuales, se han creado un gran número de escenarios de fantasía, diseñados con todo lujo de detalles, el diseño de los trajes, las naves, los interiores y exteriores son de lo más variopinto, pero no dejan de resultar atractivos.
- No se puede decir que sea original en su estética, muchas escenas nos recuerdan a las vestimentas y armaduras de "El señor de los anillos" e incluso a " Los caballeros del zodiaco", las batallas al más puro estilo "Star Wars" y las peleas cuerpo a cuerpo a "El hombre de acero" y en alguna ocasión nos recuerda a "Los vengadores", pero a pesar de esto, está todo muy bien resuelto y rayan a gran altura visualmente.
- Los actores no son brillantes, pero se agradece volver a ver en la secuela a Chris Hemsworth, Natalie Portman, Anthony Hopkins, Tom Hiddleston o Idris Elba.
- El guión es puro entretenimiento, el bien contra el mal, una base simple que intentan darle un toque complejo con pequeñas ramificaciones, lo incluyo en lo positivo, porque consigue su objetivo, entretener.
- La música a cargo de Brian Tyler, es cinematográfica y acompaña perfectamente a las escenas, a veces llega a ser épica y algunas de sus melodías son bonitas.
Lo malo:
- Algunas escenas que rozan lo cómico, por suerte no son abundantes, en alguna ocasión te roban una sonrisa y otras te da la impresión que hubiese sido prescindible.
- Las interpretaciones son planas y no es culpa de los actores, es el guión que no los desarrolla, posiblemente pensando que ya los conocemos de la primera parte, aún así, le faltan escenas que generen empatía con los personajes.
- La película está extremadamente digitalizada, los actores seguramente se han pasado todo el rodaje con una pantalla verde detrás y mirando a un actor con un traje ceñido lleno de sensores, es una nueva forma de rodar y estoy seguro que debe ser incómodo para los actores. (Me fascina mucho más, cómo se rodaba en los años 80, en grandes escenarios de estudio y sorprendentes maquillajes).
Conclusión: Thor: El mundo oscuro, es una película para todos los públicos, bonita visualmente, entretenida, a veces divertida y una digna secuela de Thor.
En esta ocasión, cambiamos de director, Kenneth Branagh da paso a Alan Taylor y se nota mucho la forma de hacer cine, puede gustar mas o menos, pero se ha optado por aplicar otro estilo al superhéroe.
Se puede decir que es un Thor vitaminado, para bien o para mal, (En mi opinión para bien) tiene más acción, más efectos especiales, un ambiente más oscuro y tétrico y más escenarios y villanos.
Lo bueno:
- Lo más destacable son los efectos visuales, se han creado un gran número de escenarios de fantasía, diseñados con todo lujo de detalles, el diseño de los trajes, las naves, los interiores y exteriores son de lo más variopinto, pero no dejan de resultar atractivos.
- No se puede decir que sea original en su estética, muchas escenas nos recuerdan a las vestimentas y armaduras de "El señor de los anillos" e incluso a " Los caballeros del zodiaco", las batallas al más puro estilo "Star Wars" y las peleas cuerpo a cuerpo a "El hombre de acero" y en alguna ocasión nos recuerda a "Los vengadores", pero a pesar de esto, está todo muy bien resuelto y rayan a gran altura visualmente.
- Los actores no son brillantes, pero se agradece volver a ver en la secuela a Chris Hemsworth, Natalie Portman, Anthony Hopkins, Tom Hiddleston o Idris Elba.
- El guión es puro entretenimiento, el bien contra el mal, una base simple que intentan darle un toque complejo con pequeñas ramificaciones, lo incluyo en lo positivo, porque consigue su objetivo, entretener.
- La música a cargo de Brian Tyler, es cinematográfica y acompaña perfectamente a las escenas, a veces llega a ser épica y algunas de sus melodías son bonitas.
Lo malo:
- Algunas escenas que rozan lo cómico, por suerte no son abundantes, en alguna ocasión te roban una sonrisa y otras te da la impresión que hubiese sido prescindible.
- Las interpretaciones son planas y no es culpa de los actores, es el guión que no los desarrolla, posiblemente pensando que ya los conocemos de la primera parte, aún así, le faltan escenas que generen empatía con los personajes.
- La película está extremadamente digitalizada, los actores seguramente se han pasado todo el rodaje con una pantalla verde detrás y mirando a un actor con un traje ceñido lleno de sensores, es una nueva forma de rodar y estoy seguro que debe ser incómodo para los actores. (Me fascina mucho más, cómo se rodaba en los años 80, en grandes escenarios de estudio y sorprendentes maquillajes).
Conclusión: Thor: El mundo oscuro, es una película para todos los públicos, bonita visualmente, entretenida, a veces divertida y una digna secuela de Thor.
3 de noviembre de 2013
3 de noviembre de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de nada, mencionar que soy un fan del universo cinematográfico creado por Marvel y evidentemente esta crítica está bastante condicionada por esto, de todas formas intentaré ser lo más objetivo posible.
Entrando ya en el tema Thor: el mundo oscuro es la segunda película de la fase 2 de Marvel (la primera fue ‘Iron Man 3’) que culminará con los vengadores 2 en 2015, y se puede decir, que esta ‘Thor 2’ tanto supera a su primera parte como también se convierte en una de las películas de superhéroes (individual) más entretenida de los últimos años.
Porque eso es lo que define sobre todo a esta ‘Thor’, entretenimiento puro y duro, no hay más, sabes lo que vas a ver y gusta, y bastante. La historia, dentro del género que es, está bastante bien, mencionar el papel de ‘Loki’ que sin ser el protagonista de la cinta consigue que nos rindamos a sus pies y confirma que Tom Hiddleston nació para hacer ese papel.
Los demás protagonistas están a la altura de lo que cabe esperar y la historia bien hilada, se disfruta y mucho, hay muchos guiños que conectan con 'los vengadores' y con otros personajes de la Marvel, consiguiendo mezclar ese argumento tildado de más oscuro con un muy buen humor que relaja y hace de la película todavía más disfrutable, con más de un cameo que se agradece y mucho. Además, tal y como se podía ver en el trailer, se consigue profundizar más en el personaje, en lo que significa ser Thor y en ese mundo Asgardiano conectado con los otros reinos, algo que la primera dejaba de lado a la media hora de empezar, y que se crítico mucho.
Es verdad que se podría haber profundizado en algunos aspectos más y también es verdad que alguien que no haya visto las demás películas de este universo Vengador que comenzó en 2008 con ‘Iron Man’, puede no entender ciertas cosas, pero también es verdad que a estas alturas uno sabe perfectamente que esperar de una película como Thor. Y teniendo eso en cuenta, quien vaya sabiendo por qué va, la va a disfrutar y mucho, tanto niños como mayores, algo que puede ser un lastre al no poder ser digamos más oscura de lo que se vendía pero, que al final se agradece, porque pocas películas pueden conectar con publico de diversa edad como esta, algo que se consigue.
Por tanto, de momento la Fase dos de Marvel para mi va genial y que siga siendo así, ya que, que una película haga que dos horas se pasen volando, es difícil y Thor lo consigue, haciendo que donde haya ciertos aspectos que no gusten o llamémoslos oscuros, Thor lanzará su rayos, consiguiendo que se haga la luz.
PD: hay dos escenas postcreditos, una a mitad de ellos y otra al final, merecen la pena ;)
NOTA: 8.0
Entrando ya en el tema Thor: el mundo oscuro es la segunda película de la fase 2 de Marvel (la primera fue ‘Iron Man 3’) que culminará con los vengadores 2 en 2015, y se puede decir, que esta ‘Thor 2’ tanto supera a su primera parte como también se convierte en una de las películas de superhéroes (individual) más entretenida de los últimos años.
Porque eso es lo que define sobre todo a esta ‘Thor’, entretenimiento puro y duro, no hay más, sabes lo que vas a ver y gusta, y bastante. La historia, dentro del género que es, está bastante bien, mencionar el papel de ‘Loki’ que sin ser el protagonista de la cinta consigue que nos rindamos a sus pies y confirma que Tom Hiddleston nació para hacer ese papel.
Los demás protagonistas están a la altura de lo que cabe esperar y la historia bien hilada, se disfruta y mucho, hay muchos guiños que conectan con 'los vengadores' y con otros personajes de la Marvel, consiguiendo mezclar ese argumento tildado de más oscuro con un muy buen humor que relaja y hace de la película todavía más disfrutable, con más de un cameo que se agradece y mucho. Además, tal y como se podía ver en el trailer, se consigue profundizar más en el personaje, en lo que significa ser Thor y en ese mundo Asgardiano conectado con los otros reinos, algo que la primera dejaba de lado a la media hora de empezar, y que se crítico mucho.
Es verdad que se podría haber profundizado en algunos aspectos más y también es verdad que alguien que no haya visto las demás películas de este universo Vengador que comenzó en 2008 con ‘Iron Man’, puede no entender ciertas cosas, pero también es verdad que a estas alturas uno sabe perfectamente que esperar de una película como Thor. Y teniendo eso en cuenta, quien vaya sabiendo por qué va, la va a disfrutar y mucho, tanto niños como mayores, algo que puede ser un lastre al no poder ser digamos más oscura de lo que se vendía pero, que al final se agradece, porque pocas películas pueden conectar con publico de diversa edad como esta, algo que se consigue.
Por tanto, de momento la Fase dos de Marvel para mi va genial y que siga siendo así, ya que, que una película haga que dos horas se pasen volando, es difícil y Thor lo consigue, haciendo que donde haya ciertos aspectos que no gusten o llamémoslos oscuros, Thor lanzará su rayos, consiguiendo que se haga la luz.
PD: hay dos escenas postcreditos, una a mitad de ellos y otra al final, merecen la pena ;)
NOTA: 8.0
5 de noviembre de 2013
5 de noviembre de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El día finalmente llegó. La secuela tras la irrupción de 'Thor' (2011) y su posterior participación en 'Avengers' (2012) dio paso a una nueva aventura por cuenta propia y que la verdad sea dicha, demora bastante en calentar motores y en el camino la evocación de los mejores momentos del personaje ayudan a salvar el trance.
No es un secreto que el héroe nórdico precisamente es el más frío en cuanto a temperamento y con ello no cuenta con la chispa a la que nos han acostumbrado sus pares. No es un dios pero esas expresiones más 'humanas' que lo mostraron casi torpe en su llegada a la tierra de hace algunos años ahora no se ven. Eso le da un ineludible toque de distancia.
La historia en sí es bastante épica incluyendo transformaciones y riesgos de largo alcance como riesgos y consecuencias más allá de los límites conocidos. Pese a esto, las secuencias se van acumulando a la espera de los remates determinantes del guión pero al final sólo queda conformarse más por el hecho de haber vuelto a ver al personaje que por la satisfacción de ver una trama digna de elogio.
Chris Hemsworth, Natalie Portman y Tom Hiddleston apenas cumplen y en el caso del resto del elenco, dadas las características del 'portador del martillo', ellos asumen los guiños más lúdicos de la película y que sirven de refresco e intervalo en un film muy cargado a la importancia del libreto. En este sentido, la rectitud moral de Thor que puede ser algo agotadora se ve muy bien complementada con la interpretación de Loki, que deja con gusto a poco (...).
A diferencia de antaño, las películas de super héroes (casi todas) han elevado su nivel así como las exigencias antes de llegar a la cartelera, por lo que este perfil más serio y oscuro en muchos casos, se ha hermanado muy bien con los toques de humor lo cual se agradece.
Algunos pueden quejarse con ver demasiado del hogar de Thor, Asgard (con el deja vu de ver a Portman por el balcón de un soñado mundo digital, estilo Star Wars) y aunque los fans lo esperaban no hay duda que eso puede generar apatía, pero también hay que considerar las propias pretensiones de los estudios hollywoodenses y las secuelas que se vienen para entender porque los mapas en este sentido se amplían.
Es menos larga de lo que parece pero quédese al final, después de los créditos. A esta altura se entiende que usted ya ha visto la primera parte del 2011 y la secuela conjunta del 2012, por lo que entenderá los contextos y anticipos de lo que se viene.
Recomendable:
Apenas aceptable. No logra mover el piso siendo casi lo que el público (fans incluídos) esperan.
No es un secreto que el héroe nórdico precisamente es el más frío en cuanto a temperamento y con ello no cuenta con la chispa a la que nos han acostumbrado sus pares. No es un dios pero esas expresiones más 'humanas' que lo mostraron casi torpe en su llegada a la tierra de hace algunos años ahora no se ven. Eso le da un ineludible toque de distancia.
La historia en sí es bastante épica incluyendo transformaciones y riesgos de largo alcance como riesgos y consecuencias más allá de los límites conocidos. Pese a esto, las secuencias se van acumulando a la espera de los remates determinantes del guión pero al final sólo queda conformarse más por el hecho de haber vuelto a ver al personaje que por la satisfacción de ver una trama digna de elogio.
Chris Hemsworth, Natalie Portman y Tom Hiddleston apenas cumplen y en el caso del resto del elenco, dadas las características del 'portador del martillo', ellos asumen los guiños más lúdicos de la película y que sirven de refresco e intervalo en un film muy cargado a la importancia del libreto. En este sentido, la rectitud moral de Thor que puede ser algo agotadora se ve muy bien complementada con la interpretación de Loki, que deja con gusto a poco (...).
A diferencia de antaño, las películas de super héroes (casi todas) han elevado su nivel así como las exigencias antes de llegar a la cartelera, por lo que este perfil más serio y oscuro en muchos casos, se ha hermanado muy bien con los toques de humor lo cual se agradece.
Algunos pueden quejarse con ver demasiado del hogar de Thor, Asgard (con el deja vu de ver a Portman por el balcón de un soñado mundo digital, estilo Star Wars) y aunque los fans lo esperaban no hay duda que eso puede generar apatía, pero también hay que considerar las propias pretensiones de los estudios hollywoodenses y las secuelas que se vienen para entender porque los mapas en este sentido se amplían.
Es menos larga de lo que parece pero quédese al final, después de los créditos. A esta altura se entiende que usted ya ha visto la primera parte del 2011 y la secuela conjunta del 2012, por lo que entenderá los contextos y anticipos de lo que se viene.
Recomendable:
Apenas aceptable. No logra mover el piso siendo casi lo que el público (fans incluídos) esperan.
22 de noviembre de 2013
22 de noviembre de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Continuación de Thor o mejor dicho, continuación de Los vengadores ya que la acción se situa tiempo después de los acontecimientos ocurridos en esta.
Esta película la dividiría en tres fases. Una primera que se hace bastante pesada ya que tarda demasiado en entrar en materia y aunque el prólogo sea bastante interesante todo lo que sucede en Asgard como en nuestro mundos con los problemas de trono y problemas amorosos y de alineación de planetas es, como ya dije, demasiado aburrido.
La segunda, para mí la mejor, es la reaparición de los malvados personajes del prólogo, pero sobre todo por la reaparición de Loki que es con diferencia lo mejor de la película. Él se merece una película para si solo.
Y una tercera que aunque baje el nivel, no porque no haya acción que la hay y mucha pero es que superar la fase anterior era complicadísimo.
Me sobran los personajes de la becaria y el becario.
Thor por momentos más que el futuro rey de Asgard parece un cantante de rock.
Natalie Portman sigue en el nivel de la primera, al igual que Anthony Hopkins como Odin.
Y más protagonismo para Rene Russo como la madre de Thor y Loki con dramático momento incluido.
Esta película la dividiría en tres fases. Una primera que se hace bastante pesada ya que tarda demasiado en entrar en materia y aunque el prólogo sea bastante interesante todo lo que sucede en Asgard como en nuestro mundos con los problemas de trono y problemas amorosos y de alineación de planetas es, como ya dije, demasiado aburrido.
La segunda, para mí la mejor, es la reaparición de los malvados personajes del prólogo, pero sobre todo por la reaparición de Loki que es con diferencia lo mejor de la película. Él se merece una película para si solo.
Y una tercera que aunque baje el nivel, no porque no haya acción que la hay y mucha pero es que superar la fase anterior era complicadísimo.
Me sobran los personajes de la becaria y el becario.
Thor por momentos más que el futuro rey de Asgard parece un cantante de rock.
Natalie Portman sigue en el nivel de la primera, al igual que Anthony Hopkins como Odin.
Y más protagonismo para Rene Russo como la madre de Thor y Loki con dramático momento incluido.
25 de noviembre de 2013
25 de noviembre de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dicen que segundas partes nunca fueron buenas, o que rara vez superan al original, pero este fin de semana he visionado dos secuelas superiores a sus antecesoras: Los Juegos del Hambre: En Llamas (2013) y Thor: El Mundo Oscuro (2013). También son mejores porque las primeras partes de ambas están lejos de ser memorables o simplemente buenas películas. Esta segunda Thor pertenece a la Fase 2 de Marvel, esa que es la puesta a punto para la segunda reunión de Los Vengadores en verano de 2015. Alan Taylor sustituye a Kenneth Branagh como director -muy mal en la primera parte-. Este Taylor con poca carrera en cine, procede del mundo de la TV donde obtiene reputación por capítulos de las mejores series (Los Soprano, Mad Men, Boardwalk Empire y sobre todo, Juego de Tronos).
Repite la totalidad de actores de la primera parte: Chris Hemsworth, Natalie Portman, Tom Hiddleston, Anthony Hopkins, Rene Russo, Idris Elba, Stellan Skarsgard, Kat Dennings, Jaimie Alexander y Ray Stevenson. Nuevos villanos interpretados por Christopher Eccleston y Adewale Akinnuoye-Agbaje. Hay además algún cameo de algún Vengador, y dos escenas post-créditos, una de ellas un avance para la próxima peli Marvel Guardianes de la Galaxia (2014).
Han pasado dos años desde la primera parte, los mismos que lleva Jane Foster (Portman) sin ver a Thor (Hemsworth). Ambos se reencuentran cuando ella encuentra en la Tierra una fuente de poder que si cae en manos de una raza alienígena mandaría el universo a hacer gárgaras. El villano es un tal Malekith (Eccleston), y la única manera de vencerle que tendrá Thor es unir alianza con su hermanastro Loki (Hiddleston).
El Mundo Oscuro es la película que debería haber sido el primer Thor, más acción y aventuras, y el romance y la comedia en segundo plano. La primera entrega era una película que tenía sus puntos, un buen primer acto y un logrado diseño de producción... pero todo se echaba a perder cuando el personaje principal llega a la Tierra y se enamora de Jane Foster, y empieza a tener momentos cómicos 'fish out of water', término que se usa cuando un personaje se encuentra fuera de su hábitat natural -de ahí gags poco afortunados como Thor ebrio en un bar-.
Alan Taylor parece que se vio la primera parte y no ha cometido los mismos errores, de hecho ha ensalzado algunos puntos que no acabaron de convencer en el precedente de 2011. Una historia mucho más comiquera, conexiones shakesperianas, y un tercer acto que ofrece las suficientes emociones fuertes y escenas de destrucción masiva -en la línea Los Vengadores, invasión extraterrestre a la Tierra a gran escala y Thor dando estopa todo un tercer acto bastante disfrutable-. Esta vez incluso a Tom Hiddleston y su Loki le han hecho justicia, y no parece el débil villano de la primera parte, ni el ridículo que era en Los Vengadores. De hecho la peli se anima a medida que él va ganando protagonismo.
Cosas malas las tiene. Natalie Portman puede estar excelente en muchas películas -Closer, V de Vendetta, Cisne Negro- pero en otras puede estar totalmente horrible -las de Star Wars y sí, las dos de Thor-, personaje meloso y prescindible, la chica indefensa por la que Thor tiene que dar la cara y poco más. La actriz que hace de su becaria, Kat Dennings, solo sirve para poner la nota de humor, acompañada esta vez de otro personaje igual de idiota. Por último, los villanos, correctos pero nada memorables.
A destacar también: Chris Hemsworth, no es que haga un papelón, rara vez cambia de expresión, pero es la viva imagen de Thor; otros secundarios como Idris Elba, el cameo, diseño de producción, efectos especiales, una duración medida...
Repite la totalidad de actores de la primera parte: Chris Hemsworth, Natalie Portman, Tom Hiddleston, Anthony Hopkins, Rene Russo, Idris Elba, Stellan Skarsgard, Kat Dennings, Jaimie Alexander y Ray Stevenson. Nuevos villanos interpretados por Christopher Eccleston y Adewale Akinnuoye-Agbaje. Hay además algún cameo de algún Vengador, y dos escenas post-créditos, una de ellas un avance para la próxima peli Marvel Guardianes de la Galaxia (2014).
Han pasado dos años desde la primera parte, los mismos que lleva Jane Foster (Portman) sin ver a Thor (Hemsworth). Ambos se reencuentran cuando ella encuentra en la Tierra una fuente de poder que si cae en manos de una raza alienígena mandaría el universo a hacer gárgaras. El villano es un tal Malekith (Eccleston), y la única manera de vencerle que tendrá Thor es unir alianza con su hermanastro Loki (Hiddleston).
El Mundo Oscuro es la película que debería haber sido el primer Thor, más acción y aventuras, y el romance y la comedia en segundo plano. La primera entrega era una película que tenía sus puntos, un buen primer acto y un logrado diseño de producción... pero todo se echaba a perder cuando el personaje principal llega a la Tierra y se enamora de Jane Foster, y empieza a tener momentos cómicos 'fish out of water', término que se usa cuando un personaje se encuentra fuera de su hábitat natural -de ahí gags poco afortunados como Thor ebrio en un bar-.
Alan Taylor parece que se vio la primera parte y no ha cometido los mismos errores, de hecho ha ensalzado algunos puntos que no acabaron de convencer en el precedente de 2011. Una historia mucho más comiquera, conexiones shakesperianas, y un tercer acto que ofrece las suficientes emociones fuertes y escenas de destrucción masiva -en la línea Los Vengadores, invasión extraterrestre a la Tierra a gran escala y Thor dando estopa todo un tercer acto bastante disfrutable-. Esta vez incluso a Tom Hiddleston y su Loki le han hecho justicia, y no parece el débil villano de la primera parte, ni el ridículo que era en Los Vengadores. De hecho la peli se anima a medida que él va ganando protagonismo.
Cosas malas las tiene. Natalie Portman puede estar excelente en muchas películas -Closer, V de Vendetta, Cisne Negro- pero en otras puede estar totalmente horrible -las de Star Wars y sí, las dos de Thor-, personaje meloso y prescindible, la chica indefensa por la que Thor tiene que dar la cara y poco más. La actriz que hace de su becaria, Kat Dennings, solo sirve para poner la nota de humor, acompañada esta vez de otro personaje igual de idiota. Por último, los villanos, correctos pero nada memorables.
A destacar también: Chris Hemsworth, no es que haga un papelón, rara vez cambia de expresión, pero es la viva imagen de Thor; otros secundarios como Idris Elba, el cameo, diseño de producción, efectos especiales, una duración medida...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here