Haz click aquí para copiar la URL

Venganza despiadada

Acción Colombia, 1992. Cataleya, una niña de nueve años, tras presenciar el asesinato de sus padres, se entrena para convertirse en una asesina profesional. Después de escapar a duras penas de la masacre, se refugia en los Estados Unidos con Emilio, un tío suyo mafioso. Quince años después, ya trabaja para él como asesina a sueldo. Su tarjeta de visita -una orquídea dibujada en el pecho de sus víctimas- es un mensaje para los asesinos de sus ... [+]
Críticas 66
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
3
26 de enero de 2012 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
En Francia se hace muy buen cine, un cine con nombre propio, y por eso duele más ver esta producción que trara de copiar lo peor del cine americano, ese cine de "a ver quien la echa más gorda", con la salvedad (como sucede en las últimas producciones americanas de este estilo) de que quién se encarga de repartir hostias y dejar en evidencia a todo aquel que osa cruzarse en su camino, es una mujer.
resumiendo: si no te gusta el cine sino el circo, quizas te guste.
7
6 de mayo de 2020 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comenzando porque Besson es de mis directores favoritos y he visto lo suficiente de Saldana como para decir que me gusta en casi todo con notable.
Es cierto que la historia tiene algo de Nikita y bastante de León, bien hilada, bien dirigida y bien interpretada.
¿Que se pueden encontrar demasiados tópicos? bueno, podría titularse "Española", tener de enseña un clavel, llevar una navaja en la liga, llamarse Carmen y tendríamos la historia de Mérimée con ciertas licencias argumentales de olé: https://es.wikipedia.org/wiki/Carmen_(novela)
¿Que hay inexactitudes con la realidad social e histórica? miren: es cine, ficción no un documental; entretenimiento, no una clase magistral.

Es una buena película de acción que vale el precio de la entrada el día del espectador (50% dto).
5
10 de octubre de 2011 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad que Jordi Costa lo clava en su corta pero acertada sinopsis. He pasado un rato entretenido y punto. A veces me han gustado bastante las escenas, y otras veces me han parecido aburridas o absurdas, total como los filmes del montón, nada me ha sorprendido que yo recuerde digno de destacar, y si no lo recuerdo es porque no hay nada que haya sido muy sorprendente.
El guión casi típico también, con algunas cositas nuevas y el hecho de ser una chica la protagonista que la verdad se mueve bastante bien y atrae la atención del espectador.
Recomendación: no vas a encontrar nada del otro mundo, pero si tienes unos buenos altavoces y una pantalla grande vas a disfrutar del sonido y de las imágenes, y no creo que te aburras, pero prepárate para ver "las escenitas tipo" que aparecen en la gran mayoría de estos films.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y el final de cagalera total vamos, como suele ser habitual en estas pelis de medio pelo.
5
4 de enero de 2012 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo sinceramente que es una de esas pocas películas que ganan en la versión doblada al castellano que en la versión original en inglés. La mezcla de acentos es tan variada como la procedencia del elenco actoral hispanohablante de esta película. Entre dominicanos, cubanos, españoles poniendo acento colombiano en inglés (¡olé ahí Jordi Mollá!) resulta un tanto disparatada y chirrían un poco los oídos. Partiendo de este punto es lógico que en la versión doblada al castellano esta película gane, aunque sea solo en lo que "musicalidad" para el espectador.

Por lo demás la película no aporta grandes cosas salvo Zoe Saldana que resulta imponente en pantalla (no destaca precisamente por su interpretación en esta cinta, la verdad), algunas coreografías bien realizadas y varias escenas de acción bien finalizadas, que es lo que salva esta película.

Lo que más desafina es sobre todo el guión que resulta demasiado previsible y la falta de exactitud a la hora de recrear Colombia. En esta películas americanas que se sitúan en el extranjero siempre meten gazapos enormes, como sucedía en "Misión Imposible II" en España o meten topicazos exagerados como en "Come, reza, ama" con los italianos. Pues bien, en "Colombiana" cometen errores de localizaciones y tópicos que seguro a algún colombiano le hace hervir la sangre.

En definitiva, si no quieres pensar demasiado o no le quieres buscar tres pies al gato la puedes ver sin problema. Disfrutarás de los tiros, explosiones y florituras típicas (y tópicas) de las películas de Besson. Si lo que buscas es algo más que pasar la tarde, pues mejor una de los Coen.
2
22 de enero de 2012 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sinceramente de esta cinta no esperaba gran cosa pero creía que vería algo mejor.
La cinta es para ponerla tras la comida y aprovechar su sonido de fondo para echar la siesta.
Su acción es aburrida, la trama de lo más predecible y las actuaciones llanas.
Lo mejor: Cuando es niña. Pienso que si toda la cinta hubiera sido de pequeña seria un rollo diferente y más entretenida.
Lo peor: La falta de originalidad y su poca presencia de acción.
Mejor escena: Cuando es pequeña.
Otras cintas del director: Transporter 3.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para